Con un traje de su
abuela y una trayectoria asombrosa a pesar de no tener ni 30 años. Así
recogía la almeriense Noelia Cortés este
viernes, en Torremolinos, uno de los Premios Gitanos Andaluces otorgados
por la Federación Andaluza Hermandad Gitana.
![]() |
| Noelia Cortés / La Voz |
En concreto,
Cortés ha sido homenajeada en la categoría de Divulgación e información de la
cultura en la decimoquinta edición de estos galardones. "El
reconocimiento es muy emocionante, ya que mi abuelo Julio —gitano del desierto
de Tabernas, mi mayor inspiración—, ha fallecido este año", explica la
almeriense.
"Ver su
apellido en una gala de premios dedicada a los gitanos de Andalucía me hace
recordar con ternura las mañanas acompañándole mientras vendía sus canastos en
el mercao, sus anécdotas, sus consejos... Lo he recibido pensando en él,
de ahí que se lo dedique al Pueblo Gitano de Almería" confiesa Noelia
Cortés, que ha tenido palabras para "los artistas de La Chanca",
proponiendo que, en la próxima edición, sean ellos los que reciban el premio en
la categoría de Convivencia y concordia que este año recibía el pueblo de Jerez
de la Frontera.
En la carrera de
Noelia Cortés hay mucha reivindicación y la igualdad por bandera. A sus 22
años ya era una auténtica referencia en las redes sociales en la lucha por la
igualdad entre clases, hombres y mujeres y pueblos. A los 25, ya
hablaba en el Parlamento Europeo abordando la temática del
feminismo romaní junto a otras invitadas del resto del continente.
Antes, ya había
publicado dos libros: el poemario 'Del Mar y la Muerte' en 2021
y el ensayo 'Las higueras de las gitanas' en 2022. Y ahora, los
gitanos andaluces la reconocen como una auténtica referencia en la divulgación
de la cultura.
"La
responsabilidad es la de siempre: procurar no envenenar las aguas de nuestra
memoria histórica, no participar de nada que las enturbie o nos haga el camino
más complicado... Y dejar, allí por donde vaya pasando con mi trabajo,
unos cuantos retales de nuestra manera de mirar y sentir. Eso es lo que
humildemente está en mi mano y llevo haciendo desde que comencé a
escribir", explica la albojense premiada.
Otros premiados
Durante la gala, celebrada en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos, también han sido galardonados Josefa Maya Maya (Premio Gitana Andaluza); Juan Gómez, El Gordito (Premio Gitano Andaluz); Francisco Aguilera (Premio a toda una trayectoria); el pueblo de Jerez de la Frontera (Premio Convivencia y concordia); la Peña Flamenca Alcazaba de Loja (Premio al arte y cultura gitana), el IES Alfaguara de Loja (Premio a la solidaridad y bienestar social); Sandra Carmona (Premio a la divulgación e información de la cultura); Amparo Heredia, La Repompilla (Premio al arte y la cultura gitana) e Iván Periáñez Bolaño (Premio a la investigación y excelencia académica).


No hay comentarios:
Publicar un comentario