Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Almería es modelo de Ciudad Activa

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

En Almería, nuestro modelo de ciudad conecta urbanismo, salud, movilidad y deporte bajo una misma estrategia: seguir avanzando hacia una ciudad más activa, sostenible y saludable, partiendo de la idea de que el deporte es un elemento fundamental para transformar nuestro entorno cotidiano y permitir a los ciudadanos tener una salud integral. 

Estamos cumpliendo así el compromiso expresado en el programa electoral con el que nos presentamos a las últimas elecciones municipales, en el que expresábamos nuestra convicción de que las ciudades modernas tienen en el deporte el mayor factor de dinamización social. 

Desde el Ayuntamiento seguimos comprometidos a poner a disposición de todos los almerienses espacios e instalaciones adecuadas para todos los deportes, a fomentar su práctica en todos los barrios y en seguir ofreciendo opciones siempre adecuadas a la edad de cada deportista. Y como los compromisos no se miden con promesas, sino con obras, en las últimas semanas hemos hecho públicos los proyectos de tres próximas instalaciones deportivas, el Centro Deportivo de Costacabana, el Centro de Deportes de Arena de El Toyo y la Ciudad del Deporte en la Vega de Acá, que nos permitirán seguir progresando en el modelo de una Almería más saludable, más cohesionada y en donde nadie se quede fuera del juego de la vida saludable. 

Además, nuestro compromiso con una Almería más activa se refleja en el día a día de miles de almerienses, gracias al amplio abanico de programas municipales impulsados desde la Concejalía de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, dirigida por el catedrático Antonio Casimiro Andújar, y que están alineados con la hoja de ruta del Plan Estratégico y la Agenda Urbana de Almería, contemplando actuaciones integrales destinadas especialmente las personas que tienen mayores dificultades de acceso al deporte. 

Iniciativas como el Cubo Fit, que se desplaza a los barrios vulnerables para que los mayores hagan deporte; las Unidades Activas, que en colaboración con Salud ofrecen los beneficios del deporte a las personas con enfermedades crónicas, o el programa ‘Entrena Mientras Tu Hijo Entrena’ para padres y madres mientras sus hijos entrenan en el Palacio de los Juegos Mediterráneos. 

Todo ello está incrementando el posicionamiento de Almería como destino atractivo para turismo deportivo, con más de 50.000 visitantes vinculados a pruebas, competiciones y experiencias deportivas en 2024. De todas estas realidades pude hablar en el III Foro Urbano de España celebrado hace unos días en La Coruña, en donde expliqué que nuestro objetivo es equilibrar el crecimiento urbano de nuestra ciudad con la creación de un estilo de vida. 

Por eso estamos creando un entorno urbano que favorece el movimiento, la convivencia y el bienestar. Hablamos de una Almería caminable y ciclable, que promueve hábitos saludables, inclusión y sostenibilidad ambiental. Además, nuestra adhesión a la red Active Running Cities certifica el compromiso de Almería con la mejora continua de los itinerarios para caminar, marchar y correr. Esta iniciativa reconoce a las ciudades que se comprometen con la promoción del ejercicio físico como herramienta de bienestar y cohesión social. Seguimos trabajando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario