Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

El museo de Rocío Jurado en Chipiona cierra 2024 con 15.830 visitas

Alba Haro
@opinionalmeria

El Centro de Interpretación Rocío Jurado, de Chipiona, popularmente conocido como Museo de Rocío Jurado, ha cerrado el año 2024 con un total de 15.830 visitas, según los datos facilitados por la delegación de Turismo del Ayuntamiento chipionero. Respecto al año anterior se produjo un descenso de visitas grupales mientras aumentaron las visitas individuales. En concreto, el número de visitas realizadas en grupos bajó de 14.297 en 2023 a 3.629 en 2024, mientras las individuales subieron de 10.007 a 12.201. 

Centro de Interpretación Rocío Jurado

El Centro de Interpretación Rocío Jurado es, con diferencia, el más visitado de Andalucía. Durante el año 2024, el mes con más afluencia de visitantes fue agosto, con 2.278 visitas, y que el que contó con menos fue diciembre, con solo 300. Al cerrar los lunes, las visitas medias diarias alcanza el número de 50. Este medio centenar de personas suponen un incentivo para la dinamización de Chipiona, principalmente para el sector de la hostelería.

El centro expositivo se organiza en torno a varios espacios temáticos, lo que permite un viaje al corazón de la vida y obra de Rocío Jurado. A través de las distintas secciones y elementos que alojan la colección, se puede conocer cómo la hija de un humilde zapatero se convirtió en estrella en apenas unos años y cómo su prestigio fue creciendo con el paso del tiempo hasta llegar a lo más alto. Espacios recreados, vestidos, fotografías, objetos personales, premios, elementos multimedia y una sala auditorio son sólo algunos de los activos de la colección. El recorrido permite al visitante hacerse una idea de la magnitud alcanzada por una artista que, desde sus inicios, consiguió conquistar el mundo con su voz y con su arrolladora personalidad. Entre las áreas temáticas se encuentra una ‘zona musical interactiva’ donde el visitante puede escuchar los grandes éxitos de Rocío a través de un sistema de sonido envolvente.

Un año de ilusión y confirmación de proyectos para Almería

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Acabamos de estrenar un año que va a ser determinante para Almería, porque nuestra ciudad va a ver confirmados o próximos a finalizar importantes proyectos de mejora y transformación de los que se ha venido hablando con insistencia en las últimas décadas. De un lado tendremos un importantísimo impulso a una zona estratégica, como es el Casco Histórico, que va a disponer ya de la Plaza Vieja remodelada, la recuperación de las Casas Consistoriales, el nuevo mirador del Cerro de San Cristóbal sobre los Jardines de la Hoya y la cada vez más renovada Alcazaba. Una espectacular puesta en valor de nuestro centro patrimonial que va a conectar con la esperada y necesaria obra de transformación del Paseo y su conexión con el Puerto, que es sin duda un objetivo ilusionante y lleno de potencialidad.

Llevamos tiempo reuniéndonos con comercios, taxistas, quiosqueros, hosteleros y residentes para lograr la menor incidencia posible en cuanto a molestias de tráfico en los doce meses que están previstos para esta actuación. La dividiremos en tres fases y siempre habrá una posibilidad de acceso para el tráfico rodado, de manera que el proyecto de Ciudad de Plazas permita que en 2026 sea posible volver a emplear el Paseo para pasear de Puerta Purchena al Puerto. Evidentemente, sabemos que las obras son molestas. Para amortiguar su impacto habrá información permanente a pie de obra y, en paralelo, una serie de acciones consensuadas con los sectores más afectados, como campañas de dinamización comercial, facilidades de parking, bonos de descuento, etcétera.

Por otra parte, el soterramiento está cada vez más cerca y ello va a liberar una gran cantidad de terreno que nos va a permitir emprender una enorme transformación en nueve barrios de Almería, para dar así más aire, más luz, más verde y más espacio a nuestra ciudad. Pero las calles de Almería tienen la dimensión que tienen y a la hora de reordenar el tráfico para poder hacer obras de tanto calado será necesario modificar hábitos y rutinas a la hora de conducir y caminar. Sabemos que todas estas actuaciones generan incomodidades, pero también sabemos que se trata de algo inevitable si queremos seguir transformando, mejorando y embelleciendo Almería.

La normalidad que estamos viviendo con los cambios producidos a causa de la eliminación de puentes por las obras del soterramiento está demostrando que es posible asumir molestias puntuales a la espera de un beneficio mayor para todos, porque es el mejor modo de que Almería crezca, que genere más oportunidades para más gente, que se cree más empleo y riqueza, que captemos y retengamos el talento, que sigamos siendo una ciudad receptora de inversiones y que atraigamos a cada vez más gente que piense en nuestra ciudad como escenario de sus proyectos personales y empresariales. De hecho, Almería fue elegida recientemente como una de las cinco ciudades sedes del Tour del Talento 2025, que organiza la Fundación Princesa de Girona. Nuestra capital acogerá el evento del 10 al 14 de marzo, con más de 40 actividades que culminarán con la proclamación del ganador del premio en la categoría de Arte.

En definitiva, 2025 se nos presenta como un año extraordinariamente ilusionante para Almería, en el que vamos a poder consolidar elementos y proyectos estratégicos en el objetivo del Ayuntamiento de mejorar y transformar continuamente la ciudad que tanto queremos. Para ello seguimos trabajando.

Pescar en río revuelto

Juan Antonio Lorenzo
Secretario General del PSOE de Almería

Andalucía ha recibido 53.800 millones de euros más en estos años con Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España que lo que recibió con Mariano Rajoy en la etapa del Partido Popular. Estas son las cuentas reales y no los cuentos que difunde el gobierno de Moreno Bonilla en su estrategia de esconder su mala gestión, su incapacidad para ejercer el autogobierno del que nos provee nuestro Estatuto de Autonomía y de la manifiesta dejación de competencias que demuestra. La derecha no tiene ningún otro proyecto para nuestro país que no sea el de confrontar con el Gobierno de España sin asumir ni una sola de sus responsabilidades. 

El ejemplo más claro lo tenemos con todo lo que está pasando con el sector pesquero en nuestra provincia y la distancia que pone el PP sobre las decisiones que se han tomado desde la Unión Europea. Sin embargo, conviene recordar que estas han partido de comisarios de su mismo grupo político en Bruselas. ¿Cómo se pueden hacer ahora los indignados o sorprendidos el consejero Fernández-Pacheco o la eurodiputada Carmen Crespo? ¿Por qué no intentaron parar o limitar las consecuencias que esas decisiones tendrían para nuestra flota pesquera? Mientras el Partido Popular se responde a sí mismo y al conjunto de la sociedad a estas preguntas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya ha anunciado ayudas para modificar las redes de pesca a la totalidad de la flota del Mediterráneo para recuperar este 2025 los días de pesca del pasado año. 

De esta manera, el sector podrá afrontar los ajustes necesarios y hacer que su actividad sea sostenible y rentable. La supervivencia de la flota pesquera de Almería y de sus profesionales es una prioridad para el Gobierno de España, que ha defendido y negociado con firmeza en Bruselas la viabilidad de un sector que ya venía realizando importantes ajustes para asegurar la recuperación del caladero en el mar Mediterráneo. Y lo ha hecho con el convencimiento de que necesitamos que la pesca siga creando empleo y abasteciéndonos de unos productos muy demandados y de una excelente calidad. Entre tanto, el gobierno de Moreno Bonilla dice que va a hacer no se sabe bien qué, que apoya al sector no se sabe cómo, pero la realidad a día de hoy es que eso no se ha sustanciado en nada, puesto que el PP, como viene siendo habitual, ha estado y está más preocupado en pescar en río revuelto que en otra cosa. Es su modus operandi, su manera de entender la política. Lo hace con la agricultura, con el problema de la vivienda y con todo aquello en lo que tiene competencias, demostrando que lo de arrimar el hombro nunca ha estado ni estará en su ADN.

Las portadas de los tres periódicos de Almería


Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Rocío Carrasco: "El recuerdo de todo el mundo mantiene viva a mi madre"

Alba Haro
@opinionalmeria

Rocío Jurado. El musical, una obra creada por su hija Rocío Carrasco e interpretada por Anabel Dueñas, vuelve a los escenarios de Sevilla por tercera vez. Será en el auditorio del Cartujar Center este domingo 12 de enero. En Despierta AndalucíaRocío Carrasco habla de este espectáculo, que se presenta ahora renovado, aunque "con el mismo hilo argumental", manteniendo el espíritu original y luciendo también vestuario original de la gran artista chipionera. 

Rocío Carrasco, en Despuerta Andalucía

"Somos un equipo muy grande, muchos profesionales", explica Rocío Carrasco, "y lo estamos consiguiendo y llenando", allá donde se representa. "Es la tercera vez que venimos a Sevilla y estamos como locos", asegura la hija mayor y productora de este musical. "Tengo que agradecer mucho la acogida que tiene el musical en todas las ciudades y en todos los sitios a donde vamos", destaca Carrasco sobre el cariño que el público sigue demostrando tener a Rocío Jurado. "Al final eso es lo que la mantiene viva, el recuerdo de todo el mundo, porque parece que no se ha ido".

Sobre la protagonista del musical, Anabel Dueñas, dice Rocío Carrasco que "tiene chispa, tiene ingenio, tiene una voz maravillosa y se lleva al público de calle desde el minuto cero" y matiza que "no se intenta imitar, Anabel no hace de Rocío Jurado en ningún momento". Asegura que sigue imaginándose a su madre en activo: "decía que mientras tuviera un hilo de voz, ella estaría en los escenarios". Y subraya que el musical está resultando para ella una experiencia terapéutica. "Me ayuda a sobrellevar o a familiarizarme con la ausencia, y a vivirla desde otra manera, desde el lado bonito y bueno", explica.

Acerca de sus nuevos proyectos en torno a la figura de Rocío Jurado, además de seguir con el musical, adelanta que trabaja en una serie de ficción y en un documental, entre otros proyectos. Rocío Jurado. El musical se representará también en el Palacio de Congresos de Torremolinos, el próximo día 18.

Contundencia ante la homofobia de algunos locales

Asociación Española de Consumidores
Asescon

A través de los medios de comunicación hemos tenido conocimiento que un club privado de Torremolinos se ha anunciado limitando el derecho de admisión a las peleas, las drogas, las gorras, las chanclas pero también a los "maricones", conforme a lo recogido en un reglamento de régimen interior. Se trata esto desde nuestro punto de vista de una auténtica barbaridad que debe tener la máxima contundencia por parte de las Administraciones Públicas.

Nos consta actuaciones del Ayuntamiento y de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en la provincia de Málaga pero aún no hemos tenido conocimiento de que se haya abierto expediente por parte de la Consejería de Salud y Consumo en tanto que hay un grave incumplimiento del derecho de admisión.

Este tipo de actitudes no se deben consentir y pedimos la rectificación inmediata del local retirando esa publicidad ofensiva que atenta con homofobia y odio a la ciudadanía. 

Por otro lado, en la Asociación Española de Consumidores habilitamos el correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es para que cualquier persona afectada por hechos similares en España nos traslade su denuncia.

Hoy se puede disfrutar en Badajoz de "Rocío Jurado, el Musical"

Juan Folío
@opinionalmeria

Esta tarde-noche, el Palacio de Congresos de Badajoz acogerá el espectáculo Rocío Jurado, el Musical, una obra creada por Rocío Carrasco e interpretada por Anabel Dueñas.

Carmela es una mujer que admira a Rocío Jurado. Quiere ser libre, sensual, valiente y comprometida como ella. Quiere ser irreverente, certera y directa como las mujeres de sus canciones. Lo que no sabe, y descubrirá a lo largo de este proceso, es que Rocío Jurado existe en ella. El haber repetido tantas veces sus canciones, sus gestos y su forma de enfrentarse a la música le hará vivir un viaje de acercamiento a su referente. En pleno siglo XXI, una mujer joven se redescubre en la más grande, como si fuera un espejo que refleja lo que quiere ser. En las más de dos horas que dura el espectáculo, con música en directo, Rocío Jurado se hace visible en ella: desde los nervios de una aspirante a un casting, como lo era Rocío Jurado cuando llegó a Madrid, hasta la gran estrella en la que se convierte al conseguir la oportunidad de su vida. En un diálogo constante con el público, Carmela transmite sus ilusiones, sus miedos, y canta para ser libre con la emoción que solo se consigue a través del arte, a través de las canciones que marcaron a toda una generación pero que siguen vivas en la lucha individual de tantas y tantas mujeres.

Cartel anunciador

Ficha artística:

Voz e interpretación: Anabel Dueñas

Dirección Musical y Piano: Alejandro Cruz Benavides

Guitarras: Víctor Manuel, Lorenzo Gaitán

Bajo eléctrico: Juan Manuel Ruíz López

Batería: David López

El Supremo desestima el recurso de Rocío Carrasco por la pensión de su hijo

Tania Artajo
@opinionalmeria

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de Rocío Carrasco contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que le condenaba a indemnizar a su hijo, David Flores Carrasco, con 13.200 euros, más intereses de demora, y a una multa de 900 euros por no abonar la pensión mensual alimenticia de 200 euros entre los años 2018 y 2021. Contra esta sentencia no cabe recurso. Según informa Semana, “Rocío Carrasco ha continuado sin abonar dicha pensión, por lo que habría interpuesta otra demanda por este mismo motivo desde el 2022 hasta la actualidad”.

Rocío Carrasco, en Telecinco / Mediaset

Por otra parte, según se publica en las redes sociales –y que La Opinión de Almería no ha podido confirmar- para el día 31 de enero está previsto que se celebre el juicio por la denuncia interpuesta por Rocío Carrasco contra el padre de su hijo por haber ideado un plan a lo largo de los años 2011 a 2017 para ocultar su patrimonio económico poniéndolo a nombre de terceros, "personas de extrema confianza, como su exmujer (Olga Moreno) o su representante".

Antonio David Flores debía abonar a Rocío Carrasco 60.000 euros. La hija de La Más grande solicita una pena de 4 años de prisión, una multa de 15 euros diarios durante 20 meses, es decir, que la indemnice con 80.000 euros (60.000 de la deuda más 20.000 por intereses, daños prejuicios y gastos ocasionados).

Broncano, 3 - Motos, 0

Nuria Torrente
@opinionalmeria

Durante la Navidad La Revuelta y El Hormiguero se han dedicado a poner reposiciones de programas emitidos en su última etapa. Tras las fiestas, la competencia entre ambos ha vuelto a hacerse tan intensa como siempre. Entre un programa y otro suman en torno a cuatro millones de telespectadores, por lo que resulta casi imposible que brillen otros programas de cadena distinta de La 1 y Antena 3.

David Broncano, en La Revuelta / La 1

La primera semana de 2025 solo ha acogido a tres programas tanto de La Revuelta como de El Hormigonero. Han sido los emitidos de martes a jueves, pues el lunes coincidió con el Día de Reyes. ¿En estos tres programas cómo ha resultado de competencia, en cuanto a audiencia, de La Revuelta y El Hormiguero? Pues veámoslo con datos objetivos tanto en cuota de pantalla (share) como en número de espectadores:

Martes, 7 de enero de 2015:

-La Revuelta, 17.4% y 2.387.000.

-El Hormiguero, 13.2% y 1.810.000,

Audiencias en la franja de estricta coincidencia (de 21:55 a 23:04h):

-La Revuelta, 18.1% y 2.483.000.

-El Hormiguero, 13.2% y 1.805.000.

Miércoles, 9 de enero de 2015:

-La Revuelta, 14.5% y 1.892.000.

-El Hormiguero, 14.4% y 1.881.000.

Audiencias en el tramo de estricta coincidencia (21:55 a 23:13h):

-La Revuelta, 14.8% y 1.942.000.

-El Hormiguero, 14.4% y 1.881.000.

Jueves, 9 de enero de 2025:

-La Revuelta, 15.3% y 2.012.000.

-El Hormiguero, 15.6% y 2.061.000.

Audiencias en la franja de estricta coincidencia (de 21:55 a 23:05h):

-La Revuelta, 15.7% y 2.063.000.

-El Hormiguero, 15.6% y 2.061.000.

En resumen, durante los tres días La Revuelta ha superado a El Hormiguero en el tramo de estricta coincidencia. En el dato global, La Revuelta ha conseguido el triunfo durante dos días por uno El Hormiguero.

¿Interesa comprar colecciones por fascículos?

Asociación Española de Consumidores
Asescon

Durante el mes de enero, son numerosos los coleccionables que salen al mercado y que se publicitan en los distintos medios de comunicación de forma insistente. Estas colecciones se caracterizan cada vez más por su diversidad. Pero existe una serie de prácticas poco lícitas y muy comunes que deben ser tenidas en cuenta si queremos quedar satisfechos.

La Asociación Española de Consumidores propone una serie de consejos a tener muy en cuenta a la hora de adquirir cualquier coleccionable.

En primer lugar, no hay que dejarse llevar por el precio con el que estos productos salen al mercado. Se trata de los llamados “precios gancho”, que siendo muy bajos en la primera entrega, suben a partir del segundo fascículo y progresivamente van evolucionando y aumentando a medida que la colección avanza. En algunos casos, según comprobaciones que hemos realizado en las publicidades de estos coleccionables, el incremento supera el 1500% respecto a la primera entrega.

Además, la posible variación futura en el precio debe venir especificada en el fascículo. Pero, en muchas ocasiones, las empresas adjuntan esta información de forma casi ilegible ya que los datos vienen impresos en un cuerpo de letra muy reducido. Asimismo, los precios son equívocos porque la mayoría acaba en 99 céntimos; son los llamados “precios psicológicos no redondeados”. Por esta razón, el producto parece más económico de lo que en realidad es. Por otro lado, hay que prestar atención al número medio de entregas que, por lo general, ronda las 50 de media. En ocasiones a nuestros medios de contacto llega un gran número consultas, quejas y reclamaciones de consumidores que han visto cómo la serie que habían comenzado se ve suspendida a la mitad.

Esto se traduce en una cantidad de dinero invertido en un producto finalmente  truncado. Además, muchos lanzamientos requieren que el consumidor posea todas las entregas para completar el producto. Por eso, es conveniente calcular el precio del producto final sumando todos los fascículos porque, en muchos casos, adquirirlo en una tienda especializada puede suponer un ahorro de más del 70%. Tal es el caso de las maquetas o cursos (de idiomas, diseño, dibujo, informática, etc.). En cualquier caso, la empresa que publica la colección está obligada a suministrarla hasta el final a quien lo requiera. Además, una vez iniciada la colección se puede solicitar hasta el último ejemplar, aunque haya sido retirada del mercado por una escasa demanda.

En suma, y como en muchas otras ocasiones, la mejor opción que se puede tomar a la hora de adquirir un producto de estas características es la información. Conocer aspectos como el número de entregas o el precio de éstas es fundamental. Del mismo modo, los consumidores deben conocer su derecho a recibir la colección completa. Asimismo, es muy práctico y revelador comparar el precio final de la colección al adquirirla por entregas o en su conjunto en una tienda especializada.

Gatopardismo ambiental

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

El nuevo año nos ha regalado la definición de un área de la ciudad como Zona de Bajas Emisiones, una medida que debía incluir el Ayuntamiento en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, tal y como establece la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Era necesario y así se ha hecho.

Sorprende que, de entre todas las zonas saturadas de la ciudad, el PP haya escogido el Casco Histórico, pasando por alto la gran concentración de vehículos que soportan los vecinos de calles y avenidas como Ronda, La Rambla o el Parque Nicolás Salmerón. Y sorprende aún más escuchar a la concejala de Tráfico asegurar que todo va a seguir como siempre porque ni siquiera se va a limitar la circulación en la zona. Menos mal, pues lo que les faltaba a los vecinos del Casco Histórico era precisamente que les bloquearan los accesos al barrio.

La realidad es que, mientras otras ciudades de nuestro entorno llevan años aplicando sistemas de movilidad sostenible en aquellas zonas verdaderamente saturadas, aquí la alcaldesa se haya limitado a poner un parche y salir del paso sin hacer nada.

Para empezar, el PP tendría que haberse tomado en serio la búsqueda de soluciones a los problemas de los almerienses para moverse por su ciudad. Los socialistas llevamos años reclamando que se convierta el autobús en un transporte eficaz, con mejores horarios, nuevos recorridos, más frecuencias y refuerzo de la flota; aparcamientos disuasorios; un servicio público de alquiler de bicicletas y patinetes; campañas de fomento de la movilidad peatonal y del coche compartido; aparca-bicis y carriles-bici más eficientes, caminos escolares seguros, recorridos saludables y un sinfín de medidas que el PP nunca hará porque sus mandatarios no creen en ellas. 

Como ya dijo Lampedusa en su inmortal obra El gatopardo"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". Y esto es justo lo que ha hecho la derecha: convencernos de que avanzamos hacia la modernidad, cuando en realidad estamos más lastrados al pasado que nunca. Y esta Zona de Bajas Emisiones es otra oportunidad perdida para aplicar políticas ambiciosas y valientes que verdaderamente pongan nuestra ciudad al nivel de otras de nuestro entorno, que sí han sabido aprovechar la Ley para impulsar su desarrollo y contribuir a frenar la crisis climática sin precedentes que ya estamos viviendo.

"Rocío Jurado, el Musical", en Torremolinos

Tania Artajo
@opinionalmeria

El Palacio de Congresos de Torremolinos acoge el próximo 8 de enero a las 20:30 horas el musical de Rocío Jurado. La obra, producida por la hija de la tonadillera, Rocío Carrasco, es un homenaje al legado de la mejor voz de la historia contemporánea a través de la música, un reconocimiento a la inmensidad de Rocío Jurado, que vive en tantas mujeres a través de sus canciones.

Cartel anunciador

Carmela es una mujer que admira a Rocío Jurado. Quiere ser libre, sensual, valiente y comprometida como ella. Quiere ser irreverente, certera y directa como las mujeres de sus canciones. Lo que no sabe, y descubrirá a lo largo de este proceso, es que Rocío Jurado existe en ella. El haber repetido tantas veces sus canciones, sus gestos y su forma de enfrentarse a la música le hará vivir un viaje de acercamiento a su referente. En pleno siglo XXI, una mujer joven se redescubre en la más grande, como si fuera un espejo que refleja lo que quiere ser y lo convierte en su presente.

En las más de dos horas que dura el espectáculo, con música en directo, Rocío Jurado se hace visible en ella. Desde los nervios de una aspirante a un casting, como lo era Rocío cuando llegó a Madrid, hasta la gran estrella en la que se convierte al conseguir la oportunidad de su vida. En un diálogo constante con el público, Carmela transmite sus ilusiones, sus miedos, y canta para ser libre con la emoción que solo se consigue a través del arte, a través de las canciones que marcaron a una generación pero que siguen vivas en la lucha individual de tantas y tantas mujeres.

La artista Anabel Dueñas es la encargada de dar vida a Carmela, la protagonista del musical. Anabel se ha formado en canto en distintas escuelas así como en el Conservatorio de Danza Española-Flamenco. En 2008 participó en el famoso concurso Operación Triunfo y dio el salto a la pequeña pantalla, en la que ya tiene 15 años de experiencia televisiva. Con este espectáculo cumple así su sueño de rendir homenaje a la chipionera y a un legado que traspasa fronteras, generaciones, y sigue más vivo que nunca.

El musical está recomendado para mayores de 6 años y las entradas ya se pueden adquirir, desde 25 euros, en www.taquilla.com.

Dietas milagro tras las fiestas navideñas

Asociación Española de Consumidores
Asescon

Cada año, tras los excesos en la alimentación que se produce con las fiestas navideñas, prolifera la presencia de dietas milagro sobre todo en las redes sociales y en internet. La obesidad se trata de uno de los principales problemas de nuestra sociedad que afecta no sólo a nivel estético sino también en la salud en general al presentar quien la padece un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, hipertensión, etc.

En nuestra sociedad está muy presente cierta obsesión por adelgazar y esto nos puede llevar a cometer errores al seguir la proliferación de dietas y remedios para adelgazar y que pueden provocar problemas adicionales a nuestra salud.

En enero suelen surgir las llamadas “dietas milagro” que son aquellas que se caracterizan por señalar que tienen resultados rápidos, careciendo de evidencia científica y prometiendo pérdidas de peso inmediatas y sin esfuerzo. En la mayoría de estas dietas el peso perdido corresponde sobre todo a agua y la reducción de grasa corporal se acompaña muchas veces de pérdidas de masa muscular. Y es que este tipo de dietas promueven una alimentación desequilibrada al excluir o reducir la ingesta de algunos alimentos o grupos de alimentos.

Por otra parte, suelen estar prescritas por personas ajenas a la nutrición y algunas incitan a comprar alimentos específicos de quien promueve la dieta, los cuales tienen un coste elevado para el bolsillo de los consumidores.

Por ello, la Asociación Española de Consumidores recomienda que exista un tratamiento asesorado por un dietista- nutricionista debidamente acreditado que nos ofrezca recomendaciones para adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, variada y moderada, sostenible, sustentable y que hace posible el mantenimiento de un óptimo estado de salud. 

Finalmente, solicitamos que las Administraciones Públicas con competencia en la materia realicen actuaciones para evitar esta proliferación de “dietas milagro” y se tomen las medidas oportunas para garantizar la salud de los ciudadanos evitando este tipo de graves riesgos. Son múltiples los casos de intrusismo profesional que se están produciendo con una total inactividad de las Administraciones Públicas ante estos casos que pueden perjudicar gravemente la salud de los consumidores.

Denuncia que no es operado en Cantabria... por ser andaluz

Karolina Levandowska
La Voz

Nota de la Redacción: El artículo de Karolina Levandowska recoge únicamente la opinión del accidentado, no así la de la dirección del hospital o la de los responsables de la sanidad pública cántabra, a los que ofrecemos estas páginas para conocer su versión sobre los hechos denunciados por Felipe Múgica Pedrejón.

Al parecer España tiene uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo. Sin embargo, éste no siempre funciona como se supone que debería de funcionar, y entonces pasa de ser un elemento presumible a sujeto de denuncias por parte de los pacientesEl 23 de diciembre Felipe Múgica Pedrejón se encontraba pasando unos días visitando a su familia en Santander donde sufrió un accidente que acabó en la rotura total del cuádriceps de su pierna izquierda. En un primer momento fue atendido por los transeúntes que transitaban cerca del lugar donde había ocurrido todo, para más tarde ser trasladado de urgencia al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. 

Felipe Múgica Pedrejón / La Voz

Allí, tras cuatro horas de espera y una evaluación médica que solo confirmó la gravedad de la lesión, el personal hospitalario le entregó a Felipe Múgica un informe de alta que estipulaba la necesidad de una intervención quirúrgica urgente dentro de las siguientes 48 horas, como indica el protocolo médico para estos casos. "Este tipo de lesiones deben ser atendidas dentro de la mayor brevedad posible, ya que si se empiezan a curar por si solas, a posterior, pueden dejar secuelas que afecten la calidad de vida", explica Múgica.  

No obstante, habiendo asimilado que debía pasar por quirófano, el paciente se llevó una gran sorpresa que le dejó consternado: "Se me negó el ingreso hospitalario y la operación necesaria bajo el argumento de que, según una normativa inexistente, debía ser operado en la comunidad autónoma donde resido, es decir, en Andalucía", cuenta Felipe. La decisión tomada por los sanitarios cántabros, al parecer carente de sustento legal, puso en riesgo la salud del paciente al priorizar cuestiones administrativas sobre la atención médica inmediata que requería Felipe Múgica.  

Ante la falta de alternativas ofrecidas por el hospital, el afectado se vio obligado a trasladarse hasta su domicilio en Almería, donde reside desde hace 12 años, en un taxi adaptado ya que tampoco se le facilitó una ambulancia adecuada para el viaje de casi 1.000 kilómetros.  

Una vez en Almería, tras un viaje en unas condiciones que solo empeoraron su estado y sopesar la escasez de posibilidades de un ingreso inmediato en un hospital público debido a la saturación en fechas navideñas, Felipe Múgica decidió acudir a la sanidad privada. "Fui atendido en el Hospital HLA Mediterráneo, donde también me operaron el 25 de diciembre. La intervención fue realizada con éxito por el doctor Ruiz Molina, quien demostró una humanidad y profesionalidad que lamentablemente no encontré en el sistema público", narra el afectado.  

"Me pregunto cómo es posible que en un país con un sistema sanitario que presume de ser universal y solidario se permita una actuación tan negligente, que antepone criterios burocráticos a la salud y bienestar de los pacientes. ¿Qué habría ocurrido si no hubiera tenido los medios para costearme un traslado en taxi adaptado o una intervención en la sanidad privada? ¿Cuántas personas se ven diariamente desamparadas por un sistema que debería protegerlas?", se pregunta el paciente que recorrió 1.000 kilómetros para ser operado.  

De este modo, Felipe Múgica quiere hacer un llamamiento a las autoridades sanitarias para que revisen este tipo de procedimientos y garanticen que ninguna persona vuelva a enfrentarse a una situación tan injusta: "en un país donde se presume de la cohesión territorial, es inaceptable que un ciudadano sea tratado de manera desigual por encontrarse fuera de su comunidad autónoma de residencia. Las vidas no entienden de fronteras administrativas", sobre todo en fechas navideñas, cuando la solidaridad y la bondad deban prevalecer, no solo en palabras, sino en acciones concretas.