Las portadas de los periódicos de Almería (31-10-22)
Construir una mejor Almería entre todos
Uno de los privilegios que tengo como alcaldesa es poder trabajar y colaborar con asociaciones y colectivos que dedican el mejor de sus esfuerzos al objetivo compartido de hacer de Almería una mejor ciudad en todos los aspectos. Personas de una extraordinaria calidad humana que entienden la solidaridad, la empatía y la colaboración no como una moda o como un recurso puntual, sino como una actitud vital.
Además, me siento muy orgullosa de ser alcaldesa de una ciudad como la nuestra, en la que existe una extraordinaria red de seguimiento y respaldo a los más vulnerables y a los que más ayuda necesitan. Y pocas tareas pueden ser más importantes para el Ayuntamiento que ayudar a los que están ayudando a tantos almerienses.
En este sentido, esta semana hemos seguido avanzando en este camino volviendo a cumplir nuestro compromiso de respaldar económicamente la labor de estos colectivos y presentando además nuestro Plan Municipal de Accesibilidad Museística, para eliminar barreras y crecer en el sentimiento de pertenencia e inclusión de los ciudadanos, garantizando la dignidad y el respeto de todas las personas.
Este Plan de Accesibilidad se ha aplicado a los espacios museísticos de titularidad municipal, que son la Casa del Poeta José Ángel Valente, Casa del Cine, Museo de Arte Doña Pakyta, Museo de Arte Espacio 2, Centro de Interpretación Patrimonial, Museo de la Guitarra, Refugios de la Guerra Civil, Aljibes Árabes y Mesón Gitano. Aunque hay muchas maneras de ayudar, la principal y la que corresponde a las administraciones, en este caso el Ayuntamiento, es la ayuda económica que permita hacer realidad los proyectos, las iniciativas y los talleres que dan forma a esa ayuda.
Por eso acabamos de entregar dos paquetes de ayudas orientadas hacia la Integración de las Personas con Problemas de Drogodependencias y para la implementación de la Igualdad con un importe de 20.000 euros cada uno. En el Ayuntamiento estamos convencidos de que luchar contra las adicciones y buscar una sociedad más igualitaria son actuaciones necesarias que ayudan a construir un futuro mejor para todos.
Es muy importante dar visibilidad a las asociaciones que trabajan volcadas en ayudar a los almerienses que más lo necesitan, porque son agentes movilizadores de la sociedad que ayudan a sensibilizar sobre causas sociales y problemas reales que afectan a muchas personas. Colectivos como Nuevo Rumbo, Alba Proyecto Hombre, Alcohólicos Rehabilitados de Almería (ARA), Jugadores de Azar en Rehabilitación (Indalajer) Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Oviedo y Jorbalán, Camelamos Naquerar, APRAMP, Luna, Almería con Orgullo, Amama, Foro Mujer y Sociedad, Comunidad de Adoratrices, Red Madre Almería, Momentos de Sabila, Colega Almería, GEA, AMFAR Almería, Renacer y Club Almedina.
Del mismo modo quiero mostrar mi aprecio y agradecimiento a A toda Vela, ASOAL, ONCE y Verdiblanca por crear y desarrollar proyectos e iniciativas que se van a poner en marcha gracias a estas subvenciones y que van a transformar y mejorar la vida de muchas personas, ayudándolas a convertirse en protagonistas de su propio futuro. Os animo a que sigamos trabajando todos, cada uno desde nuestra diferente responsabilidad o ámbito laboral, para que Almería siga siendo capaz de entender, capaz de incluir, capaz de sumar y capaz de ayudar. Estoy convencida de que cuanto más avancemos en esa dirección, mejor ciudad seremos.
El Gobierno de la gente
No hay día en el que el Gobierno de España no desmonte con cifras y argumentos el arsenal de invenciones, mentiras o medias verdades con las que la derecha intenta desprestigiar, dentro y fuera de España, las iniciativas políticas que están sosteniendo los duros envites de la inflación provocada por la guerra. El último de los ejemplos lo hemos tenido esta misma semana en el Congreso de los Diputados a cuenta del debate de Presupuestos, pero si echamos la vista atrás vemos cómo el PP ha mantenido esa misma actitud de bronca permanente una vez tras otra, incluso durante los peores momentos de la pandemia de la covid-19.
Frente a esa política de tierra quemada del Partido Popular, Pedro Sánchez está dando una lección de compromiso con la mayoría social de nuestro país, aprobando nuevas medidas para frenar los precios de la energía y proteger a las familias y a las clases medias y trabajadoras.
Una de las
que mayor impacto tendrá en Almería será la
aplicación del bono social de electricidad a los hogares de los trabajadores y
trabajadoras con bajos ingresos, que estará en vigor hasta finales
de 2023. De esta manera, hasta 126.000 domicilios se podrán beneficiar de un
descuento del 40% en sus facturas, lo que pone de manifiesto el alcance que va
a tener esta medida en nuestra provincia para una gran mayoría de
familias.
Los beneficiarios con rentas bajas de estas ayudas están comprobando, además, cómo se ven favorecidos por otra serie de medidas, como la reducción del IVA de la luz y el gas, el complemento de 400 euros de las becas, la subida del 15% de las pensiones no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital, la prórroga de la limitación de la subida del alquiler, el bono de alquiler joven –cuando la Junta se decida a ponerlo en marcha, puesto que el Gobierno de España ya le transfirió el dinero a Andalucía hace meses– o la bonificación del transporte y del carburante para todos los vehículos.
¿Con qué medidas de estas no está de acuerdo Feijóo, qué es lo que piensa que no se debería hacer de todo esto? Estas preguntas no tienen de momento contestación por parte del líder del PP, ni tan siquiera la que tiene que ver con la próxima subida del 8,5% de las pensiones. Ver para creer.
Las portadas de los periódicos de Almería (30-10-22)
Plasencia aplaude 'Rocío Jurado, el musical'
Lleno completo en el teatro Alkázar de Plasencia para disfrutar de la imponente voz de Rocío Jurado en la persona de quien mejor sabe interpretarla: Anabel Dueñas. Porque la cordobesa no es la primera vez que retoma la figura de su cantante más admirada para transportarla a la actualidad. Ya con anterioridad fue Anabel protagonista de Qué no daría yo por ser Rocío Jurado, del que pudimos disfrutar en febrero de 2020 en el Maestro Padilla. Anabel Dueñas no estuvo arropada en Plasencia por la hija de la artista, Rocío Carrasco, que se tuvo que ausentar para recoger en Madrid un premio que la Federación Española de Boxeo entregó a su padre, Pedro Carrasco, campeón del mundo. Rocío Carrasco recibió el premio de manos de Miguel Velázquez, mítico boxeador que hace 53 años se enfrentó a Pedro Carrasco en un recordado espectáculo. Quien sí estuvo en Plasencia fue Fidel Albiac, marido de Rocío Carrasco, que se mostró muy cercano con los asistentes al espectáculo.
![]() |
Anabel Dueñas, anoche, en Plasencia / Los |
“La historia de la chipionera como jamás te la habían cantado”. Así se define el espectáculo Rocío Jurado: el musical, tributo protagonizado por Anabel Dueñas, en el papel de Carmela. La obra está producida por Rocío Carrasco.. El hilo argumental es el personaje de Carmela, una joven cantante admiradora de Rocío Jurado, que se ha presentado al casting de un gran musical que se prepara sobre la vida de la genial artista de Chipiona. Mientras Carmela espera a que llegue el momento de la prueba final se queda a solas con el público en una tensa y emocionante espera.
![]() |
Rocío Carrasco recibe un premio otorgado a su padre, Pedro Carrasco, por la Federación Española de Boxeo, de manos de otro mítico del boxeo español: Miguel Velázquez / Loa |
¿Qué hacer para matar el tiempo? Pues nada
mejor que repasar los temas míticos de Rocío, y como en esta representación
todo es posible, finalmente Carmela cumplirá el sueño de cualquier seguidor de
‘La Jurado’, cantar con la mismísima Rocío en un dúo mágico y sorprendente
lleno de emoción y verdad, gracias a las nuevas tecnologías. La puesta en
escena muestra, a un lado, un escaparate con trajes de Rocío Jurado. En el
otro, el cuadro de artistas que acompañan en la gira, Antonio Reyes a la
guitarra, Rafael Jiménez con la percusión y Leticia Malvares con la flauta. Y
al fondo una gran pantalla donde se han proyectado algunos de los momentos más
significativos de la vida de ‘La Más grande’.
![]() |
Algunas fans de Rocío Jurado quisieron tener un recuerdo del musical y Fidel Albiac atendió a una de ellas / Twitter |
Lógicamente las canciones de Rocío son el
eje central alrededor del cual gira el musical y a lo largo de dos horas,
Anabel Dueñas interpreta más de una decena de temas, compuestos por algunos de
los mejores letristas, canciones donde se comprueba el carisma y la
autenticidad de la homenajeada. Temas valientes, que se adelantan a su tiempo,
y centrados, en la mayoría de los casos, en el amor y desamor, en la pasión que
sentía Rocío Jurado.
![]() |
Anabel Dueña, anoche, en Plasencia / Loa |
De esta manera, Anabel Dueñas interpretó
canciones como Que no daría yo donde Rocío Jurado confesaba
sus anhelos “que no daría yo por empezar de nuevo”; Como las alas al
viento, en las que muestra su religiosidad; Se nos rompió el
amor, un desgarrador cántico de desamor; Ese hombre, donde
pone de vuelta y media al supuesto amor, al que se le ha dado todo y un día te
das cuenta que nunca ha sido correspondida.
Y así se podría seguir con el arte, las letras y la forma tan personal de interpretar de Rocío Jurado, que Anabel Dueñas sabe transmitir creándose una preciosa atmósfera, que llevó ‘Como una ola’ a sus incondicionales.
El espectáculo, idea original de Rocío Carrasco, y que cuenta con la producción de Green Cow Music, se desarrolla durante más de 90 minutos de música y actuación en vivo, en las que se imbuye al público del espíritu de Rocío Jurado. La artista está en el ambiente, sobrevolando la estancia, asintiendo cuando cantamos sus íntimos secretos, sonriendo a escondidas y cantando de nuevo para nosotros. Auténtica e icónica, la más grande sigue ampliando con su legado nuevos renglones a la historia musical española, a través de un repertorio que es ya todo un símbolo a nivel nacional e internacional, dejando una huella insuperable en el imaginario colectivo.
Las portadas de los periódicos de Almería (29-10-22)
Cajamar ofrecer 52 ofertas de empleo
Cajamar está
ampliando su plantilla y, por ello, lanza 53 ofertas de empleo en toda España. La entidad financiera no para de
crecer y va a cerrar el mes de octubre con la creación de más de medio centenar
de trabajos. El banco presidido por Eduardo Baamonde Noche ha destinado las últimas vacantes
tanto a personal con experiencia como sin ella. De esta forma, también
ofrecen estabilidad laboral para
quienes cuentan con una corta trayectoria profesional, según informa Paola Vargas López en Noticias Trabajo.
Entre los perfiles profesionales -indica el citado medio- más demandados por parte del grupo cooperativo Cajamar en sus
vacantes de empleo, estos corresponden a la figura de: cajeros, gestores
comerciales de empresas, analistas de cuentas, ejecutivos de atención al
cliente, directores de oficina y de área, analistas de datos junior, becarios
para prácticas extracurriculares y gestores comerciales. Cajamar es una
cooperativa de crédito joven que busca constantemente incorporar nuevos
talentos profesionales, de ahí que esta oleada de empleo abarque una gran variedad de perfiles.
Tal y como indican en su propia
plataforma, este banco cuenta con más de 850 oficinas en toda España. Por
tanto, las ofertas de empleo se han repartido por distintas zonas de la
geografía española. Entre las ciudades con nuevas oportunidades laborales se
encuentran León, Vigo, La Rioja, Badajoz, Jaén, Almería Sevilla o Cantabria.
Ofertas de empleo en Cajamar
Aunque aquí se muestran las últimas
vacantes publicadas a las que se puede enviar el currículum hoy mismo, los candidatos pueden conocer
detalladamente la totalidad de las ofertas de trabajo en el portal de empleo de Cajamar. Entre ellas cabe destacar las
siguientes:
Gestión comercial banca
empresas en León.
Personal técnico jefe de
proyecto Área Data.
Auxiliar soporte y gobierno
ticketing.
Personal técnico
analista/científico de datos (Eurovía).
Personal
técnico-desarrollador especialista en aplicaciones móviles.
Gestión comercial en Jaén y
provincia.
Prácticas extracurriculares
de la Universidad de Almería (UAL)-Campaña Vehículos sostenibles.
Gestión comercial de banca
de empresas en Vigo (Pontevedra).
Personal técnico-analista
para servidor financiero.
Gestión comercial Calahorra
(La Rioja).
Personal técnico-arquitecto
de software.
Técnico ciberseguridad
especialista en administración de HSM.
Personal técnico-desarrollo
aplicaciones web.
Gestión comercial de banca
empresas para las zonas de Maresme, Comarca del Garraf, Vallés Occidental y
Baix Llobregat.
Director de oficina en la
provincia de Badajoz.
Personal técnico ingeniero
de ciberseguridad en respuesta ante incidentes.
Director de oficina
Sevilla y provincia.
Director de área de atención
al cliente.
Director de oficina
Torrelavega (Cantabria).
Gestión comercial Isla de la
Palma.
Agente financiero Alto
Andarax (Almería).
Cómo enviar el currículum a Cajamar
Las personas interesadas en inscribirse a las ofertas de empleo de
Cajamar deberán enviar su currículum exclusivamente de forma
telemática a través de su portal de empleo. Para completar este proceso de solicitud con éxito,
el demandante de empleo tan solo tendrá que seguir estos sencillos pasos:
Acceder al portal de trabajo
de Cajamar.
Usar el filtro de búsqueda
por palabra clave, temporalidad, área o provincia. En caso de que el
solicitante quiera conocer cuáles son todas las vacantes disponibles
actualmente deberá pinchar directamente sobre el botón ‘Buscar puestos’.
Seleccionar la vacante que se
ajuste al perfil del candidato.
Leer detenidamente los
requisitos y las condiciones laborales de la oferta de empleo.
Clicar sobre el botón
‘Solicitar’ situado tanto al inicio como al final de la descripción de la
vacante.
Acceder con correo
electrónico y contraseña. En caso de que el candidato no tenga una cuenta
tendrá que registrarse rellenando los datos solicitados.
Tras iniciar el registro solo habrá que seguir las indicaciones que aparecen en pantalla y el proceso se habrá completado con éxito.
Fuente: Noticias Trabajo
Colegios limpios y seguros
El curso escolar para educación infantil y primaria arrancó el pasado 12 de septiembre en los colegios públicos. Las competencias en materia de educación corresponden a la Junta de Andalucía, pero igual muchos ciudadanos desconocen que la responsabilidad de la limpieza y el correcto mantenimiento de los colegios de educación infantil y primaria en nuestra ciudad son del Ayuntamiento de Almería.
Los concejales del PSOE hemos dado un tiempo prudencial, alrededor de un mes desde que se iniciaron las clases, al equipo de Gobierno del PP para ejercer nuestra labor de análisis del estado de los colegios en el comienzo del curso, todo ello después de escuchar a la alcaldesa afirmar que se había procedido a un plan de limpieza extraordinario y que existe un permanente contacto con los directores de todos los centros educativos.
Sin embargo, una vez más, hemos comprobado cómo una cosa es lo que se dice de cara a la galería, y otra muy distinta la realidad, una realidad que no puede mentir porque la ven a diario en los colegios muchas madres y padres de alumnos de nuestra ciudad.
El Colegio de Educación Infantil y Primaria Ángel Suquia, en Piedras Redondas, es un claro ejemplo. Su equipo directivo ha informado al Ayuntamiento de numerosas deficiencias de fontanería, cerrajería, cristales de ventanas rotos, rotura de persianas, y de la falta de poda y de limpieza en la zona verde y en el patio del recreo, donde se pueden ver hasta excrementos de animales. El jardín y el huerto que hay en el interior están también completamente abandonados, llenos de maleza, y los árboles, algunos de los cuales han crecido fuera del propio recinto, llevan años sin podarse.
Las portadas de los periódicos de Almería (28-10-22)
Marta Bosquet y Juan Marín
Marco Celio Rufo era un prometedor político romano del siglo I. Tanto, que César, en plena vorágine de conquistas, lo nombró tribuno de la plebe. Pretendió -iluso- convencer al Senado para aprobar una ley en la que los deudores no pagaran intereses, pero fue depuesto por el Senado ipso facto con la aquiescencia de César. Se alió, entonces, con su anterior enemigo, Cicerón, cuando las revueltas anticesarianas y éste lo nombró primer ayudante.
El popular Moreno ha fichado a la ciudadana Bosquet, la que era una de las más prometedoras políticas del partido naranja ahora en extinción. Será la nueva presidenta del Ifapa, una especie de santuario de la investigación agraria andaluza. Acaba Marta de romper el carnet centrista -ese que tanto quería (como Miguel Hernández a Ramón Sijé) hasta hace unas semanas- y de renunciar a su silla en la ejecutiva nacional de Arrimadas. Ella -Marta- es abogada y vuelve a un alto cargo en la Comunidad tras ser “servidora de servidores” en Las cinco Llagas. Hay que congratularse de que una almeriense dinámica siga en la pomada sevillana. Y sin embargo hay algo que chirría, que no encaja, cuya música no es del todo celestial, por mucha vaselina que se le quiera aplicar: “Es la candidata idónea para presidir el Ifapa”, Crespo dixit. ¿No había nadie en el PP? También parece que lo es -idóneo, digo- Juan Marín para el Consejo Económico y Social y las dos Rocíos, idóneas también para sendas consejerías.
Es legítimo y hasta saludable que los partidos fichen a profesionales independientes, pero si se incorpora a antiguos rivales que dejan de ser rivales a cambio de un cargo -¿hubieran roto el carnet color Fanta Marta o Juan si no hubiera habido al final del camino un abrevadero?- tras abandonar un partido en bancarrota ya no parece tan higiénico. Ya suena más a que se quiere rapiñar el botín del moro muerto en el campo de batalla. Hubo un tiempo en que Ciudadanos parecía que iba a ser Dios y Albert su profeta. Había empujones para enrolarse en el barco de Rivera entonces. Qué pensarán ahora los voluntariosos militantes almerienses de Ciudadanos de todo esto, gente de a pie, que votaron a Bosquet y a Marín con papeleta orange, que creyeron en un partido nuevo, sin necesidad de poner la mano en el costado, en una nueva UCD que barruntaba con regenerar España, Andalucía y Almería. Qué pensarán Cazorla o Burgos, ¿quizá estén esperando una llamada para ser idóneos de algo? Dónde queda el peso de las siglas ante esta promiscuidad política. Desde Roma, no hay nada nuevo.
Las portadas de los periódicos de Almería (27-10-22)
Las portadas de los periódicos de Almería (26-10-22)
Rocío Carrasco se rompe ante uno de sus verdugos
La emisión de la octava entrega de la docuserie En el nombre de Rocío fue anoche una de las más traumáticas para la protagonista. No es de extrañar que se convirtiera en el programa líder de audiencia, con un share del 15,1 %, por encima de dos populares programas como Hermanos, en Antena 3, y MasterChef Celebrity, en La 1, que en ambos casos se quedaron por debajo del 15 %. El interés radicaba en la presencia en plató de uno de los verdugos de Rocío Carrasco con el que se iba a ver cara a cara.
![]() |
Noche traumática para Rocío Carrasco por la presencia en su programa de quien ha sido su verdugo durante 20 años, José María Franco / Telecinco |
Se trata de José María Franco., quien fuera chófer de Rocío Jurado, y que ha sido durante dos décadas una de las personas que mayores difamaciones ha lanzado contra la hija de La Más Grande. ¿Cuál era el motivo de que José María Franco se enfrentara cara a cara con Rocío Carrasco y ésta aceptara esa presencia? El exchófer se muestra arrepentido de haber sido el "aliado perfecto" de Antonio David Flores en la "guerra mediática" contra la madre de sus hijos.
Al inicio del programa, el conductor del mismo, Jorge Javier Vázquez, quiso tener un pequeño encuentro en la sala Vip de Mediaset con el protagonista de la noche. Éste se mostró al bordel del llanto al ser consciente del dolor infligido a Rocío Carrasco. "Me arrepiento de lo que he hecho", dijo. "Fui manipulado por Antonio David. Quiero pedir disculpas porque le he hecho bastante daño. Cuando estaba en casa de Rocío Jurado, ésta me decía: ‘David no es cómo tú piensas’. He tenido mala conciencia y he llorado muchas veces".
Posteriormente se produjo el temido encuentro. El estado emocional de Rocío era evidente. "Esto podía haber sido antes y no hubiesen pasado muchísimas cosas de las que han pasado", dijo a las puertas de un ataque de ansiedad. "Creía que me iba a enfrentar a esto de otra manera y que me iba a poder la ira".
Ya más templada, Rocío reconoció que había tenido conocimiento de esta nueva actitud de José María Franco hace unos meses, "pero el hecho de verlo me lleva a un montón de cosas horrorosas. Me he dado cuenta de que a lo mejor soy menos fuerte de lo que pensaba". "Este no es el lloro de la derrota, es el lloro y la emoción de la victoria", le consoló Jorge Javier Vázquez.
José María Franco narró algunos de los episodios más lamentables de la relación entre Rocío y el exguardia civil, como cuando vio que la cogió del cuello en la escalera tras una fuerte discusión: "He tenido que sujetarlo. No se quería ir de la casa. Le profirió insultos y cogió del cuello a Rocío Carrasco". "Le voy a pegar una patada en el c***. Lloraba porque es una hija de p***", manifiesta que le decía.
Franco quiso dejar claro que "Rocío ha sido siempre una buena madre". El "buen padre" no era tan bueno, ya que casi nunca se quedaba con los niños, que en numerosas ocasiones quedaban a cargo de la familia Franco mientras David andaba de juerga en juerga. "El día que le entregó al niño con el brazo roto era porque tenía una cena con Olga Moreno, y por eso no lo llevó al médico". "El episodio ocurrido entre la madre y la hija fue orquestado por ésta y su padre".
José María Franco se ha ofrecido a exponer su testimonio en sede judicial si hiciera falta.
Juan Grima reinventa su editorial
Juan Grima se acaba de
jubilar como profesor, pero sigue siendo el eterno editor, el que no duerme,
con más de 400 trabajos publicados, dentro una profesión para valientes.
Proyectos no le faltan, ahora con el plus audiovisual. Es consciente de que se
edita mucho dentro de un mercado que selecciona cada vez más. Vamos a ver a
partir de ahora a un editor más creativo con acento audiovisual. Ya se ha
jugado el dinero por hacerse con material que disfrutará toda Almería. Juan Grima fundó en 1993 su editorial, Arráez Editores, siguiendo la estela
que dejó en Almería José María Artero que con su editorial Cajal dio a conocer
a autores almerienses fuera de los límites provinciales. El primer libro
editado fue “Almería y el reino de Granada” con una tirada de mil ejemplares. Grima
se acaba de jubilar como profesor en Vera.
![]() |
Juan Grima, en su mojaquera casa de Las Alparatas / A. Torres |
Es un clásico del verano
levantino el reencuentro con la familia Grima. En ediciones anteriores con la
intención de observar lluvia de estrellas de las Perseidas. Hemos discutido
porque discutir es cambiar como diría el pedagogo Célestin Freinet. En el
último encuentro literario hubo un gesto auténtico al recordar a los que ya no
están. Citamos al médico mojaquero Miguel Sáez, que ejerció en Nueva York, y
que cada verano disfrutamos de su amistad. Sáez fue alumno de Celia Viñas, como
el empresario Ezequiel Navarrete Garres, autor del poemario La ciudad,
el campo y la ribera desde Vera. El ingeniero de Minas Gonzalo Leal
Echevarría y su pelea constante por Palomares como se comprobó en los distintos
trabajos audiovisuales o en los escritos de una persona entrañable que trabajó
en las mimas de Oro de Rodalquilar hasta su cierre en 1966. Todos ellos y otras
personas entrañables, estrechos colaboradores de Grima Cervantes quien siempre
ha reiterado que en su comienzo como editor recibió el apoyo de Antonio Segura,
alcalde de Macael localidad donde ejerció de profesor, así como el
apoyo del empresario Pedro Pastor. En clave institucional, Grima se fue
encontrando alcaldes sensibles con la cultura como Antonio Llaguno desde Cuevas
del Almanzora, tal como hace en la actualidad el edil cuevano Antonio Fernández
Liria. La exitosa exposición sobre el origen de Garrucha de este agosto y
septiembre tuvieron el respaldo la alcaldesa de Garrucha María López Cervantes.
Axarquía es la revista del Levante almeriense. Sigue el prestigio de La
Revista Velezana, que celebra este año su 40 aniversario, y se prepara para
afrontar los aires digitales y del costo del papel, evidentemente, cada vez con
menos usuarios. Para uno de sus impulsores, “el defensor de los Vélez”, Domingo
Lentisco que sigue reinventándose, alaba el trabajo de Juan Grima y su equipo
de Arráez Editores, encabezado por Federico Moldenhauer. “Al principio”, afirma
Lentisco, “tiene uno la egoísta tentación de pensar que es un producto
individual. Al cabo de los años, revisando la cosecha, caes en la cuenta de que
nada hubiera sido posible sin el desvelo y el trabajo de los demás. Pones
empeño, cariño, constancia y dedicación sin límites, pero la colaboración de
autores y lectores es nuestra principal fortaleza. Ahora caigo en la cuenta de
que todos hemos envejecido, quizás reconforta pensar que nos hemos enriquecido
y disfrutado, dejando un legado colectivo que ha sido devorado o desatendido,
pero mayormente, útil”. Ambos realizan por el conjunto de la provincia un
trabajo impagable. Grima sigue esa seña para atraer a lectores menos de 40 años
con la clave audiovisual y estar presente en todos los soportes digitales.
Las
Alparatas. Tiene grandes amigos, como sus paisanos José
González Núñez, autor, entre otra gavilla, de trabajos como “Clío también
estuvo aquí”, algo así como Irene Vallejo por cómo cuida el lenguaje y el
respeto permanente por los clásicos, o las doctoras, hermanas, Pepita y Ana
Amalia Orero González. Manuel León denomina a Grima “Juan libro” por sus libros
editados. El periodista garruchero es otro de los fijos en los proyectos de
Grima, así como en los encuentros veraniegos a los que nos somete desde las
colecciones de lectura de LA VOZ DE ALMERÏA o a la presentación de sus libros
por media provincia. “Por su olor a tinta y a papel lo conoceréis. No se va a
morir nunca porque estará en cada página de sus libros, con todas las hojas,
una detrás de otra uniríamos Adra con Pulpí. Es un quijote fortachón, un Alonso
Quijano de Turre, un manchego de Las Alparatas que vibra con la letra impresa y
que sale cada mañana en busca de aventuras de historia y de literatura”. El
periodista y documentalista, Ángel Miguel Roldán Molina, coautor de “¡Llévame contigo,
ahora o nunca!” La historia jamás contada del crimen de Bodas de sangre,
recuerda el proceso de edición y las conversaciones con Carmen Lorenzo, autora
de “El crimen de la Casa de las Cuatro Torres” y con el periodista Emilio
Aramburo, autor de la exposición fotográfica “Mojácar la Vieja”. Roldan destaca
de aquellas tardes veraniegas el afecto del “gran bibliófilo”. Trata con cariño
a sus hijos literarios, al que agasaja con lo mejor, esas tradiciones del
corazón, los chumbos de su cortijo, un café en la terraza o una frase
cariñosa”
Hay brotes verdes para la edición. A Juan Grima lo conocí de la mano de su hermano Arturo, exalcalde y del emprendedor Francisco Morales Reyes de Las Alparatas, uno de los amigos más auténticos que se pueden tener, en la época del Instituto de Vera. Le viene de serie su gran capacidad para el trabajo desde que era un niño para levantar caballones o ponerse desde niños a disposición de la familia para las tandas de hora para regar. Los Grima Cervantes tienen su génesis para el currelo en Padres, sus tíos, Adelina, y el inolvidable por muchísimas razones Matías Cervantes. Juan Grima, un humanista, editor para todos los tiempos con casi 500 trabajos. Seguiré disfrutando de su arte y por supuesto de uva molinera, chumbos y la conversación del corazón, de lo que pasa y de lo que nos pasa. Su casa es una factoría de ideas y la prolongación del pasillo de mi casa. Juan, y a toda la familia, os quiero y admiro. Es un gran conversador y fuente de información notable, Su despacho de trabajo es inspirador con estanterías repletas de libros, fotografías inéditas que serán portadas cuando se culminen los proyectos de libros históricos de pueblos.