Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

José Pablo López presume del éxito de audiencia de TVE, y con razón

Tania Artajo
@opinionalmeria

El éxito de audiencia de TVE en los últimos meses, y especialmente en el pasado mes de septiembre, cuando se han conseguido datos desconocidos desde hace varios lustros, está poniendo nerviosa a mucha gente. Y no solo de la derecha política, sino también de sectores mediáticos que están viendo cómo la cadena pública se está comiendo una parte importante del pastel que siempre han considerado suyo. Televisión Española no ha preocupado a nadie mientras su audiencias se movían en el entorno del 7-8 %. Pero con una audiencia media más cercana de la veintena que de la decena, entre los tres canales, el asunto cambia. El hundimiento de Telecinco, con datos de audiencia desconocidos en su historia, añade más desconcierto al momento.

José Pablo López, director general de RTVE / X

José Pablo López, director general de RTVE, preveía esta campaña de acoso y derribo, pero nunca imaginó que iba a tener esa magnitud. Le llueven las críticas desde Vox, desde el PP, desde el sector conservador del Parlamento y desde el amplio conglomerado de la prensa digital -y, no siempre. digital-  que normalmente recibe cuantiosas cantidades de entes públicos o privados vinculados a la derecha política y empresarial. Pero él, a lo suyo, a estrenar programas que interesan a los espectadores y que están dando un impulso sorprendente a la televisión pública.

Tras conocerse los datos de audiencia del mes de septiembre (La 1 ha tenido el mayor incremento de todas las cadenas), José Pablo López ha explicado la situación en su portal de X:

"Este post es largo y faltan muchas cosas, muchos programas y muchos esfuerzos que, a veces, no se ven. Pero todo esto es fruto del trabajo, de la ilusión y el compromiso de muchas personas que cada día hacen posible RTVE. Muchas veces acertamos, otras nos equivocamos y entonces corregimos y, sobre todo, aprendemos. La clave es gestionar nuestro trabajo como una parte más de la vida real, en la que nada es perfecto pero el esfuerzo es imprescindible. 

En días como hoy toca dar las gracias a todas esas personas que en RTVE se comprometen para hacer el mejor servicio público, no apto para podadores. La 1 sigue creciendo (11,6%) y tiene su mejor septiembre en 14 años Sube casi dos puntos respecto a septiembre de 2024 Mejora sus datos en todas las franjas y lidera las mañanas con su mejor dato en este mes en 17 años (14%) gracias a ‘Mañaneros’ y la ‘La hora de La 1’.

En la franja de sobremesa logra sus mejores registros para este mes desde 2018 (11,1%); en la tarde desde 2011 (10,8%); en prime time desde 2014 (12,1%) y en late night desde 2011 (10%). Mejor dato en septiembre en informativos desde 2017 (13,5%) La 1ª edición de los ‘Informativos Territoriales’ logra un 11,8% de cuota. Es su mejor cuota en septiembre desde 2011, con un crecimiento de 5.8 puntos ‘Informe semanal’ alcanza un10,8%, con un incremento de 2.2 puntos. 

Por su parte, ‘La noche en 24 horas’ alcanza un 2,2%, mejor cuota en septiembre de su historia. Las 12 películas más vistas del mes se estrenan en La 1 Récord histórico de ‘Valle Salvaje’ y liderazgo de ‘La Promesa’ ‘Directo al grano’ promedia un 10,6%, mejora su franja y es el programa en directo más visto en la franja de tarde.

Toda la oferta de access y prime time, por encima del doble dígito: ‘La Revuelta’, ‘MasterChef Celebrity’, ‘Late Xou’, ‘Futuro Imperfecto’ y ‘Los archivos secretos del NO-DO’.

El Grupo RTVE anota un 17,6%, mejor dato en este mes en 13 años. Teledeporte consigue su mejor septiembre de los últimos 15 años. Nuevo récord en redes: 1.200 millones de visualizaciones. RTVE Play, mayor tiempo de consumo en un arranque de temporada: más de 24 millones de horas. Y RTVE Noticias, mejor septiembre en tres años".

No hay comentarios:

Publicar un comentario