Edita: FIDIO (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) C. I. F.: G04253035

Las portadas de los periódicos de Almería (21-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Cajamar crea un bosque de 12.000 árboles en Los Vélez". Diario de Almería dice: "Delitos sexuales al alza, el doble que hace diez años". Ideal destaca: "Una trifulca acaba a tiros y un herido en Torrecárdenas".




La rectitud del ex árbitro almeriense Juan Andújar Oliver

Antonio Torres
Periodista

El caso “Barça-Negreira” lleva en jaque el prestigio del fútbol español. El colegiado almeriense Juan Ándújar Oliver confía en la justicia. Siempre ha perseguido a los corruptos. Cuando algún amigo generaliza para subrayar alguna maldad sobre médicos, arquitectos y periodistas, les digo que está prohibido generalizar. Alfredo Relaño se ha pronunciado por el asunto de José María Enríquez Negreira (Barcelona, 1945). El mensaje de los árbitros es que no pintaba nada. “Que vendía humo. En todo caso, el Barça sí parecía pretender algo, y no debió quedar tan descontento si prolongó 18 años el contrato y sólo lo cortó cuando Negreira perdió su posición…”. Relaño, guardián de la decencia,   acuñó el término Villarato y tantas cosas de denuncia para ventilar la zafiedad del comercio que genera el fútbol. Quien también dijo desde el minuto cero en el que se abrió esa presunta corrupción que correspondía dirimirla a los jueces fue el colegiado almeriense que sigue con su solemne rectitud.

Juan Andújar Oliver / Radio Marca

Una asamblea de los árbitros agudizó un contencioso con Ángel María Villar, presidente de la federación de fútbol. Uno de los que dio la cara fue Andújar. "¡Vaya democracia!", cuando no se dio la palabra a los árbitros. Pese a todo el almeriense leyó un escrito preparado con un encabezamiento con retranca: "Con el debido respeto y consideración...”. Andújar jamás se ha arrugado anta nada ni nadie. “Al principio venía alguien a pagarme el hotel y cuando se corrió la vez que ni aceptaba comidas y que denuncié por escrito todos los intentos se acabaron las historias”.

El escándalo Negreira lo destaparon Jordi Martí, Sique Rodríguez y Adrià Soldevilla, periodistas de Radio Barcelona de la Cadena SER. El exárbitro en la elite durante el periodo 1980-1995, Juan Andújar Oliver, nació en 1948 en Almería, barriada de Los Molinos, curiosamente, donde años después nació el internacional David Fernández Borbalán que enseña el arbitraje por todo el mundo. Andújar que fue árbitro en la élite durante casi un cuarto de siglo denunció la línea de actuación: "En los partidos importantes que jugaba el Barcelona en el Camp Nou, el hijo de Negreira llamaba a los árbitros para trasladarles al campo, y ahora esos árbitros están viendo todo esto”, asegura Andújar quien vaticinó todo el horror hace tiempo. Sigue con su carácter, manteniendo una personalidad notable en todas las pantallas.  El programa de la cadena SER, Carrusel Deportivo, ya le premió en su etapa de colegiado. Sumó dos trofeos Guruceta como mejor árbitro español, concedidos por Marca. Andújar emuló al árbitro Ortiz de Mendíbil, quién tras su exitosa carrera de colegiado, fue pionero en TVE con La moviola que impulsó el actor y polifacético presentador Pedro Ruiz Céspedes (Barcelona, 1947), madre de Cuevas del Almanzora y abuelo de Garrucha, en la primera jornada de la temporada 72-73, con la creación de Estudio Estadio. Andújar llegó a ese programa como a otros de las grandes cadenas, tras dejar de ser uno de los mejores árbitros de España en 1995 cuando dejó el arbitraje. “Recuerdo esa época inicial y el sentido del humor de Matías Prats que pasó de TVE a Antena 3 donde sigue presentando noticias”. Se puede considerar a “la moviola” como génesis del VAR, primer auxilio tecnológico que tuvo el fútbol.

Andújar forma parte de la historia de la radio y televisión por ser uno de los pioneros, el primer almeriense, en hacerse comentarista de radio y televisión. Ha pasado por casi todas las cadenas, pero se ha asentado en Radioestadio de Onda Cero, con su amigo del alma Edu García, un gran presentador. Además, sigue analizando partidos internacionales para Movistar. Pasó por Canal Sur Radio y Televisión cuando el exdirector general Joaquín Durán ejerció de jefe de Deportes y con el buen hacer del ejidense Ángel Acién. Andújar confía que el Almería se salve pese a la delicada clasificación y pide que alguien de peso y conocido en todos los estamentos del fútbol nacional como Juan José Melero Marín colabore con el club “para que tenga más peso” fuera de la geografía provincial.

Las portadas de los periódicos de Almería (20-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "El deporte y el periodismo despiden a Ambrosio Sánchez". Diario de Almería dice: "Casi firma beneficios históricos en la presenta campaña: 4.200.000 euros". Ideal destaca: "Los Ayuntamientos aumentan sus deudas a los bancos aunque cuarenta carecen de préstamos".




El soterramiento, ahora sí, más cerca


María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

El acuerdo que acabamos de lograr entre el Ayuntamiento de Almería, Junta de Andalucía, Ministerio de Transportes, Adif y Adif-Alta Velocidad, cerrando el texto del convenio para la ejecución y financiación de la segunda fase de la integración del ferrocarril en nuestra ciudad es, sin duda, una excelente noticia para todos los almerienses. La mejor, probablemente, en las últimas semanas. De este modo se pone fin a las especulaciones que hace unas semanas provocaron momentos de incertidumbre sobre el futuro de esta actuación, que no sólo por esperada sino sobre todo por necesaria, va a marcar el desarrollo urbano de Almería a corto y medio plazo. 

El soterramiento es ya imparable y ya vamos avanzando hacia el siguiente paso, que será la licitación por parte de Adif del proyecto de ejecución, aprobado el pasado 9 de diciembre de 2022, con un presupuesto total de 234,77 millones de euros. Y eso es algo que  no se va a dilatar en el tiempo, ya que la sintonía es plena de cara a la agilización de los trámites y estoy convencida de todos haremos lo posible para que en pocas semanas podamos tener buenas noticias. Y no sólo eso: he ofrecido al resto de partes la posibilidad de formalizar la firma oficial del convenio en Almería, para visibilizar no sólo nuestra voluntad de acuerdo y entendimiento, sino la unanimidad de la sociedad almeriense de cara a la necesidad de contar con mejores y más eficaces servicios ferroviarios. 

Y eso es algo en lo que todos los almerienses estamos de acuerdo, como señalé hace unos días a los asistentes al acto de celebración del VII Aniversario de la Mesa del Ferrocarril de Almería. Exigir unas comunicaciones ferroviarias acordes a las necesidades reales de una provincia dinámica y exportadora como Almería no es un gesto político, ni de estrategia electoral: es tan sólo sentido común, porque el problema ferroviario de Almería necesita soluciones y no culpables. Todo el tiempo y la energía que se dedique a enfocar este asunto desde la perspectiva del “y tú más”, será tiempo perdido. Por lo tanto, creo que es momento de destacar la importancia de un acuerdo que va a permitir llevar a cabo un proyecto tan deseado e imprescindible como la segunda fase de soterramiento, que nos va a permitir transformar nuestro modelo de ciudad haciéndolo más sostenible, permeable y accesible. 

Y es que estamos hablando de una actuación estratégica para nuestro futuro que nos permitirá una mejor movilidad urbana y que, evidentemente, favorecerá la entrada en servicio de unas comunicaciones más eficientes que no sólo van a suponer una mejora en la calidad de vida de todos los almerienses, sino que también van a dinamizar nuestro potencial como destino turístico. Y en este escenario, el Ayuntamiento de Almería seguirá siendo y sintiéndose parte de una reivindicación colectiva necesaria, justa, irrenunciable e inaplazable, que no se activa o silencia en función de quien gobierne, sino que se mantiene firme y responsable ante los verdaderos protagonistas de la demanda ferroviaria de nuestra provincia, que son todos y cada uno de los almerienses. Por eso, y desde la inmensa alegría que supone poder trasladar la noticia de este acuerdo a la sociedad almeriense, quiero reiterar el compromiso del Ayuntamiento a seguir apoyando y participando de un empeño colectivo que no tiene más banderas ni más colores que los de Almería.

Con la firma del Partido Popular

Juan Antonio Lorenzo
Secretario General del PSOE de Almería

El Gobierno andaluz ha estado derivando dinero público durante dos años a la sanidad privada al margen de la legalidad, sin control ni fiscalización alguna, acogiéndose para ello a un Real Decreto ley ya derogado. Mediante ese procedimiento, la Junta podría haber desviado más de 200 millones de euros a la sanidad privada de manera opaca. 

El marco normativo que permitió, -en lo peor de la pandemia de la covid-19-, adjudicar contratos a las comunidades autónomas, sin necesidad de atender todos los trámites de contratación con los que cuentan las Administraciones Públicas, finalizó en mayo de 2021. Sin embargo, el Gobierno andaluz continuó contratando con clínicas privadas sin la necesaria concurrencia competitiva y publicidad, saltándose la legalidad de manera manifiesta. 

Hasta que le han pillado, hasta que se ha sabido y, a partir de ahí, todo han sido injustificables justificaciones, el Partido Popular ha hecho y deshecho en la Junta a su antojo. De esa manera, el dinero público ha corrido a raudales hacia la sanidad privada, mientras que la sanidad pública ha ido sufriendo una evidente falta de financiación que, a su vez, ha conducido a un grave colapso del sistema, con profesionales exhaustos y usuarios esperando lo indecible para ser atendidos.

La provincia de Almería, con unas de las listas de espera para las especialidades hospitalarias más altas de toda Andalucía, sabe muy bien hasta donde ha llegado este destrozo programado de la sanidad pública. El Ejemplo más significativo lo encontramos en el hospital La Inmaculada, en Huércal-Overa, donde las listas han crecido un 80% en los años de gobierno del Partido Popular en Andalucía, fundamentalmente porque existe una alarmante falta de recursos y de profesionales sanitarios.  

El desvío de dinero público a la privada de manera irregular tiene que acarrear más pronto que tarde la asunción de responsabilidades por parte de quien ha consentido que se continúe, cuando ya no era posible, con ese procedimiento. Entre tanto, el Gobierno andaluz debe también retirar de inmediato su orden de conciertos sanitarios, ya que los andaluces y andaluzas no estamos dispuestos a permitir que pongan precio a la atención primaria.

Moreno Bonilla está destrozando la sanidad pública con el fervor de quien sabe que la derivada de su cruzada tiene un efecto multiplicador en los beneficios de la privada, auténtica agraciada de todos los tejemanejes del Partido Popular en Andalucía y de otras comunidades donde gobierna. Es su ‘modus operandi’, su firma más reconocible. 

Marta Riesco: "No puedo más"

Tania Artajo
@opinionalmeria

Marta Riesco, reportera de la productora de Ana Rosa Quintana -Unicorn Content- y novia de Antonio David Flores, está desesperada. "No puedo más", grita desde su cuenta de Instagram. No es la primera vez que la periodista está en una situación similar, pero esta vez tiene la particularidad de ya no está de baja y ha vuelto a su trabajo habitual.

La vuelta de la estrella mediática a su labor profesional la ha publicitado ella misma con todo lujo de detalle: grabando cada paso que daba hasta su completar su entrada -triunfal- en su puesto de trabajo. Si algún seguidor suyo desconocía cómo son por dentro las instalaciones de Mediaset, ya lo sabe gracias a Marta Riesco.

La Razón

Según parece, la dirección del programa 'Fiesta', al que ha sido asignada por la productora Unicorn Content tras diversos episodios vividos en los programas diarios de Telecinco, ha enviado esta semana a Marta Riesco a Ponferrada (León). Decimos "según parece", porque algunas fuentes afirman que su viaje no contaba con el beneplácito de la productora. El programa del sábado ha rendido homenaje a la gran Lina Morgan, y, al parecer, el propósito era que en el mismo aparecieran los familiares que Lina tiene en Ponferrada. El programa se ha emitido, pero en el mismo no ha habido rastros ni de Marta Riesco ni de los familiares de la vedette. ¿Qué ha pasado?

Es cierto que Marta Riesco se ha desplazado hasta la capital del Bierzo porque ella mismo se ha encargado de contárnoslo. El objetivo era, según informa InfoBierzo, dar con el paradero de las dos sobrinas de la vedette. Para ello, Marta ha solicitado, a través de las redes sociales, la ayuda de las gentes de Ponferrada, y ha recabado la colaboración de algún periodista local, concretamente Luis Boya.

La Vanguardia

La reportera se ha recorrido, junto a un cámara, Jota, las calles de Ponferrada durante toda la tarde del viernes 17 de marzo, en busca de Estefanía y Olga Ruiz López, sobrinas de Lina. Pero ha resultado imposible dar con ellas. ¿Ha llegado a mandar algún reportaje alternativo Marta a la productora? Eso, solo ellos lo saben, pero en pantalla, nada se ha visto.

Marta Riesco no terminó su jornada de trabajo en Ponferrada volviendo a Madrid, sino volviendo, una vez más, a un hospital público, concretamente al Hospital del Bierzo, para ser atendida por un brote depresivo. Desde el hospital desplegó un amplio abanico de mensajes en su Instagram denunciando lo que ella considera una desagradable situación laboral. Algún día os contaré todo lo que estoy viviendo. Está siendo muy duro todo. Intento ser fuerte pero…”.

Mensaje de Marta Riesco

La periodista ha subido una storie en la que aparece con los ojos llenos de lágrimas y redacta un texto en el que agradece a Luis Boya y al cámara que le han acompañado el tratamiento que le han dispensado. “No sé qué habría sido sin ellos hoy. Solo quiero que me dejen trabajar. Trabajar. ¿Qué he hecho tan malo?”, manifiesta en ese mensaje. El cámara en cuestión no es de Telecinco, y tampoco de Unicorn.

Están matando mis ilusiones y todo el esfuerzo que he hecho desde hace 15 años por estar donde estoy. No estoy loca, solo quiero que me dejen trabajar como trabajaba antes. Solo soy un número pequeño en una gran empresa, pero lo he dado todo por ella, ha sido el clamor que ha dirigido a su empresa. Para rematar: Y ahora solo están forzando para que me vaya. No puedo más.

Las portadas de los periódicos de Almería (19-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "El Comité Federal deja la lista del PSOE de Almería en el aire". Diario de Almería dice: "Tesoros prehistóricos que esconcen los yacimientos". Ideal destaca: "Fallece Ambrosio Sánchez, la voz del deporte base de la provincia".




In memoriam: Laura Valenzuela

Antonio Torres
Periodista

La actriz y presentadora Laura Valenzuela Rocío Espinosa López-Cepero (Sevilla, 1931-Madrid, 2023) nos dejó este viernes. Fue el primer rostro televisivo, la primera estrella mediática andaluza desde 1956, junto a Blanca Álvarez, Paco Valladares y Jesús Álvarez, un pionero, padre del recientemente jubilado de TVE el presentador de deportes Jesús Álvarez.

Laura Valenzuela

Fue primera mujer que como locutora o presentadora se puso ante la cámara de TVE. Fue la presentadora de Eurovisión de 1969, franquismo puro cuando solo reinaba TVE, él único certamen que se celebró en España, tras la victoria de Massiel. Laura Valenzuela, tras estudiar durante dos años la carrera de Comercio, un día estaba en la cafetería de su primer trabajo con sus amigas y José Luis Ozores le invitó a realizar unas pruebas para TVE. Al sociólogo Lorenzo Díaz le dijo como empezó todo: “Buscaban gente e hice una prueba. Naturalmente en directo, aprovechando que había que presentar a no sé quién. Y me quedé”Valenzuela es la primera andaluza que en el ámbito de la televisión obtuvo el premio Ondas, en 1957. En 1958 conoce al que luego sería su marido, el productor de cine José Luis Dibildos, que le anima a impulsar su carrera cinematográfica. De ese modo, centra sus esfuerzos en la gran pantalla e interviene en películas como Soltera y madre en la vida (1967). Fue junto a Joaquín Prats una de las parejas televisivas de mayor éxito.

Decidió retirarse de su profesión tras su matrimonio y el nacimiento de su hija, Lara Dibildos (Madrid, 1971), que ha seguido los pasos de sus padres en el mundo del espectáculo y que ha estado con su madre en sus últimos días. Su hija, ya antes de su fallecimiento, le dedicó unas emotivas palabras en una publicación en redes sociales. 

En 1990 ficha por Telecinco para conducir programas como Telecinco, ¿dígame? (1991); Date un respiro (1993), La mañanas de Telecinco (1993-1994) o Mi querida España (1994), entre otros. En 2006 presenta la gala del 50º aniversario de TVE junto a Anne Igartiburu y Paula Vázquez. Laura Valenzuela tiene importantes reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional como el Premio Ondas, la Antena de Oro, el TP de Oro o el Premio Toda una Vida de cine de la Comunidad de Madrid. En 2012, recibió el máximo galardón de la Academia de Televisión, el Premio Toda una Vida.

Estos días, hemos estudiado en clase del Máster de Comunicación Social dela Universidad de Almería la figura de las pioneras en la radio y la televisión y el poder de comunicación de Laura Valenzuela, el primer rostro amable de la historia de la televisión, que ha sorprendido a un buen grupo de estudiantes. 

Las portadas de los periódicos de Almería (18-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "El aeropuerto estrena nueva temporada con 22 destinos". Diario de Almería dice: "Llega al centro de salud sin brazo y su compañero tiene que volver a buscarlo". Ideal destaca: "Uno de cada 20 euros de inversión en obra pública se queda bloqueado por la inflación".




Dos noticias y un puñetazo en la mesa

Simón Ruiz
Periodista

Este jueves se ha conocido que ya, por fin, hay acuerdo entre el Gobierno de la Nación, el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía para licitar en cuestión de semanas las obras del soterramiento de las vías el tren en la capital. “Bien está lo que bien acaba”, decía esta misma semana el subdelegado, José María Martín, después de que desde primeros de año se hayan producido cruces de declaraciones sobre el nuevo convenio de financiación de la obra.

Ahora, después de la licitación del soterramiento, vendrán las prisas para adjudicar las obras que tienen que estar acabadas dentro de tres años. Si en 2026 el AVE no llega a la nueva Estación Intermodal, ya habrá excusas para justificar el retraso. 

Otro tanto ocurre con el anuncio este jueves del Ministerio del Interior de crear una Comisaría de Policía Nacional de Roquetas de Mar. Creo que se editaba íntegramente este periódico en blanco y negro cuando empezó a hablarse de este cambio en la seguridad ciudadana del que ya es el municipio más grande del Poniente almeriense, con más de 100.000 habitantes. 

Han pasado décadas (no años, sino décadas) de promesas con el mismo titular. Hubo hasta un gobierno, el de Mariano Rajoy, que cambió incluso de opinión y apostó por reforzar el cuartel de la Guardia Civil en lugar de asignar la seguridad a la Policía Nacional en Roquetas de Mar, como se habían comprometido gestores anteriores. 

Pues así nos va a los almerienses. De lamento en lamento. Pensemos que, afortunadamente, siempre tendremos el consuelo de escuchar a los representantes de las instituciones poner en valor el tesón de una provincia para superar las adversidades. A veces habría que dar más de un puñetazo en la mesa.

Las portadas de los periódicos de Almería (17-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "El Supremo deja en el aire el riego de miles de hectáreas". Diario de Almería dice: "Tabernas pide instaurar Bachillerato en el Instituto". Ideal destaca: "ADIF licitará las obras del soterramiento de Almería antes de que acabe este mes".





La gran decepción de Jorge Javier Vázquez

Nuria Torrente
@opinionalmeria 

Jorge Javier Vázquez, el popular presentador de Mediaset (Sálvame, Sábado Deluxe, Supervivientes...), ha escrito, según él mismo dice, el artículo que nunca deseaba escribir. Está dedicado a Mario Vaquerizo. El marido de Alaska acudía el pasado 10 de marzo como invitado al programa Déjate querer, en Telecinco, presentado por Paz Padilla. En ese programa, Vaquerizo hizo una reflexión sobre la libertad de expresión en España: “Durante mucho tiempo, yo oía que habíamos pasado por una dictadura en la que no se nos dejaba mostrarnos tal y como éramos. En la que había prejuicios. Por llevar el pelo largo te podían meter en la cárcel (...). Vengo de una familia que ha vivido la dictadura y yo, ahora, me siento identificado con mis abuelos. No puedes decir lo que piensas. Aparentemente, habíamos avanzado”.

El tan comentado artículo de Jorge Javier Vázquez en Lecturas

Las palabras de Mario Vaquerizo, añadidas a algunos de sus actos, así como a la actitud últimamente de Alaska, han motivado la reacción de Jorge Javier Vázquez, que en su última colaboración en el blog de Lecturas ha mostrado que no tiene pelos en la lengua. He aquí algunas de las afirmaciones de Jorge Javier:

Alaska y Mario: "Este es el post que más me va a costar escribir desde que estoy en Lecturas por lo que han significado en mi vida sus protagonistas: Alaska y Mario. Para que os hagáis una idea: cuando estudiaba B.U.P. llevaba forrada mi carpeta con fotografías de la cantante. Y quizás podría haber permanecido calladito durante un tiempo más pero, tal y como se están desarrollando los acontecimientos, el post estaba al caer. Así que, para qué dilatarlo más".

Compartiendo micrófono: "Vaya. ¿Crees que no podemos decir lo que pensamos? Entonces parece que escuchas poco a tu mujer compartiendo micrófono con un ser cuya única virtud conocida es vomitar falsedades e imputar falsos delitos con la misma facilidad que se dictan los números del euromillón. Con un ser que muy poco tiene que ver con los ideales que tanto tú como ella apoyáis, hecho que no sería en absoluto cuestionable si no fuera porque la discrepancia la ejercita a través del insulto y la humillación. En la mayoría de las ocasiones, fíjate, con el silencio cómplice de la gente que le rodea, llevando así al “paniaguadismo” a su expresión más profesionalizada. Y a mí, como a tantísimos otros, nos duele ver a Alaska metida en ese círculo. Un dolor que linda incluso con el desencanto. Mario, quizás la gente esté empezando a arrugar el morro ante algunas de tus últimas salidas de patas de banco. Porque, quizás, esta gente que llevamos jaleándote incondicionalmente desde hace la tira de años, estamos hartos de que compadrees de una manera tan descarada con representantes de un partido que se opone a la consecución de derechos y libertades que tengan que ver con las mujeres y el colectivo LGTBI+: aborto, matrimonio, trans".

Me duele en el alma: "Mira, Mario: me duele en el alma verte comiéndote a besos con una señora que manifestó en los micrófonos donde colabora Alaska que era una pesadez que la semana del Orgullo durara todo un mes, cuando precisamente gran parte de la gente que os adora tanto a ti como a tu señora pertenece al colectivo. Una señora que hace bromas de dudoso gusto sobre la ley trans, que es lo mismo que decir que se está riendo en toda la cara de las coristas que ha llevado Fangoria en sus giras. Una señora que califica el aborto de asesinato, una señora a la que le gustas porque estás casado con una mujer pero que sería poco probable que te hubiera contratado para promocionar la comunidad que preside si fueras gay. Desengañémonos, Mario. No se puede estar a todo. A casi todo sí, pero abrazando a unas personas que desprecian a los que sienten como yo, no. Por ahí no paso porque no me da la gana. Porque ni quiero ni debo permitírmelo. Y porque si esto está a punto de parecerse a una dictadura es porque la señora presidenta y sus compañeros promueven una moral muy cercana a esa época que criticaste en ‘Déjate querer’".

Sin argumentos: "Me he quedado sin argumentos para defenderte, de la misma manera que ya no encuentro motivo al que agarrarme para entender que Alaska trabaje con uno de los mayores propagadores del odio de este país. En estos tiempos, vendernos la idea de que estar en esa trinchera también es practicar la libertad de pensamiento es un ejercicio de equilibrismo abocado al fracaso. Esta Alaska no tiene nada que ver con la Alaska que yo amé. Porque cada vez que Alaska le ríe a ese alguna gracia o permanece callada ante algunos de sus desatinos muchos de sus seguidores recibimos una hostia de realidad y nos preguntamos desolados: “Cariño, ¿cómo pudiste hacerme esto a mí? Yo, que te hubiese querido hasta el fin”. Supongo que tanto a Mario como a Alaska le importarán poco o nada lo que yo piense. Y entiendo también que este post significará que el mayor contaminador acústico de este país me dedique una semana fantástica".

Políticamente incorrecto: "Y perdona que te lo diga, Mario: por muchas veces que repitas que eres “políticamente incorrecto”, no lo eres. En tu cabeza quizás sonará bien, pero tus acciones te retratan. Nunca lo has sido pero cada vez que pronunciabas esas palabras tus seguidores nos poníamos de perfil para no tener que profundizar en el asunto y acabar peleados con tus detractores.".

El machismo de Ortega Cano ya no tiene cura

Tania Artajo
@opinionalmeria

Si a estas alturas de su vida las ideas machistas de José Ortega Cano no han cambiado, perdamos la esperanza de que en el futuro cambien. El torero no sale de un lío cuando ya se ha metido en otro. El medio elegido en esta ocasión para expresar sus ideas retrógradas ha sido una televisión de escaso poder de convocatoria, llamada 7NN. La cadena anda con problemas estos días. Sus problemas económicos le agobian ya ha decidido salir de la TDT en casi toda España para poder subsistir. Su promotor, Marcos de Quinto, tiene mucho dinero, pero debe estar cansado de meter allí tantos cuartos. Hay que recordar que, pese a su escasa repercusión en la audiencia, cuenta con una cobertura de más del 50 % del territorio nacional y está presente en plataformas digitales como Samsung TV, Orange TV, Vodafone TV, Twitch, Tvify y Movistar Plus+.

Ortega Cano, con Toni Cantó, en 7NN / 7NN

Unos de sus presentadores estrella es Toni Cantó, que encontró ahí cobijo tras abandonar el cargo público que la presidenta de la Comunidad de Madrid había diseñado para él. El ex diputado de Ciudadanos no está dentro del cupo del 50 % del personal que va a ser despedido, unas veinte personas. 

Pues ha sido precisamente en el programa "Con Toni" donde el padre de Gloria Camila ha dado la nota una vez más. El presentador ha querido hablar, cómo no, de la relación que el torero tenía con la que fue su esposa, Rocío Jurado. He aquí un extracto del diálogo:

Toni Cantó: ¿Qué daba más miedo, un miura o Rocío Cabreada

Ortega Cano: Bueno, Rocío era una maravilla.

T. C.: Pero era una mujer con carácter…

J. O. C.: Sí, pero… enseguida se le ponía la muleta y la tomaba.

A pesar del machismo de estas desagradable palabras dedicadas a su mujer, no es cierto que Ortega Cano dijera que "la domaba". No, dijo, "la tomaba", referido a la muleta. Obviamente, con una expresión o con otra, las redes sociales se han puesto a echar chispas contra el torero y la reacción es unánime: "Rocío Carrasco tenía razón".

Las portadas de los periódicos de Almería (16-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Juicio por tráfico de cocaína a un ex alcalde de La Mojonera". Diario de Almería dice: "El Día de la Vieja llena hoy la playa y el campo de niños y chucherías". Ideal destaca: "La Justicia investiga 70 accidentes laborales solo el año pasado".




Las portadas de los periódicos de Almería (15-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: ·Una empresa vasca diseñará la estación del AVE de Vera". Diario de Almería dice: "La deuda de Roquetas de Mar baja a cero". Ideal destaca: "La Semana Santa dejará en Almería un 18 % más de empleos".




Las portadas de las revistas semanales (15-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La revista Lecturas destaca como principal titular unas declaraciones de Fayna sobre su novio: "Para mis hijos, él es su padre". Semana destaca: "La reina Letizia, preocupada por su sobrina". Diez Minutos reproduce unas palabras de Toñi Moreno: "Temía que no me aceptaran por ser lesbiana". ¡Hola! resalta: "Boda real en Jordania". Pronto publica: "Los negocios de Isabel Preysler", un artículo de Jaime Peñafiel.






El debate

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

La semana pasada celebramos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Todos los grupos políticos tuvimos la oportunidad de exponer durante un periodo razonable de tiempo nuestras impresiones sobre cómo se encuentra nuestra ciudad y, dado que se trataba de la última sesión de este tipo de este mandato, a pocos meses de las elecciones del 28 de mayo, la lógica dictaba que todos hiciéramos un balance del último gobierno municipal, con el Partido Popular al frente.

La intervención de la alcaldesa enumerando los supuestos logros de su acción de gobierno fue bastante previsible, y decimos supuestos porque más de la mitad del programa electoral que el PP prometió a los almerienses se ha quedado sin hacer, se ha quedado en proyecto. Y es cierto que hemos sufrido dos años de pandemia, pero la excusa de la pandemia no es nada convincente, porque durante los años en los que no ha habido restricciones por el Covid, el PP en el Ayuntamiento tampoco ha cumplido sus compromisos con los almerienses.

Han pasado cuatro años y ni rastro de promesas a los almerienses como el proyecto Puerto Ciudad, la Ciudad de la Cultura, la segunda fase Parque de las Familias o la peatonalización del Paseo. Y lo que es peor aún, la alcaldesa mintió durante su discurso. Le escuchamos decir que el pabellón deportivo de Costacabana "está en marcha". Invito a cualquier almeriense a desplazarse a Costacabana y comprobar con sus propios ojos cómo se encuentran actualmente esas instalaciones deportivas, en el abandono más absoluto.

También, oímos a la portavoz del PP declarar que en Almería no existen desigualdades entre barrios, cuando hay zonas de nuestra ciudad que no tienen ni agua potable aún, donde no llega el servicio de recogida de la basura o donde no hay ni una triste canasta para los niños.

Lo que se desprende de esas manifestaciones es que los miembros del equipo de Gobierno del PP viven en la fantasía de Instagram y Facebook, pero desconocen la situación de la Almería del día a día, la que sí vive la mayoría de los almerienses. Una Almería con calles muy sucias, con parques infantiles en mal estado, con zonas verdes descuidadas, con autobuses saturados y donde es prácticamente imposible encontrar un piso en condiciones a un precio razonable. Los concejales socialistas sí hemos recorrido de punta a punta y conocemos la Almería real, y vamos a trabajar para que todos los vecinos que se levantan cada día tengan el convencimiento de que podemos vivir en una ciudad mucho mejor.