Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Se espera exclusiva de Encarna Navarro sobre su relación con Bertín Osborne

Tania Artajo
@opinionalmeria

La almeriense Encarna Navarro (Enna, artísticamente) ha querido siempre ser artista. Fue su hermana Rosalía quien descubrió sus dotes como cantante: “Me escuchó cantar por primera vez De Ley, de Rosario Flores, y quedó prendada”. A los 12 años, cuando le vino el periodo por primera vez, el cambio de hormonas le provocó un bajón auditivo. A los dieciséis años le diagnosticaron “hipo acusia bilateral neurosensorial”.

Siempre permaneció cantando en ambientes reducidos hasta que apareció en Operación Triunfo, en la edición de 2006, que ganó Lorena Muñoz. Se metió al público en el bolsillo cuando, al finalizar una canción, se desprendió de sus audífonos. “Lo hice para demostrar que sin ellos puedo cantar. Era el segundo casting y esa noche lo medité y pensé hacerlo porque yo no quería mentir ni tampoco avergonzarme y ya que me habían dicho que valía, supuse que no les importaría”.

En 2014 protagonizó una portada de Interviú: “Soy independiente, pero a mi familia la respeto ante todo. Era la quinta vez que me lo ofrecían. La respuesta de mi padre fue en esta ocasión fue: “Ya sabes lo que pienso, pero por otra parte eres mayor de edad, no tienes carga familiar, ni pareja. Eres una chica joven y te lo puedes permitir. Has demostrado quien eres. No haces una Interviú para sacar un disco. Lo haces para hacer una demanda pública que tú has sufrido y por mí puedes tirar para adelante. Me levanté y me lo comí a besos”.

Encarna Navarro, Enna, con Bertín Osborne en Restaurante Valentín, de Almería / Instagram de Enna

En 2019 presentó ante la sociedad almeriense su canción Oye mi corazón, con un videoclip, producido por Juanfran Martínez, rodado en la capital en lugares como el Gran Hotel, La Rambla, el Puerto, La Ballena, el Cable Inglés, el Paseo y la Puerta de Purchena. 

La relación de Enna con Bertín Osborne siempre ha sido “especial”, según ella mismo la calificaba. Llegaron a hacer varias interpretaciones a dúo. Tras la ruptura del matrimonio del cantante y la aparición de un par de “amantes”, una de ellas embarazada, la almeriense no ha querido ocultar por más tiempo cuál fue su relación con el cantante cuando aún estaba casado con Fabiola Martínez. Fue una relación algo más que especial que también coincidió con la que el jerezano mantuvo con Gabriela Guillén, la madre de su futuro hijo. 

Tras estas revelaciones, el periodista Kike Calleja ha asegurado que Bertín se ha puesto en contacto con Enna para que no levante más polvareda. “No sé cómo no se te cae la cara de vergüenza después de contar lo que has contado”, la ha dicho en un primer mensaje para después decirle que “Estoy triste, decepcionado, con lo bien que te hemos tratado en esta familia. Sois todas iguales, al final solo te interesa el dinero”.

Según el programa de Telecinco Socialité, presentado este sábado por María Patiño, el próximo miércoles la revista Lecturas publicará una exclusiva con Enna en la que dará pelos y señales de su relación con Bertín.

Piden que "Cuentos Chinos" se convierta en "Cuentos DeLuxe"

Nuria Torrente
@opinionalmeria

Jorge Javier Vázquez es uno de los presentadores de televisión que más seguidores tienen en las redes sociales. Son estos mismos seguidores quienes lamentan que fueran cancelados los dos programas que presentaba, Sálvame y Viernes DeLuxe, y quienes ahora lamentan que no esté al frente de Gran Hermano VIP, un programa al que dotaba de unas matices especiales e insustituibles. Pero también son los mismos que manifiestan que no les gusta nada el programa que conduce ahora, Cuentos Chinos, producido por La Fábrica de la Tele.

Jorge Javier Vázquez, en Cuentos Chinos / Telecinco

La audiencia de Cuentos Chinos le ha dado la espalda a Jorge Javier Vázquez, como se ve por sus datos diarios. El programa de estreno tuvo una humilde acogida del 9,4 % y 1.240.000 espectadores, pero, posteriormente, la audiencia se ha estabilizado en unos pobres datos. La primera semana de emisión tuvo una audiencia media del 7,6 % y la segunda semana, del 7 %. El último programa, emitido el 20 de septiembre, tuvo una audiencia del 7,1 % y 926.000 espectadores.

La Fábrica de la Tele y Telecinco no han definido aún qué programa quieren hacer de Cuentos Chinos, pues en cada emisión siguen buscando su personalidad. El lunes 25 de septiembre el programa encara su tercera semana en el access prime time de Telecinco y se anuncian cambios radicales en la línea que piden los seguidores de Jorge Javier. Ya el pasado miércoles la audiencia se sorprendió con la presencia en plató de una ex de Sálvame, Marta López, así como de Irma Soriano y Juan Luis Galiacho.

Como en otras ocasiones, La Opinión de Almería ha pedido la opinión de la audiencia

El próximo programa recibirá en el plató a Isa Pantoja para hablar de su boda con Asraf Beno, una boda en la que Jorge Javier será el padrino. También, conectará con la Parroquia Santa María de Caná, de Pozuelo de Alarcón, a partir de las 21:00 horas, para hablar sobre la ceremonia religiosa en memoria de María Teresa Campos. Susi Caramelo, una de las pocas pocas participantes del programa que son del agrado del público, acudirá a la casa de Rappel.

Como en otras ocasiones, La Opinión de Almería ha querido pedir la opinión de sus lectores sobre esta presunta transición de Cuentos Chinos hacia un programa más social. La pregunta formulada ha sido ésta: "¿Estás de acuerdo en que Cuentos Chinos se transforme en Cuentos DeLuxe? La respuesta ha sido clamorosa en favor del sí (88.9 %). Obviamente, el cambio de nombre del programa no es lo sustancial.

Las portadas de los periódicos de Almería (23-096-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "AVE: el Gobierno prepara ya la segunda fase tras las obras". Diario de Almería dice: "Elecciones a rector: dos candidatos en la campaña más reñida". Ideal destaca: "Medio centenar de mujeres busca apoyo para salir de las redes de prostitución".




Vuelve 'Rocío Jurado, el Musical'

Marián Lozano
marian65x

A punto de celebrar su tercer aniversario desde su estreno el 20 de octubre de 2020, en el Auditorio Municipal de Boadilla, el espectáculo Rocío Jurado, el Musical retoma su exitosa gira tras un pequeño descanso estival y recorrerá de nuevo nuestra geografía española. Aquellas dos primeras funciones en Boadilla del Monte, con el cartel de todo vendido, fueron el preámbulo de la gran acogida por parte del público que está recibiendo  el musical allí por donde va pasando.

Anabel Dueñas

La irrupción de la pandemia y posteriormente los compromisos profesionales de Rocío Carrasco, tras el huracán mediático que produjeron la emisión de sus series documentales, retrasaron el inicio de la gira hasta la temporada pasada. El público de ciudades como Sevilla, Jaén, Murcia, Valencia, Santiago de Compostela, Vigo y Las Palmas ya ha podido disfrutar del espectáculo. 

El guion parte de una idea original de Rocío Carrasco, que, como ha explicado la hija de la Más Grande en innumerables entrevistas, llevaba gestándose desde hacía  mucho tiempo porque su madre en vida quiso hacer un musical. «Esta idea estaba guardada dentro de mi cerebro y se despertó el día que escuché a Anabel Dueñas cantar “Punto de partida” en OT.» declaraba Carrasco en algunos medios. 

Anabel Dueñas es la protagonista absoluta de este tributo a Rocío Jurado en en el que interpreta a una joven cantante, Carmela, que se presenta a un casting de un gran musical que versará sobre la vida de Rocío Jurado y en el que la cantante quiere intentar cumplir sus sueños. 

Bajo la dirección de Fidel Albiac y acompañada por un fabuloso elenco de músicos, Anabel está cosechando el aplauso unánime de la crítica y de los espectadores. A continuación recogemos las impresiones que generosamente nos han facilitado algunas espectadoras que han tenido la oportunidad de asistir al musical: 

María, de Madrid, acudió al estreno del musical antes de la pandemia, acompañada de su hijo y de su novia y nos cuenta su experiencia: "Todos salimos encantados del espectáculo. Yo no era fan de Rocío Jurado, siempre digo, aunque suene a sacrilegio, que yo llegué a Rocío Jurado por Anabel Dueñas. Y creo que esto es importante para que ahora llegue a todo tipo de espectadores y de edades. Ahora, ya escucho canciones de Rocío y veo sus vídeos. La voz, la expresividad y dramatización de la Jurado no son comparables a los de Anabel, pero tampoco en El Musical se pretende esa comparación. Carmela es Carmela, no una copia de nadie. Volví a repetir en Sevilla y quiero destacar también una parte que me emocionó infinitamente, los guiños que Anabel hace a Rocío Carrasco, los agradecimientos a ella y a Fidel desde el escenario y el momento en el que cantan juntas. El teatro se venía abajo de aplausos". 

Virginia se desplazó desde Murcia hasta Lorca para poder disfrutar del musical lo antes posible. Nos cuenta Virginia que a su abuela le encantaba Rocío Jurado y que los temas de la artista siempre se escuchaban en su casa. De hecho, nos comenta, "conozco todas sus letras desde pequeña. Cuando Anabel Dueñas comenzó a trabajar en Qué tiempo tan feliz, el programa de María Teresa Campos, a mi abuela también le encantaba, así que cuando se unieron el nombre de Rocío Jurado y Anabel Dueñas en este proyecto musical tenía que asistir, porque se lo debía a mi abuela. Anabel hace que formes parte del espectáculo y ya no sales hasta que ella abandona el escenario. Muchos espectadores descubren en este musical a la artista inmensa que es. No solo nos muestra el legado de Rocío Jurado, sino que comenzamos a conocerla a ella en su inmensidad como artista. El directo es brutal, además, Anabel se mete a la gente en el bolsillo, canta a cada persona del publico y es muy graciosa. Vivir el musical es una experiencia emocional intensa, lo vives, lo sientes y quieres volver . Repetiré en Alicante".

Las próximas fechas anunciadas son las siguientesAlicante, 4 de octubre; Bilbao, 19 de octubre; Burgos, 20 de octubre; Lleida, 21 de octubre; Badajoz, 21 de noviembre; Cáceres, 26 de noviembre, y Madrid, el 28 de junio. Las entradas se pueden adquirir en la web de Green Cow https://greencowmusic.es/rocio-jurado-el-musical

Movilidad real

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Nos alegramos de que el PP comience a abrir los ojos a una movilidad sostenible que los socialistas venimos reclamando, pero animamos a sus mandatarios a demostrar que, más allá de las fotos, están los hechos.

Cada día, en la capital circulan 94.000 turismos, 254 taxis y 1.233 vehículos de mercancías, cifras en absoluto desdeñables para una ciudad de 200.000 habitantes. Los atascos de tráfico son consecuencia de una mala planificación y del incumplimiento por los sucesivos alcaldes del PP en la puesta en marcha del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que desde 2015 debería estar plenamente implantado.

No podemos pedir a la ciudadanía que deje el coche si no se le ofrecen alternativas de transporte sostenible. Y eso son decisiones políticas. El Ayuntamiento ha de dar respuesta a los retos en movilidad y transporte que nos plantea el crecimiento de nuestra ciudad, garantizando un sistema público de transporte eficiente, sostenible y asequible, y el fomento de los desplazamientos a través de modos que no consuman energía y no contaminen.

Hay que reorganizar la red de transporte público y que el autobús se convierta en una alternativa real al coche. Solo hay que ver cómo van los autobuses a la Universidad para comprender por qué muchos alumnos prefieren ir en coche.  Se deben crear bolsas de aparcamiento en puntos estratégicos de la ciudad, comunicadas con el centro mediante autobuses lanzaderas y evitar así el colapso de nuestras calles, que tendrían que ser recuperadas para ciclistas y peatones.

Es preciso crear itinerarios peatonales y corredores verdes, y transformar en vías amables las carreteras que hoy parten la ciudad para favorecer los desplazamientos caminando. Hay que rediseñar las líneas de autobuses para hacerlas realmente útiles para los usuarios, implantar líneas circulares que hagan más permeable el servicio y renovar la flota con vehículos eléctricos más eficientes, que no contaminen.

Las portadas de los periódicos de Almería (22-09-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Apoyo jurídico a la sanitaria a la que besó un compañero". Diario de Almería dice: "El fiscal retira un delito a Rifá y fija en 92,7 millones la responsabilidad". Ideal destaca: "Almería tiera del carro de las exportaciones: es la segunda que más crece".




El acto del Ateneo: Luis Yáñez responde a Felipe González y Alfonso Guerra

Luis Yáñez-Barnuevo
Afiliado del PSOE

Soy un viejo de 80 años y la única ventaja de eso es que uno sabe qué se siente a esa edad. Por eso no me ha extrañado ver por la tele a mis viejos y queridos amigos Felipe y Alfonso (81 y 83 años) arremeter contra Pedro Sánchez en un acto de presentación de un libro del segundo en el Ateneo de Madrid.

El tema de la semana / La Sexta

Pero voy a contar antes nuestro origen político común: los tres entramos en las Juventudes Socialistas hace 60 años, durante diez años formamos un trío inseparable en Sevilla, organizamos al PSOE en Andalucía, nos rebelamos contra el inmovilismo de Llopis (el viejo secretario general) y conseguimos convencer a la mayoría del entonces pequeño partido de la necesidad de un cambio profundo que reconectara al PSOE con la España real del tardofranquismo. Contamos con Nicolás Redondo, Enrique Múgica, Carmen García Bloise, los hermanos Martínez Cobo y sobre todo de Ramón Rubiales, entre otros.

Los tres formamos un equipo inseparable a una edad que marca el resto de la vida y poco a poco se fueron sumando muchos otros, entre ellos Pepe Romero, que el otro día encabezada a un grupo que dialogó con Felipe a la puerta del local donde éste recibía un premio concedido por la cúpula del PP andaluz.

Desde entonces nuestro afecto no ha decaído y he sido leal al liderazgo de ambos que han sido mis referentes políticos mayores. Nuestras diferencias políticas empezaron cuando apoyé a Josep Borrell en las primarias de 1997 y este ganó a Almunia, al que apoyaba Felipe. Fue entonces cuando me di cuenta que mi amigo Felipe empezaba a perder sentido de la realidad española, tendencia que se acentuó cuando años después no apoyó a Rodríguez Zapatero y aún mucho más cuando surgió Pedro Sánchez y Felipe y Alfonso apoyaron pública y espectacularmente a Susana Díaz, cuando era clarísimo el apoyo de las bases del partido a Pedro Sánchez. Nunca le han perdonado que les ganara democráticamente en las primarias. No fue Susana solo quien perdió, perdieron Felipe y Alfonso.

No, no me creo que su oposición a Sánchez sea por la famosa amnistía a los autores del desagraciado procès. Entre otras razones porque aún no sabemos cuál es el contenido ni los extremos de un hipotético acuerdo al respecto con los separatistas.

La posición de ambos ex líderes, los conozco bien, insisto, nace de su amor propio herido, de no ser ellos quienes protagonicen este crucial momento, que no sean consultados por Pedro, que no se resignan al paso del tiempo…

No, ni existe una traición a la Transición ni la democracia está en peligro. Abandonemos los egos y aceptemos que nuestro tiempo pasó. Que piense Felipe en los antecedentes del referéndum de la OTAN y de otros momentos claves de nuestra historia política. El riesgo político de España está en otro lado, en la creciente entrega del PP a las posiciones de Vox. Ese es el peligro y no otro.

Cajamar es obligada a pagar 34.000 euros por el mal uso de una cuenta de una promotora

Juan Folío
@opinionalmeria

Corría el año 2007, hace la friolera de 16 años. Una familia malagueña se embarcó en la gran ilusión de su vida: adquirir la que iba a ser su vivienda habitual. De esa forma, formalizó el contrato de compraventa de una vivienda en construcción y procedió a ir ingresando pagos anticipados en una cuenta bancaria que la promotora tenía en Cajamar.

Pero ocurrió lo peor. La empresa, Danyser, se fue al traste -presentó concurso de acreedores- y los compradores se encontraron de la noche a la mañana con que nunca iban a tener la vivienda deseada y tampoco iban a poder disponer del dinero que habían ido entregando poco a poco. Recurrieron a la entidad depositaria del dinero, Cajamar, donde se les dijo que la cooperativa de crédito era por completo ajena al tema y que la cuestión tenían que dirimirla entre la parte vendedora y la parte compradora.

La parte compradora recurrió a la justicia y, tras 16 años, el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Málaga ha dictaminado que Cajamar deberá abonar los 34.200 euros, más los intereses devengados durante todo ese tiempo. La Justicia considera que Cajamar es responsable de hacer frente a esa cantidad porque no exigió a la empresa ingresar los fondos recibidos, en concepto de adelanto del precio de viviendas en construcción, en una cuenta especial y separada que reuniese las garantías necesarias. Cajamar ha alegado en el Juzgado que no conocía la naturaleza y el destino de los ingresos efectuados en sus cuentas. La Ley 57/68 establece que las personas jurídicas que promuevan la construcción de viviendas que pretendan obtener de los cesionarios entregas de dinero antes de iniciar la construcción o durante la misma deberán garantizar la devolución del dinero en caso de que esta no se lleva a término. En esa línea, la norma también señala que estos fondos habrán de depositarse en una cuenta especial, con separación de cualquier otra clase de fondos pertenecientes al promotor y de las que únicamente podrá disponer para las atenciones derivadas de la construcción de las viviendas. Para la apertura de estas cuentas, la entidad bancaria, bajo su responsabilidad, exigirá la garantía necesaria. Un empleado de Cajamar reconoció que la entidad financiaba la promoción de viviendas a la que pertenecía la vivienda proyectada del demandante, que conocía la actividad de la empresa promotora. Fuente: Economist & Jurist

Las portadas de los tres periódicos de Almería (20-09-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Orden de alejamiento por dar un beso a una compañera". Diario de Almería dice: "Así juegan los almerienses: más gasto en tragaperras que lotería". Ideal destaca: "Solo el 10 % de las fallecidas en Almería por violencia machista había denunciado".




Las portadas de los tres periódicos de Almería (20-09-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Los patinetes se adueñan de las calles sin una regulación". Diario de Almería dice: "Julia Navarro presenta 'Una Historia Compartida' en Mojácar". Ideal destaca: "Más de la mitad de los suelos bajo plástico de Almería, en riesgo de perder nutrientes".




Las portadas de las cinco revistas semanales (20-09-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La revista Semana abre su edición con este titular: "Gloria Camila rompe su silencio". Diez Minutos dice: "Sonsoles Ónega enamorada de nuevo". ¡Hola! dedica su portada a Julio Iglesias: "Celebra su ochenta cumpleaños". Lecturas dice: "La boda de Kiko Hernández". Y Pronto: "Leonor y Sofía, su día a día lejos de sus padres".






El negocio de Rocío Flores no es una estafa piramidal

Tania Artajo
@opinionalmeria

Rocío Flores, la hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores, está enfadada. Con mucha frecuencia ese es su estado de ánimo, al menos en sus relaciones con la prensa, pero esta vez tiene más razón que un santo. Las redes sociales y algún periódico digital poco adicto a la realidad la acusan, de forma más o menos velada, de montar un negocio que podría suponer una estafa piramidal. La joven se dedica últimamente a promocionar la venta directa de productos de belleza y cuidado personal de una marca turca llamada Farmasi que anuncia en su página web que “es una gran oportunidad de negocio, donde puede ahorrar cuando compra, ganar más cuando vende y ganar aún más creando su propio equipo”. Su labor consiste en reclutar cada vez más gente, y cuanto mayor sea su equipo, más beneficios consigue.

No es una estafa piramidal

La empresa ha explicado su método en estos términos: “Nuestro plan de éxito ha ayudado a miles de mujeres y hombres, como tú, a ganar comisiones por el liderazgo y también a tener ganancias por la venta de productos. Ayudarte a ganar dinero lo más rápido posible. Nuestro objetivo es proporcionarle una combinación de productos excepcionales y un plan de compensación gratificante”. 

Cuando los medios de comunicación le han preguntado a Rocío Flores si esta nueva actividad suya podría incurrir en un sistema piramidal, su respuesta ha sido contundente: “El sistema piramidal en España está prohibido. Estaría bien que las personas se informaran y revisaran la ley. Y el multinivel está legalizado en España. De verdad, que tenga que estar justificándome a estas alturas de lo que hago o dejo de hacer me parece surrealista. Estoy acostumbrada”. 

Rocío Flores tiene razón. Y, además, se conoce que se ha informado muy bien antes de aceptar embarcarse en esta nueva actividad comercial, pues distingue plenamente entre lo que es un negocio piramidal de lo que es una empresa multinivel. 

Según Equipo Apetece Emprender, la diferencia radical entre un negocio piramidal y una empresa multinivel es su propósito. Las empresas MLM son estrategias de Marketing y ventas y los negocios piramidales son fraudes que prometen ganar mucho dinero en poco tiempo. Las empresas multinivel venden productos reales (cosméticos, ropa, zapatos, alimentación, etc.), y las piramidales no venden ningún producto real. “¿Cómo ganan dinero? En una estafa piramidal se pide una cuota para entrar, y luego, se gana dinero mediante el afiliado de más socios. Las empresas multinivel, sin embargo, solo piden una inversión inicial para acceder al producto y luego se gana dinero de dos formas: metiendo a gente en el negocio que venda productos (y se gana a través de las ventas) y la venta de más productos por parte del afiliado”.

Si se vende un producto real, no será una empresa fraudulenta. Sin embargo, si solo se cambia dinero por dinero, estás ante una estafa piramidal en toda regla. A nadie se le ocurriría decir que los vendedores de Herbalife están inmersos en un sistema piramidal. Tampoco, quienes ofrecen los productos de Farmasi, que es la empresa que comercializa Rocío Flores.

Las portadas de los tres periódicos de Almería (19-09-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Ja Junta financiará la sede de la UAL en el casco histórico". Diario de Almería dice: "Almería seguirá creciendo en alumnado pese al freno de la natalidad". Ideal destaca: "Almería, el segundo puerto hacia África".





"Mañaneros", de La 1 de TVE, rinde homenaje a Rocío Jurado

Marián Lozano
@marian65x

De Rocío Jurado se sabía todo, o eso creíamos. La artista era tan grande y tan universal que su trayectoria profesional y su biografía quedarán para la eternidad en todos los formatos periodísticos posibles. Revistas, libros, periódicos, emisiones radiofónicas, programas de televisión, nacionales e internacionales, todos ellos nos han dejado un fondo interminable sobre su carrera artística y biografía.

Mañaneros rinde tributo a Rocío Jurado con la presencia de su hija Rocío / RTVE

23 años han transcurrido desde su fallecimiento y nuestra cantante más internacional sigue siendo noticia y generadora de cientos de contenidos. Estos días no han sido pocos los medios escritos y gráficos que han recordado su aniversario. Hoy, el programa Mañaneros de La 1 ha querido homenajear a Rocío Jurado. Para ello ha contado con la persona con más autoridad para recordar a la artista y no es otra que su hija Rocío Carrasco, el amor incondicional de la gaditana y su confidente.

Rocío es quien acumula su legado y ha conseguido a través de sus intervenciones en televisión, la puesta en marcha de su museo en Chipiona y el homenaje que en forma de musical recorre actualmente España que la Jurado esté más viva que nunca y que las nuevas generaciones pongan en valor su calidad artística y humana. Porque Rocío Jurado fue una adelantada a su tiempo y también utilizó su voz para reivindicar los derechos de las mujeres.

Si Rocío Jurado habría cumplido 80 o 79 años, hoy 18 de septiembre de 2023, es quizás la única y gran incógnita que se planteaba sobre la chipionera. ¿Cuál fue realmente su fecha de nacimiento? Rocío Carraco lo resuelve: “Mi madre nació en el 44 porque, cuando mi madre nace, mi tío Antonio, el padre de Ani, tenía 12 años. Se cambió la fecha de nacimiento para poder trabajar. En el museo hay diferentes documentos, pasaportes, con fechas dispares, incluso hay un pasaporte con la fecha tachada a boli". De estas manera se zanjan todas las dudas, Rocio Jurado habría cumplido 79 años.

El programa ha ofrecido al espectador un abanico de recuerdos de la artista, en los que Rocío Jurado ha vuelto a brillar de la mano de su heredera universal. Rocío Carrasco ha comentado junto al presentador y colaboradores las imágenes de archivo que han ido pasando por la pantalla. Su simpatía, cercanía y naturalidad y sus dotes comunicativas son sin duda la gran herencia, no material, que su universal madre le ha dejado. Instrumentos impagables para defender su legado mejor que nadie.

Pero Rocío también trabaja en que la figura de su padre, el boxeador Pedro Carrasco, se mantenga viva porque el boxeador fue un grande de nuestro deporte, acumulando títulos mundiales, y por ello, está entregada tanto en la gira del musical en homenaje a la artista de Chipiona como en una serie de televisión sobre la vida de Pedro Carrasco. 

Rocío también ha recordado muy emocionada a María Teresa Campos, gran amiga de Rocío Jurado, y con humor ha resaltado que allí estarán ahora, elevando la mano al cielo, las dos dando por saco. Como bien ha señalado su hija, abriendo así su intervención en el programa, “hoy es una día para recordar, hacer su figura más grande, bueno, eso es imposible. Todavía podremos descubrir cosas de Rocío Jurado".

Carlos Sanz López, investigador almeriense referente del descubrimiento de América

Antonio Torres
Periodista

Nacido en la calle Murcia, de Almería, todo lo sacrificó Carlos Sanz López (Almería, 1903-1979) al empeño de difundir el alcance histórico de la primera Globalización, el cuño hispánico de la Era de los Descubrimientos transoceánicos. Autor de Consecuencias del descubrimiento de América, el reconocimiento mundial le vino desde distintas academias y organismos internacionales. Con motivo de la magnífica donación que hizo al Museo de América de Madrid, fue condecorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. 

El almeriense Carlos Sanz, segundo por la izquierda / Loa

La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, datos actualizados en julio, custodia 36 obras de Carlos Sanz López.. La Biblioteca Nacional de España, un centenar. Desde Guadix conocemos distintos trabajos de Francisco Javier Beas Torroba del Centro de Estudios Pedro Suárez de Guadix. Sanz cursó primeros estudios en el Seminario Conciliar de San Torcuato, de Guadix. Se forjó una sólida posición en negocios de ámbito internacional, que le llevaron a residir en Estados Unidos. En España, tras la Guerra Civil montó un estudio en la calle Velázquez. Por Beas Torroba conocemos que “hacia 1940 abandona totalmente sus negocios, dando comienzo así, de manera intensa, utilizando los conocimientos y fortuna que hasta entonces había conseguido, al estudio, la investigación y la tarea científica, sobre todo en historia y geografía, realizando importantísimas publicaciones”. Fue nombrado consejero delegado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Guadix lo nombró Hijo adoptivo en 1957 como uno de los hombres de ciencia “que más ha hecho a lo largo de su vida por la ciencia española en su aspecto histórico- geográfico-bibliográfico”. Fueron más de 200, sus publicaciones. Y más de 15.000 las cartas que recibió, de autoridades del mundo entero, en reconocimiento a sus esclarecedoras investigaciones y donaciones sobre la primera carta de Colón, el acervo documental que desató el Nuevo Mundo, los incunables hispano-asiáticos o el memorial que anunció en español el descubrimiento de Australia, según la información del pedagogo y periodista Jorge Casesmeiro Roger (Madrid, 1974), trabajo de investigación publicado por El Imparcial. Recordó a “este olvidado decano de la bibliografía y cartografía ultramarinas”. “Trayectoria a la que dio un giro definitivo, quizá ya como padre de familia, tras la guerra civil española. Siendo esta el desencadenante de una profunda crisis personal, que determinó a Sanz a consagrar toda su fortuna y energía a la especialidad de la que sería referente mundial desde su madrileño estudio de la calle Velázquez”. El método de trabajo que afamó a Carlos Sanz consistió en la reproducción facsímil de libros y mapas, que publicaba en ediciones críticas y cuyas tiradas él mismo costeaba y distribuía, gratuitamente, entre escogidas instituciones y personalidades de todo el mundo. 

Carta de Colón. El nombre de Carlos Sanz irrumpió en el panorama internacional con motivo del II Congreso de Academias de la Lengua Española, celebrado en Madrid en 1956. Encuentro en el que Sanz presentó las primeras reproducciones facsímiles de la famosa Carta de Colón, impresa en Barcelona en 1493, anunciando el Descubrimiento.

Sanz dedicó numerosos títulos a la distribución entre escuelas públicas, religiosas y privadas de España; amén de un donativo de quince mil pesetas, como premio en metálico para los maestros y alumnos que sobresalieran por su tratamiento del tema. papeles del primer Almirante de Castilla a partir de su trascendental anuncio, al que calificó como acta fundadora del periodismo internacional. Realizó además numerosas donaciones de la Carta, destacando los veinticinco mil ejemplares que ofreció al Estado, en 1957, para su proporcional.

Las portadas de los tres periódicos de Almería (18-09-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Los bienes de diputados y senadores ya son públicos". Diario de Almería dice: "La guerra a los jabalíes de Cabo de Gata da buen resultado". Ideal destaca: "La UDA merece ganar, pero pierde".




Rocío Jurado cumpliría 80 años

Tania Artajo
@opinionalmeria

Rocío Jurado murió en el año 2006 cuando aún era una mujer muy joven, con tan solo 61 años. Dejó atrás una carrera consagrada, pero podría haberle quedado vida por delante para darnos muchas más satisfacciones. Un cárcel mortal se la llevó por delante. El pasado 1 de septiembre se cumplieron los 17 años de su fallecimiento. Nacida en Chipiona el 18 de septiembre de 1943, mañana cumpliría 80 años.

80 años cumpliría Rocío Jurado el 18 de septiembre de 2023 

Como cada efemérides importante que sucede en quien es la chipionera más universal, el Ayuntamiento de la localidad celebra el 80 aniversario del nacimiento de Rocío Jurado con una serie de actos y dos programas especiales de Radiotelevisión Chipiona dedicados a la artista. En el acto de presentación del evento han estado el alcalde, Luis Mario Aparcero, y concejales de las áreas de Cultura, Sebastián Guzmán, y Turismo, Francisco Javier Query, quienes han explicado que las actividades se han trasladado al Centro de Interpretación de Rocío Jurado. El popularmente conocido como Museo Rocío Jurado sufrirá un cambio, con trajes nuevos, una restauración y modificación de enseres para que sea un espacio vivo. Actualmente se superan las 55.000 visitas.

Los actos comenzaron el viernes 15 con un espectáculo musical de artistas locales como los guitarristas flamencos Juan Gómez, Manuel Cerpa y Antonio González y las bailaoras Aurora Caraballo, Andrea Martín Bejarano y Vanesa Reyes, así como la actuación de la comparsa de Marcos García y Antonio Pedrosa. El sábado se celebró una mesa redonda sobre "Rocío Jurado, ese mito", en la que participarán los periodistas Juan Mellado, Marina Bernal y la cantante Pilar Boyero. Hoy domingo, día 17, se realizarán de manera gratuita varias visitas guiadas en el tren turístico, durante 45 minutos, siguiendo la Ruta de Rocío Jurado.

El lunes 18, día del cumpleaños, a las 12 de la mañana, habrá una ofrenda de flores ante el monumento de Rocío Jurado en la avenida que lleva su nombre.