Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

El museo de Rocío Jurado en Chipiona cierra 2024 con 15.830 visitas

Alba Haro
@opinionalmeria

El Centro de Interpretación Rocío Jurado, de Chipiona, popularmente conocido como Museo de Rocío Jurado, ha cerrado el año 2024 con un total de 15.830 visitas, según los datos facilitados por la delegación de Turismo del Ayuntamiento chipionero. Respecto al año anterior se produjo un descenso de visitas grupales mientras aumentaron las visitas individuales. En concreto, el número de visitas realizadas en grupos bajó de 14.297 en 2023 a 3.629 en 2024, mientras las individuales subieron de 10.007 a 12.201. 

Centro de Interpretación Rocío Jurado

El Centro de Interpretación Rocío Jurado es, con diferencia, el más visitado de Andalucía. Durante el año 2024, el mes con más afluencia de visitantes fue agosto, con 2.278 visitas, y que el que contó con menos fue diciembre, con solo 300. Al cerrar los lunes, las visitas medias diarias alcanza el número de 50. Este medio centenar de personas suponen un incentivo para la dinamización de Chipiona, principalmente para el sector de la hostelería.

El centro expositivo se organiza en torno a varios espacios temáticos, lo que permite un viaje al corazón de la vida y obra de Rocío Jurado. A través de las distintas secciones y elementos que alojan la colección, se puede conocer cómo la hija de un humilde zapatero se convirtió en estrella en apenas unos años y cómo su prestigio fue creciendo con el paso del tiempo hasta llegar a lo más alto. Espacios recreados, vestidos, fotografías, objetos personales, premios, elementos multimedia y una sala auditorio son sólo algunos de los activos de la colección. El recorrido permite al visitante hacerse una idea de la magnitud alcanzada por una artista que, desde sus inicios, consiguió conquistar el mundo con su voz y con su arrolladora personalidad. Entre las áreas temáticas se encuentra una ‘zona musical interactiva’ donde el visitante puede escuchar los grandes éxitos de Rocío a través de un sistema de sonido envolvente.

Un año de ilusión y confirmación de proyectos para Almería

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Acabamos de estrenar un año que va a ser determinante para Almería, porque nuestra ciudad va a ver confirmados o próximos a finalizar importantes proyectos de mejora y transformación de los que se ha venido hablando con insistencia en las últimas décadas. De un lado tendremos un importantísimo impulso a una zona estratégica, como es el Casco Histórico, que va a disponer ya de la Plaza Vieja remodelada, la recuperación de las Casas Consistoriales, el nuevo mirador del Cerro de San Cristóbal sobre los Jardines de la Hoya y la cada vez más renovada Alcazaba. Una espectacular puesta en valor de nuestro centro patrimonial que va a conectar con la esperada y necesaria obra de transformación del Paseo y su conexión con el Puerto, que es sin duda un objetivo ilusionante y lleno de potencialidad.

Llevamos tiempo reuniéndonos con comercios, taxistas, quiosqueros, hosteleros y residentes para lograr la menor incidencia posible en cuanto a molestias de tráfico en los doce meses que están previstos para esta actuación. La dividiremos en tres fases y siempre habrá una posibilidad de acceso para el tráfico rodado, de manera que el proyecto de Ciudad de Plazas permita que en 2026 sea posible volver a emplear el Paseo para pasear de Puerta Purchena al Puerto. Evidentemente, sabemos que las obras son molestas. Para amortiguar su impacto habrá información permanente a pie de obra y, en paralelo, una serie de acciones consensuadas con los sectores más afectados, como campañas de dinamización comercial, facilidades de parking, bonos de descuento, etcétera.

Por otra parte, el soterramiento está cada vez más cerca y ello va a liberar una gran cantidad de terreno que nos va a permitir emprender una enorme transformación en nueve barrios de Almería, para dar así más aire, más luz, más verde y más espacio a nuestra ciudad. Pero las calles de Almería tienen la dimensión que tienen y a la hora de reordenar el tráfico para poder hacer obras de tanto calado será necesario modificar hábitos y rutinas a la hora de conducir y caminar. Sabemos que todas estas actuaciones generan incomodidades, pero también sabemos que se trata de algo inevitable si queremos seguir transformando, mejorando y embelleciendo Almería.

La normalidad que estamos viviendo con los cambios producidos a causa de la eliminación de puentes por las obras del soterramiento está demostrando que es posible asumir molestias puntuales a la espera de un beneficio mayor para todos, porque es el mejor modo de que Almería crezca, que genere más oportunidades para más gente, que se cree más empleo y riqueza, que captemos y retengamos el talento, que sigamos siendo una ciudad receptora de inversiones y que atraigamos a cada vez más gente que piense en nuestra ciudad como escenario de sus proyectos personales y empresariales. De hecho, Almería fue elegida recientemente como una de las cinco ciudades sedes del Tour del Talento 2025, que organiza la Fundación Princesa de Girona. Nuestra capital acogerá el evento del 10 al 14 de marzo, con más de 40 actividades que culminarán con la proclamación del ganador del premio en la categoría de Arte.

En definitiva, 2025 se nos presenta como un año extraordinariamente ilusionante para Almería, en el que vamos a poder consolidar elementos y proyectos estratégicos en el objetivo del Ayuntamiento de mejorar y transformar continuamente la ciudad que tanto queremos. Para ello seguimos trabajando.

Pescar en río revuelto

Juan Antonio Lorenzo
Secretario General del PSOE de Almería

Andalucía ha recibido 53.800 millones de euros más en estos años con Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España que lo que recibió con Mariano Rajoy en la etapa del Partido Popular. Estas son las cuentas reales y no los cuentos que difunde el gobierno de Moreno Bonilla en su estrategia de esconder su mala gestión, su incapacidad para ejercer el autogobierno del que nos provee nuestro Estatuto de Autonomía y de la manifiesta dejación de competencias que demuestra. La derecha no tiene ningún otro proyecto para nuestro país que no sea el de confrontar con el Gobierno de España sin asumir ni una sola de sus responsabilidades. 

El ejemplo más claro lo tenemos con todo lo que está pasando con el sector pesquero en nuestra provincia y la distancia que pone el PP sobre las decisiones que se han tomado desde la Unión Europea. Sin embargo, conviene recordar que estas han partido de comisarios de su mismo grupo político en Bruselas. ¿Cómo se pueden hacer ahora los indignados o sorprendidos el consejero Fernández-Pacheco o la eurodiputada Carmen Crespo? ¿Por qué no intentaron parar o limitar las consecuencias que esas decisiones tendrían para nuestra flota pesquera? Mientras el Partido Popular se responde a sí mismo y al conjunto de la sociedad a estas preguntas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya ha anunciado ayudas para modificar las redes de pesca a la totalidad de la flota del Mediterráneo para recuperar este 2025 los días de pesca del pasado año. 

De esta manera, el sector podrá afrontar los ajustes necesarios y hacer que su actividad sea sostenible y rentable. La supervivencia de la flota pesquera de Almería y de sus profesionales es una prioridad para el Gobierno de España, que ha defendido y negociado con firmeza en Bruselas la viabilidad de un sector que ya venía realizando importantes ajustes para asegurar la recuperación del caladero en el mar Mediterráneo. Y lo ha hecho con el convencimiento de que necesitamos que la pesca siga creando empleo y abasteciéndonos de unos productos muy demandados y de una excelente calidad. Entre tanto, el gobierno de Moreno Bonilla dice que va a hacer no se sabe bien qué, que apoya al sector no se sabe cómo, pero la realidad a día de hoy es que eso no se ha sustanciado en nada, puesto que el PP, como viene siendo habitual, ha estado y está más preocupado en pescar en río revuelto que en otra cosa. Es su modus operandi, su manera de entender la política. Lo hace con la agricultura, con el problema de la vivienda y con todo aquello en lo que tiene competencias, demostrando que lo de arrimar el hombro nunca ha estado ni estará en su ADN.

Las portadas de los tres periódicos de Almería


Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Rocío Carrasco: "El recuerdo de todo el mundo mantiene viva a mi madre"

Alba Haro
@opinionalmeria

Rocío Jurado. El musical, una obra creada por su hija Rocío Carrasco e interpretada por Anabel Dueñas, vuelve a los escenarios de Sevilla por tercera vez. Será en el auditorio del Cartujar Center este domingo 12 de enero. En Despierta AndalucíaRocío Carrasco habla de este espectáculo, que se presenta ahora renovado, aunque "con el mismo hilo argumental", manteniendo el espíritu original y luciendo también vestuario original de la gran artista chipionera. 

Rocío Carrasco, en Despuerta Andalucía

"Somos un equipo muy grande, muchos profesionales", explica Rocío Carrasco, "y lo estamos consiguiendo y llenando", allá donde se representa. "Es la tercera vez que venimos a Sevilla y estamos como locos", asegura la hija mayor y productora de este musical. "Tengo que agradecer mucho la acogida que tiene el musical en todas las ciudades y en todos los sitios a donde vamos", destaca Carrasco sobre el cariño que el público sigue demostrando tener a Rocío Jurado. "Al final eso es lo que la mantiene viva, el recuerdo de todo el mundo, porque parece que no se ha ido".

Sobre la protagonista del musical, Anabel Dueñas, dice Rocío Carrasco que "tiene chispa, tiene ingenio, tiene una voz maravillosa y se lleva al público de calle desde el minuto cero" y matiza que "no se intenta imitar, Anabel no hace de Rocío Jurado en ningún momento". Asegura que sigue imaginándose a su madre en activo: "decía que mientras tuviera un hilo de voz, ella estaría en los escenarios". Y subraya que el musical está resultando para ella una experiencia terapéutica. "Me ayuda a sobrellevar o a familiarizarme con la ausencia, y a vivirla desde otra manera, desde el lado bonito y bueno", explica.

Acerca de sus nuevos proyectos en torno a la figura de Rocío Jurado, además de seguir con el musical, adelanta que trabaja en una serie de ficción y en un documental, entre otros proyectos. Rocío Jurado. El musical se representará también en el Palacio de Congresos de Torremolinos, el próximo día 18.