Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Rocío Carrasco recibe el premio 'Sevilla Pride 2025' concedido a su madre

Nuria Torrente
@opinionalmeria

Rocío Carrasco sigue estando presente allí donde su madre es recordada, valorada y homenajeada. Esta vez ha sido en los premios Sevilla Pride 2025, donde a la chipionera universal se le ha concedido a título póstumo el premio en la categoría Memoria y Orgullo.

Rocío Carrasco recibe el premio otorgado a su madre / Loa

En el evento se ha recordado una vez más la tolerancia de Rocío Jurado con el colectivo LGTBI. Se ha reproducido un vídeo de la cantante en la que confesaba que "lo importante es el ser humano que hay dentro de una persona. Yo soy pro-gay". "Fue una mujer valiente -se ha recordado- que fue y sigue siendo un símbolo para generaciones".

Rocío Carrasco, en la gala donde su madre fue premiada / Loa

En sus palabras de agradecimiento, la hija de La Más Grande se ha referido a su madre como una mujer que "defendía, amaba y respetaba al colectivo".

Un diseño de José Perea / José Perea

Rocío Carrasco ha sido vestida para la ocasión por José Perea, que ha colgado en sus redes sociales el original traje diseñado para la ocasión. 

El acto de entrega del premio se ha celebrado en la I Gala de Premios LGTBIQ+ Ayuntamiento de Sevilla, dentro de una cita en la que se ha reconocido a personas y entidades que han contribuido a la conquista de los derechos del colectivo desde los ámbitos social, deportivo o artístico. Se ha celebrado el sábado 14 de junio en el Hogar Virgen de los Reyes.

Álbum de fotos




Necesitamos un Gobierno decente

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Con frecuencia escuchamos a los representantes del PSOE en Almería atribuyéndose todos los avances que se han puesto en marcha en nuestra provincia en las últimas décadas. Según los socialistas, todo lo bueno que le ha pasado a nuestra tierra en materia de infraestructuras y servicios ha tenido detrás el impulso de un presidente, un consejero o un alcalde socialista. 

Se trata, a mi juicio, de una afirmación absolutamente alejada de la realidad y que se desmorona rápidamente si echamos la vista atrás y recordamos la enorme lista de retrasos, incumplimientos, olvidos y agravios de los diferentes gobiernos del PSOE con las infraestructuras de la provincia de Almería. Tanto es así, que lo último que hemos sabido acerca del interés de los gobiernos del PSOE por mejorar Almería es que, según un informe de la Guardia Civil, uno de sus ministros, José Luis Ábalos, se apropió de 550.000 euros en comisiones ilegales con las obras del AVE en Almería. 

Las mismas obras que nos vienen prometiendo para el año que viene desde hace ya demasiados años, sin que lleguemos a ver en el horizonte cercano la posibilidad de poder usar ese necesario tren. A todo esto hay que sumar la dañina política del gobierno del PSOE en materia hídrica, restringiendo la llegada de agua a nuestra principal industria, que es la agricultura, o la irresponsable dejadez gubernamental en materia de inmigración ilegal y lucha contra el narcotráfico en Almería. 

Por todo ello, somos cada vez más los almerienses que entendemos que el gobierno de coalición de Pedro Sánchez, que además sigue sin ser capaz de presentar Presupuestos, ha entrado ya en una fase terminal irrecuperable que no se puede prolongar artificialmente por la obsesión personal de Sánchez de mantenerse en el poder y proteger así más eficazmente un entorno personal y familiar cercado por crecientes y firmes indicios de corrupción. 

Ante todo eso no vale una simple petición de disculpas, ni la interpretación del papel de hombre consternado después de haber hecho de hombre enamorado. Lo que necesita Almería, Andalucía y España es un gobierno decente que gestione, que legisle y que en definitiva gobierne, en lugar de limitarse a resistir y aguantar contra viento y marea. Un gobierno que no dependa de las hipotecas de grupos extremistas e independentistas dedicados a dañar y saquear a nuestro país. Un gobierno que restituya la dignidad de la democracia, la separación de poderes y el respeto por la Constitución. Un gobierno que deje de dividir, polarizar y enfrentar permanentemente a la gente. Un gobierno que no nos avergüence y desprestigie. Un gobierno que no robe. Y necesitamos ese gobierno cuanto antes. 

Estoy convencida de que esta sensación de hartazgo y malestar es compartida por muchos militantes y simpatizantes socialistas almerienses que asisten con tristeza y bochorno al declive de un gobierno que finalmente se ha revelado como un nido de corrupción y prácticas mafiosas. A todos los almerienses que pensamos que este mal sueño tiene que terminar de una vez, les digo que no se resignen. Que nos merecemos un gobierno digno. Por eso exigimos a Sánchez un adelanto electoral para cerrar esta fracasada legislatura y buscar una alternativa. Y la única alternativa posible es la que representa el Partido Popular que preside Alberto Núñez Feijóo. Lo dijimos el pasado domingo en Madrid, lo estamos diciendo hoy en Málaga y lo volveremos a decir cuantas veces haga falta. Elecciones ya.

Andalucía no funciona

José María Martín
Subdelegado del Gobierno en Almería
Secretario General del PSOE de Almería

Por mucho que el presidente del Gobierno andaluz se esfuerce en hacernos ver lo contrario, la verdad sólo tiene un camino: Andalucía no funciona. Y no lo hace, entre otras muchas cosas, porque el interés público salió por la ventana el mismo día que Moreno Bonilla ocupó su despacho en el Palacio de San Telmo, al que llegó del brazo ultra de Vox. Desde aquel enero de 2019, el Partido Popular ha sido una losa para nuestra tierra. 

Ni Andalucía ni Almería levantan cabeza en ninguna de las cuestiones en las que el Gobierno andaluz tiene plenas competencias, a pesar de los miles de millones de euros en transferencias que -de manera extraordinaria- ha recibido la Junta de la mano de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Hoy la sanidad vive su peor momento. Y esto no es una opinión, es un hecho que refrendan los propios datos que hace públicos el Servicio Andaluz de Salud. 105.000 almerienses sufren unas listas de espera inadmisibles, a la misma vez que los tribunales investigan el desvío de 1.500 millones de euros a la sanidad privada. 

La situación en otros ámbitos es igual de mala. Hoy contamos en Almería con más aulas prefabricadas que nunca y a las personas dependientes se les hace esperar hasta 600 días para ser atendidas, con el agravante de que la revisión del grado se retrasa durante meses para muchas otras que superan los 80 años de edad. Esto es sencillamente indigno e inhumano. Ante un problema tan grave como el de la vivienda, el presidente de la Junta se ha desentendido por completo. De hecho, su rechazo al plan propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supone prescindir de 500 millones de euros para la promoción de viviendas, de los que más de 50 millones se podrían haber destinado a los distintos municipios de nuestra provincia. 

Tampoco ha aceptado Moreno Bonilla una quita de 19.000 millones de euros de la deuda que tiene Andalucía con el Estado, pero sí se ha permitido el lujo de hacer regalos fiscales a las grandes fortunas. En Almería, además, todo esto se ha agravado debido a los flagrantes incumplimientos del Partido Popular con las obras del Puerto Seco de Níjar o de la autovía del Almanzora hasta Baza. También con la ausencia de un apoyo real a la agricultura o la piedra natural. Eso sí, gracias a una colaboradora necesaria como la alcaldesa de Almería, el PP prepara el desembarco de una universidad privada mientras asfixia financieramente a la UAL. Ni una puntada sin hilo.

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Los componentes de 'La Familia de la Tele' no saben nada sobre su cancelación

Tania Artajo
@opinionalmeria

Ahora que tanto se habla de indicios y pruebas, no hay pruebas de que La Familia de la Tele haya sido cancelada definitivamente de la parrilla de La 1, pero indicios sí hay y no pocos. El programa presentado por María Patiño, Belén Esteban, Aitor Albizua e Inés Hernand lleva varios días sin aparecer en pantalla, siendo sustituido por programas relacionados con el Caso Santos Cerdán.

Los tres presentadores de La Familia de la Tele con Belén Esteban

El problema ya no estriba solo en si el programa de La Osa Producciones ha pasado a mejor; el problema estriba, también, en que sus presentadores y colaboradores no saben nada. Durante las últimas horas tres miembros de la familia se han pronunciado sobre el particular. Leamos lo que han dicho:

Inés Hernand (copresentadora): "No tengo información oficial que venga desde un canal vinculante a nivel contractual. Entonces, pues una sigue yendo a su puesto de trabajo hasta que se entere de lo contrario. “No se me ha comunicado nada de forma oficial. Igualmente, siempre agradecida por las oportunidades”.

Marta Riesco (reportera): "Mis vidis! Me preguntáis cosas que aún no puedo contestar, porque aún no sabemos nada. Estoy disfrutando de uno días de relax y la verdad que voy a intentar aprovecharlos al máximo. No dudéis que, cuando pueda o sepa, os diré algo como siempre he hecho. Os quiero y gracias por preocuparos por mí y por mi trabajo".

Kiko Matamoros (colaborador): "Me siento satisfecho y agradecido por la oportunidad. En lo personal no tengo nada que reprocharme. He intentado dar lo mejor de mí y es lo único que me importa: cumplir con mi compromiso".