Edita: FIDIO (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) C. I. F.: G04253035

Podemos y Almería: los dos nombres que demuestran el cinismo de Iglesias

Pedro Manuel de la Cruz
Director de La Voz de Almería

Quizá no haya en la política española un apellido que refleje mejor la personalidad de quien lo acompaña unido a su nombre que el del fundador de Podemos. (Bueno, sí, quizá compita en ese nivel de identificación el de Gabriel Rufián, pero las extravagancias inteligentes del portavoz de ERC en el Congreso matizan los delirios continuados de sus exabruptos). 

David Bravo y Julio Rodríguez / La Voz

Desde que comenzó a aparecer en el desfiladero de las tertulias televisivas, el líder más indiscutible por los militantes de Podemos, pero más discutido por los dirigentes/fundadores del partido -miren quién queda de la foto del primer Vistalegre- me ha recordado siempre a aquellos jesuitas de mi infancia que aparecían por vísperas de semana santa en el púlpito de la parroquia en la que yo era monaguillo.  

Embutidos en la negrura de una túnica que solo contemplarla daba escalofrío y rodeado de aquellas inmensas telas moradas que abandonaban los armarios por Cuaresma para tapar las imágenes de los santos que descasaban en las capillas de los laterales de un templo que, después del miércoles de ceniza, se convertía en una casa deshabitada con los muebles cubiertos, los predicadores de la orden de san Ignacio clamaban contra los pecados del mundo y la carne en un tono permanentemente airado y despiadadamente amenazador. Yo asistía a aquellos apocalipsis de oratoria encendida desde el más absoluto desconocimiento. El dramatismo de las consecuencias trágicas que las debilidades humanas traían a quienes se dejaban arrastrar por ellas nunca traspasó la frontera de mi capacidad para entenderlas. Aquellos gritos solo me producían el aburrimiento del ruido y el sobresalto del trueno cuando el predicador alcanzaba con su voz al sonido estruendoso de la cólera.  

Los monaguillos de entonces sabíamos latín -repetíamos la misa en el rito preconciliar de tanto oírla-, pero no entendíamos lo que decían aquellos truenos vestidos de nazarenos.  El único consuelo para esa incapacidad de comprensión lo encontraba a la mañana siguiente cuando las feligresas que llegaban a la tienda familiar contaban con entusiasmo cómo había estado el sermón de la tarde anterior.  

- El misionero de ayer -le decían a mi padre- hablaba que daba gusto oírle.  

- ¿Y qué dijo?  

-Ah, eso no lo sé, pero hablaba muy bien.  

Desde que abandonó la vicepresidencia del Gobierno, Pablo Iglesias se ha reconvertido con más ímpetu que antes de llegar al altar de la sede parlamentaria en un predicador al apocalíptico modo y a la frailuna usanza. Desde el púlpito mediático del Ágora de la SER y RAC1, las redes sociales o desde YouTube, el líder de Podemos -Ione Belarra ni está ni se la espera, no se equivoquen, quien manda es él- imparte doctrina sobre los pecados capitales del capitalismo, la socialdemocracia y el régimen del 78, tres demonios distintos en una sociedad en la que él es el dios verdadero llamado por el destino para llevar a España a la tierra prometida del populismo. 

Ahora, a sus muchos demonios particulares se les ha unido el rencor hacia Yolanda Díaz, la política a la que invistió manu militari sucesora a título de vicepresidenta y candidata de Podemos sin consultarle, ni a ella, ni a los militantes, y de la que nunca esperó que fuera capaz de escribir su propio recorrido sin vasallaje y sin tutelas.  

En la guerra contra Díaz, las primarias abiertas se han convertido en el arma más utilizada para asegurar su posición en la batalla. La elección de candidatos a través de asamblearias maneras es una opción razonada y no está escrito que no llegue a ser eficaz. Díaz también la acepta y, si el personalismo y los rencores enquistados no marcaran la hoja de ruta de la izquierda de la izquierda -partidos pequeños, infiernos grandes- nadie pondría en duda el acuerdo.  

Pero con lo que no está de acuerdo esta posición tan asamblearia de Iglesias y los fieles que le siguen es con las decisiones que él mismo adoptó cuando nadie discutía sus decisiones. Almería fue un ejemplo de cómo Iglesias ha dirigido -y continúan dirigiendo- Podemos desde el más absoluto cesarismo. La llegada a Almería de David Bravo y Julio Rodríguez para encabezar la candidatura de Unidas Podemos por la provincia es un ejemplo incontestable de todo lo contrario a lo que ahora con tanto énfasis predica. Bravo y Rodríguez eran -y son- un abogado y un general del ejército que no tenían ninguna idea de lo que es Almería. Dos paracaidistas de libro que fueron impuestos por Iglesias, no solo sin someterlos al voto de los inscritos o militantes de la organización en Almería, sino, incluso, sin consultar a ninguno de sus dirigentes provinciales. Todo un ejemplo de democracia interna y un espejo de trasparencia. Si el Papa nombra cardenales sin consultar con nadie, por qué no iba el líder de Podemos imitando a la Iglesia poder nombrar generales en las provincias asistido solo por su sabiduría.  

Las contradicciones forman parte inevitable del recorrido vital de cualquier ser humano. Por eso no debía resultar extraño que al ejercicio del cesarismo de Iglesias le haya sucedido ahora una arrebatadora vocación por el asamblearismo ilimitado. Somos, ya digo, un campo de contradicciones. Claro que, si nos dejamos llevar por el iluminismo, quizá lo que ha sucedido es que, como Pablo de Tarso, Iglesias también se haya caído del caballo y haya visto la luz de la elección directa de los candidatos. Eso o que lo que quiera sea seguir montado en el caballo para continuar impartiendo doctrina.   

No hay nadie más cínico que un cardenal ateo. La Iglesia e iglesias son dos ejemplos excelentes. 

Las portadas de los periódicos de Almería (30-04-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Casi 600 millones de la UE para las obras del AVE". Diario de Almería dice sobre el partido del Almería en el Bernabéu: "Salvan la cara en el chaparrón". Ideal destaca: "La duda sequía lastra la producción alimentaria y augura subida de precios".





Las portadas de los periódicos de Almería (29-04-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "La desaladora del Levante estará en pruebas hasta 2026". Diario de Almería dice: "Las mujeres solo lideran el 29 % de las listas en los 103 pueblos de la provincia". Ideal destaca: "Ohanes celebra tres siglos de toros en San Marcos".




La Operación De Luxe

Tania Artajo
@opinionalmeria

Se conoce como Operación Luna o como Operación De Luxe al expediente abierto en abril de 2017 por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional según el cual un agente de este cuerpo, Ángel Jesús Fernández Hita –adscrito a la Brigada Móvil de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Madrid-, facilitaba información privada de la base de datos de la policía al colaborador de Sálvame Gustavo González. Tanto el agente, ya jubilado, como el periodista ya comparecieron en su día en sede judicial, el primero, negándose a declarar, y el segundo, para defender el uso de su fuente para contrastar información de gente famosa que acudía a Sálvame. Las pesquisas judiciales, según el diario El País, se centraron en supuestos delitos de cohecho y de revelación de secretos. Entre los afectados se encuentran Omar Montes, Àlex Casademunt, Isabel Pantoja y otros muchos famosos, hasta una treintena. La instrucción está prácticamente cerrada por el juez Marcelino Sexmero. 

La Policía creía en un principio que Gustavo González podría estar pagando al policía por los datos que éste le suministraba, lo que constituía un delito de cohecho. Pero es algo que no se ha podido demostrar. Posteriormente se dirigieron las pesquisas hacia el propio programa y su productora, La Fábrica de la Tele. De hecho, acabaron imputados tanto la productora como algunos de sus trabajadores., que siempre han defendido que su actuación se desarrollaba en el marco de la ley y dentro de la actividad deontológica que corresponde a un periodista. 

El caso no está cerrado porque el juez Sexmero dio la oportunidad de personarse en la causa como perjudicadas a todas las personas aparecidas en los dispositivos móviles de González. Son más de 180. El número de denunciantes, que era de tres, ahora se ha multiplicado hasta varias decenas, entre ellas personajes del corazón como Mariló Montero, Ángel Garó, Julián Muñoz, Mayte Zaldívar, Aída Nízar o Coto Matamoros. 

El juez Sexmero se encuentra –según El País- a la espera de que la Audiencia de Madrid resuelva las numerosas alegaciones que han presentado las diferentes partes, a las que se está dando respuesta poco a poco. Una vez acabado ese trámite, el juez dictará el auto donde proponga quién debe sentarse finalmente en el banquillo. 

Lo que parece claro en todo este enrevesado asunto es que no hay delito alguno de cohecho, por lo que quedan eximidos de responsabilidad alguna Mediaset, La Fábrica de la Tele, los colaboradores y directivos de Sálvame y otros empleados de esta productora. Se vislumbra ahora si pudiera existir un delito de revelación de secreto por parte del policía investigado. No se ha podido probar que el citado policía haya recibido compensación económica o material algunas por su trato de favor hacia ciertos periodistas.

Vivienda asequible

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Entre las muchas dificultades que se encuentran hoy en día los jóvenes está la del acceso a la vivienda. El problema de encontrar una vivienda a precio asequible se ha agravado en los últimos tiempos de forma exponencial y es algo de lo que venimos alertando años desde el PSOE en el Ayuntamiento. 

En marzo del 2021 llevamos a Pleno una moción que denominamos ‘Almería Alquila’. En ella recogíamos una serie de acciones para favorecer la puesta a disposición de los jóvenes y de las familias viviendas a un precio que no supusiera una desproporción en relación a sus ingresos. Entre ellas, la creación de una bolsa de viviendas vacías de propiedad privada para ponerlas en alquiler, a través de un sistema de garantías, tanto para los propietarios como para los inquilinos. Nuestra iniciativa fue rechazada por los votos del PP. 

Proponíamos muchas más medidas en esa moción que, de haber contado con el respaldo del PP al frente del Ayuntamiento, quizá ahora, dos años después, se habrían sentado las bases para facilitar un techo digno y asequible a las personas que en nuestra ciudad lo necesitan. 

La alcaldesa y candidata del PP ha anunciado entre sus propuestas para las próximas elecciones incentivar a los propietarios para sacar viviendas al mercado. ¿Les suena? El PP en el Ayuntamiento ha tenido ya muchas oportunidades para apostar verdaderamente por una política de vivienda social y no ha aprovechado ninguna. La empresa municipal Almería XXI ha vendido viviendas protegidas, como las de Avenida Vilches, a un precio superior a los 200.000 euros y, en cuatro años, solo ha entregado las llaves de 109 viviendas nuevas. 

Los socialistas proponemos dotar a nuestra ciudad de un verdadero parque de vivienda pública de alquiler, en todas las zonas y barrios, aunque será urgente actuar en la parte consolidada de la ciudad, que es la que necesita ser poblada por las nuevas generaciones de almerienses que inician su proyecto de vida. Es nuestro compromiso construir viviendas asequibles cuyo precio, de alquiler o venta, no supere el 30 por ciento de un salario medio.

Las portadas de los periódicos de Almería (28-04-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Seis menores agreden a una profesora de instituto". Diario de Almería dice: "Chirivel recibe a miles de visitantes en la feria de la maquinaria agrícola". Ideal destaca: "Almería baja el paro casi un 20 % en un año y tiene la tasa más baja de Andalucía".




Óscar Cornejo ('Sálvame'): "Se ha acusado a colaboradores de tener fuentes en la policía, como si eso fuese delito"

Nuria Torrente
@opinionalmeria

El programa de Telecinco ‘Sálvame’ cumplió ayer su décimo cuarto aniversario, que celebró con un homenaje a la desaparecida Mila. A propósito de esta efemérides el "cerebro del programa" -según lo califica El País-, Óscar Cornejo, publica un artículo en el diario de Prisa en el que defiende un formato sujeto durante años a grandes polémicas. Por su interés, reproducimos algunas de las apreciaciones de Cornejo:

Óscar Cornejo y Jorge Javier Vázquez / Youtube

Cómo llegaron: "Y ahí llegamos nosotros, hijos de la crisis, con ganas de llenar de ilusión los hogares de un país que se desmoronaba, con un nombre que era un presagio y un grito de esperanza, Sálvame, con una sintonía que cantaba “la situación es terrible, necesito huir”, y con unos colaboradores a los que Jorge Javier definió en su primer día como lo mejor de lo peor".

La orquesta del Titánic: "Fuimos la orquesta del Titanic, nos hundíamos, pero nosotros no parábamos de tocar. Y aquí seguimos, 14 años después, tocando sobre un barco que sigue navegando, con la brújula más afinada que nunca. No hay icebergs a la vista".

Una radiografía de los españoles: "Sálvame es un compendio de personas de diferentes colores de piel, ideología, creencia y clase social. Una radiografía casi perfecta de los españoles".

Un recuerdo para las palabras de Ouka Leele: "Las personas que forman Sálvame cubren algo en los espectadores que debe serles necesario. Empatizan con ellos y alivian sus penas. Forman parte de nuestras familias. Si me los encontrase en una boda, les saludaría como si fuesen parientes”.

Un estado de ánimo: "Ya no es solo un programa de televisión, Sálvame un estado de ánimo. Es casi una religión. Es el síndrome de Stendhal llevado a la televisión. Esa sensación de pertenencia, de embobamiento ante algo que sublima tu raciocinio. Algo que te atrapa y te nutre. Una especie de comunión. Eso es Sálvame. Una comunidad y un sentimiento".

Sálvame es libertad: "Libertad para ser uno mismo digan lo que digan de ti. Libertad para innovar formalmente sin quedarse en la parte “bonita” de la tele de maquillaje y platós perfectos. Libertad para ser el altavoz de realidades que no tienen espacio en otros programas. Sálvame está hecho por hombres y mujeres de verdad, que cumplen años, que engordan, que adelgazan, que tienen complejos y que los comparten públicamente. Porque lo que se siente marca la vida y marca Sálvame. Libertad para equivocarse y para pedir perdón, para dar segundas oportunidades. Libertad para reírse de uno mismo y darle la vuelta a la vida".

Mérito: "Y tiene mucho mérito si tenemos en cuenta las continuas campañas de difamación sufridas. Eso daría para otro artículo porque el desprestigio ha sido y es tan grave que se ha llegado a acusar a algunos de los colaboradores de tener fuentes en la policía, como si eso fuese un delito. Como si los periodistas serios no quedasen a comer con Villarejos y la cúpula policial española".

La modelo Mar Segura quiere ser alcaldesa de Lucainena

Simón Ruiz
Periodista

Su nombre es Mar Segura Pérez y saltó a la fama por su participación en el programa de televisión ‘Mujeres ricas’, de La Sexta. Empresaria y vinculada con hasta tres municipios almerienses, El Ejido, Níjar (Agua Amarga) y Lucainena de las Torres, desde este miércoles 26 de abril, su nombre también forma parte de la historia política de la provincia.


Mar Segura Pérez quiere ser alcaldesa de su pueblo, Lucainena de las Torres, en las elecciones del próximo 28 de mayo. Ya es oficial. La candidatura de Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) en esta localidad de la comarca de Filabres-Alhamilla ha sido publicada en el Boletín de la Provincia que edita la Diputación (BOP).
 

“Formo parte de un equipo en el que pueden verse reflejados todos los lucainenses. Contamos con un magnífico proyecto y candidatura para mejorar Lucainena de las Torres y llegar ser un gran referente como modelo de pueblo del medio rural”. Han sido las palabras de la propia Segura Pérez en el primer comunicado de prensa que lanza su candidatura. 

Acompañada de Francisco José Rodríguez Camacho, concejal de Íllar y coordinador de UCIN en la provincia, el pasado lunes presentó la documentación de la lista en la Junta Electoral de Zona de Almería y, a partir de ahí, espera algo más de un mes para la cita con las urnas. 

En Lucainena de las Torres residen casi 600 habitantes y se eligen siete concejales. En las elecciones de mayo de 2019 el PP obtuvo una representación de cuatro ediles, dos fueron para Ciudadanos y uno para el PSOE. Repitió como alcalde uno de los ya históricos en la provincia, Juan Herrera Segura. 

“El objetivo básico y fundamental sobre el que se va a centrar todo nuestro programa electoral es el empleo, la cultura, el turismo, la educación y la agricultura como motor de desarrollo y futuro del pueblo”, ha destacado la alcaldable, Mar Segura, que ya tiene decidido el lema de su campaña: ‘Sí, ahora es el momento’. 

Segura Pérez concurre a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo con un equipo de 12 candidatos “que viven y/o trabajan en el municipio, comprometidas por el futuro del pueblo”. 

Así las cosas aparecen como titulares la citada Mar Segura Pérez (empresaria), seguida del asesor fiscal Miguel Pérez López; Belén Ferre López (estudiante de Derecho); el jubilado Antonio García RuizMercedes Marín Mañas (ingeniero técnico agrícola), la ama de casa María Isabel Ruiz González; y el jubilado José Fenoy Barón. 

Tres son los suplentes que figuran en la candidatura ya publicada por UCIN en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería correspondiente a la localidad de Lucainena de las Torres: María R. Giménez Rodríguez (trabajadora social); el bombero Alejandro Rodríguez Fernández y la cantante Ana Esteban Dionis. 

Ya en plena precampaña, desde la lista de UCIN en este municipio de Filabres-Alhamilla se destaca en el comunicado que “queremos ser el motor de cambio que demandan nuestros vecinos, Y estamos convencidos de que sí, ahora es el momento de mejorar el modelo de desarrollo y de prestación de servicios para los lucainenses, donde queremos fomentar la participación activa de los ciudadanos y que puedan aportar nuevas ideas para el desarrollo sostenible y ayudar al emprendimiento del pueblo”. 

“Lucainena de las Torres va a ser un gran referente en cuanto al desarrollo sostenible del medio rural, repoblación, turismo rural, educación y empleo”, defienden desde la lista que lídera la empresaria Mar Segura. Una empresaria que quiere ser la alcaldesa de un pueblo “real, vivo y con un potencial infinito”.

La perversión del lenguaje

Eusebio Villanueva
Concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Los humanos hemos inventado los idiomas para poder comunicarnos. El Lenguaje es tan necesario y trascendente que cada territorio, etnia o grupo humano ha inventado el suyo propio. En la actualidad hay más de 7.000 lenguas en el mundo. Pero muchas veces se utiliza un lenguaje que, a base de añadirle adjetivos, desvirtuamos su sentido inicial. Por ejemplo, ahora se habla de “energía nuclear verde” o “gasolina ecológica”, tratando de dulcificar conceptos que tienen “mala prensa” en la opinión pública. 

Estos días nos sorprende la Concejala de Urbanismo con el anuncio de un aparcamiento disuasorio en San Cristóbal ¿Qué quiere decir con aparcamiento disuasorio? ¿De qué quiere disuadir a los usuarios, de aparcar porque es inseguro, de su difícil acceso, o de que los vehículos se achicharrarán por el Sol? El concepto no es disuadir de aparcar, sino que se dejen los coches fuera de la ciudad, en los verdaderos aparcamientos disuasorios, y se utilice el transporte público para acceder al centro, de manera que las personas: residentes, ciudadanos y turistas, ocupen estos espacios y puedan disfrutar de ellos libres de circulación rodada. Y esa circunstancia no se da en el aparcamiento de San Cristóbal dado que su ubicación está en pleno centro de la ciudad, justo donde se pretende evitar el tráfico, consiguiendo el efecto contrario puesto que la expectativa de encontrar aparcamiento en ese sitio generará un aumento considerable del tráfico. 

La única característica de disuasión que tendrá este aparcamiento, que mayoritariamente será utilizado por los funcionarios municipales, es que tras una larga jornada de trabajo que finaliza sobre las tres de la tarde, se encontrarán su coche a punto de ebullición, abrasando más que la antigua plancha de Los Claveles. Un poquito más de rigor, Sra. Labella, que con que le llame aparcamiento ya es suficiente y así no confunde al personal con epítetos oportunistas, de postureo o de moda. En lugar del concepto disuasorio metido con calzador, la colocación de unos arbolicos y algo de sombra hubiera sido más de agradecer.

Las portadas de los periódicos de Almería (27-04-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Récord de candidatos para las municipales del 28-M". Diario de Almería dice: "Almería y Granada se unen para mejorar las comunicaciones interprovinciales". Ideal destaca: "El Algarrobico ya es no urbanizable".




Las portadas de las revistas semanales (26-04-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La revista Diez Minutos abre su portada destacando esta exclusiva: "Aitana y Yatra ya tienen nuevo nido de amor". La revista Semana viene con otra exclusiva: "Terelu, ilusionada de nuevo". Lecturas abre con una información de Pilar Eyre: "Juan Carlos culpa a Letizia de su exilio". ¡Hola! destaca asuntos de la casa real: "La infanta Sofía al cumplir 16 años". Y Pronto va con la infanta Cristina: "Su sorprendente nuevo amor". 






El móvil es el diablo frente a la lectura reflexiva

Antonio Torres
Periodista

La festividad de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería está dedicada a la figura de Carmen de Burgos Seguí, Colombine. Hasta el 27 de abril, hay una programación referente. Dicha festividad coincide con el Día Internacional del Libro del domingo, una de las jornadas más importantes del año para el mundo editorial y el sector literario.

El decano de Humanidades, Rafael Quirosa-Cheyrouze, y el editor Domínguez Hernaz. FOTO A. TUDORICA

 El Aula Magna de la Facultad de Humanidades acogió el coloquio entre dos grandes. Uno de los editores más prestigiosos en el ámbito de la historia y comunicación como Ramiro Domínguez Hernanz (Madrid, 1967), director de la Editorial Sílex, uno de los referentes en España, y el decano de Humanidades Rafael Quirosa-Cheyrouze, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería quien en sus inicios de profesor fue también editor, faceta desconocida: “Los libros son un medio imprescindible para la difusión del conocimiento en Humanidades, más necesarios que los artículos de las revistas”. Hernaz recordó cuando el CD e Internet acabaron de forma descomunal con las colecciones y las enciclopedias. Reivindicó el papel como forma de lectura. Idea desarrollada para bajar el balón al césped y ser reflexivo ante la sociedad hiperconectada. “La distribución que es la gran locura por el cobro del 55 por ciento, enfrentados a los derechos de autor con el 10”. “El móvil es el diablo” frase provocadora lanzada por Ramiro Domínguez con el fin de invitar a la lectura reposada que siempre trae ideas y reflexiones. Ambos subrayaron que sería muy grave quedarse sin editores, sin sello de calidad. Comentaron que las ventas de los grandes almacenes tienen un “sesgo ideológico determinado”. “Las librerías de las ciudades ya no tienen la obligación de vender determinados libros impuestos como hace unos años”, afirmaron ante un centenar de alumn@s. 

La placa alusiva a la patrona de Humanidades, Carmen de Burgos, brilla en la entrada al edificio de Humanidades. En su faceta como periodista fue la primera mujer corresponsal de guerra con sus crónicas firmadas en El Heraldo de Málaga sobre los sucesos acaecidos en la guerra de Marruecos de 1909. Pidió el divorcio y se mostró contraria a la pena de muerte durante la dictadura de Primo de Rivera. “Detesto la hipocresía y como soy independiente, libre y no quiero que me amen por cualidades que no poseo, digo siempre lo que pienso y se me antoja. Nadie me habló de Dios ni de leyes…”, palabras de la primera mujer que ejerció el periodismo profesional en 1903. Otro hito lo marcó al convertirse en la primera corresponsal de guerra española.

La precursora en el estudio de Carmen de Burgos es la profesora emérita del City College, Elizabeth Starcevic (Nueva York, 1942), autora de una tesis y de la biografía “Carmen de Burgos, defensora de la mujer”, editado en 1976 por Cajal del añorado profesor José María Artero, pionero de tantas cosas. La catedrática de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense Concepción Núñez Rey presentó en Almería sus impagables cuatro volúmenes. En clave almeriense destaca “Memorias de Colombine, la primera periodista” (Hijos de Muley-Rubio, 1998) de Federico Utrera, exredactor de La Voz de Almería. Además, estrenó en 2019 en Canal Sur “Carmen de Burgos, la voz silenciosa”. Antonio Sevillano y Anyes Segura lanzaron otro libro de referencia en 2009, publicado por el IEA.

El prestigioso premio internacional Colombine ya es una cita obligatoria anual, gracias a la iniciativa de la Asociación de la Prensa de Almería y al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Almería y el apoyo de Unicaja. Todo ello junto a las comparecencias en el Ateneo de Almería en unas jornadas coordinadas por José González Núñez de las que tuve el privilegio de intervenir sobre Colombine.

¿Tiene algo que ver Rocío Flores en la ruptura de su padre con Marta Riesco?

Tania Artajo
@opinionalmeria

Antonio David Flores (47 años) y Marta Riesco (35 años) han roto por segunda vez en su corto noviazgo. Puede ser la ruptura de definitiva o puede no serlo, pero la impresión es que, sea ésta o no la última, la relación tiene visos de que tiene escaso futuro. Cuando la pareja ha llegado a esta decisión de ahora, deben ser muchas las causas que concurran. Es absurdo limitarla a un hecho puntual.

Marta Riesco exculpa a su novio de la ruptura y señala a su hija, Rocío Flores, como la causante de la misma: "Rocío Flores, espero que estés feliz, ya has conseguido lo que querías", ha escrito en su Instagram. Amador Mohedano, tío de la madre de Rocío. se ha apresurado a pedir a Antonio David Flores que deje al margen de sus líos y su hija, y así se lo ha manifestado a la propia interesada: “He hablado con Rocío Flores -ha declarado en un portal de Youtube- y le he dicho que su padre debe salir para pedir que a ella la dejen fuera de esta movida”. A día de hoy, la petición de Amador Mohedano no ha sido atendida por el padre de la joven.

Encuesta de 24 horas realizada por La Opinión de Almería

Como es normal en estos casos, la prensa rosa se ha puesto a especular sobre las razones que han motivado el desenlace de la historia de amor entre los dos empleados despedidos de Telecinco. Ángela Portero ha escrito: "Lo que Marta Riesco va a contar y cuenta a personas de su confianza es que Rocío Flores la vetó en la próxima fiesta de cumpleaños de Antonio David y que su novio no sacó la cara por ella. Si esto es así, entiendo su enfado, si no lo es, que lo desmientan el padre o la hija". Obviamente, nadie ha desmentido nada y no se entiende cómo una periodista con tanta experiencia como Portero encaja la realidad en que se produzca un desmentido o no.

Marina Esnal se precia de ser una periodista que tiene hilo directo con Rocío Flores, a la que apoya en cualquier causa que ésta emprenda. Y, como no podía ser de otra forma, también ha metido bazas en el asunto. Según ella, la nieta de La Más Grande habría llamado a su padre a su casa. El padre acude con sus otros dos hijos. Rocío le habría planteado que dejara al margen a sus hermanos y a ella de su relación y de los conflictos y discusiones que vendrían protagonizando como pareja. Según este medio, la hija del ex guardia civil no soporta ciertas actitudes y comportamientos que exhibe la reportera en público.

Tras producirse un tenso diálogo entre padre e hija, Marta Riesco lamenta que mientras tanto ella se haya quedado en la calle paseando el perro y con una lluvia intensa. Manuel Bedmar, el novio de Rocío Flores, quedó con la reportera para llevarle las llaves del piso para que pudiera entrar. A la vuelta de Antonio David, visiblemente enojado por la reprimenda de su hija, se produce una fortísima discusión entre la pareja, discusión que desencadena el demoledor anuncio de la periodista en el que señala a Rocío Flores.

Como en otras ocasiones, La Opinión de Almería ha querido recoger el pensamiento de sus lectores sobre la influencia de Rocío Flores en la ruptura entre su padre y Marta. La pregunta lanzada es muy concreta: "¿Tiene algo que ver Rocío Flores en la ruptura?". En tan solo un día las respuestas han sido 300. El 87,3 % ha votado afirmativamente.

Las portadas de los periódicos de Almería (25-04-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Galasa pierde la mitad del agua desalada que compra". Diario de Almería dice: "Internan a los detenidos por el apuñalamiento del instituto Portocarrero". Ideal destaca: "Se atrinchera en una casa de Aguadulce tras realizar varios disparos al aire desde la terraza".




Consejos vendo

Juan Antonio Lorenzo
Secretario General del PSOE de Almería

Hace tiempo que venimos advirtiendo de que el Partido Popular está utilizando el agua como estrategia electoral para intentar sacar rédito político en las próximas elecciones municipales y, a la vista de lo que está ocurriendo, todo hace indicar que no nos habíamos equivocado.   

Desgraciadamente, la sequía que padecemos ya es un hecho incuestionable, como lo es la emergencia climática de la que viene informando la comunidad científica. El escenario al que nos enfrentamos en los próximos meses es complejo, pero sin duda lo será aún más si no ponemos remedio a aquello que está en nuestras manos.  

Esta semana, el portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper, aseguraba que ante la sequía su partido quiere “optimizar los recursos” que hay con el objetivo de que “no se pierda una sola gota de agua”, a lo que añadía que “podemos hacer que las infraestructuras que tenemos para canalizar el agua, sean infraestructuras modernas y eficaces”. Es decir, vino a proponer lo mismo que los socialistas llevamos tiempo reclamándole al Gobierno del PP en la Diputación de Almería y a la Junta de Moreno Bonilla: que hagan las obras necesarias para impedir que se sigan perdiendo cada año 7 hectómetros cúbicos de agua desalada por las fugas existentes en las redes de distribución del Levante y el Almanzora.  

El ‘consejos vendo que para mí no tengo’ del Partido Popular resume a la perfección a qué se dedican sus dirigentes en nuestra provincia, a pedir a los demás lo que ellos son incapaces de hacer. Y esto vale tanto para cuando han estado al frente del Gobierno de España como ahora, que gobiernan en Andalucía. Ejemplos los tenemos de todos los tipos y colores.   

Frente a esa total inacción del PP con Almería, el Gobierno de España ha diseñado un plan de inversiones para dotar a la provincia de estabilidad hídrica, con recursos que no dependan de que llueva o no y, de esa forma, dar a los agricultores de Almería certidumbre y seguridad. 

En concreto, las inversiones previstas por el Gobierno para desalación en la provincia de Almería alcanzan los 125 millones de euros y permitirán producir unos 40 hectómetros cúbicos más de agua. A esas actuaciones hay que añadir también las destinadas a la mejora de la eficiencia de los regadíos en toda la provincia.  

Por eso, ahora es más necesario que nunca que nadie se esconda y que el PP asuma un compromiso real con las obras que son de su competencia. Moreno Bonilla debe colaborar activamente en lugar de confrontar de manera entusiasta, ya que todas las inversiones que se hagan para ganar recursos hídricos o no perder ni una sola gota de agua serán bien recibidas en nuestra provincia.