Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Alegaciones a la ocupación de vías pecuarias en la provincia

Coordinadora Ecologista Almeriense

La Coordinadora Ecologista Almeriense ha presentado ante Medio Ambiente alegaciones a la ocupación de varias vías pecuarias por la empresa  Avatel Telecom sobre el expediente de ocupación de las siguientes vías pecuarias:

-CORDEL DE HUENEJA, en el término de Fiñana.

-VEREDA DEL SALTO DEL CABALLO, en el término municipal de Macael.

- VEREDA DE LA CARRASCASOLA, en el término municipal de Macael.

- COLADA DEL CAMINO DE SERÓN, en el término municipal de Serón.

- CORDEL DEL PUERTO DEL PERAL, en el término municipal de Vélez-Blanco.

- VEREDA DEL PILAR A FUENTEBLANQUILLA, en el término municipal de Lubrín

- CAÑADA DEL CAMINO DEL ATALAYÓN, en el término municipal de Chercos.

- CAÑADA DE LA SIERRA DE LOS FILABRES, en el término municipal de Tahal.

- CAÑADA REAL DE LA RAMBLA DE CHIRIVEL, en el término municipal de Chirivel.

- VEREDA DE LOS GARCÍAS, en el término municipal de Chirivel.

- VEREDA DE LOS CHAVESES, en el término municipal de Chirivel.

- CORDEL DE LA TORRE, en el término municipal de Albox.

- COLADA DEL CERRO GORDO, en el término municipal de Partaloa.

- VEREDA DE PARTALOA, en el término municipal de Partaloa.

Se observa que las vías pecuarias en unos casos serán cruzadas por la canalización de telecomunicación y en otros casos la canalización discurrirá a lo larga de las vías pecuarias en una longitud variable. De principio, se proponen una serie de medidas con la finalidad de minimizar los impactos que sobre el territorio producirá la implantación de las referidas canalizaciones. 

Ejemplo de un tramo / GEA

Se proponen: 

A) Como medidas correctoras genéricas que minimicen los impactos que la ejecución del proyecto conllevara sobre el territorio, se deberá de restaurar el terreno revegetando las zonas alteradas por la apertura de la zanja, utilizando especies vegetales propias de la zona.

B) Además para el caso concreto de los tramos de las canalizaciones que cruzan las vías pecuarias y al objeto de minimizar el impacto que supone la implantación de una arqueta sobre la vía pecuaria se debe de eliminar la construcción de arquetas en al menos 30 metros de distancia a ambos lados del centro de la vía pecuaria que se cruza.

C) En los casos concretos de los tramos de las canalizaciones que discurren sobre las vías pecuarias; y para aquellos casos en los que existe un camino en las proximidades de la vía pecuaria se debe de modificar el trazado de la canalización para que esta discurra por el camino y no por la vía pecuaria.

D) Se podría aceptar el paso subterráneo (atravesar la vía pecuaria) con condiciones:

No dejar huella ni señal una vez realizada la obra.

Obligar a la empresa a que haga un mantenimiento del buen estado de la zanja tapada. Esto viene al caso por las innumerables obras similares que, con el tiempo, se han erosionado y degradado sin reparación. Para este tema se le debe obligar a la empresa a mantener un aval por lo menos de 50 años.  

En caso de que las medidas correctoras señaladas anteriormente no se apliquen hacemos las siguientes alegaciones: 

El proyecto señalado contempla la instalación subterránea de canalizaciones de telecomunicaciones. Situándose dentro de la vía pecuaria, con una gran cantidad de arquetas de registro que producen una notable alteración estas zonas tan naturales y de alto valor ecológico. La arqueta, en sí misma, ya produce un gran impacto negativo en el entorno de la vía pecuaria.

Estas arquetas van a suponer una gran molestia al ganado al andar sobre ellas, pues sus grandes dimensiones (40x40 ó 60x60) hacen que sea imposible su evitación a las personas, a un rebaño, o a otro Solicitamos que NO SE AUTORICE este proyecto de ocupación de vías pecuarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario