Televisión Española ha iniciado el camino de Eurovisión 2026 con el proceso
de selección de candidaturas para el Benidorm Fest 2026. Los organizadores han
recibido un total de 870 canciones. La canción ganadora obtendrá un premio de
150.000 euros (100.000 para los intérpretes y 50.000 para los autores). Estos
son los 18 intérpretes seleccionados, según el diario El País:
![]() |
Los seleccionados |
Asha
La cantante y compositora Hajar Sbihi, de origen marroquí, fusiona géneros
urbanos y flamenco. Desde muy joven comenzó a trabajar con productores de talla
internacional como RedOne y Quincy Jones, y ha compuesto para
artistas como Becky G y C. Tangana. Es la autora del Ya no quiero ná,
el gran éxito de Lola Índigo.
Ayat
De madre cordobesa y padre egipcio, las raíces árabes de esta madrileña
están presentes en temas de su discografía como Maktub o Habibi.
Formada en canto e interpretación y con Shakira como gran
inspiración, Atyat es cantante, bailarina y actriz.
Dani J
Lleva desde 2014 revolucionando a nivel internacional la bachata, al
fusionarla con otros estilos como el pop, el flamenco, el trap y el R&B.
Dora Portigo & Marlon Collins
Dora Postigo es hija de la modelo Bimba Bosé y el músico Diego Postigo y
por tanto sobrina-nieta de Miguel Bosé. A los cinco años empezó a tocar el
piano y, dos años más tarde, decidió publicar sus primeros vídeos en YouTube.
Con 15 años lanzó su primer sencillo Saving star y ha debutado
en cine de la mano de Paco León, en la película Rainbow.
Se alía con otro actor y cantante: Marlon Collins, alumno de la escuela de
Cristina Rota que ha participado en la serie 10 Latinos
por un segundo y también ha trabajado en teatro.
Funambulista
Es uno de los nombres más conocidos de todos los participantes de este año.
Diego Cantero formó Funambulista en 2009. Desde entonces ha tenido éxitos
como Me gusta la vida y Éramos Reyes.
Greg Taro
Greg Taro fundó el grupo musical Urban Lights junto a su hermano, el
cantante internacional Álvaro Soler. También ha colaborado con Gabry Ponte, el
representante de San Marino en Eurovisión 2025.
Izan Llunas
Hijo y nieto de cantantes, Izan Llunas interpretó a Luis Miguel de niño en
el biopic de Netflix. Su abuelo es Dyango, quien ganó el festival de Benidorm
en 1976, y su padre Marcos Llunas, representante de España en Eurovisión y en
el festival de la OTI.
Kenneth
De raíces venezolanas, Kenneth comenzó su carrera con 11 años al quedar
finalista de La Voz Kids España bajo el padrinazgo de David
Bisbal. Su estilo es Afrobeat, fusionado con influencias del R&B, dancehall,
urbano y la electrónica.
Kiati
La banda Kitai representa al rock en esta edición del Benidorm Fest. El
grupo, formado por la vocalista Kenya Saiz, el batería Deivhook, el
bajista Fabio y el guitarrista Edu, nació hace una década con la publicación de
su primer disco, Que vienen.
Ku Minerva
La cantante catalana Minerva Pérez tiene en su haber uno de los himnos de
la década de los noventa en España: Estoy llorando por ti, que
también fue un éxito en Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania. Esta
participación en el Benidorm fest supone su regreso a la primera plana musical.
Luna Ki
Luna Ki protagoniza la primera polémica en la historia del Benidorm Fest,
cuando tuvo que retirarse en la primera edición al cantar con autotune,
algo prohibido en Eurovisión. Tras haber sido seleccionada, finalmente no
participó y arremetió contra RTVE: “Me dijeron que era por normas de
Eurovisión, pero eso es mentira”, aseguraba días después a través de sus redes
sociales. “En Sanremo, en Londres, en mil sitios hay autotune. A
ellos no les dio la gana dejarme actuar con mis movidas. No iba a ganar, iba a
pasármelo bien. Pero a cinco días del show, con coreografía, jaulas
y un puto coche que iba a explotar… ¿mM vas a pedir que lo haga acústico? ¡Me
censuraron!”.
Cuatro años después, la artista catalana cambia de estilo, abandona la
herramienta que le hizo imposible participar en el concurso alicantino y vuelve
a intentarlo.
Julia Medina & María León
La exconcursante de Operación Triunfo, Julia Medina, se alía
con la mexicana María León, que en 2002 participó en la versión hispana
de Popstars emitido por Televisa.
Álvaro Mayo
Álvaro mayo es uno de los concursantes más destacados de Operación
triunfo 2023. El sevillano, de 23 años, ya ha lanzado su primer
álbum, Mayo Season, en el que colabora con Mar Lucas y la
superestrella italiana Elettra Lamborghini.
Mikel Herzog Jr.
El padre de Mikel Herzog Jr. formó parte de La Década Prodigiosa y
representó a España en Eurovisión en 1998. Su madre, Mavi, fue corista de
Isabel Pantoja. El joven vasco todavía no ha lanzado música propia, pero ha
participado en la última edición de Tu cara me suena.
Miranda!&bailamamá
La banda argentina Miranda es el nombre más conocido a nivel internacional
de este Benidorm Fest. Ale Sergi y Juliana Gattas tienen éxitos como Don y Perfecta y
han colaborado con artistas como Lali Espósito, Tini, Abraham Mateo y Andrés
Calamaro.
Acaban de unirse a Bailamamá, el nuevo proyecto de Óscar Ferrer, vocalista
de Varry Brava y que ya compitió en su día en el Benidorm Fest con un tema que,
por razones obvias, sonó hasta en Italia titulado Raffaella.
Rosalinda Galán
La cantante mezcla electrónica y raíz flamenca, ha revisitado canciones de
Concha Piquer y rendido homenaje en teatro a María Jiménez. Como actriz, se ha
puesto a las órdenes de Javier Fesser para participar en la película Historias
lamentables.
The Quinquis
Otro supergrupo, formado por integrantes de otras bandas consolidadas. The
Quinquis son Marcos Miranda, uno de los integrantes de Paradise Phantoms;
Sergio Sastre, un veterano del Benidorm Fest como cofundador, guitarrista y
teclista de Miss Caffeina; y Maxi, quien formó parte del dúo Sweet Barrio.
Tony Grox & Lucycalys
También se unen para el Benidorm Fest el DJ Tony Grox y la cantante Lucycalys. Ambos comparten raíces flamencas, que Tony Grox fusiona con la vanguardia electrónica, mientras que ella entreteje el pop con el flamenco moderno en sus canciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario