Este jueves, 9 de
octubre, la ciudad de Almería ha escrito una página más de los más de 200 años
de historia (201 para ser más exactos) de los Mártires de la Libertad, Los
Coloraos. Una gesta de lucha por la libertad y reinstauración de la
Constitución de 1812 (La Pepa) frente al absolutismo de Fernando VII y que
durante la dictadura, quizá por eso del contagio, se silenció.
![]() |
Los Coloraos, bajo el Pingurucho / La Voz |
Desde ahora, lo
que era el cenotafio ubicado en pleno centro de la Plaza de la Constitución, el
conocido como el Pingurucho por los rayos de sol que lo coronan y que emula el
destruido en 1943, pasa a ser el lugar del eterno descanso de los 22 liberales
ajusticiados en 1824. A sus pies, en un nicho de uno por dos metros,
está ya enterrado el féretro con los restos mortales de estos Coloraos
encontrados hace apenas unos años en un nicho sin nombre del cementerio de San
José.
El acto fue
sencillo, apenas un paseíllo escoltados por la Policía Local en su entrada a la
Plaza Vieja para ser recibidos de los restos por parte del ministro de
Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el secretario
de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; la alcaldesa de la ciudad,
María del Mar Vázquez; el subdelegado de Gobierno, José María Martín; y la
delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín.
A hombros de la Guardia Civil llegó el féretro hasta el nicho en el que a partir de ahora se les rendirá honores cada 24 de agosto.
Explicaba la
alcaldesa de la capital en su intervención que ahora en el monumento se pueden
ver "grabados de nuevo" los nombres que "nos recuerdan el
deber de seguir construyendo entre todos una Almería asentada en los valores de
la libertad y comprometida permanentemente con la búsqueda del entendimiento,
el diálogo y el respeto mutuo. La historia no debe ser motivo de
enfrentamiento, sino un espejo que nos permita aprender, crecer y evitar
repetir errores".
Defendía, por su
parte, el ministro Ángel Víctor Torres que se había visto "cómo lo ha
vivido la sociedad de Almería, cómo había llantos en sus rostros... porque
reconocer a las personas que defendieron incluso con su vida el que hoy
tengamos libertad y tengamos democracia es un acto que debería unirnos a todos
los demócratas".
Pero sin duda, el
rostro más emocionado de la jornada era el de Carmen Ravassa, presidenta de la
Asociación del Bicentenario, y descubridora de la ubicación de los restos
quien, tras dedicar una década a esta causa, explicaba que para ella "ha
sido de lo más importante y lo más emotivo. Estoy muy, muy contenta y muy
alegre. A mí me ha merecido la pena". Quiso dar gracias "a que el
Ministerio ha puesto más que un granito de arena para que este momento
llegue" ya que han sido ellos los que costearon la datación de los
restos, aprobaron reconocer el espacio como Lugar de Memoria y ha respaldado
este traslado.
A pesar de que la asociación no ha tenido un papel en el acto, ni una cápsula del tiempo pudieron introducir en el nicho, sí que fueron los encargados de hacer el cierre oficioso al cantar todos los presentes a coro el Himno a Los Coloraos que ellos mismos compusieron hace un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario