Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería, que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores es  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Obras que asfixian

Fátima Herrera
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Las obras de remodelación del Paseo de Almería deberían haber sido una oportunidad para revitalizar el corazón de nuestra ciudad y, sin embargo, se han convertido en un problema que asfixia a comerciantes y hosteleros. El retraso en la finalización de la primera y segunda fase, la falta de información clara a los afectados y la ausencia de medidas compensatorias están generando pérdidas económicas que nadie parece dispuesto a asumir… salvo quienes no tienen más remedio que hacerlo porque han de levantar cada día la persiana de su negocio. 

Desde el PSOE venimos reclamando al equipo de gobierno del Ayuntamiento medidas que ayuden de verdad a estos pequeños empresarios. No pedimos gestos simbólicos ni campañas de marketing y regalos improvisados, sino ayudas concretas: subvenciones específicas, bonificaciones en tasas municipales, apoyo real. Lo que ya aplican otros ayuntamientos en España y que aquí se ignora. 

La gestión del PP ha sido torpe y negligente. No se informó con antelación a los afectados, no se ha hecho un seguimiento riguroso de los trabajos y no se ha previsto cómo mitigar las consecuencias. Lo ocurrido con los adoquines del entorno del Museo del Realismo, rotos a los dos días, es otro ejemplo del escaso nivel de exigencia del equipo de gobierno sobre las actuaciones que lleva a cabo. 

Pero los autónomos y pequeñas empresas no pueden seguir pagando los errores de una administración que improvisa y no escucha. Almería merece mucho más: obras bien hechas y un Ayuntamiento que supervise y que esté a la altura de sus ciudadanos. Desde la oposición seguimos presionando para que se cumplan los plazos, se exija calidad en los materiales y se compense a quienes hoy están sufriendo las consecuencias de una gestión calamitosa. Porque defender el comercio local no es solo una cuestión económica, que también, es proteger el tejido social, la identidad urbana y el futuro de nuestra ciudad.

José Pablo López presume del éxito de audiencia de TVE, y con razón

Tania Artajo
@opinionalmeria

El éxito de audiencia de TVE en los últimos meses, y especialmente en el pasado mes de septiembre, cuando se han conseguido datos desconocidos desde hace varios lustros, está poniendo nerviosa a mucha gente. Y no solo de la derecha política, sino también de sectores mediáticos que están viendo cómo la cadena pública se está comiendo una parte importante del pastel que siempre han considerado suyo. Televisión Española no ha preocupado a nadie mientras su audiencias se movían en el entorno del 7-8 %. Pero con una audiencia media más cercana de la veintena que de la decena, entre los tres canales, el asunto cambia. El hundimiento de Telecinco, con datos de audiencia desconocidos en su historia, añade más desconcierto al momento.

José Pablo López, director general de RTVE / X

José Pablo López, director general de RTVE, preveía esta campaña de acoso y derribo, pero nunca imaginó que iba a tener esa magnitud. Le llueven las críticas desde Vox, desde el PP, desde el sector conservador del Parlamento y desde el amplio conglomerado de la prensa digital -y, no siempre. digital-  que normalmente recibe cuantiosas cantidades de entes públicos o privados vinculados a la derecha política y empresarial. Pero él, a lo suyo, a estrenar programas que interesan a los espectadores y que están dando un impulso sorprendente a la televisión pública.

Tras conocerse los datos de audiencia del mes de septiembre (La 1 ha tenido el mayor incremento de todas las cadenas), José Pablo López ha explicado la situación en su portal de X:

"Este post es largo y faltan muchas cosas, muchos programas y muchos esfuerzos que, a veces, no se ven. Pero todo esto es fruto del trabajo, de la ilusión y el compromiso de muchas personas que cada día hacen posible RTVE. Muchas veces acertamos, otras nos equivocamos y entonces corregimos y, sobre todo, aprendemos. La clave es gestionar nuestro trabajo como una parte más de la vida real, en la que nada es perfecto pero el esfuerzo es imprescindible. 

En días como hoy toca dar las gracias a todas esas personas que en RTVE se comprometen para hacer el mejor servicio público, no apto para podadores. La 1 sigue creciendo (11,6%) y tiene su mejor septiembre en 14 años Sube casi dos puntos respecto a septiembre de 2024 Mejora sus datos en todas las franjas y lidera las mañanas con su mejor dato en este mes en 17 años (14%) gracias a ‘Mañaneros’ y la ‘La hora de La 1’.

En la franja de sobremesa logra sus mejores registros para este mes desde 2018 (11,1%); en la tarde desde 2011 (10,8%); en prime time desde 2014 (12,1%) y en late night desde 2011 (10%). Mejor dato en septiembre en informativos desde 2017 (13,5%) La 1ª edición de los ‘Informativos Territoriales’ logra un 11,8% de cuota. Es su mejor cuota en septiembre desde 2011, con un crecimiento de 5.8 puntos ‘Informe semanal’ alcanza un10,8%, con un incremento de 2.2 puntos. 

Por su parte, ‘La noche en 24 horas’ alcanza un 2,2%, mejor cuota en septiembre de su historia. Las 12 películas más vistas del mes se estrenan en La 1 Récord histórico de ‘Valle Salvaje’ y liderazgo de ‘La Promesa’ ‘Directo al grano’ promedia un 10,6%, mejora su franja y es el programa en directo más visto en la franja de tarde.

Toda la oferta de access y prime time, por encima del doble dígito: ‘La Revuelta’, ‘MasterChef Celebrity’, ‘Late Xou’, ‘Futuro Imperfecto’ y ‘Los archivos secretos del NO-DO’.

El Grupo RTVE anota un 17,6%, mejor dato en este mes en 13 años. Teledeporte consigue su mejor septiembre de los últimos 15 años. Nuevo récord en redes: 1.200 millones de visualizaciones. RTVE Play, mayor tiempo de consumo en un arranque de temporada: más de 24 millones de horas. Y RTVE Noticias, mejor septiembre en tres años".

Afectados por las lluvias

Asociación Española de Consumidores
Asescon

En los últimos días de septiembre hemos tenido de nuevo episodios de fuertes lluvias que han conllevado daños en viviendas o vehículos al producirse nuevamente inundaciones en buena parte de nuestro país. Ante esta situación, la Asociación Española de Consumidores ha iniciado una Campaña Informativa para saber, por ejemplo, como puedo reclamar si una riada ha arrastrado mi coche o si nuestra vivienda se ha visto afectada por una inundación.

En primer lugar, habría que ver si se llegase a considerar lo ocurrido como “riesgo extraordinario”. En este caso, la entidad encargada de ofrecer una indemnización por los daños que se hayan podido sufrir es el Consorcio de Compensación de Seguros, no el seguro que tenga contratado cada consumidor.

Estos “riesgos extraordinarios” incluyen fenómenos naturales como inundaciones extraordinarias, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, tempestad ciclónica atípica, terrorismo o actuaciones de las fuerzas armadas o cuerpos de seguridad.

Aún no sabemos si será calificado lo ocurrido como Riesgo Extraordinario, pero, desde la Asociación Española de Consumidores consideramos que en algunos puntos de España sí se han cumplido esas circunstancias. Para poder recibir esta compensación por parte del Consorcio, es necesario tener contratada una póliza, con cualquier entidad aseguradora, en las categorías de seguro de vida, bienes o accidentes y estar al corriente de pago de la misma. Esa póliza debe cubrir daños en los bienes materiales que cubra riesgos como incendios, robo, rotura de cristales, daños a maquinaria, equipos electrónicos, ordenadores o modalidades combinadas, daños en el automóvil o daños personales, es decir, se debe tener vigente una póliza de seguro de vida (que garantice el riesgo de fallecimiento, garantías complementarias por invalidez, o incapacidad temporal), póliza de seguro de accidentes individuales o colectivas (pueden estar asociadas a una tarjeta de crédito, o a un título de transporte determinado); póliza de cobertura de accidentes (puede estar en una póliza de seguors de vida o de seguro de automóvil)

Para que el Consorcio efectúe la indemnización por riesgos extraordinarios, el asegurado debe encontrarse al corriente del pago de la póliza.

Si no se diese esa situación de “riesgo extraordinario” habría que acudir al seguro que tenga contratado cada uno con su cobertura de daños en viviendas y vehículos. Ahí, es conveniente revisar las condiciones del seguro de hogar o del vehículo para confirmar qué tipo de siniestros cubre lo que se tiene contratado. En el caso de los vehículos, por norma general, los seguros conocidos como “a todo riesgo” cubren este tipo de incidencias, ya que abarcan casi todos los daños propios y ajenos ocasionados al vehículo.

En el caso de los seguros de hogar habrá que ver bien qué tipo de coberturas se tienen contratadas. En caso de que la compañía aseguradora no responda a su solicitud de indemnización se puede presentar una reclamación en materia de Consumo dirigida a la entidad aseguradora a su Servicio de Atención al Cliente a al Defensor del Asegurado de la entidad que tienen dos meses para contestar a la misma.

Pasado este plazo, si no hay respuesta o esta es negativa, se puede acudir a la Dirección General de Seguros. Si tampoco obtenemos una respuesta satisfactoria, se deberá reclamar en los Tribunales de Justicia. 

Desde la Asociación Española de Consumidores, a la hora de reclamar, es recomendable que se sigan los siguientes consejos:

1. Aportar toda la documentación que pueda y fotografías de todos los desperfectos

2. Presentar los datos de su póliza, así como los datos bancarios para el pago de la indemnización

3. Presentar una fotocopia de su póliza de seguro, así como del recibo de estar al corriente del pago del seguro

4. Tener presupuestos y facturas de reparación de los daños 

5. Conservar intactos los desperfectos hasta que acuda un perito del Consorcio para revisar los daños

6. Saber que la legislación vigente en materia de seguros establece un plazo de siete días para comunicar un siniestro

Finalmente, la Asociación Española de Consumidores habilita su Gabinete Jurídico con el fin de ofrecer asesoramiento a los afectados. Para ello, pueden ponerse en contacto con nuestra Asociación en el correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es