Juan Folío
La Opinión de Almería
¿Ha sentido alguna vez usted, lector, cómo al estar bañándose en la playa se le ha acercado, serpeteando, una culebra? Posiblemente no, excepto que la playa en cuestión no sea otra que la del Cañuelo, en Roquetas de Mar.
|  | 
| Playa del Cañuelo | 
Según publicado el diario Ideal, en una información, sin firma, los bañantes de la playa del Cañuelo se están llevando más de un susto por verse sorprendidos por la presencia de estos reptiles. Pero, tranquilos, que no pasa nada, y todo tiene su explicación. Reproducimos a continuación la información que publica el diario Ideal:
"La aparición de alguna culebra en la rambla del Cañuelo en los últimos días ha 
desatado la alarma de los vecinos del municipio, especialmente entre los 
bañistas que utilizan la parte más cercana a la desembocadura de esta rambla que 
desde hace unas semanas viene desaguando el bombeo de la Balsa del Sapo.
Como siempre suele ocurrir en estos casos, en la calle los comentarios e 
historias al respecto son de lo más alarmantes, pero lo cierto es que se trata 
de animales totalmente inofensivos que no solo no son venenosos, sino que ni 
siquiera muerden. «Cuando las coges se hacen las muertas», explica a IDEAL el 
biólogo Emilio González, responsable de la asociación Serbal (Sociedad para el 
Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense) y miembro de la 
Asociación Herpetológica Española, organización científica especializada en el 
estudio de este tipo de reptiles.
Biodiversidad
Para González, lo que está pasando en la rambla del Cañuelo es algo tan 
sencillo como que toda la biodiversidad que había en la Balsa del Sapo se está 
extendiendo a lo largo de todo el canal, que como se sabe, bombea 500 litros de 
agua por segundo. Así, el viejo cauce seco del Cañuelo se ha convertido en un 
auténtico río, con el ecosistema propio de este tipo de lugares. «Están colonizando la rambla muy rápido, pero no es por generación 
espontánea, la gente asocia la suciedad con las culebras pero estas no aparecen 
así como así, se está creando un ecosistema y son parte de ese ecosistema», 
explica este científico al respecto.
Lo cierto es que en la rambla es fácil ver un gran número de peces estos 
días, como ha comprobado este diario, y son estos animales los que más preocupan 
a los expertos. «A la gente le pueden parecer más simpáticos los peces, cuando 
son un problema para la biodiversidad», indica Emilio González, quien cita 
especies exóticas invasoras como las gambusias, que se introdujeron en los años 
50 para combatir los mosquitos y que se han convertido en un quebradero de 
cabeza para la biodiversidad de los humedales y ríos de la provincia. Lo mismo 
ocurre con los carpines y carpas que había en la Balsa del Sapo y que se están 
extendiendo por el Cañuelo, su gran número también está generando problemas.
Por ello, desde Serbal se asegura que las culebras que pueden aparecer por la 
rambla son beneficiosas para la biodiversidad, ya que precisamente se alimentan 
de este tipo de peces y ayudan a combatir plagas.
Protegidas
La asociación almeriense recuerda, igualmente, que las culebras de agua 
(Natrix maura, como se denominan científicamente) están protegidas y son 
autóctonas. Además, son animales de agua dulce que no pueden sobrevivir en el 
mar, por lo que su aparición únicamente se puede producir en la misma rambla del 
Cañuelo y no en las zonas de baño de la playa de La Romanilla, que es lo que más 
preocupa en el municipio en estas fechas de verano.
Hay que recordar que la desembocadura al aire libre del agua del bombeo de la 
Balsa del Sapo mantiene el enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la Junta de 
Andalucía desde hace tiempo. Según el alcalde de la ciudad, Gabriel Amat, la 
solución al bombeo de la Administración autonómica está «rompiendo la playa» y 
afectando al sector turístico".
 

 
que descerebrado puede decir que este tipo de animales son beneficiosos, cuando lo unico que hacen es crear miedo y panico en la gente y ademas muy mala imagen para un sitio tan turistico como Roquetas
ResponderEliminarLa persona anónima lleva más razón que un santo!! esta gente descerebrada que sólo opina basándose en hechos científicos, contrastables y verificables. Los mismos que se dedican a estudiar solamente y exclusivamente a los mismos bichos: una y otra vez. A pesar de eso dicen que no son malos. Y las señoras viejas que van a la playica a bañarse y tienen miedo qué? esas qué? O el calorro autóctono que no le da miedo pero "eh que me da rollo socio..." Esa gente, ¿qué? Alguien tendrá que pensar en ellos. ¿Para cuándo un artículo del defensor del cateto de pueblo? Esta gente necesita un artículo ya que lo único es crear miedo y pánico A la gente. Y además DAN muy mala imagen para un sitio tan turístico como Roquetas.
ResponderEliminarPara nada es beneficioso esto de la desembocadura, estoy totalmente descuerdo con la opinión del alcarde Grabiel amat
ResponderEliminarLo lamentable es que nadie convoque un concurso de ideas para evitar los inconvenientes (pasos de agua, mosquitos, culebras....) y sacar provecho de algo innusual y desde luego digno de mención.
ResponderEliminarEl agua esta bajando y lo logico es que haya que decidir si bajar el nivel de bombeo (y mantener un caudal ecologico)con los consiguientes problemas de mantenimiento de las situaciones indeseables actuales, o parar y hacer el vaciado de la balsa algo intermitente (no solucionariamos nada pero a intervalos volveran los problemas; esto es lo cuesta menos ).