Manuel León
Redactor-Jefe de La Voz de Almería
El Raf, el rey del tomate, ha ido creciendo en popularidad a la misma 
velocidad que han ido medrando sucedáneos en los mercados. La Cooperativa 
Agrícola San Isidro (CASI), el principal productor y comercializador almeriense 
de tomate, quiere poner freno a esa competencia desleal  en las lonjas y centros 
de distribución con una mayor protección e identificación de la marca.
|  | 
| Raf de CASI | 
El 
presidente de la cooperativa de La Cañada, José María Andújar, así lo ha 
transmitido asegurando que “no queremos que se nos confundan con productos que 
no son Raf de verdad. Este es un tomate que nos dá identidad, la zona de La 
Cañada Níjar es una zona única para el cultivo de este producto y hay que 
ponerlo en valor”.
El presidente de CASI tiene un  proyecto para que no ser 
amenazados comercialmente por otra variedades  de inferior categoría que se 
venden fuera de temporada. “Tengo este compromiso entre mis proyecto y ya hemos 
empezado a trabajar en ello con la comercialización de nuestro tomate ‘Pata 
negra’ en cajas especiales para diferenciarnos, toca también llegar a acuerdos 
con nuestros clientes y distribuidores para que valoren las diferencias entre el 
tomate Raf auténtico y el resto que con ese nombre se venden en  los 
mercados”.
Los productores almerienses de la zona de La Cañada Níjar han 
expresado su malestar porque en algunos restaurantes se ofrece tomate como Raf 
incluso en los meses de verano cuando no hay producción de esta cotizada 
variedad asurcada.
El tomate Raf es una variedad de tomate obtenido a partir 
de la selección artificial practicada sobre los tomates tradicionales que se 
plantan al aire libre desde 1969. Su origen se encuentra en la Vega de 
Almería.
El nombre de Raf hace referencia a las siglas de Resistente al 
Fusarium. La producción suele estar limitada a unas 2.000 hectáreas y el 
rendimiento de una planta suele ser de 4 a 6 kilos. El rendimiento de una 
tomatera de otra variedad oscila entre 20 a 22 kilos de producto de media.
El 
motivo de que el tomate raf sea tan peculiar se da por sus condiciones de 
cultivo. Necesita un agua con cierta salinidad para que el fruto contrarreste 
generando azúcares. La producción se centra en el invierno y comienzos de la 
primavera, que son los momentos más adecuados para el consumo. Hasta 12 o 14 
euros se paga el kilo en origen de primera categoría.
En relación a las 
cotizaciones del tomate en general que comercializa CASI, expuso Andújar que el 
precio medio del kilo de tomate “ha ido creciendo”, siendo de 0,5 euros en la 
campaña 2010-2011; 0,6 en la campaña 2011-2012; y esta campaña se saldará, 
aseguró el presidente de CASI, con una media de 0,66 euros.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario