Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta amat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amat. Mostrar todas las entradas

¿Donde están Matarí y Amat está Arenas?


Juan Torrijos
Periodista

➤Juan José Matarí le debe su carrera política a Javier Arenas, como en su momento Rafael Hernando se la debió a José María Aznar, pero con la diferencia de que Matarí ha seguido necesitando cada cuatro años el apoyo del campeón mientras que Rafa sacó la cabeza y politiqueó a su antojo por el Manzanares. Gabriel Amat lo ha sido casi todo en el PP durante los últimos años en Almería, pero no creo que olvide que Javier Arenas ha defendido su política, su gestión y su persona a capa y espada. Hermanos se han dicho en más de una ocasión, y la vinculación del campeón con Roquetas y Amat ha sido la tónica general en la política del PP andaluz.

Miembros del PP de Almería

A esa vinculación Arenas unió con fuerza a Matarí, y el trio, al que se unía un cuarto hombre (y casi por libre), Rafa Hernando, mandaba con claridad en la vida política almeriense. Con la llegada de Moreno Bonilla algo cambió en el panorama político en Almería. Los mimbres de Moreno ya no eran sólo los de Amat y se empezó a abrir una grieta que se ha ido haciendo cada día un poco más grande. Y las actuales primarias lo están demostrando. Al titular: ¿Donde está Juanjo Matarí, está Javi Arenas? Dicen que ya no, que un intento de jugada por parte de Javier Aureliano, Matarí y ¿Amat?, abortada por Arenas a petición de Mari Carmen Crespo, ha roto la vieja amistad entre Juanjo y su viejo mentor.
Si mañana se da un paseo por Almería la exvice Soraya, Gabriel estará en la foto y tan sonriente como hace unos días con Cospedal
Gabriel formaba parte de la operación como protagonista, y no se sabe si subía o bajaba. Por lo que si mañana se da un paseo por Almería la exvice Soraya, Gabriel estará en la foto y tan sonriente como hace unos días con Cospedal, estén seguros. ¿Y si aparece Casado? Tendrá también el abrazo del “viejo zorro” roquetero. 

Y vamos a la operación. Javier Aureliano tiene complicado conseguir la nominación a presidente del partido y de la Diputación. Son muchos los que quieren esos cargos. Listo como es, sabe que necesitaba llegar a la presidencia desde la vice, y para eso se intentó, con el apoyo de Matarí, que Gabriel dimitiera y aupara a la presidencia a Javier Aureliano, movimiento desmontado por Javier, según dicen, a petición de Mar Carmen Crespo. La operación rompía la confianza de Javier Arenas en algunos de sus íntimos en Almería y con ello llegaba la división al PP.

El ministro Zoido se está mereciendo otra medalla


Juan Torrijos
Periodista

Es una historia que se veía venir. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se cuenta en los mentideros políticos, se pavoneaba el hombre en el pasado Consejo de Ministros con la medalla otorgada por don Gabriel Amat, presidente de la Diputación Provincial en Almería. Le preguntaron que qué había hecho para ello. Poner unos euros para la rehabilitación de un hospital, dicen que contestó. Y disfrutando anda el ministro más deseado del gobierno de Mariano Rajoy con su medalla sobre el pecho.

Zoido y Amat

No tan buen mozo, algo más bajo y un poquito más metido en carnes está el sevillano Juan Ignacio Zoido, al que últimamente le hemos visto muy vinculado a nuestra provincia. Lo último es la firma de un protocolo por el que el Ayuntamiento de Roquetas va tener ciento noventa números de la guardia civil que van a procurar tranquilidad y seguridad a los vecinos del municipio. Y eso se lo ha conseguido el ministro Zoido al alcalde Roquetero y líder del Partido Popular en Almería, Gabriel Amat.
No deja de ser una marginación, don Gabriel, lo que hace usted con el ministro Zoido. El hombre creo que se merece ser medallista, lucir sobre su pecho una medalla, su medalla, don Gabriel
No es que el señor ministro de Interior necesite una medalla de don Gabriel, pero tras lo que ha hecho por el Ayuntamiento de Amat, deberá entender, lo mismo lo hace, que él también se merece, está necesitando, una medalla de Amat. No deja de ser una marginación, don Gabriel, lo que hace usted con el ministro Zoido. El hombre creo que se merece ser medallista, lucir sobre su pecho una medalla, su medalla, don Gabriel.

No se está portando usted bien con él y lo sabe. Entiendo que en estos momentos usted no se atreva a darle una medalla a su amigo Zoido, no se ha vendido bien la otorgada a de la Serna, le han llovido las críticas y no quiere que le apoden como el hombre que va regalando medallas a los ministros de Rajoy. Y lo mismo el ministro Zoido tiene más argumentos para lucirla en la solapa.

Amat, dimisión

Antonio Heras
Secretario General de Podemos Almería


Una vez más el nombre de Gabriel Amat y del PP provincial se ve salpicado por las sospechas de corrupción. Hoy nos encontramos con una recalificación a tiempo por parte del Ayuntamiento de Almería de unos terrenos rústicos que se ha traducido en 4 millones de euros en los bolsillos.

Gabriel Amat
No es la primera vez que la prensa nacional relaciona al presidente del PP almeriense con una trama societaria investigada por la policía y que habría enriquecido a la familia de Amat gracias a su información privilegiada. Recordamos que Amat, a pesar de los múltiples escándalos, sigue siendo alcalde de Roquetas gracias al apoyo de Ciudadanos, que lleva por cabeza de lista al Congreso al mismo Diego Clemente cuyo voto permite que Amat siga haciendo y deshaciendo como siempre ha hecho. Nos preguntamos qué clase de regeneración pretenden llevar Clemente y Ciudadanos al Congreso con estos antecedentes.

Exigimos la dimisión de Amat como presidente de la Diputación y que los grupos representados no sean presos del pacto sellado con aquellas escandalosas subidas de sueldo del verano y exijan que Amat deje paso. La política no puede ser un medio para el enriquecimiento personal, no son esos los políticos que reclama la ciudadanía, ni a lo que aspiramos en Podemos.

Exigimos también una explicación al PP de Almería y al ahora candidato a senador Luis Rogelio Rodríguez Comendador por la aprobación de ese turbio PGOU, y esperamos que no se esconda tras el aforamiento y los privilegios. Los almerienses no se merecen unos representantes amarrados a la sospecha continua.

Son otros tiempos y Amat debe dimitir. Sólo así nuestra provincia comenzará a respirar un poco de aire limpio tras tantos años enviciado. Exigimos que se asuman las responsabilidades políticas y que se aclaren todos los términos del escándalo. Se puede.

Todo cambia, pero Arenas permanece

Antonio Avendaño
Director de Andaluces.es

Todo cambia, pero Arenas permanece. El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, mantiene en la dirección del partido como vicesecretario general de Política Regional y Municipal a quien fuera líder indiscutible del PP andaluz. Aunque también mantiene en el puesto de número dos a María Dolores de Cospedal, los casos de ambos son muy distintos, y de hecho así lo dejó el ver el presidente en su discurso al nombrar expresamente a Javier Arenas pero omitir deliberadamente el nombre de Cospedal.

La expresidenta de Castilla-La Mancha sigue pero no sigue. Sigue sin seguir en sí. Es un cadáver político y todos en el partido saben que lo es. La única confirmación de esa muerte real aunque no aparente es si continuará siendo cada lunes la cara pública del partido y dando la rueda de prensa posterior a las reuniones de la dirección nacional. Si no protagoniza las ruedas de prensa, su situación será cruel; y si lo hace, será patética. Todo parece indicar que el presidente ha dejado a Cospedal como secretaria general porque ella se ha aferrado al cargo, que es lo único que le queda de su antigua gloria. Pocos oficios tan desalmados como la política.

Arenas, con Amat
El caso de Arenas es bien distinto. Sabio administrador de sus tiempos y, sobre todo, de sus apariciones públicas, Javier Arenas no ha salido, milagrosamente, quemado de esta difícil etapa del Partido Popular. El hecho de haberse mantenido muy en segundo plano ha sido determinante para salvarse de la quema. Eso y, cómo no, su amistad personal y política con Rajoy, a quien contribuyó decisivamente a salvar en 2008 cuando Esperanza Aguirre intentó, en alianza con la prensa mundana de siempre, sustituirlo tras la derrota electoral a manos de Zapatero.

Paradójicamente, Arenas es vicesecretario de Política Regional y Municipal pero apenas se le han conocido intervenciones personales en la negociación de los cruciales pactos electorales donde Ciudadanos le ha hecho tragar quina a importantes candidatos del PP: Luis Rogelio Rodríguez-Comendador en Almería y Pepe Torres Hurtado en Granada lo saben bien.

En Almería, además de Juan Manuel Moreno, tuvo que ser el propio Mariano Rajoy quien hablara con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera,para convencerlo de que, por favor, por favor, por favor, no le diera al Alcaldía de la capital al Partido Socialista. Y así fue: Ciudadanos dio marcha atrás y sus concejales en Almería se la envainaron. ¿Qué obtuvo Rivera de Rajoy a cambio de Almería? No se sabe.

Javier Arenas podría tener un papel estelar en el programa televisivo ‘Supervivientes’. Es un hombre con numerosas virtudes secundarias: olfato, simpatía, experiencia, habilidad, reflejos… Y en realidad no le falta razón a Mariano Rajoy al mantenerlo en su puesto: su continuidad no es un lastre porque Arenas dejó hace tiempo de estar en primera línea de fuego, mientras que su decapitación habría sido un verdadero dolor de cabeza para el presidente.

Pese a las muchas cosas que se han dicho de él, la mayoría ciertas, fue Javier Arenas quien levantó casi de la nada el Partido Popular en Andalucía. Por eso fue tan injusto que finalmente se quedara a solo unas decenas de miles de miles de votos de la tierra prometida. En 2012 estaba llamado a ocupar el Palacio de San Telmo pero no lo logró, y esa vez no fue, en sentido estricto, culpa suya. Desde entonces es un hombre sin destino político, una especie de zombi dicharachero y bronceado de quien nadie diría que, en efecto, es un zombi.

En cualquier caso, el PP está en un momento crítico: en uno de esos momentos en que siempre hacen falta hombres como Arenas, que igual le sirve al presidente para un roto que para un descosido. De esta última crisis interna con la que Rajoy ha querido rejuvenecer la dirección, Javier Arenas sale, desde luego, fortalecido en la medida en que sale debilitada su enemiga íntima Cospedal.

Ciertamente, ambos son a su manera seres de ultratumba, si bien con una diferencia importante, vital diríamos: Cospedal está muerta de forma irreversible mientras que Arenas todavía es capaz de convencer a cualquiera no solo de que está vivo, sino de que está hecho un chaval. Genio y figura.

¿Necesita Javier Arenas ir de número cuatro por Almería?

Juan Torrijos
Periodista

Algunos militantes del PP no lo entienden. Pudo ser una buena jugada políica en su momento, aunque algunos pensamos que fue mejor para é que para Almerí, pero ya no tiene demasiada importancia. Javier Arenasle dijo a Gabriel, éste lo ha reconocido públicamente, que le parecía bien ir de número doce en la lista, por lo que hay que pensar que es Amat el que lo pone de número cuatro en la candidatura a las autonómicas. ¿Y por qué ese empeño del presidente del PP?

Arenas, con Amat
Arenas tiene garantizado puesto y sueldo en política dentro de los populares donde quiera y como quiera. No se entiende que en tiempos de vacas flacas (las que se le acercan al PP según las encuestas) el presidente provincial y el tercero a nivel nacional le quiten un puesto y un sueldo a un militante almeriense. Para los jefes no tendrá mucha importancia, pero el comentario interno de los militantes por ahí anda. Y el enfado de muchos que no se atreven a hablar.

La etapa política de Javier Arenas con Almería parecía clausurada. Almería agradecía que hubiera apostado por la provincia y Javier que a partir de esa apuesta su candidatura no volviera a perder, cosa que no ocurría cuando encabezaba el PP de Sevilla. Todos contentos.

Una vez que un nuevo candidato llegaba para sustituir a Arenas, la relación con Almería parecía por lógica acabada. Al Javier Arenas candidato a presidente se le apoyaba y hasta se le agradecía su presencia por la provincia. Al candidato número cuatro de la actual lista ya no se le ve con el mismo agrado. Aquél podía sumar, el de hoy resta, de entrada un almeriense menos con sillón en el parlamento, o lo que es lo mismo, un sueldo menos por estas tierras.

Y de los beneficios ¿qué? No estaría de más que se hablara de los beneficios contables, no los políticos, recibidos por Almería durante los años en que desde el PP se ha estado apoyando fielmente a Arenas como candidato número uno por Almería. ¿Nos los podría poner en activo el gabinete de prensa del PP? Yo no me acuerdo de muchos. Ahora mismo no recuerdo ninguno, pero alguno tiene que haber, digo yo. Y si no han sido muchos los recibidos durante su gran proyección como cabeza de lista desde Almería y mandón en Andalucía, ahora de número cuatro, ¿qué podemos esperar? Eso, eso, ¿qué podemos esperar del campeón?

Monago, Amat y la democracia

Kayros
Periodista

No entro en el caso Monago porque no está nada claro por el momento. Ni el Senado ni Canarias han ofrecido datos contundentes en un sentido o en otro. Mucho menos me convencen las tres excusas que hasta el momento ha ido dando el propio protagonista. El hecho de ofrecerse para devolver el dinero de los viajes inclina a pensar que admite su error.

Gabriel Amat
Sin embargo no debemos echar en saco roto las enseñanzas democráticas que esconden sus palabras. Entre grandes aplausos del ululante Fuhrer reunido en Caceres, Monago dijo: ”No voy a permitir que se metan en mi honor”. Yo creo que la almendra de la cuestión no reside aquí sino en saber si Monago se benefició de nuestro dinero. Por tanto, guárdese el honor donde le apetezca que el pueblo lo que pide otra cosa. Parece que no acabamos de entender la democracia.

Otro que tampoco la entiende muy bien es Gabriel Amat. Un falso populismo nacido de su triunfo electoral le impulsa a decir que “son los ciudadanos los que tienen que echarme” y no los representantes de los partidos políticos que le exigen explicaciones. Para el alcalde de Roquetas y presidente de la Diputación de Almería las fuerzas representadas en el Ayuntamiento no brotan de la ciudadanía que le votó, sino sus enemigos irreconciliables que quieren su demolición.

Por eso ni dimite ni cree que el pleno sea un lugar apropiado para explicaciones ni se aviene a una comisión de investigación. Así da gusto, coño, como en la dictadura. ¡Para qué dar tantas reuniones! No me vengan con aquello de que la imputación no presupone ya la sentencia. Ya lo sabemos. Proceso administrativo o informe equivocado, bien, lo que ustedes quieran, pero dejen al menos que funcione la democracia porque algunos jefes parece que no la vieron nunca ni por el forro.

Alguno dirá: ¿Y por qué no dejan tranquilo a Amat con lo estupendo alcalde que es? Y nosotros contestamos: Por eso mismo, paisanos. No nos explicamos como siendo tan moralmente intachable tiene tantos llamamientos a declarar en los juzgados. Menos mal que solo habla delante de los tribunales. Algo es para los tiempos que corren. Tampoco es verdad que el pueblo cree cada día menos en la Justicia.

Guerra política por la imputación de Amat

Simón Ruiz
Periodista

El ‘caso Fabriquilla’, una denuncia que se investiga en el ámbito judicial por la licencia de obras para construir diez viviendas en Roquetas de Mar, abrió ayer una nueva página en el amplio capítulo de la confrontación política en esta provincia. Nada menos que un portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, y el portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, elevaron el caso a un asunto de política nacional y autonómica.

Mientras el primero de ellos salió en defensa de Gabriel Amat, alcalde de Roquetas y llamado a declarar en calidad de imputado, el segundo pidió claramente la dimisión del regidor “para lavar la imagen” de Almería y la provincia, dado que el político popular también preside la Diputación. La dirección socialista almeriense dio ayer un paso al frente. El jueves, el secretario de Organización, Juan Carlos Pérez Navas, subrayó que “ahora es hora de que la justicia aclare lo que está pasando con este caso –en referencia al de La Fabriquilla, por el que se ha imputado a Amat- y con otros casos” y que “entonces, nosotros pediremos y exigiremos responsabilidades políticas y públicas” al respecto de lo ocurrido.

Gabriel Amat
Ni 24 horas pasaron para que Mario Jiménez y el secretario provincial, José Luis Sánchez Teruel, pidieran sin tapujos que el alcalde de Roquetas deje el cargo. Y dieron un paso más. Anunciaron que el PSOE se personará en el caso que se instruye en el Juzgado de Roquetas número uno, surgido a raíz de una denuncia hace dos años. Jiménez, a preguntas de los periodistas, dijo que los cargos públicos deben dimitir cuando son imputados y llamados a juicio oral. “No es el caso de Amat”, le respondió un periodista. El portavoz del PSOE en la Cámara andaluza vino a decir que se quiere evitar que aparezca “manchada” la imagen de Almería y Roquetas de Mar.

Opinión distinta expresó en rueda de prensa Rafael Hernando, del Partido Popular, que recordó a los socialistas que no piden la dimisión de Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Gaspar Zarrías por el caso ERE. “No están imputados”, le aclaró Mario Jiménez al portavoz del PP. Hernando Fraile dio otro nombre, el de José Blanco. Fue imputado y luego absuelto. “Durante su imputación, el PSOE no pidió que dimitiera el exministro”. “Los jueces juzgan en las salas, no en las escaleras como algunos hacen desgraciadamente con una doble moral (...) La imputación es una garantía procesal”, añadió.

El diputado nacional por Almería y portavoz adjunto en el Congreso, Rafael Hernando, dijo ayer que el caso en el que se investiga la concesión de una licencia por parte del Ayuntamiento de Roquetas de Mar para la construcción de diez chalés en la zona de la Fabriquilla es el resultado de “la situación de inseguridad jurídica que se ha venido creando de forma deliberada por la Junta de Andalucía”. Hernando avaló la decisión adoptada en su día por la comisión de gobierno de Roquetas a raíz de los informes técnicos y jurídicos con los que se daba ‘luz verde’ a la concesión de la licencia por la que ahora se ha llamado a declarar en calidad de imputados a siete miembros de la Corporación.

La oposición en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha empezado a dar pasos tras la citación judicial a siete miembros de la Corporación por el ‘caso Fabriquilla’. Ayer, las posiciones que se dieron a conocer no eran coincidentes. Falta por conocer la postura de Indapa. De un lado, los socialistas se inclinaron por pedir la celebración de un pleno extraordinario, pero a la misma vez eran conscientes de que con solo cinco concejales su propuesta caerá en saco roto.  “El PSOE buscará el apoyo del resto de fuerzas políticas para forzar un pleno extraordinario en Roquetas de Mar”, rezaba el titular de una nota de prensa enviada ayer tanto desde la sede provincial como desde la autonómica, ubicada en Sevilla.

Los socialistas ya intentaron hace un año, sin éxito, que el alcalde, Gabriel Amat, diera las “explicaciones públicas oportunas” con respecto a la investigación de la Fiscalía Superior de Andalucía a raíz de una denuncia que relaciona a la empresa constructora Hispano Almería “con una presunta financiación ilegal del PP de Almería”.

De otro lado, Izquierda Unida fue más allá que el PSOE a la hora de pedir responsabilidades políticas y exigió que dimitan los siete miembros de la Corporación Municipal citados por la juez para mediados del mes que viene. “Pedimos la dimisión del alcalde y los concejales, porque ¿con qué autoridad van a gobernar la ciudad? ¿qué responsabilidades van a exigir a los vecinos si ellos actualmnte vuelven estar bajo imputación e investigación judicial?”, se pregunta el portavoz de IU, Ricardo Fernández.

Dimitir, dimitiendo, dimitido

Mar Verdejo
Equo Almería

En Almería el verbo dimitir no forma parte de la vida política: ni en infinitivo, ni en gerundio, ni en participio, y a estas alturas la ciudadanía ni lo esperamos. El descrédito en la política y en los políticos tiene que ver con sus acciones y con lo que dicen. ¿Cómo es posible que el presidente del PP en Almería, Gabriel Amat, diga que “están tranquilos” ante la imputación por cuatro, presuntos, delitos urbanísticos sobre el alcalde de su partido en la ciudad de El Ejido, Francisco Góngora?

La Verdad de El Ejido
Aunque aún no esté condenado por la justicia, ante estos casos hay que ser contundente y ejemplar porque, si no, solo queda el descrédito. En la mayoría de los países de la Unión Europea lo tienen claro: Tolerancia cero ante los casos de corrupción.

También es cierto que, a estas alturas, no esperamos nada de ellos. Todos los partidos que gestionan están en el “ajo” y con la connivencia de ciertos empresarios y políticos en sociedades y negocios en la provincia. Esto hace que ante los saqueadores la ciudadanía esté en desamparo total. “Es insoportable la obscenidad de la corrupción”, dice el periodista Javier Gallego.

Y en este país, en el que desde Europa se nos ve como en continua putrefacción y sin solución, a los corruptos se les protege, alaba y potencia en los aparatos políticos y empresariales. La falta de trasparencia en las relaciones entre políticos, empresarios y dirigentes de entidades bancarias en Almería hace que el entramado de corrupción sea abrumador y a la vez oscuro.

¿Dónde están los valores morales de los que tanto hablan? Imagino que diluidos en la sociedad bipolar en la que viven, en la que con una mano se dan golpes de pecho y con la otra ocultan y trapichean. Algo así como el dicho popular “lo que sabe la mano derecha que no lo sepa la izquierda”.

Le recordaré a Gabriel Amat las mismas palabras que usó sobre los periodistas: “Hay que quitar de en medio a los que desprestigian a los periodistas o cualquier actividad”, y en cualquier actividad también entra el ejercicio de la política.

 “La ejemplaridad obliga a estar permanentemente en ejercicio de transparencia”, asegura el asesor político A. Gutiérrez-Rubí. La ciudadanía no queremos resignarnos ni conformarnos a tener representantes corruptos o presuntos corruptos que no nos inspiren confianza ni a una política y justicia que recupere la coherencia entre lo que se hace y lo que se dice; sin privilegios a los saqueadores de los bienes comunes para conseguir los propios.

No se puede permitir que se les amnistíe ni que se les proteja con los aforamientos. No se puede permitir que queden impunes por la ralentizada justicia que los cobija, bajo sus confusas y nuevas leyes. Dimitir, dimitiendo y dimitido tiene que ser un verbo cotidiano en el sistema emponzonado que han creado.

Ante la cultura del “pelotazo” ya no esperamos contundencia y ejemplaridad, porque el sistema está putrefacto, así que la ciudadanía en Almería empieza a remar hacia el mar sin tiempo que perder, con ideas innovadoras y solidarias: con propuestas coherentes y más transparentes acorde a los tiempos que nos han tocado vivir.

Toros en Roquetas

Ricardo Fernández
Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar

Izquierda Unida de Roquetas de Mar considera muy preocupante que desde hace casi dos meses los asuntos taurinos acaparen la agenda del alcalde, Gabriel Amat, y su primer teniente, Eloísa Cabrera, siendo ellos dos los máximos responsables del Ayuntamiento que deberían estar volcados en atender asuntos estructurales del municipio y no en un tema menor como son los espectáculos taurinos.

Gabriel Amat y Eloísa Cabrera
Los meses previos al verano, y julio y agosto mismos, deberían ser meses de máxima atención por parte de la alcaldía y el equipo de Gobierno, trabajando para tener a punto el municipio ante la llegada de turistas. En vez de eso nos encontramos con que la actividad en la vida municipal de los dos máximos responsables municipales solo es aparecer para echarse fotos en eventos taurinos.

La situación es muy preocupante ya que a la incertidumbre planteada por las nuevas ordenanzas de terrazas, publicidad y contaminación acústica, se suma la desafortunada planificación y control de las obras que se están realizando en muchas vías públicas del municipio, como en El Puerto o la entrada de La Urbanización, que al día de la fecha no se han finalizado y está suponiendo muchos dolores de cabeza, molestias y pérdidas para vecinos, comerciantes y turistas.

Resulta inconcebible que un municipio de casi cien mil habitantes, que en verano duplica su población, tenga a sus responsables políticos dedicados casi al cien por cien a un tema menor, y tan costoso, como son los espectáculos taurinos. En estas fechas el alcalde y su mano derecha deberían estar ocupados atendiendo cuestiones como el control de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos, así como haber previsto que las obras de El Puerto y la oficina de turismo no se terminarían en plazo y afectarían a fechas tan sensibles como son el verano y las fiestas de esta barriada.

Hace justo un año, ante estas mismas críticas que formulamos desde Izquierda Unida, la Teniente de Alcalde, Eloísa Cabrera, manifestó públicamente su intención de retirarse de la gestión de los eventos taurinos y de la plaza de toros. Promesa que hoy vemos que no ha cumplido, pues ya manifestó su interés personal manifestando que era la gestión municipal de la que más satisfecha se encontraba, En contra, su área de gestión de la ciudad acumula graves asuntos sin resolver como es el de la compensación de los propietarios de suelos afectados por el paso de la variante y la reparcelación de Las Salinas.

Una vez más, el trabajo de IU junto a los ciudadanos demuestra que el PP de Roquetas ha perdido toda capacidad de priorizar aquellas cuestiones fundamentales para el municipio y los vecinos, y para planificar adecuadamente las actuaciones. Lo venimos denunciando: el equipo de gobierno del PP ha estado paralizado durante tres años y solo se ha activado a once meses de la cita electoral de las municipales, lo que supone un fraude en toda regla que ya están pagando los vecinos y el sector de servicios.

Izquierda Unida espera que pese al tiempo perdido el equipo de gobierno del PP rectifique su errática acción de gobierno y se centre en las competencias municipales que le han delegado los vecinos de Roquetas. Roquetas necesita un equipo de gobierno volcado en la realidad del día a día del municipio, con un modelo de ciudad basado en la justicia social, el empleo, el medio ambiente, los servicios públicos y no anclado en la especulación urbanística, prioridad política del PP en Roquetas que vienen sufriendo los ciudadanos desde hace décadas.

La Cámara y Asempal reivindican el AVE

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

Una de las funciones propias de cualquier sindicato, medio de comunicación, partido político o asociación o gremio del tipo que sea –empresarial, vecinal, profesional, recreativo…- debe ser su carácter reivindicativo. Como maquinaria constructiva de lisonjas al poder, éste se basta solo y tiene armas tan poderosas que cualquier apoyo que reciba es innecesario. Lo que han hecho esta semana José Cano, presidente de Asempal, y Diego Martínez, presidente de la Cámara de Comercio, no es otra cosa que cumplir con la función que tienen encomendada. ¿Que han sido ásperos con sus palabras? Ciertamente, lo han sido. Pero es que realmente la situación es áspera. O “límite”, como dicen ellos.

Amat y Teruel
Están en un error quienes creen que movimientos reivindicativos de la sociedad civil devalúan la fortaleza de los representantes locales del partido del Gobierno, el que sea. Muy al contrario, les fortalece y, sobre todo, les da credibilidad a sus demandas. La campaña más “brutal” que, en este sentido, se ha hecho nunca en Almería fue en los años 80 contra el Gobierno de Felipe González. “Almería, sin salidas” fue un clamor de demanda de justicia con una tierra marginada. Me lo contó por aquel entonces el que era secretario provincial de los socialistas, José Antonio Amate: “Anuncio que sacan en el periódico, fax que mando a Madrid”.

“No voy a parar ni un solo día de ser reivindicativo ante los ministros Cristóbal Montoro y Ana Pastor para la llegada del AVE”, ha dicho Gabriel Amat, presidente del PP de Almería. Pues de eso es de lo que se trata.

¿Se le puede desmoronar Galasa al presidente de la Diputación?

Juan Torrijos
Periodista

El rejón del Ayuntamiento de Vera sobre el lomo de Galasa viene a demostrar que algo no se está haciendo todo lo bien que se debiera. El que el pleno de Vera vote por unanimidad no aceptar los nuevos estatutos de la empresa del agua provincial es un varapalo no sólo para Galasa, lo es también para la política que se ha venido desarrollando con ella y desde ella.

Oficinas de Galasa
Lo de Vera debe llevar al presidente Amat a analizar de nuevo lo que quiere hacer con Galasa en el futuro. De ser la corona de Diputación, parece pasar a ser “la pupas” de la actual y con una deuda cada día más compleja de cubrir y de cumplir. Deuda que la puede llevar a una situación sin una salida clara.

Vera quiere ser dueña y señora de sus servicios y defiende sus prerrogativas. Vera lo primero, dice su corporación, y parece de lógica que esto sea así. Se nos podrá decir desde la calle Navarro Rodrigo que hay muchas formas de estar por parte de los Ayuntamientos en Galasa, y que la negativa de Vera no supone cambio alguno en su participación o colaboración entre empresa de agua y ayuntamiento.

Bien. Si la oferta que hace Diputación con los nuevos estatutos fuera en beneficio de los ciudadanos de todos y cada uno de los pueblos que reciben el agua de Galasa, ¿creen ustedes que los Ayuntamientos votarían en contra? No veo a Vera oponiéndose a un beneficio para sus vecinos. Si se oponen, como lo han hecho, deberá ser porque hay algo en esos estatutos que no les beneficia.

El primero en poner en solfa los estatutos fue el Ayuntamiento de Albox. Se podía pensar que era una estrategia del Psoe, lo mismo que las críticas que desde este partido salían, pero Vera viene a poner la balanza en su término más justo: Los estatutos de Galasa no satisfacen todas las necesidades de los Ayuntamientos, por lo que deberían ser, señor Amat, pasados de nuevo por el arco de todos los intereses.

Galasa ha sido y es muy importante para el ciclo del agua en muchos pueblos de la provincia y no se puede poner, no se debe poner en peligro por parte de nadie. Sería lamentable que Galasa se le pudiera desmoronar a Gabriel Amat, y camino lleva si no se le pone remedio.

Si la medida de Vera la toman otros Ayuntamientos a ver qué futuro le buscan en Diputación a Galasa y a su deuda.

Según un sondeo de Sigma Dos para La Voz de Almería, la Diputación seguiría gobernada por el Partido Popular

Simón Ruiz
Periodista / La Voz de Almería


El Partido Popular mantendría la mayoría absoluta en la Diputación Provincial de Almería si hoy se celebraran elecciones municipales. Es una de las conclusiones que se extraen de la reciente encuesta realizada por la empresa Sigma Dos y que revela la hegemonía del PP en la geografía almeriense. No obstante, el sondeo refleja también un ascenso de la dos formaciones de izquierdas en la Diputación, PSOE e IU, que incrementarían su presencia en el Palacio Provincial de Navarro Rodrigo con un escaño más cada una.
Exclusiva de hoy de La Voz de Almería

Así las cosas, frente a los 18 diputados que actualmente tiene el PP, el Grupo Popular pasaría a 16. En las municipales de 2011, la formación que preside Gabriel Amat obtuvo el 50,3 por ciento de los votos y ahora descendería su respaldo electoral en más de tres puntos, quedándose en un 47,1 por ciento de los sufragios. En una Corporación Provincial de 27 diputados, la mayoría la conforman 14.

En el caso del principal partido de la oposición, el PSOE, apenas gana terreno pero sube un diputado (pasaría de 8 a 9). Hace dos años y medio, los socialistas conseguían el 30,7 por ciento de respaldo en las urnas y ahora tendrían un 31,2, es decir, medio punto más.

La gran subida la experimenta la coalición Izquierda Unida-Los Verdes Convocatoria por Andalucía. Según el estudio sociopolítico de la provincia de Almería elaborado por Sigma Dos, IU duplicaría su representación en la Diputación. De 1 pasaría a 2 diputados. En términos porcentuales, la formación que lidera Rosalía Martín pasaría de tener un 6,1 por ciento de los votos de los electores almerienses a un 9,3.

El partido judicial de Almería-Roquetas de Mar es el que más diputados aporta a la Corporación Provincial (16 de 27). Entre 3 y 4 puntos perderían en este distrito los populares, pasando de 10 a 9 escaños. Los socialistas, con más respaldo electoral que en 2011, mantendrían sus 5 diputados e Izquierda Unida lograría subir de 1 a 2.

Poniente En el partido judicial de Berja-El Ejido, el que aglutina la mayor parte del electorado del Poniente almeriense, el reparto de escaños quedaría como está ahora en Navarro Rodrigo (3 escaños populares y 2 socialistas), pero también se repite, según Sigma Dos, el descenso del PP y la subida de socialistas e IU. La coalición casi llegaría a duplicar su respaldo electoral.

Lo contrario de lo anterior ocurre en el partido judicial de Huércal-Overa, el del Almanzora. Repitiéndose el reparto de escaños (2 para el P y 1 para el PSOE), los populares subirían en casi tres puntos y los socialistas podrían perder hasta cuatro puntos.

Por último, el estudio sociopolítico de la provincia de Almería ha analizado las perspectivas electorales en el partido judicial de Vera, en la Comarca del Levante almeriense. Hace dos años y medio, los populares obtenían 2 diputados provinciales frente a 1 del PSOE. El mapa sigue intacto, pero los populares pierden apoyos y los ganan PSOE e IU. La coalición más que duplica sus expectativas de voto, pero sin llegar a tener representación en Diputación.

Gabriel Amat, el político provincial más conocido

El actual presidente de la Diputación y del Partido Popular y alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat Ayllón, es el personaje político más conocido en la provincia de Almería. Prácticamente, ocho de cada diez ciudadanos conocen al líder del PP, según destaca Sigma Dos en su reciente estudio sociopolítico de la provincia de Almería, elaborado hace menos de un mes.
Gabriel Amat, el más conocido

Por detrás de Amat, pero a muy corta distancia, se sitúa la actual presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz Pacheco, a quien ya conoce el 72 por ciento del electorado almeriense. Díaz lleva en el cargo apenas dos meses y, antes de ser presidenta, fue la consejera de Presidencia durante año y medio.

El tercer político más conocido es el presidente de los populares andaluces y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido. El porcentaje de conocimiento del líder del PP-A queda establecido en un 51,1 por ciento, es decir, la mitad del electorado.

Casi tres décimas menos (48,5 por ciento) obtiene en el grado de conocimiento la actual delegada del Gobierno de la Nación en Andalucía y exalcaldesa de Adra, María del Carmen Crespo. Fue nombrada para este cargo a finales de 2011.

El resto de políticos conocidos por los almerienses han nacido, precisamente, en esta provincia. Así, la coordinadora provincial y parlamentaria de Izquierda Unida, Rosalía Martín, es conocida por un 37,3 por ciento de los encuestados por Sigma Dos frente a un 28 por ciento que conoce al secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel. El dirigente socialista accedió al cargo en un congreso extraordinario en julio de 2011 tras la dimisión forzada de Diego Asensio.


Una de cada cuatro personas consultadas en la provincia conoce a la delegada del Gobierno andaluz en Almería, Sonia Ferrer Tesoro, en el cargo desde finales de julio del año 2012, al principio del mandato de la actual legislatura autonómica.

Señor Amat, convenza o dimita

Diego Cervantes
Profesor de la UAL

El periódico de mayor tirada en España ha publicado extractos de la contabilidad de una empresa constructora, Hispano Almería, con supuestas pruebas escritas de financiar al Partido Popular, no de manera altruista, sino para obtener concesiones de obras. La denuncia de El Pais dice que dicha empresa destinaba el diez por ciento del valor de las obras que el Ayuntamiento de Roquetas le otorgaba para pagar gastos electorales a ese partido y otro cuatro por ciento al funcionario obligado a dar el visto bueno a las valoraciones de obras. 

Uno de los recibís
La contestación del PP de Almería se ha limitado a una breve nota, negando tales acusaciones y culpando al mensajero de participar en una campaña de difamación. De forma personal, solo ha dado la cara un segundo de a bordo afirmando tajantemente: “El Partido Popular jamás se ha financiado de forma ilegal”, “no nos consta que la fiscalía esté interviniendo”. Al día siguiente, el Fiscal Jefe de Andalucía anunciaba que la policía judicial investiga el asunto.

Se reproducen de una manera fiel los hechos producidos, las acusaciones practicadas en el caso Bárcenas y las reacciones de los personajes. En Madrid, las grandes empresas que pagaron, según recoge la contabilidad b del PP, desmintieron tales aportaciones.

Rajoy vs Amat dan la callada por respuesta. Cospedal vs Aureliano hacen el ridículo con declaraciones que inmediatamente se demuestran incoherentes y falsas. En Madrid y Almería se defienden diciendo que interpondrán querellas penales a El País y acaban por no hacerlo. Persiguen un único fin, que la Justicia no les condene, ya que son conscientes que la ciudadanía no los cree y solo les queda la esperanza de no perder votos en una España donde personajes como Gil salieron triunfantes en todas las citas electorales.

La crisis económica está dando lugar a una crisis política en toda regla. La estructura que nos dimos en la Transición sirvió para acabar con la dictadura, pero ha ignorado durante muchos años que los partidos mayoritarios, antes PSOE y hoy el PP, financiaron sus campañas electorales al oscuro amparo del poder, con sobres y maletines que llenaban las alforjas del partido y de corruptos, a cambio de sobrevalorar obras públicas y concesiones.

Es urgente regenerar la vida política para que haya democracia real. No queda margen para esquivar acusaciones de forma tan pacata. Sr. Amat, usted es el responsable del PP

en Almería, debe dar la cara, y si no puede convencer de forma clara, tome el único camino posible: ¡Dimita!

Incompatibles

Kayros
Periodista

Con ocasión de las buenas expectativas de triunfo que tiene hoy el PP, nuestras autoridades políticas, especialmente las que dirigen el partido conservador, salen a la palestra sin que se les consulte poniendo de relieve que no existe incompatibilidad real entre un alcalde y un presidente de la Diputación. Es evidente que están hablando de Gabriel Amat, alcalde de Roquetas, presumible Presidente de la Diputación y presidente del partido.

Puede que legalmente, o como se quiera decir desde los tomancos del derecho administrativo, no haya objeción, pero mirado el asunto desde la ciudadanía, semejante acumulación de cargos es una monstruosa barbaridad. Se podrá decir que están los concejales, y también los famosos asesores. Pero la figura de un alcalde no puede ser sustituida ni con esas excusas inefables de la agenda repleta. ¿Quién no ha asistido a un acto cultural y a medio camino entre el discurso y el piscolabis oye decir a un mandado: “Señores, pido excusas, nuestro alcalde está de viaje. Perdón por la ausencia. Puedo certificar que él tenía verdaderas ganas de asistir a este acto”. El público, cariacontecido, tuerce el morro como diciendo, “claro, claro, ¡son tantas solicitaciones y tantas urgencias acumuladas!”.

No se entiende muy bien por qué un simple obrero tiene que cuidarse muy y mucho de su incompatibilidad, mientras estos señores alcaldes parecen factorías. En el imaginario popular un alcalde es una providencia amorosa que vive con sus vecinos las 24 horas. Cuando le espera un pleno en la Diputación y una ejecutiva del partido y una reunión sobre infraestructuras y una merienda con bolilleras y una presentación de un libro sobre los campanilleros de la madrugada, ¿qué quieren? El alcalde no puede estar en todas partes ni con la maldición del gitano. De ahí la sana practica de la incompatibilidades. Eso de que los más ocupados se escampen siempre por la chimenea llena al pueblo de interrogantes.
(La Voz de Almería)

Las salinas de Roquetas otra vez

Javier Salvador
Director de Teleprensa

Parece que Gabriel Amat tiene fallos de memoria cuando dice cosas como que una vez que el PP esté en el Gobierno, algo que da por hecho para dentro de dos años -aunque el mismo pitoniso de Roquetas dijo hace seis años que Rajoy iba a ser presidente y lo volvió a repetir hace dos-, el deslinde de Las Salinas se hará de otra manera, más o menos como a él le convenga, pero habría que recordarle que fue precisamente un director general de costas, durante un gobierno del PP, el que pintó la famosa línea escalonada y que el posterior Gobierno del PSOE lo que hizo fue, sencillamente, seguir con el trabajo iniciado por otros. Esa y no otra es la verdad, porque debe entender el alcalde en cuestión que las administraciones, al margen de los partidos políticos que las gobiernan se deben a una normas, a una leyes y que entienden poco de cacicadas.

Pero lo más asombroso de toda esta historia es que se intenta vender a los roqueteros que el pueblo se para si no se puede edificar en Las Salinas, cuando hablamos de Roquetas de Mar, el punto de Andalucía donde más viviendas hay sin vender, donde los comercios cierran en la zona centro, tradicional, porque ha sido tanta la dispersión, la mala organización de los flujos de población y de las zonas comerciales por excelencia, que los que hay han terminado en la ruina.

Tampoco parece que ese modelo sea tan bueno como se pinta, ese de construye todo lo que puedas y que los que vengan detrás asuman las consecuencias, cuando nada más empezar la crisis económica sus presupuestos municipales se vinieron abajo, su capacidad de inversión se vio limitada a lo que llegaba del Plan E y la Junta, y todas esas otras cosas que parece que ya no cuentan, o que más bien no se quieren contar.

Parece que Gabriel Amat aún no se ha enterado de que en Aguadulce, en verano, la mierda de alcantarilla flota en las aguas de las playas a partir de las tres y media de la tarde, y que no se trata de un año, sino de uno tras otro, y que esas cosas al final calan en la sociedad.

Las Salinas de Roquetas de Mar componen una zona protegida y lo quiera o no el alcalde del ladrillazo esta sociedad ha cambiado con esta crisis, sobre todo cuando ha visto que sólo unos pocos y no precisamente a los que se considera más honrados, siguen viviendo a cuerpo de rey, gastando millones de euros de lo que para ellos si fueron capaces de ahorrar o guardar pero no supieron administrar para sus empleados o administraciones.

Y no, no digo que Amat sea uno de ellos, porque sencillamente Gabriel Amat no es ejemplo de nada.

Hablamos de paro, de falta e inversión pública, de gastos excesivos en la administración, pero una de las cosas que hemos aprendido en esta crisis es que las generalidades están para los grandes números y lo que a nosotros nos afecta son las particularidades. Por todo ello la gente se preguntaba hace dos años qué hace el Gobierno para solucionar sus problemas, luego hace un año descendió al nivel de las comunidades autónomas y ahora, con las municipales a las puertas, esa misma gente analiza la gestión de sus alcaldes y se pregunta ¿qué hace este tipo por mi futuro, por mi familia?

Esa historia en la que el PP vende que el paro en Vícar es culpa de su alcalde del PSOE, pero el de Roquetas es responsabilidad del Gobierno central, ya no cuela. La gente ya no se cree que Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, sea responsable del paro en Andalucía y que el paro de Valencia, donde gobierna el gurteliano Camps, es problema de Zapatero.

No. La gente ya ha aprendido a digerir el mensaje de los políticos y a cada uno empieza a ponerlo en su lugar, con sus justas responsabilidades.

El modelo de Roquetas no funcionó, se vino abajo en el momento que se desmontaron las grúas y los miles de pisos vacíos no encontraban comprador. Se dieron cuenta, tarde, de que muchos edificios juntos no eran suficiente atractivo y que no les queda más espacio verde que un campo de golf y las hectáreas de invernadero que aún no son suelo urbano directo. Roquetas tiene hipotecado su futuro porque no vendió excelencia, sino mogollón, y ahora se encuentra con los pisos sin vender y sin reservas de suelo para el futuro salvo que machaque una zona protegida.

Las Salinas, según la sentencia hecha pública, volverán a iniciar ese proceso de deslinde y que no se preocupen Gabriel Amat, Miguel Rifá y otros de la cuadrilla, que esta vez no se van a pasar los plazos, que ya habrá quien se los recuerde semanalmente a las administraciones implicadas.
(teleprensa.es) 

Tres horas con Amat y Soler

Pedro Manuel de la Cruz
Director de La Voz de Almería

Una conversación compartida con Gabriel Amat y Martín Soler es un ejercicio que hace creer en que la Política puede imponerse a la política. Tres horas de conversación distendida dan para mucho. Como también hablan los silencios inteligentes ante algunas preguntas impertinentes. ¿Qué pasará en el PSOE si el PP se hace con todas las capitales andaluzas en las municipales? ¿Qué pasará en el PP si Arenas no llega a la presidencia de la Junta en 2012? ¿Quién será el presidente de la Diputación si el PP tiene la mayoría? Interrogantes desvelados (o no) con sutileza y realismo.

Pero lo mejor de todo fue que dos políticos de la capacidad de Amat y Soler no se abandonaron ni un minuto en la pestilencia de la salsa rosa de la política tribal, ahora tan habitual (sobre todo en el PSOE y en algunos de sus escribidores de cámara). Hablaron de la provincia sin más armas que la opinión razonante, el argumento sensato y el respeto (y el afecto) mutuo. Sobre la situación provincial la discrepancia en el diagnóstico fue menor que en el tratamiento. La realidad es tozuda y la economía, más. Sobre la angustia financiera con que los ayuntamientos abren cada día sus puertas, el que esté libre que tire la primera piedra.

Amat y Soler tienen dos posiciones políticas distantes -desde sus expectativas personales, tan variables siempre, hasta su ideología- pero, tras tres horas de conversación con ellos, la principal conclusión a la que se llega es que, como escribía al principio, hay tipos con los que se puede hablar de Política provincial y tipos que sólo saben hablar de su política personal. Será el escepticismo que da la edad o el descreimiento que aporta el conocimiento, pero cada vez resultan más atractivas las ideas y más insoportables los rencores. De aquéllas escuchamos algunas; de éstos, ninguno. Nada más que por eso la conversación ya había merecido la pena.
(Publicado en el blos de Pedro Manuel de la Cruz el día 14 de septiembre de 2010).