Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

“Las muertes en Gaza producen desesperanza en mi alma”

Antonio Torres
Periodista

El genocidio en Gaza con más de 60.000 muertos, decenas de miles de heridos, destrucción de edificios y hambre es más que evidente. El nuevo sacerdote de Serón, José Antonio Rodríguez, con responsabilidad en el Alto Valle del Almanzora, muestra sus inquietudes y dolor por lo que está ocurriendo también con otras guerras.

Antonio Torres, autor de este artículo, con el sacerdote José Antonio Rodríguez Castaño / A. Torres

La primera misa de José Antonio Rodríguez Castaño el 23 de agosto de 2025 / A. Torres

Hay en el mundo una oscuridad que asesina a periodistas, expresión robada a la columnista Maruja Torres. En Serón tomó posesión como nuevo cura-párrocoJosé Antonio Rodríguez Castaño (Almería, 1993). Lamenta que estén acabando con los periodistas y admite que estos profesionales son los que nos acercan a lo que ocurre. A los malos nunca les interesa que haya testigos. Es consciente de tanta incertidumbre mundial. “Como católico y sacerdote”, afirma el joven sacerdote, “hago mías las palabras del Papa León XIV: que cese inmediatamente esta barbarie”. ¿Por qué la sociedad no reacciona con fuerza ante lo que ocurre en Gaza? “Ciertamente, parece que la sociedad está un poco adormecida frente a los retos sociales actuales. Ahora bien, desde mi punto de vista, conflictos tan complejos y con tantas muertes de inocentes, como las más de cincuenta guerras activas en el mundo hoy en día, deberían abordarse desde un enfoque multidisciplinar. Las ciencias humanas, sociales, políticas, económicas y también las teologías religiosas están llamadas a buscar soluciones reales en favor de la humanidad universal”. Rodríguez reitera que no estamos ante un choque religioso sino a un conflicto larvado entre árabes e israelíes. “El enfrentamiento palestino-israelí es uno de los conflictos modernos cercanos que más desesperanza produce en mi alma y en las de las comunidades parroquiales que he servido”. Un genocidio inexplicable, devastador. Casi todo el mundo viene denunciando el hambre y los asesinatos.

Rodríguez es joven y mide las palabras, pero es consciente de lo que ocurre en el mundo. La primera víctima de una guerra es la verdad, pero lo que nadie discute es el genocidio y la matanza de decenas de miles de inocentes, por hambre y bombardeos en Gaza. La Cadena SER dio una lección al iniciar el curso radiofónico realizando durante varios días el programa líder, el favorito de los españoles, Hoy por Hoy, que dirige Àngels Barceló: “La muerte diaria de personas indefensas como niños, hombre y mujeres inocentes o periodistas de otros países que acuden a realizar su trabajo vital es un constante grito ensordecedor a una humanidad espectadora que prefiere mirar hacia otro lado antes que asumir su responsabilidad que, a todas luces, posee. Los habitantes del planeta estamos llamados a buscar una paz firme y duradera”. El pasado jueves, Europa empezó a estar con Palestina cuando se produjo la rectificación su posición de pasividad de la presidenta de la Comisión Ursula Von der Leyen y el Parlamento Europeo la ha apoyado sólidamente.

Los retos que se ha trazado Rodríguez para la histórica zona de Serón, tras su breve tiempo de cura en Adra, es apasionante, aspecto que se desprende de sus palabras y como pelea por la dignidad de las personas. Hay personas que procuran hacer la vida imposible a otras. “La labor sacerdotal no consiste únicamente en administrar los sacramentos, sino que la misión principal de un sacerdote en una región almeriense tan viva como el Alto Valle del Almanzora es ponerse al servicio de los feligreses y de todas aquellas personas que puedan necesitar a alguien que los acompañe en sus alegrías y en sus dolores. La tarea, como la de cualquier cristiano, es ser un signo de la trascendencia divina en la vida cotidiana”.

Los núcleos de población que le han encomendado poseen una gran riqueza histórica, espiritual y humana: Serón, El Higueral de Tíjola, Alcontar, Fuencaliente o Hijate, entre otros. “La cercanía de sus gentes y la fuerza de sus tradiciones les confieren una identidad propia, una impronta que los define como una parte diferenciada y singular dentro de la provincia”. A la toma de posesión, acto presidido por el Vicario General de la diócesis Ignacio López Roman, acudieron personas de los pueblos: Sierro, Adra, Somontín, Purchena, Olula del Río, Tíjola, Almería aparte de los de Serón y alrededores. Rodríguez se vio respaldado por un gran número de sacerdotes de la diócesis de Almería, Granada y Guadix-Baza.

José Antonio Rodríguez fue ordenado sacerdote en la Catedral de la Encarnación de Almería el 21 de octubre de 2017. Ante la crisis de vocaciones, el otro día conocimos que el granadino Pablo García, de 39 años, abandona Instagram, donde tiene más de 650.000 seguidores con todo lo que ello representa, para ingresar en el Seminario: “La renuncia de este joven a una vida cómoda para seguir la vocación al ministerio sacerdotal me parece un gran acto, de los que poco se ven hoy en día, de valentía y de coherencia. Al igual que su ejemplo da cuenta de cómo las llamadas vocacionales están cambiando. Ciertamente, la Iglesia debería repensar, con sentido crítico, su modelo vocacional actual”.

A José Antonio Rodríguez lo conocí como alumno del Máster en Comunicación Social que dirige el catedrático Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, decano de la Universidad de Almería. Ha venido compartiendo su trabajo sacerdotal con el de investigador, aportando conocimiento científico. Actualmente trabaja para conseguir la tesis bajo el epígrafe La cofradía de San Sebastián de la Villa de Sierro. Ejemplo de asociacionismo católico en el Alto Almanzora (1890-2000). “La tesis doctoral tiene como objetivo primordial analizar la influencia del asociacionismo católico en la construcción de la identidad de la Villa de Sierro, situada en la provincia de Almería. Para ello, se tomará como caso de estudio la Cofradía patronal de San Sebastián, considerando su trayectoria desde su refundación en 1890 hasta el umbral del tercer milenio en el año 2000”. 

Se realizará una indagación exhaustiva sobre el contexto social de la villa serrana, explorando diversos archivos, fuentes orales y estudios académicos previos. “Este enfoque facilitará la interpretación de las distintas épocas y examinará la relación entre la Cofradía de San Sebastián y el resto del municipio, así como el impacto del asociacionismo católico en la identidad contemporánea de Sierro”.

Comenzó como diácono en las parroquias de Rágol, Instinción, Bentarique, Terque, Íllar, Alhabia, Alsodux, Santa Cruz de Marchena y Alboloduy durante el curso 2016-2017. Después vino una densa carrera en otras poblaciones. Como los contratos de los futbolistas, lo más probable es que permanezca en Serón unos cinco años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario