Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta pp almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pp almeria. Mostrar todas las entradas

Acuerdo PP-Ciudadanos para el Presupuesto del Ayuntamiento de Almería


Juan Folío
@opinionalmeria

⏩⏩⏩ Los grupos políticos del Partido Popular y de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Almería han llegado a un acuerdo para la aprobación del Presupuesto 2020 "como herramienta principal para que la ciudad siga avanzando, así como realizando los cambios y progresos que la administración precisa y que nuestros vecinos demandan". Ambos grupos han acordado incluir en el Proyecto de Presupuesto las siguientes medidas propuestas por el Grupo Municipal de Ciudadanos para el ejercicio 2020:
 
Una firma, un presupuesto (Loa)

Proyecto de recuperación integral del Parque Nicolás Salmerón como lugar de encuentro. Quiosco de la música y Mariposario.

Rampa pública de varada de barcos de recreo junto al Cable Inglés.

Proyecto de remodelación del Parque Infantil de la Goleta.

Implantación de un rastrillo de antigüedades en el Centro Histórico de la ciudad dos domingos al mes.

Estudio e impulso a la creación de Áreas de Promoción Económica Urbana, especialmente dedicadas al apoyo del comercio de proximidad y comercios/startups.

Fomento de la adopción de animales de compañía mediante la gratuidad del chip, primera revisión y primera vacuna, previa regulación en la normativa municipal.

Instalación progresiva de papeleras en la vía pública con sistema de recogida selectiva de residuos urbanos.

Proyecto de rehabilitación y adecuación de las Cuevas de Campsa.

Proyecto para la puesta en valor y rehabilitación de accesos de las Canteras Califales.

 Ayudas al alquiler a jóvenes en el Casco Histórico.

Aportación Municipal a la Ayuda a Domicilio, Ley de Dependencia.

Estudio de la vía para la implantación de una bonificación a autónomos y empleados en materia de movilidad (parkings, etc.), en su zona de trabajo.

Bonificaciones en impuestos y tasas a emprendedores, jóvenes, jubilados, familias numerosas y desempleados.

Inversión y mantenimiento en barrios.

De igual forma, el Equipo de Gobierno del Partido Popular y el Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Almería hemos acordado no incluir en el Presupuesto General iniciativas cuya aplicación suponga una minoración en partidas destinadas a ayudas, subvenciones y financiación o cofinanciación de medidas de carácter social, especialmente en materia de Violencia de Género, Igualdad de Oportunidades, colectivos LGTBI y destinadas a personas y colectivos en riesgo de exclusión social, o aquellas que supongan una subida de la presión fiscal para los almerienses, en forma de incremento de impuestos, tasas, precios públicos o contribuciones municipales.

El PP frente a Vox en Almería: o compite o confronta


Pedro Manuel de la Cruz
Director de La Voz de Almería

⏩ Las elecciones han dibujado un paisaje inquietante para el PP en la provincia. Ocupar la tercera posición ha supuesto para los populares un terremoto de fuerza diez en la escala Ritcher de su espacio electoral. Perder la hegemonía en el orden de preferencia política provincial era una consecuencia irremediable tras la consolidación de Ciudadanos desde 2017 pero, sobre todo, tras la irrupción de Vox en las autonómicas de diciembre. Lo que nadie preveía era que quedase relegado a la medalla de bronce. 

Resultados de las elecciones generales en Almería

La soledad es un sentimiento incómodo en casi todas las situaciones, pero en el espacio tribal de la política no hay nada más placentero que ocupar sin competidores la parte del escenario que protagoniza tu argumento ideológico. Durante décadas el PP ha sido el único ocupante de ese territorio de centro derecha, una realidad que le ha procurado éxitos electorales históricos. Desde mediados de los 90 el centro derecha ha dominado, salvo la excepción puntual del 13 M de 2004, la sociología electoral almeriense. Esta realidad aseguraba victorias indiscutidas de los populares y el único espacio que quedaba para la duda en cualquier elección solo era conocer la ventaja que obtendrían sobre los socialistas. En Almería el PP siempre salía como irresistible caballo vencedor en la carrera.
El PP de Almería, como el de Andalucía y como el de España, ha asistido al avance de Vox desde la indiferencia suicida y la torpeza política. Algunos de entre sus filas llegaron a considerar al partido de Abascal como una extravagancia simpática
Heráclito dejó escrito hace dos mil quinientos años que “todo fluye, todo cambia, nada permanece” y no ha pasado ni un solo día desde entonces en el que la realidad no le haya dado la razón. Pero esta verdad irremediable no es asumida por quienes protagonizan la política. 

He visto pasar tan poca agua bajo los puentes, pero a tantos políticos ocupando cargos que tengo la convicción de que solo son excepción los representantes públicos que asumen la transitoriedad inevitable a la que están condenados. Solo así puede llegar a entenderse que la inmensa mayoría continúe tocando la lira mientras las llamas de la derrota cada vez se acercan más sin que ellos hagan nada por acabar con el incendio.

El PP de Almería, como el de Andalucía y como el de España, ha asistido al avance de Vox desde la indiferencia suicida y la torpeza política. Algunos de entre sus filas llegaron a considerar al partido de Abascal como una extravagancia simpática, un refugio sentimental para nostálgicos del franquismo de bandera y pandereta que acabarían regresando más temprano que tarde del “puesto que tengo allí” a la casa común de la derecha de la que un día salieron. El problema es que aquella centuria de neofalangistas que salieron de excursión hacia las montañas nevadas comprobaron el 10 N que no solo estaban prietas sus filas, sino que, además, se fortalecían y en qué medida.

Y esa es una realidad a la que el PP estará obligado a enfrentarse y sería preferible, para sus intereses, que fuese más temprano que tarde. Y, para esa batalla que no podrá eludir, solo tiene dos opciones: o compite o confronta.
Desde el púlpito de las respuestas simples a los problemas complejos, las arengas de Vox siempre llegaran mas lejos que los argumentos del PP
La primera opción le situaría en la incomodidad insoportable de alejarse de los postulados que ha defendido hasta ahora situándose en una posición de derecha radical para competir por ese espacio electoral con Abascal y, por tanto, asumiendo el elevado riesgo de que los electores acaben comprando el original y no la copia. A Vox no le va a ganar el PP, no puede ganarle, defendiendo proclamas radicales. Desde el púlpito de las respuestas simples a los problemas complejos, las arengas de Vox siempre llegaran mas lejos que los argumentos del PP. Los primeros pueden anunciar la tierra prometida, los populares no porque sus años de gobierno les han demostrado que esa pretendida realidad no existe y, en el ruido ensordecedor de la demagogia populista, siempre se escucha más, mucho más, al que más grita, aunque no diga nada.

Competir por ser más radical será una táctica tentadora para quienes opten por la comodidad falsa del cortoplacismo. La otra opción, confrontar con Vox la consistencia de sus propuestas, se aleja de esa engañosa comodidad, pero sitúa la batalla en un territorio en el que hay muchas más posibilidades de victoria. Es una disputa electoral a largo plazo, llena de desazón (nadie dijo nunca que defender argumentos frente fuese tarea fácil), pero es, no solo la manera de frenar el avance de los de Abascal, sino el único camino para no dejarse arrastrar a la impostura de defender planteamientos en los que no se cree. 
El PP se opone a la inmigración descontrolada, pero no ve en el inmigrante un enemigo que roba derechos a los españoles. Porque es total y absolutamente falso
El PP se opone a la inmigración descontrolada, pero no ve en el inmigrante un enemigo que roba derechos a los españoles. Porque es total y absolutamente falso; ni considera las estructuras comerciales de la Unión Europea unas normas que pueden ser soslayadas desde el capricho puntual- hoy sí las cumplo, mañana no- de este o aquel sector económico; ni está dispuesto a reducir a violencia intrafamiliar lo que las cifras han constatado de forma indubitable que es una violencia de género (y para quien lo dude: desde hace apenas quince años más de mil mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. Mas víctimas que todas las causadas por ETA en cincuenta años y nadie puso nunca en duda que eso no era violencia general, sino violencia terrorista).

A Gabriel Amat, Javier Aureliano Garcia o a Paco Góngora la noche del 10 de noviembre les situó en un laberinto endiablado. De su acierto en la elección de la salida puede depender la recuperación de la hegemonía electoral del PP y el mantenimiento de las principales alcaldías de la provincia. Ellos deberán meditar la decisión que toman, pero de sus decisiones puede depender de que la provincia se convierta en una aldea del populismo donde las voces se oigan más que las palabras y los ecos acaben por cerrar en Europa puertas que tanto beneficio nos han dado y nos siguen dando.

¡Castellón, Castellón, qué frío hace fuera de la política!


Juan Torrijos
Periodista

⏩ ¿Qué confianza nos puede ofrecer una persona que nos dice que su futuro está fuera de la política, que deja la política por su mujer, sus hijos, sus padres, sus sobrinos y demás parentela, y tres meses después se olvida lo que dijo de su mujer, sus hijos, sus padres y vuelve a esa política como si no hubiera pasado nada? ¿Se puede poner el futuro de nuestras familias en manos de gente así, cuando ellos han jugado y usado a las suyas como marionetas en defensa de sus intereses? ¿Qué dirán los padres cuando se crucen con los amigos y estos les digan, y el niño?

Miguel Ángel Castellón (Loa)

Ya ves. Mucho frío debe hacer fuera de la política, señor Castellón, cuando unos principios aquí reconocidos en su día y lo hicimos porque creímos en lo que usted ponía en su boca aquellos días: Dejaba usted la política por su familia y sus necesidades, su futuro estaría fuera de la política. ¡Cómo me engañó! ¡Qué tonto fui al creerle! No volverá a pasar, se lo aseguro. Ya le tengo calao.
Nos podía haber dicho que se iba del Ayuntamiento porque no estaba de acuerdo con Ramón, pero claro, a unos meses de las elecciones, eso no era recomendable
Luego dicen, se atreven a decir, que los medios damos mala imagen de ustedes, los políticos. Son sus engaños y sus tomaduras de pelo las que cansan al personal, son ustedes los mejores actores y los mejor pagados. Los ciudadanos, pobres marionetas en sus manos. Señor Castellón, entenderá que no es fácil meter su papeleta en la urna. Nos podía haber dicho que se iba del Ayuntamiento porque no estaba de acuerdo con Ramón, pero claro, a unos meses de las elecciones, eso no era recomendable.

Una cuestión que nos demuestra su vuelta de la mano de su amigo Javier Aureliano a la política es que su salida del Ayuntamiento tuvo que ver con su afiliación y querencia a lo que supone el alcalde Ramón. Lo dejó usted tirado dos meses antes, ¿por qué?, ¿sabía usted que Ramón le había puesto la cruz o estaba recibiendo órdenes de alguien para hacerle esa jugada al candidato? Quizás de la persona que lo mandó desde Diputación al Ayuntamiento a controlar al equipo del alcalde. No lo consiguió, ¿verdad? Es la clara y evidente constatación de que en el PP, como en todos los partidos, existe una división y una lucha de sectores por el poder.

¿Ramón-Javier? El paso dado por Javier viene a reforzar su candidatura a la presidencia del PP en Almería, y Castellón será el hombre de Javier a trabajarse Madrid en el futuro. ¿Nos estamos adelantando a los tiempos por venir?

Rafael Hernando celebra la copa del mundo de baloncesto.. a pesar de Pedro Sánchez


Tania Artajo
@opinionalmeria

El senador por Almería del Partido Popular Rafael Hernando, en otro tiempo hombre fuerte del partido a nivel nacional, busca cualquier ocasión para sumergirse en la polémica. ¿Que hemos ganado la copa del mundo de baloncesto? Pues qué mejor ocasión para Hernando que aprovechar la alegría para ejercer de político activista azote de la oposición.

El polémico tuit de Hernando

Como la mayoría de los españoles, Rafael Hernando se ha alegrado del triunfo de nuestro combinado nacional, y ha escrito un tuit que dice asÍ. "Una gran victoria. Una gran hazaña de unos jugadores extraordinarios y un gran entrenador. Un equipazo. ¡Enhorabuena a todos ellos y gracias!". 


Hasta aquí todo hubiera sido lo normal. Sin embargo, Hernando aprovecha el mensaje para incluir un párrafo final que dice así: "Esta vez ni el gafe de Sánchez pudo con ellos". Las redes sociales han criticado el oportunismo político del parlamentario por Almería y no han sido pocos los tuiteros que han criticado su reacción. He aquí unos ejemplos:

"Hubieras quedado medio bien si no hubiera sido por la coletilla final. No tienes remedio".

"Eres patético, en serio".

"Ni en un momento como este nos libramos de la mediocre mezquindad de nuestros políticos... Y luego lloran porque la gente no les respeta".

"Rafa, no me cae bien Pedro, pero vamos, no te basta con felicitar al equipo, tienes que meter a Pedro. Creo que no tienes ética, ni un ápice de buena gente. Creo que deberías ir al psicólogo y mirártelo".

"El diccionario de sinónimos y antónimos recogerá algún día la palabra Hernando como sinónimo de ruin, mezquino y miserable".

"Las aves carroñeras no descansan ni en domingo".

"Mezquino y mediocre...".

La puñalada de Luisrro


Antonio Felipe Rubio
Periodista

⏩ Interesante entrevista publicada por La Voz de Almería en la que Antonia Sánchez Villanueva interpela al exconcejal, exparlamentario, expresidente de la Diputación, exalcalde de Almería y exsenador del Reino de España; es decir, “excasitodo” en el Partido Popular, sin olvidar los cargos orgánicos que ostentó en el Partido. De la entrevista, amena y excelentemente conducida, se extraen algunas conclusiones: Luisrro ha mostrado una total entrega al PP, con inequívoca lealtad y dejando una huella exenta de tacha alguna en el ejercicio de su actividad, salvo su renuncia a la alcaldía; circunstancia que ha dado pábulo a distintas interpretaciones, algunas infundadas. Y es difícil asegurar que haya sido esa decisión -justificable ante el panorama que se avizoraba de convivencia con C´s- la que ha podido determinar una decisión del partido que le dejase fuera de los puestos de salida para repetir en el Senado, especialmente cuando por su destacada trayectoria acababa de ser reelegido vicepresidente de la Comisión del Mediterráneo y Oriente Medio. En fin.

Luis Rogelio, sobre Hernando: "Me apuñaló" (Loa)

Las decisiones de los partidos son en la mayoría de las ocasiones inescrutables para el común de los mortales. Unas veces obedecen a motivos objetivos y palmarios, pero otras veces no hay quien las entienda; sobre todo, cuando hay retranca.
Alguna reminiscencia inexplicada hubo de existir para colocar a Rafa Hernando en la lista del Senado desplazando a Luis Rogelio y, consecuentemente, dejarle sin opción hasta el punto de volver como colegiado número 1179 del Ilustre Colegio de Abogados de Almería
Alguna reminiscencia inexplicada hubo de existir para colocar a Rafa Hernando en la lista del Senado desplazando a Luis Rogelio y, consecuentemente, dejarle sin opción hasta el punto de volver como colegiado número 1179 del Ilustre Colegio de Abogados de Almería. Al parecer, y habiéndose conseguido la presidencia de la Junta, no hubo opción para uno de los políticos que acumula más experiencia y prestigio en los cargos e instituciones en las que ha desarrollado su actividad. Y es que en la política siempre hay argumentario a la medida de las circunstancias. Unas veces se apela a la regeneración generacional, y otras, se valora la experiencia y veteranía. En el caso de Luis Rogelio se dan ambas virtudes. Dio paso como nadie a equipos jóvenes, concedió autonomía en las decisiones y acumuló experiencia, talante y estilo (hoy tan depreciado). 

El bucle de la vida nos es inexorable. Unas veces es gratificante, y otras injusto. La vida, dicen, da muchas vueltas. Ya saben, donde las dan las toman. Decía Luis Rogelio en la citada entrevista que la “operación Hernando” fue “una puñalada” y que “perdono pero no olvido”; aserto que deja bastante margen para especular sobre la intensidad de la citada “puñalada”. Pero, como decía, el bucle de la vida nos lleva a otro escenario similar.

Juan Megino, un alcalde que logró entre otras cosas sacar de la ruina al Ayuntamiento, esperaba con justicia atenida a los hechos que le mantuvieran para la reelección. Sin embargo,  y a pesar de la desazón que se acrecentaba con la inminencia del proceso electoral, el “Campeón” Javier Arenas le decía que no se preocupase, que, como no podía de otra manera, repetiría para la alcaldía. Pasan los días, y el “Campeón” persevera en el “no te preocupes, no te preocupes”… y llegó la “puñalada”. No fue Megino el candidato y sí lo fue Luis Rogelio. ¿Motivos? Vaya usted a saber. Como consecuencia a esta maniobra de apuñalamiento político el PP perdió la mayoría y Megino se alzó con los “imposibles” -alguno lo acertamos- cinco concejales, determinantes para alcanzar la mayoría necesaria, que estuvo a punto de recaer en el PSOE (Nono Amate) tras una operación pseudomafiosa que se llevó a cabo en un restaurante de carretera en Antequera.

Curiosamente, el partido que ha practicado injustificadas purgas, ingratitudes para los más leales y sinecuras para el último que llega ahora se afana en España Suma, opción que no es sino la obligada respuesta a la pérdida del foco que aglutinaba a un centro derecha que encontraba la respuesta que no le daba el PP mirando a Ciudadanos, Vox y, más recientemente, repescando a la lideresa de UPyD

Vamos camino de conseguir la nomenclatura más numerosa y compleja para definir a un sector que históricamente se ha definido como conservador o derecha. Y mientras tanto, los otros se definen como la opción de “progreso”.

Luis Rogelio: “Rafa Hernando me dio una puñalada”


Nuria Torrente
@opinionalmeria

⏩Luis Rogelio Rodríguez-Comendador ha sido casi todo en política: alcalde de Almería, presidente de la Diputación, presidente provincial del Partido Popular, senador del reino de España… Ahora no es nada de eso, y se busca la vida en la que era su profesión antes de acceder a la política, la abogacía, si bien es verdad que parece que está en “expectativa de destino” político, como él mismo dice.

Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (Juan Sánchez / La Voz)

En una amplia entrevista concedida a Antonia Sánchez Villanueva, subdirectora de La Voz de Almería, el otrora hombre poderoso de la política local y provincial se ha soltado la melena y no ha andado con tapujos. El mayor varapalo ha sido para quien fue su gran amigo, además de compañero, Rafael Hernando: “Me dio una puñalada”. Éstas son algunas de las preguntas y respuestas:

¿Quién le ha ayudado más de las personas que le han rodeado?
Yo he tenido mucha gente en mis equipos, gente que he tenido muchos años conmigo, como Pablo Venzal, Manolo Guzmán, Paco Amizián, como Javier García… Hemos tenido una trayectoria de 20 años juntos. He tenido siempre gente joven y personas mayores que yo, como José Luis Aguilar, que también ha sido importante en la gestión pública primero en Diputación y luego en el Ayuntamiento. Yo estoy contento de haber tenido gente comprometida.

¿Por qué al final no encabezó la lista al Senado?
Bueno, yo creo que hubo intereses de otro tipo y una mala actitud que yo no esperaba. Y en vez de ser el número uno como había sido nominado, me quedé el dos [le desplazó Rafael Hernando]. Bueno, son cosas que pasan y que volverán a pasar.

¿Intereses? ¿no lo quiere llamar puñalada?
Hombre, es una puñalada.

¿Rafael Hernando le dio una puñalada?
Sí, es una puñalada, evidentemente. Pero no es algo que, digamos, te hiere el corazón.

¿Se sigue hablando con él?
Sí, de otra manera, pero sigo hablando con él.

¿Si se repiten elecciones seguirá estando en la carrera por las listas?
No lo sé, no lo sé, tendría que pensarlo. Yo ya dije la última vez que era la última que me presentaba, pensando que iba a estar cuatro años y luego dejarlo. Lo he dejado antes de tiempo, llevo cuatro meses apartado de la política y no estoy mal, pero sigo siendo un animal politico. Tendría que pensarlo y lógicamente consultar con el partido, no sé si el partido contaría conmigo.

Al gobernar el PP en la Junta de Andalucía  ¿le podría caer un cargo?
Pues a lo mejor me ofrecen alguna cosa. No ha ocurrido todavía formalmente…

Pero ha habido contactos.
Ha habido contactos. Me han llamado, que cuentan conmigo. Eso te agrada porque dices, bueno, parece que no se han olvidado del todo pero no se ha cerrado todavía nada especialmente y ahí estamos.

¿En expectativa de destino?
En expectativa de destino, como se decía antiguamente.

Las reflexiones de Aureliano: de la derrota a la esperanza


Pedro Manuel de la Cruz
Director de La Voz de Almería

➤ El relato que sigue es una transcripción libre de una conversión en la que el secretario del PP, presidente de la Diputación y diputado por Almería, Javier Aureliano García Molina, expresa sus opiniones sobre la situación política tras el 28-A y la nueva cita electoral.

Javier Aureliano García (Foto: Loa)

El pasado lunes y de forma improvisada mantuve una conversación con Javier Aureliano García, diputado electo, presidente de la Diputación y secretario provincial del PP. No lo había visto desde el entierro de su madre, fallecida pocas horas antes de que finalizase la campaña electoral, y me acerqué a su despacho solo para darle ánimo tras un dolor tan grande como inesperado. Pero como la política y el periodismo se llevan impregnadas en la piel, al final acabamos hablando de la situación por la que atraviesa el país y Almería.

El relato que sigue es una transcripción libre de algunas de sus opiniones y valoraciones. Abordamos otros temas, pero esos quedan para el espacio privado de la confidencialidad; al menos, de momento.
No tenemos que girar al centro porque nunca nos hemos movido de ahí
“¿Qué cómo estoy? Pues adaptándome a la realidad; yo estaba muy unido a mi madre y ha sido todo tan rápido, tan inesperado, que cuesta mucho, mucho. Pero, bueno, hay que aceptarlo y seguir para adelante. Y, en política, pues ya ves. Esperaba que bajáramos, lo que no esperaba es que fuese tanta la pérdida de votos. Sí, sí, con Pablo he hablado varias veces (en ese momento suena el móvil; es el del jefe de gabinete de Casado) y se lo he dicho: no tenemos que girar al centro; y no tenemos que hacerlo porque nunca nos hemos movido de ahí".
Nos olvidamos de Ciudadanos y Vox y todo lo centramos en el PSOE sin darnos cuenta que muchos de nuestros votantes se nos iban hacia esos partidos
"Es verdad que en la campaña hicimos más énfasis o hablamos más, o más alto, de los toros, de la caza, de la bandera…pero es que eso no significa que hayamos girado a la derecha; nosotros siempre hemos defendidos esos y otros conceptos. Es verdad que ahora lo hemos hecho, quizá, elevando más el tono, pero nuestra postura siempre ha sido la misma. No hay que volver al centro derecha porque siempre hemos estado ahí. En lo que nos equivocamos fue en no darnos cuenta de que nuestro adversario no era solo el PSOE. Nos olvidamos de Ciudadanos y Vox y todo lo centramos en el PSOE sin darnos cuenta que muchos de nuestros votantes se nos iban hacia esos partidos".

"Apelamos al voto útil y no nos dimos cuenta que esa apelación generó un clima político que al final benefició al PSOE. Pusimos el voto útil como argumento principal y, mientras que en la derecha esa consigna no tuvo éxito, en la izquierda sí lo tuvo. Los votantes de Podemos y los que antes se habían abstenido, esta vez se movilizaron y lo hicieron por el PSOE. Ahí está la clave. Además, nosotros tuvimos muy difícil convencer al votante de derechas de que el voto útil era el voto al PP¿Por qué? Muy fácil: cuando les decíamos eso, y yo se lo decía a amigos míos eh, y me decían que no, que esta vez votarían a Vox, siempre nos respondían que el voto a Vox no había sido inútil en Andalucía porque los doce diputados de ese partido habían facilitado el cambio de Gobierno".

"Era verdad. De lo que no se daban cuenta es de que en las elecciones generales, al haber menos escaños por provincia, esa circunstancia juega en contra. Pero claro, cómo ibas a convencerlos si hacía dos meses había sucedido lo contrario. En la última reunión de la ejecutiva nacional yo iba a intervenir para explicar la bajada de votos en Andalucía achacándola a lo difícil que era convencer a los potenciales votantes de Vox de que su voto, al final, al que iba a beneficiar era a Pedro Sánchez, como así fue. No lo hice porque Juanma (Moreno), que no estaba en la reunión porque tenía consejo de Gobierno en Sevilla, antes de que termináramos llegó y ya lo explicó él".

"El informe que Antonia (Sanchez Villanueva, subdirectora de La Voz) publicó el domingo pasado demuestra casi al milímetro que los votos que ganó Vox fueron los que perdimos nosotros. Si sumas el porcentaje de votos que tuvo ese partido en Almería capital, El Ejido, Roquetas o Níjar a los que obtuvimos nosotros, da el mismo porcentaje que cosechó el Partido Popular en esos mismos sitios en las anteriores generales; la coincidencia es total".
A Vox les quitas la bandera y no hay nada detrás, nada
"Ahora, con las municipales, la situación es distinta. Estoy convencido que vamos a recuperar, al menos, el cincuenta por ciento de los votos que fueron a Vox en las generales en aquellos municipios donde se presentan, que en la provincia son veinte. En el resto de los pueblos esos votos volverán seguro al PP. Ahora hay que hablar de las “cosas de comer”: de las calles, de los servicios públicos, del alumbrado, de cómo mejorar la vida de los ciudadanos, de dónde hay que arreglar una plaza, hacer un jardín, de la limpieza. Y en eso Vox tiene muy poco a nada que decir. A ellos les quitas la bandera y no hay nada detrás, nada. No tienen experiencia de gestión y ni les preocupa".

"Nosotros presentamos candidatos en los ciento tres municipios y lo hacemos avalados por un balance de gestión. Nosotros defendemos la bandera, pero también todos esos servicios que mejoran la vida de todos los ciudadanos. Nuestra campaña va ser intensa. En las municipales hay que hablar de cosas concretas y dejarse las grandes proclamas. Nosotros vamos a hacer una campaña basada en la gestión, en convencer a la gente que el PP gestiona y gestiona bien ".

"Después del batacazo del 28 de abril lo pasamos mal, pero nos hemos recuperado muy pronto. Cada día me reúno con cinco candidatos a alcalde y el ambiente que veo es muy positivo. Estamos animados. La Diputación la vamos a mantener, no tengo ninguna duda. Nos salen las cuentas. Vamos a ser mayoritarios en los distritos de Almería y Poniente, que son los que más diputados provinciales aportan con diferencia, y tendremos que pelear hasta el final en los de Levante y Almanzora. Pero soy optimista, de verdad. Como también es verdad que habrá que llegar a pactos. Pero eso lo analizaremos cuando se sepan los resultados. Hablar ahora de pactos no sirve para nada ”.

Cuando acabamos la conversación, Juanjo Matarí le espera para ir a recoger el acta en la Junta Electoral Provincial. El diputado que siempre estuvo en Génova y el que acaba de llegar caminan juntos. El resultado de las municipales, autonómicas y europeas de dentro de quince días decidirán si este camino continuará durante toda la legislatura en la carrera de san Jerónimo o no. Pero eso es ya un territorio que habrá que explorar en el futuro y, en todo caso, pertenece a la confidencialidad.

Rafael Hernando desplaza a Eugenio gonzálvez de la candidatura al Senado


Simón Ruiz
Periodista

El Partido Popular de Almería también ha incorporado una sorpresa de última hora en la candidatura al Senado en las elecciones generales del próximo 28 de abril. La dirección nacional del PP confirmó anoche que el cabeza de lista a la Cámara Alta será el que ha sido diputado almeriense desde 1993 y exportavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando.

Rafael Hernando (Foto. La Voz)

A lo largo de las últimas semanas se había especulado, y mucho, con la posibilidad de que Rafael Hernando ocupara uno de los puestos de salida en la candidatura del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo. Finalmente, Hernando repetirá como candidato almeriense a las Cortes Generales.

Ayer por la mañana, en el informativo de la Cadena SER en Almería ya se dio cuenta de los movimientos internos en el PP para colocar a Hernando Fraile en la plancha del Senado. La dirección nacional lo confirmó anoche. 
A lo largo del día surgieron varias hipótesis al respecto. Una de ellas fue que el aún diputado y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular estuviera en desacuerdo con el puesto asignado desde la sede de la madrileña calle Génova a la lista europea.

Arranz, en La Voz

Otra posibilidad es que el presidente nacional, Pablo Casado, y el secretario general, Teodoro García Egea, hayan pensado en él para reforzar el grupo parlamentario en el Senado, sin llegar a descartar que pudiera ser portavoz, como lo fue en el Congreso durante el mandato de Mariano Rajoy.

El pasado viernes, la dirección provincial del Partido Popular de Almería avanzó que los tres candidatos al Senado serían Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, Eugenio Gonzálvez y Rosario Soto. Los tres han ocupado escaño en la pasada legislatura. 
Esa propuesta no es la que finalmente se va a aprobar, ya que la incorporación de Rafael Hernando obliga a dejar fuera a un candidato, y ese será Eugenio Gonzálvez, exalcalde de Gádor.

Algunas fuentes situaban ayer el futuro político de Gonzálvez García de vuelta a la política municipal y en la Diputación de Almería. 
Así las cosas, el número 1 al Senado será Rafael Hernando; el 2, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador; y el 3, Rosario Soto Rico. Como se ha indicado anteriormente, el factor sorpresa ha dominado en parte la elaboración de las listas del PP para ambas cámaras legislativas.

El pasado viernes, día 15 de marzo, la dirección nacional del Partido Popular avanzaba que el número 1 al Congreso de los Diputados será el actual presidente de la Diputación de Almería y secretario general, Javier Aureliano García Molina. 
Como número 2 estará el actual diputado Juan José Matarí Sáez y el 3 la también diputada Carmen Navarro. En la pasada legislatura, el PP tenía tres actas en el Congreso de los Diputados y tres en el Senado, a la que hay que añadir la de senadora autonómica de Rosario Soto.

Los partidos políticos tienen de plazo hasta el próximo lunes, 25 de marzo, para presentar sus candidaturas a las elecciones generales del 28 de abril. Ya se conocen, entre otros, los número 1 a la Cámara Baja del Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos y Unidas Podemos. 

El actual portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados y cabeza de lista del PP de Almería en diversas elecciones generales, Rafael Hernando, ha asegurado que mantiene intacto su compromiso con esta provincia.

Es un gran honor poder seguir sirviendo junto a mis compañeros a la provincia de Almería, ahora desde el Senado, y para eso pido el apoyo de todos los almerienses”, declaró ayer Hernando a La Voz de Almería al conocerse que finalmente no irá en la candidatura del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.

Rafael Hernando, nacido en Guadalajara, ha sido diputado del PP de Almería desde 1993 y en todo este tiempo ha ocupado altas responsabilidades tanto en la dirección nacional de este partido político como en el Grupo Parlamentario Popular, llegando a ser portavoz del mismo.

Se hincharon “Los huevos de Manolo”


Antonio Felipe Rubio
Periodista

➤ Uno de los indicadores que evidencian la merma de calidad democrática en las instituciones es la pérdida de los más elementales indicios de compostura (cortesía, educación, respeto…). Evidentemente, resulta ocioso esperar gestos de cierta altura que acompañen al cargo en algunos representantes públicos que, nada más verlos u oírlos, ofenden la dignidad que ostentan en concejos y parlamentos. Baste escuchar algunas atrabiliarias fórmulas en el acto de juramento para avizorar un futuro tan poco esperanzador a efectos útiles, como muy prometedor para el esperpento y el histrión.


Otro de los aspectos que suelen delatar comportamientos muy poco atenidos a los valores democráticos es el de la radicalidad despechada que se traduce en escraches o plantones, como los que nos tienen acostumbrados los independentistas catalanes y la izquierda radical que actúa como zombi evitando la foto en una salutación, escamoteándose como almas en pena y deambulando a resguardo y soslayo como si fuesen delincuentes que acaban de perpetrar un delito, y en eso, sí tendrían justificación.

Viene a cuento lo anterior por la intencionada ausencia de algunos miembros de la Corporación municipal ante la visita institucional del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al Ayuntamiento de Almería. Y resulta ocioso incidir en que la Corporación representa al municipio de Almería, independientemente del sesgo ideológico. Es predicar en el desierto insistir que, sea quien sea, con la legítima cobertura democrática, el presidente de la Institución autónoma es el presidente de todos, incluidos los sedicentes rivales. Y no hay manera de hacerles entender que, así, es imposible encontrar beneficio para la colectividad cuando estos individuos están lastrados por su propia estulticia; limitación insuperable para alcanzar acuerdos y gestiones que redunden en beneficio de la ciudadanía.
Antes era el PSOE de Andalucía quien despreciaba al Ayuntamiento; ahora, si Adriana Valverde fuese la alcaldesa, sería el Ayuntamiento quien despreciara a la Junta. O sea, continuarían los enconados problemas para todos los almerienses
La expresidente de Andalucía, Susana Díaz (PSOE), demoró año y medio en contactar con el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco (PP). La dirigente socialista visitó la capital y provincia en varias ocasiones (asuntos despachados con correligionarios), pero eludió con airado desparpajo el encuentro con el alcalde que, por cierto, la primera acción oficial que realizó no fue la de cambiar almohadas o edredones, sino enviarle una carta para mostrar los asuntos pendientes y vitales que dependían de la Junta y que urgía reactivar o ultimar en el municipio almeriense. Claro, cuando estos desplantes y desprecios los hace la “jefa”, qué se puede esperar de conmilitones de inferior rango. Antes era el PSOE de Andalucía quien despreciaba al Ayuntamiento; ahora, si Adriana Valverde fuese la alcaldesa, sería el Ayuntamiento quien despreciara a la Junta. O sea, continuarían los enconados problemas para todos los almerienses.

A pesar de la impresentable actitud de los representantes de las izquierdas (PSOE/IU), la aptitud para el desempeño del cargo queda en entredicho cuando se aducen los motivos. Ya es lamentable lo que aflora; pero es peor cuando lo tratan de explicar.
El interviniente socialista, Indalecio Gutiérrez, justificó la inasistencia a la visita del presidente de la Junta de Andalucía por “agotamiento” de la limitada capacidad de contacto con los del PP
En el reciente e inolvidable pleno municipal, el PSOE justificó el plante a la visita de Moreno aduciendo que la bancada socialista tiene sus compromisos y agenda, pero que “ya asistimos al acto con Marta Bosquet, Carmen Crespo y Maribel Sánchez Torregrosa” y, además, “estuvimos hasta el final del acto”. O sea, no sólo no se dejaron contaminar en contacto con esos seres, sino que aguantaron hasta el final, lindando con la extenuación. El interviniente socialista, Indalecio Gutiérrez, justificó la inasistencia a la visita del presidente de la Junta de Andalucía por “agotamiento” de la limitada capacidad de contacto con los del PP. En resumen: No fui a tu boda porque ya estuve en el bautizo de tu primo.

En cuanto a los argumentos de Izquierda Unida, habría que detenerse en el lenguaje criptográfico del ¿portavoz? Rafael Esteban, quien arguyó que “los otros días, cuando vino el ministro de Fomento (¿?), nos quedamos con el ¨claqué¨ y como pasmarotes”. Y hasta aquí llega mi capacidad. Me declaro incapaz para entrar en tamaña exegesis e interpretar y conectar argumentos inherentes a la maestría de Fred Astaire, un ministro de Fomento y el no querer ir a ver al presidente de la Junta de Andalucía. Esto ya es metafísica del Ente Abstracto.

Es mucho más fácil deducir que la izquierda, tan “tolerante y respetuosa” con las instituciones, tiene muy mal perder, y es más fácil entender que todo fue porque se hincharon “Los huevos de Manolo”. 

Almería está bien donde está


Emilio Ruiz
@opinionalmeria

➤ Maribel Sánchez Torregrosa toma mañana posesión formal de la delegación del Gobierno de la Junta en Almería en presencia de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo. La burocrática fue el jueves, en Sevilla, ante el presidente de la Junta. Es difícil encontrar alguna persona que rompa la unanimidad sobre el acierto de quienes han confiado en la velezana para desempeñar ese cargo. Yo soy una de ellas: pero es porque me hubiera gustado verla desempeñando responsabilidades en latitudes más altas. Y estoy convencido de que ese salto se producirá a corto plazo. Maribel Sánchez no lleva muchos años en política. Su experiencia como administradora de los bienes públicos se limita prácticamente a su papel como concejal de Huércal-Overa. Porque su paso por el Senado poco ha añadido a su currículum, como nada añade al currículum de nadie ser miembro de la Cámara Baja. El Senado es una cámara inservible que tiene como única función proporcionar un acomodo económico a quienes están en el camino de retirada de la política.  Un cementerio de elefantes, dicho sea con respeto.

Maribel Sánchez, entre Juanma Moreno y Pablo Casado (Foto. PP Almería)

Tuvo buena vista Domingo Fernández, alcalde de Huércal-Overa, cuando echó el ojo a Maribel Sánchez. No solo porque es una persona agradable, activa, cercana, que se hace querer, sino por la impronta con la que impregnó a su concejalía, la de Hacienda y Comercio, una concejalía aparentemente de segundo nivel. Ella la elevó desde el primer momento al primer plano. En Hacienda experimentó un hecho inaudito –por lo menos, desconozco que lo haya hecho alguien-, como fue contactar con todos y cada uno de los acreedores del Ayuntamiento para informarles del estado de sus deudas y el programa que había establecido para saldarlas. Recordemos que estamos hablando de los peores años de la crisis, cuando aún no estaba en marcha el ‘Plan Montoro’ para liquidar las deudas municipales. En Comercio, puso en marcha unos programas de incentivación del comercio local, cuyos resultados evaluaba con visitas permanentes a los establecimientos del municipio.
Almería no tiene que estar más cerca de Sevilla, que Almería está bien donde está. Y Sevilla, también
Como digo, el futuro político de Maribel Sánchez aún está por desplegar. Su paso, como preámbulo de rodaje, por la delegación del Gobierno era innecesario. Pero no le va a venir mal. Uno de los grandes inconvenientes que tiene la Junta de Andalucía es que es una Administración fuertemente centralizada. Exageradamente centralizada. El papel de los delegados provinciales se limita prácticamente a labores burocráticas y al proselitismo político. Sus atribuciones son escasas. Pero como relaciones públicas y, sobre todo, para ver de cerca las intrigas palaciegas en las que se mueve la política es un buen puesto.

Como esta columna de hoy va de elogios hacia la nueva delegada, quedaría extraño al fin de la propia columna no exponer alguna objeción hacia la elegida. Ha declarado a ‘Hora 14’, de la cadena Ser, que su propósito es el mismo del presidente, Juanma Moreno: que “Almería esté más cerca de Sevilla y esa va a ser mi labor, mi compromiso absoluto”. Ya sabe uno que esta expresión se suele emplear en sentido figurado, pero es inevitable que dé pie a la réplica de que Almería no tiene que estar más cerca de Sevilla, que Almería está bien donde está. Y Sevilla, también.
La provincia de Almería supone el 9 % del Producto Interior Bruto de Andalucía y el 8,40 % de la población
De todas formas, si se quiere que Almería y Sevilla, y Cádiz y Huelva, y Córdoba y Jaén, y Granada y Málaga, no anden lejos entre sí, lo mejor que puede hacer el nuevo Gobierno de la Junta es tratar a todas las provincias con equidad a la hora de nombrar a los responsables políticos. Supongo que, en los próximos días, la situación se enmendará, pero, por ahora, no encuentro las razones por las que paisanos nuestros tienen tan poca presencia en los segundos y terceros niveles de la Administración andaluza. La semana pasada se designaron a los 11 viceconsejeros. Ninguno es de Almería. Tres días después se designaron a los nueve senadores autonómicos, y ninguno es almeriense, pues ni siquiera se le ha renovado el puesto a Rosario Soto. Esta misma semana se han designado  23 directores generales y secretarios generales. Solo uno, Diego Vargas, está vinculado con Almería y es de escaso perfil político.

La provincia de Almería supone el 9 % del Producto Interior Bruto de Andalucía y el 8,40 % de la población. Por probabilidad y estadística, pero sobre todo por equidad, lo normal es que fueran alrededor de 20 los altos cargos almerienses de la Administración andaluza. Por el camino que vamos esa cifra nos va a quedar muy lejos. Dice Maribel Sánchez que es muy fuerte el compromiso de Moreno Bonilla con Almería. Pues que empiece a mostrar ese cariño con los nombramientos que manda a publicar en el BOJA.