Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Ya somos 779.673 almerienses

Simón Ruiz
Periodista

La provincia de Almería ya roza los 780.000 habitantes, según la Estadística Continua de Población (ECP) del Instituto Nacional de Estadística (INE) hecha pública este martes, 11 de noviembre, en la página web de este organismo oficial. En concreto, residen 779.673 personas.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, se ha producido un incremento de 11.952 personas, una cifra muy destacable en el conjunto de España, donde el aumento ha sido de 474.454 personas.

En términos porcentuales, la población ha subido en Almería en un año un 1,5 por ciento, frente a un 0,95 por ciento experimentado a nivel nacional.

El informe también revela que en la geografía almeriense, a fecha 1 de octubre de 2025, residen 399.258 hombres y 380.415 mujeres.

Por nacionalidades, viven en Almería 595.171 españoles y 184.502 ciudadanos de origen extranjero, detalla el Instituto Nacional de Estadística. En comparación con octubre de 2024, el número de españoles se ha incrementado en 3.443 residentes mientras que la población extranjera ha subido en 8.509, En términos porcentuales, de cada 10 nuevos residentes en la provincia según la Estadística Continua de la Población, 7 son de nacionalidad no española.

Del mismo modo, en comparación con los datos de fecha 1 de julio de 2025, el incremento de habitantes en Almería ha sido de 1.942 personas, lo que da una media aproximada de un aumento de casi 650 residentes de media cada mes desde el verano pasado.

En su página web, el Instituto Nacional de Estadística apuntó este pasado martes que la población residente en España aumentó en 105.488 personas en el tercer trimestre y se situó en 49.442.844 habitantes a 1 de octubre de 2025. Es el valor máximo de la serie histórica.

Como viene ocurriendo en los últimos años, el crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. Esta población nacida en el extranjero -de 9.825.266 personas- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.

Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 78.937 personas durante el trimestre, hasta 7.132.324. La población de nacionalidad española aumentó en 26.551.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 32.100 llegadas a España) y la marroquí (23.400).

Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 9.100 salidas), la colombiana (8.200) y la marroquí (7.900).

Durante el tercer trimestre de 2025 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónoma de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Comunitat Valenciana (0,40%), Aragón (0,36%) y Castilla-La Mancha (0,34%). En Almería el incremento fue de un 0,25% frente a la media autonómica del 0,06%, la más baja de todas las comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Los datos de la ECP son provisionales desde el último censo publicado. En el caso de los datos de población, cada trimestre se revisará la serie provisional hasta que a final de año se publique un nuevo censo de población, que se incluirá como población residente definitiva lo más pronto posible, antes de la siguiente publicación de la ECP (febrero del año siguiente).

Los datos de población en viviendas familiares y de hogares también son provisionales y se revisan cada trimestre hasta la publicación de un nuevo censo de viviendas (no tiene periodicidad establecida) que pasarán a ser definitivos. Por su parte, los datos de migraciones constituyen solo una primera estimación. Las cifras definitivas se publicarán en la Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia, que tiene una periodicidad anual.

Respecto al número de hogares, éste se situó en 19.684.380 a 1 de octubre de 2025, con un aumento de 55.109 durante el tercer trimestre de 2025.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 32.100 llegadas a España), la española (24.500) y la marroquí (23.400), seguida de Venezuela (20.500), Perú (16.000), Italia (8.100), Argelia (7.000), Argentina (6.100), Ucrania (5.900 y Rumanía (5.800).

Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 9.100 salidas), la colombiana (8.200), la marroquí (7.900), la rumana (4.400), Perú (3.800), Venezuela (3.500, Ucrania (3.300), Italia (2.800), China (2.200) y Honduras (1.900).

No hay comentarios:

Publicar un comentario