Ha
sido publicado el catálogo de la exposición “Almerienses olímpicos y
paralímpicos”, que puede visitarse en el hall del Aulario VI
(edificio EFIMOD) de la Universidad de Almería hasta finales de enero de 2026,
en una edición limitada a 50 ejemplares. La exposición ha visitado con
anterioridad el Museo de Arte de Almería y la Sala Jairán del Centro de
Interpretación Patrimonial del Ayuntamiento de Almería. Dicha publicación
incluye las veintidós fotografías de la muestra y también dos textos, uno de Susana
Pozo Miralles (historiadora del arte) y otro de Rubén García Felices,
autor de las imágenes. Además, la obra contiene citas y frases de todos y cada
uno de los deportistas retratados en las fotografías, contando sus experiencias
y compartiendo sus vivencias en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
![]() |
| Publicado el libro catálogo sobre la exposición / Loa |
El libro-catálogo de la exposición ha sido autoeditado por el propio fotógrafo, al no recibir apoyo de dicha institución para tal fin, se lamenta el autor. “Los artistas no recibimos mucha atención por nuestros esfuerzos y trabajo por lo que, casi siempre, nos las tenemos que arreglar solos”, asegura Rubén. Con todo ello, está muy agradecido por la cesión del espacio.
Es esta una publicación independiente que viene a ser un homenaje que rinde el autor a más de la mitad de los deportistas de nuestra tierra que han tomado parte en algunos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la historia y que aún siguen vivos, por llevar el nombre de Almería a lo más alto del deporte mundial. En palabras del fotógrafo: “Ellos se merecen un homenaje así. Nunca antes hasta ahora se habían reunido a tantos deportistas olímpicos y paralímpicos almerienses juntos en un solo espacio”.
Estos catorce deportistas (de los 26 que son en total, tanto vivos como fallecidos), son: Carlos Luis Carreño Cejudo (Charly Carreño), Cecilio Leal Sánchez, Josefa Pérez Carmona (Pepi Pérez), David Sánchez López, Juan Martínez Oliver, Juan Emilio Gutiérrez Berenguel (Emilio Gutiérrez), Ana López Martínez, Pablo Jaramillo Gallardo, Antonio Fernández Ortiz, David García Del Valle, María del Mar Olmedo Justicia (María Olmedo), Faustino Reyes López, Jairo Ruiz López y Raquel Huertas Soler.
“Nuestros atletas son parte de la memoria colectiva de nuestra tierra y por ello, Rubén García Felices ha querido rendirles tributo para que todos los almerienses reconozcan sus raíces porque ellos son nuestra seña de identidad”, comenta Susana Pozo en este libro.
Un proyecto que ha sido posible gracias a la colaboración del Club de Deportes Adaptado Depoadap-Almería, entidad que ha servido como vínculo de contacto entre el autor de las fotografías y varios de los deportistas retratados.
El libro-catálogo, de gran calidad e impreso en Escobar Impresores, está puesto a la venta por sólo 23 euros, exclusivamente a través de la página web del autor: www.rubengarciafelices.es; siendo sus características técnicas las siguientes: 21 x 21 cm., 76 páginas, cosido con hilo, con una encuadernación en tapa blanda. Su ISBN es 978-84-09-78403-5.
En definitiva, estamos ante un libro fotográfico que trata sobre el presente y el pasado histórico de nuestros deportistas más insignes aún con vida.
Rubén García Felices (Almería, 1975) es fotógrafo y periodista de formación autodidacta, y lleva más de 14 años dando voz y visibilidad a la comunidad almeriense, especialmente a la más desfavorecida. Ya en 2013, obtuvo reconocimiento en varios festivales de fotografía con sus impactantes retratos en blanco y negro de desnudos de prostitutas callejeras, un proyecto controvertido y peligroso, cargado de denuncia social, que le sirvió para darse a conocer en el mundo de la fotografía y descubrir su amor por el periodismo, pues con el comenzó a realizar sus primeras entrevistas, las cuales fueron el punto de partida para el camino que ha recorrido hasta hoy. Desde entonces no ha parado, colaborando con diversos medios de comunicación (impresos y digitales) como entrevistador periodístico y articulista en temas de cultura y sociedad.

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario