Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta diputacion almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diputacion almeria. Mostrar todas las entradas

Una Diputación de espalda a los pueblos

Juan Antonio Lorenzo
Portavoz del PSOE en Diputación

Si hay algo que gusta, en especial, al equipo de gobierno de la Diputación Provincial es el boato. Se deleitan en la publicidad, en la propaganda y en el autobombo solapando lo importante, que es la gestión y la cogobernabilidad que se ha de tener con los 103 pueblos. Al presidente y número dos del PP provincial le gusta alardear de ser el primero en determinadas cosas. No es mi intención verter dudas o detenerme en los hechos por los que él mismo se ha aupado hasta la primera posición en el podio con anterioridad pero, hay un hecho reciente por el que yo mismo le pongo la medalla y le entrego el trofeo como ganador indiscutible.



Javier Aureliano García Molina ha sido el primero y, en su caso, el único presidente de una diputación provincial andaluza que ha pasado por alto la voluntad de los pueblos de su provincia ante un hecho histórico, como es nuestra participación en el Plan Nacional de Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y por el que se distribuirán 140.000 millones de euros procedentes de fondos de la Unión Europea para paliar los devastadores efectos de la pandemia de coronavirus.

Todos los presidentes y presidentas de diputaciones provinciales andaluzas han dirigido cartas a sus ayuntamientos o se han reunido con las diferentes mancomunidades de municipios para pedir algo lógico y simple, sus opiniones e iniciativas. Los demás presidentes han atendido y escuchado a los pueblos como es su obligación y, además, obedeciendo a lo dictado tanto desde la Federación Andaluza de Municipios y Provincias como desde la Junta de Andalucía que han pedido, explícitamente, que se contara con los ayuntamientos en la elaboración de las propuestas.

Estos fondos, procedentes de Europa, supondrán unos recursos fundamentales para la recuperación de los territorios y su inversión estará orientada a impulsar grandes proyectos de futuro, lo que supone una oportunidad de desarrollo. Todos los pueblos andaluces han tenido la suerte de opinar, de alzar la voz y de pedir por su localidad y por su comarca. Todos, menos los almerienses. Y no ha sido así porque el presidente provincial nos lo ha negado a conciencia. Tiene en su haber, como sus homólogos andaluces, una misiva del vicepresidente de la Junta de Andalucía en la que se da la directriz de contactar con los ayuntamientos para aunar criterios a la hora de hacer llegar las propuestas que la administración andaluza elevará, a su vez, al Gobierno central. García Molina no ha querido. No nos ha llamado, no nos ha escrito ni nos ha reunido y ha cocinado él solo lo que pedirá por Almería en un acto sin precedentes de deslealtad institucional y de ninguneo a las administraciones locales a las que se debe.

Sólo él ha actuado de esta manera contra los intereses particulares de los pueblos y generales de la provincia erigiéndose en la única voz autorizada para opinar y para decidir por el futuro de esta tierra. En esta ocasión, no debe tratarse de una consigna de partido, puesto que el presidente de la Diputación de Málaga, del PP, ha contado con los ayuntamientos para realizar su lista. En Cádiz van por 1.200 fichas y en Huelva, su presidenta, abrió una oficina específica para acoger las propuestas de los municipios y ha realizado una ruta por las comarcas, al igual que en Granada. Y mientras, nuestro presidente, ¿a qué se dedicaba? ¿Por qué nos ha ocultado la información?, ¿Qué pretende silenciando a los municipios? El presidente ha hecho lo que ningún otro y, ante esa actitud, los alcaldes socialistas hemos elaborado nuestras propuestas, que han sido depositadas en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para su traslado al Gobierno de España. De otro lado, los socialistas le hemos solicitado la celebración de un pleno extraordinario y urgente para ver si así nos cuenta lo que nos ha negado conocer de primera mano.

La necesaria mejora de la carretera San Isidro-Campohermoso


Rafael Burgos
Portavoz de Ciudadanos en la Diputación de Almería

⏩ Desde Ciudadanos reclamamos a Diputación que acometa los trabajos necesarios para aumentar la seguridad vial en la carretera AL-3111. Nos referimos al tramo que une los núcleos nijareños de San Isidro y Campohermoso, donde se registra una elevada intensidad de tráfico, incluyendo vehículos pesados. La carretera registra mayor nivel de peligrosidad al ser utilizada por transeúntes y ciclistas, generalmente trabajadores de la agricultura, que no tienen otro modo de desplazamiento.

Rafael Burgos, en la A-3111

La intervención viaria debería realizarse fundamentalmente a lo largo de 12 kilómetros, por lo que recomendamos realizar un estudio integral y pormenorizado que contemple los “puntos negros”, las características específicas derivadas del tipo de tráfico y, posteriormente, las actuaciones a realizar. Lo más urgente sería la ampliación y arreglo de cunetas para hacerlas transitables, dotar de iluminación la vía y reforzar la señalización vertical y horizontal.
Los vecinos de estas barriadas nos han trasladado su preocupación al considerar que la vida de los usuarios de esta carretera está en riesgo permanente
Hemos recorrido la vía de titularidad provincial, pudiendo comprobar las necesidades y carencias que presenta en materia de seguridad vial. Los vecinos de estas barriadas nos han trasladado su preocupación al considerar que la vida de los usuarios de esta carretera está en riesgo permanente, hecho que debemos abordar cuanto antes.

Recordamos que el mantenimiento, la renovación y la mejora de la señalización y de los elementos de seguridad vial es competencia de la Diputación de Almería al igual que la ordenación de accesos y el uso de las zonas de dominio público, de servidumbre y de afección, con la instrucción de los expedientes correspondientes. Puesto que todas estas cuestiones dependen directamente de la Institución, si hay voluntad política, se puede tratar el problema de la seguridad en la AL-3111 cuanto antes.

El PP y su doble vara de medir el empleo público


Carmen Aguilar
Diputada provincial del PSOE

⏩ Los socialistas hemos presentado una moción en la Diputación Provincial en apoyo a todos los empleados públicos provinciales temporales de larga duración y nos hemos basado en la directiva europea que regula la contratación de duración determinada y en la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que ha reconocido el carácter abusivo de la temporalidad en el sector público al encontrarse en fraude de ley por lo que se debe garantizar la protección de los trabajadores.


Por otra parte, en la Junta de Andalucía se están realizando contrataciones exprés en las que se saltan todos los procedimientos y, por tanto, se violan los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que rigen el acceso al empleo público. El gobierno de las derechas andaluz está realizando convocatorias en las que sólo concede un  plazo de 24 horas y valora, solamente, el orden de presentación.

Es decir, el PP exige con una mano –en Diputación- duras oposiciones para aquellos interinos que llevan 10 años o más prestando sus servicios y con la otra –en la Junta de Andalucía,  dicen a los aspirantes que basta ser el primero en enviar un simple correo electrónico en dicho plazo para conseguir el ansiado puesto en la administración pública andaluza. Todo esto atufa a mangoneo: se están aprovechando de la Covid-19 para ignorar los principios constitucionales y burlar las bolsas existentes, atropellando a personas que forman parte de ellas y que legítimamente esperan ser contratadas. No debe extrañar que miles de personas en esta situación hayan estallado contra este abuso y atropello, como ha sucedido con los vigilantes de las playas.

Estas contrataciones en la Junta que dirige Moreno Bonilla están suponiendo un antes y un después en la forma de acceso a la administración, dado que se está haciendo sin publicidad de listas provisionales ni definitivas, sin bases que regulen la forma y requisitos de selección, desconociendo los méritos y capacidades para el acceso, sin comisión de selección pública y sin saber el interesado si está o no en bolsa alguna.

Estos procedimientos exprés de contratación que impulsa el gobierno de las tres derechas están sirviendo para destrozar la función pública, porque el oscurantismo, la falta de transparencia y de información lo único que induce a la ciudadanía es a la desconfianza, y piensa que lo que se pretende es contratar al afín ideológico o familiar más cercano y esto, en la administración pública y con el dinero de todos, no se puede permitir de ninguna manera. Lo peor es que está creando escuela porque el Ayuntamiento de Almería, por ejemplo, se ha apuntado al carro de las contrataciones exprés.

Por urgente que sea la convocatoria, se deben respetar los mínimos requisitos legales y de transparencia. Quienes se presentan a un puesto de trabajo público tienen el derecho a conocer si se están aplicando las reglas de juego desde el principio, y, en caso contrario, deben poder defenderse. Si una institución niega la defensa y la información a la ciudadanía, ¿qué se puede esperar de esa administración?

La doble vara de medir que interesadamente está haciendo el gobierno de PP y Ciudadanos –con apoyo de la ultraderecha- en la Junta de Andalucía de la función pública no favorece ni el ejercicio de los derechos, ni el cumplimiento de las obligaciones de los empleados públicos que sí han accedido al empleo cumpliendo la ley, con gran esfuerzo y dedicación estudiando y presentándose a duras oposiciones. Sería interesante conocer la vinculación familiar, política o de amistad de todos los que han accedido a estos puestos por esos “procedimientos”.

Actitud propositiva


Rafael Burgos
Portavoz del grupo provincial de Ciudadanos en Diputación de Almería 

⏩⏩ En apenas dos meses, el coronavirus ha transformado nuestras vidas obligándonos a hacer frente a una realidad muy distinta a la que conocimos antes de marzo de 2020. Ante esta nueva situación, donde apelo sin descanso al sentido común, debemos prepararnos: primero, para convivir con la COVID-19, segundo, para superar las trágicas consecuencias que ha dejado a su paso y, tercero, para afrontar los retos de futuro que no cesa de plantearnos.


Una vez pasado lo peor de la crisis sanitaria, ahora nos amenaza una crisis económica mundial de consecuencias catastróficas y de efectos incalculables en nuestra provincia. Por ello, y pensando exclusivamente en los almerienses, desde el grupo provincial de Ciudadanos apoyamos con nuestro voto favorable la aprobación del ‘Plan Almería’ de Diputación para hacer frente al coronavirus. Porque entiendo que las administraciones públicas debemos encarar esta situación desde la unidad, el consenso y la lealtad política. Pienso que no hay otro camino viable.

Nuevamente, he tendido la mano para arrimar el hombro y trabajar todos a una desde la responsabilidad y el compromiso, como siempre. Pero ahora, además, movido por la deuda moral contraída con toda la sociedad durante el estado de alarma y especialmente con todos los agentes implicados en la lucha contra el coronavirus.

Esta deuda moral de la que hablo nos obliga a estar a la altura de aquellos que permanecieron en primera línea en los momentos más complejos, de aquellos otros que han perdido a sus seres queridos en soledad, sin despedidas ni duelos, y de los que sacrificaron sus negocios y empleos. Estamos en un momento sumamente grave, donde tenemos que mirarnos en el espejo de las personas que representamos reflejo, todas ellas, de solidaridad, generosidad y de unidad.

Siempre he dicho que Ciudadanos y este servidor público estamos en política para ser útiles en lugar de importantes. Y en base a ese principio, desde una actitud propositiva, hemos realizado una serie de aportaciones al Plan Almería intentando huir del cortoplacismo, poniendo las luces largas hacia escenarios que van más allá del día después a la pandemia, pensando en el medio y largo plazo.

Entre las aportaciones de ámbito turístico hemos propuesto la creación un Sello Provincial de Excelencia Sanitaria para promover Almería como destino seguro; una Red Integral y Cohesionada de Turismo Provincial organizada por comarcas y el impulso de los alojamientos rurales. En materia de comercio hemos reforzado nuestro Plan de Relevo Generacional, con interesantes iniciativas sobre comercio electrónico y otras derivadas del uso de nuevas tecnologías online. Por otra parte, hemos planteado establecer un Fondo de Contingencia blindado para ser empleado en medidas de emergencia social. Y, por último, hemos ideado una ambiciosa Estrategia Provincial de Administración Digital, que evite los desplazamientos y exposiciones, favoreciendo la conciliación de la vida laboral y personal con el teletrabajo.

Medidas que definen nuestra actitud propositiva donde evitamos de la confrontación y dejamos a un lado los colores políticos, porque seguro que todos compartimos el objeto de que ni un pueblo almeriense se quede atrás.

Arrimar el hombro


Rafael Burgos
Portavoz de Ciudadanos en Diputación

⏩ Afrontamos la quinta semana de confinamiento y, como cada tarde, cumplo con el ritual de salir al balcón a aplaudir a todas las personas que están en la primera línea de esta brutal lucha contra el coronavirus. Reconocimiento dedicado a todos y cada uno de los agentes implicados que, de una forma u otra, desempeñan una función vital en plena crisis sanitaria.


Y lo que en un principio eran sombras, siluetas o luces en los balcones vecinos, con el cambio horario, se han convertido en caras familiares que, sin conocernos, estamos unidos por el mismo miedo, el mismo dolor y el mismo deseo de retomar nuestra vida cuanto antes y con el menor número de muertes posibles, porque si un fallecimiento ya es demasiado, superar la cifra de 17.000 víctimas, sólo en nuestro país, se hace ya insoportable.

Personas todas ellas, que representan al conjunto de una sociedad española responsable, comprometida, generosa y solidaria. Un pueblo que necesita de políticos que estén a su altura en este momento crítico, en definitiva, que nosotros los políticos, nos parezcamos más a las personas que representamos y que ni por un segundo nos creamos una clase superior privilegiada, porque si estamos aquí es porque ellos, ustedes, nos pagan el sueldo.
Desde Ciudadanos en la Diputación hemos propuesto aplazar al próximo ejercicio el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios comprometidos con nuestra formación
Por ello, a nivel provincial, desde el Grupo de Ciudadanos en la Diputación de Almería hemos propuesto aplazar al próximo ejercicio el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios comprometidos con nuestra formación para aprobar las cuentas del 2020. Nuestra intención es que la Institución pueda destinar esas partidas a la lucha contra el Covid-19 y a superar esta crisis sanitaria y económica.

Las aportaciones que hicimos en su momento al presupuesto de Diputación iban dirigidas a trabajar en despoblación, agua, medio ambiente y gestión municipal, pero sin olvidar su importancia, nos encontramos ante una situación excepcional que marca otras prioridades. Entendemos que no es el momento de negociar partidas, sino que es el momento de dar certidumbre y confianza desde las administraciones. Es el momento de estar a la altura de la gravedad de las circunstancias y de responder recíprocamente a las familias, colectivos vulnerables, autónomos, pymes, etc.

Así se lo trasladé al presidente el pasado fin de semana junto a mi agradecimiento por mantenernos puntualmente informados, del mismo modo que también lo elevé al Pleno en la sesión telemática que se celebró el pasado lunes. Somos conscientes de la necesidad de recursos económicos no sólo en el momento actual, sino también para afrontar ‘el día después’ a la pandemia.

Un futuro inmediato al que debemos anticiparnos, de manera que también hemos pedido al equipo de Gobierno de Diputación, que ha recogido el guante, que tenga en cuenta a nuestra formación para unir fuerzas en unos momentos tan delicados y, desde la colaboración y el consenso, poder plantear y sacar medidas para que ningún pueblo se quede atrás y puedan superar este bache con las mínimas dificultades.
En Ciudadanos actuamos con lealtad, siendo propositivos y tendiendo la mano para hacer frente a una crisis de consecuencias impredecibles que debe abordarse desde la unidad, dejando a un lado los colores políticos
En Ciudadanos actuamos con lealtad, siendo propositivos y tendiendo la mano para hacer frente a una crisis de consecuencias impredecibles que debe abordarse desde la unidad, dejando a un lado los colores políticos. Este es el camino que ha marcado nuestra presidenta, Inés Arrimadas, quien ha insistido en que la prioridad es salvar vidas y empleos. Para ello hay que huir de la confrontación que genera tensiones y división, y es que ya habrá tiempo de analizar los errores y de pedir responsabilidades.

Precisamente ella, Inés Arrimadas, es una de las políticas que se parece a los ciudadanos que representa y con un tono sosegado, defiende la moderación y el consenso con la oposición y los agentes sociales para trabajar en un Pacto de Estado de Reconstrucción. Conscientes de nuestra representación, nuestra única aspiración es ser útiles porque Ciudadanos está en política para arrimar el hombro y en los momentos difíciles es cuando se demuestra quien está a la altura.

De rodillas y alabando


Martín Gerez Clemente
Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Vera

⏩⏩⏩⏩ Que a estas alturas haya que recordarles a algunos la naturaleza y funciones de las instituciones democráticas no deja de ser preocupante. Por ejemplo, que la Diputación de Almería, y el resto también, gestiona, como los Ayuntamientos, la Junta de Andalucía o el Gobierno de España, el dinero de los contribuyentes. Es decir, los recursos económicos generados por la ciudadanía a través del pago de sus impuestos. Por mucho que el equipo de Gobierno del PP de Vera actúe como si la Diputación fuera un órgano benéfico al que el dinero le cae de la divina providencia, no es así. Tampoco su presidente es un santo a adorar, rezar y rogar para que se digne a ungir con su dedo redentor en forma de subvención o se preste a regalar a los mandatarios municipales una foto ante los medios.

Javier Aureliano García, presidente de la Diputación (Loa)

Viene al caso esta reflexión a raíz del pleno extraordinario celebrado el pasado día 17 por el Ayuntamiento de Vera para abordar tres solicitudes de subvenciones con fondos europeos Feder. El objetivo es sustituir luminarias por otras más eficientes y con menos consumo eléctrico y más bajas emisiones de dióxido de carbono. Como no podía ser de otra forma, el Grupo Socialista apoyó desde el primer momento estas solicitudes. Aunque pueda parecer enrevesado, merece la pena detenerse en el procedimiento administrativo. Las tres subvenciones las debe aprobar el IDAE (Instituto para la Diversificación Energética, dependiente del Gobierno Central). Lo hace por orden de prelación, por fecha de presentación, en función de un cupo autonómico y con un importe a subvencionar del 80% de la inversión.

Dos de las subvenciones se solicitan directamente por el Ayuntamiento a ese organismo, como se hizo en años anteriores. La tercera se encomienda a la Diputación Provincial. Es esta institución la que tiene que presentarla junto a las de otros muchos Ayuntamientos. Además, debe añadir una cantidad subvencionable del 15% del proyecto total según las bases publicadas. Sin embargo, alguien olvidó añadir que los proyectos que gestione se priorizarán a la hora de presentarlos mediante un sorteo previo. Es decir, que si en este sorteo la subvención dependiente de la Diputación queda en último lugar y el paquete de solicitudes se presenta antes que las dos del Ayuntamiento, el municipio corre el riesgo de quedarse sin ninguna aprobación. Ya se advirtió en el Pleno.

De hecho, lo hizo el Grupo Socialista. Por toda respuesta, como si ni siquiera se hubiera entendido ese riesgo cierto, el portavoz del PP se limitó a agradecer profusamente y casi de forma servil a la Diputación y a su presidente por todo lo que, según él, hace por los municipios de Almería. Claro, que se le olvidó decir que, primero, de ser así, solo cumpliría con su obligación, y que, segundo, de los casi 3,9 millones de euros que se solicitan, si se aprueban todas las subvenciones, la parte del órgano provincial es sólo de 256.000 euros. Recordar de nuevo que este dinero no sale de la hucha ni del bolsillo del presidente.

En realidad, es una actitud vergonzosa y vergonzante, impropia de un partido que en el municipio, y por decisión de su gente, goza de un apoyo ciudadano mayúsculo. Un municipio que, además, cuenta con una situación económica excelente heredada de la gestión del anterior equipo de Gobierno. Ese boyante legado financiero nunca será reconocido por el Partido Popular aunque sí fue utilizado para, nada más llegar la alcaldía, duplicar el gasto en los sueldos a percibir por los miembros del equipo de Gobierno.

Un Ayuntamiento está para defender a sus vecinos, no para agasajar a instituciones que los descuidan o marginan. Ejemplos hay para elegir. Con el fin de velar por los intereses ciudadanos, y si es necesario, hay que plantar cara a los dirigentes provinciales, aunque sean de tu partido, en lugar de arrodillarse esperando su bendición. Quizás sea mucho pedir. Como dicen los castizos, “esto es lo que hay y de donde no hay no se puede sacar”.

Carta abierta a Fernando Giménez, diputado delegado de Presidencia, Lucha contra la Despoblación y Turismo


Ismael Gil Salmerón
Alcalde de Abrucena

⏩ Querido diputado: El pasado martes 14 de enero de 2020 participó usted en la jornada sobre despoblación organizada por la FAMP, en la mesa redonda “Administraciones públicas y territorio: sumando para combatir la despoblación”. En esta mesa redonda, casi todas las diputaciones andaluzas expusieron las actuaciones que están llevando a cabo referentes a la despoblación, pero me llamó poderosamente la atención que, una vez finalizada la mesa redonda en la que usted intervino, la segunda del día, abandonase la jornada. No entendí muy bien el gesto, dado que una de sus funciones es la lucha contra la despoblación. Pese a ello, prefirió no quedarse a escuchar qué decíamos los pueblos al respecto, aunque era un momento idóneo para ello.

Fernando Giménez (Loa)

Como usted no pudo o no quiso estar presente, le escribo esta carta pública con los puntos fundamentales de mi intervención. Para luchar contra la despoblación y ante cualquier problema, debemos ver si existen medidas eficaces ya aplicadas. Para la despoblación, creo que existen dos factores que hicieron contener la población en Abrucena: primero trabajo y segundo vivienda. La primera parte se resolvió con la ayuda del PER y la segunda gracias a los precios bajos de mercado y la construcción de los “pisos”, dos promociones de viviendas de protección oficial destinadas a familias jóvenes.
Los cambios normativos son necesarios, esos cambios deben recoger las particularidades de las localidades como Abrucena, que sufren despoblación y que se ven obligadas a cumplir una legislación que debería ser más flexible

Por otro lado, la solución a veces no está sobre el terreno, sino que debemos mirar más arriba de la Administración Local y Provincial. Los cambios normativos son necesarios, esos cambios deben recoger las particularidades de las localidades como Abrucena, que sufren despoblación y que se ven obligadas a cumplir una legislación que debería ser más flexible. Un ejemplo claro es la mayor carga administrativa que sufre un pequeño ayuntamiento respecto a uno grande, lo que supone unos gastos y una dedicación de tiempo del personal que bien podrían dedicarse a otras funciones.

Además, de cara al fomento del empleo debemos obtener la fórmula que impulse el empleo autónomo, generando bienes de valor añadido o aumentando el valor de la producción autóctona. Para ello, sería recomendable facilitar al agricultor la producción en ecológico, la obtención de sellos de calidad o el reconocimiento de producciones en el Parque Natural de Sierra Nevada.

Siempre que se habla de lucha contra la despoblación se vincula a la instalación de una fábrica o industria, pero cabe preguntarse cómo un pueblo como Abrucena, con falta de suministro eléctrico suficiente, podría hacer semejante instalación

Siempre que se habla de lucha contra la despoblación se vincula a la instalación de una fábrica o industria, pero cabe preguntarse cómo un pueblo como Abrucena, con falta de suministro eléctrico suficiente, podría hacer semejante instalación. Es triste y uno se siente impotente al ver pasar oportunidades que no se convierten en realidades por culpa de la falta suministro eléctrico.

Con todo ello, sería bueno elaborar estrategias o planes nacionales, autonómicos, provinciales o comarcales para luchar de manera real contra el problema, impulsando cambios legislativos e introduciendo facilidades jurídicas y de inversión que hagan de las zonas despobladas los lugares del futuro. Los vecinos están cansados de escuchar hablar de esta problemática, sin ver acciones reales, concretas y efectivas. Quieren hechos y realidades.

Desde mi humilde opinión, creo que, con el paso del tiempo, la población volverá a los pueblos por muchos motivos, pero principalmente por la calidad de vida: está demostrado científicamente que vivir en los pueblos disminuye la probabilidad de sufrir enfermedades físicas y mentales y la vida es más sostenible. Sin embargo, la cuestión es: ¿quién quedará en el pueblo para cuando esto ocurra?

Sin otro particular, aprovecho para enviar un cordial saludo y decirle que Abrucena está aquí para recibir su visita.

Presupuestos de Diputación sin votos en contra


Juan Torrijos
Periodista

⏩ Está demostrado que hasta en política cuando se quiere se puede. Cuando se trabaja por unas cuentas que beneficien a todos se consigue el apoyo hasta de la oposición. Cuando la gente se sienta, habla, negocia, se pueden entender. Y algo de eso ha debido ocurrir en estos últimos meses en Diputación. Y el resultado es que el presidente, Javier Aureliano, se ha apuntado un importante tanto político como cabeza de la institución, ha logrado algo muy complicado en la actualidad política que estamos viviendo en estas fechas dentro y fuera de nuestra provincia, que las cuentas para el año que viene no reciban votos en contra.

Diputación de Almería (Loa)

Nadie puso el no en su boca y eso es toda una noticia en la política provincial almeriense. No todos los votos fueron afirmativos, cierto es, el PSOE, grupo mayoritario en la oposición, se abstuvo, pero el que calla reconoce el trabajo hecho por todos y otorga su confianza. El que se abstiene no tiene argumentos para votar en contra de la propuesta pero no quiere darle un cheque en blanco al equipo de Gobierno que manda en la institución. Eso nunca. Y se entiende la postura política del PSOE.
El triunfo de Javier Aureliano García es de los que no se recuerdan en años, lo que nos viene a demostrar a los almerienses que cuando el político quiere y se empeña las cosas se pueden conseguir
Con todo, el triunfo de Javier Aureliano García es de los que no se recuerdan en años, lo que nos viene a demostrar a los almerienses que cuando el político quiere y se empeña las cosas se pueden conseguir. Por lo que a las felicitaciones de los grupos en el pleno al equipo de Gobierno uno la mía desde aquí. Enhorabuena, Javier. Lo que hace falta es que el consenso logrado no se pierda, que si en los presupuestos se han tenido en cuenta todas las sensibilidades políticas que conviven en la calle Navarro Rodrigo, se siga por ese camino y se consiga en otros muchos apartados adonde llegan las responsabilidades de la Diputación. 
Si el PP ha sabido negociar, los demás han estado a la altura de la importancia que tiene un presupuesto para nuestra provincia
Estamos saludando el éxito del presidente y no debemos olvidar la capacidad de la oposición. Si el PP ha sabido negociar, los demás han estado a la altura de la importancia que tiene un presupuesto para nuestra provincia. No lo debemos olvidar. Si unos han votado a favor, Cs y Vox y el PSOE se ha abstenido también podrán y deben hablar de éxito por su parte. En una negociación las posturas de unos y de otros siempre se dejan algo en la gatera, pero ponen los intereses generales, los de todos nosotros, los almerienses, por encima de los particulares. Sigan así.

Garrucha abandona Galasa


Juan Torrijos
Periodista

⏩ Una pregunta tonta ante la guerra que viene enfrentando a pueblos gobernados por el PSOE contra Galasa, gobernada ésta por Javier Aureliano, del PP: ¿Si el presidente de la Diputación fuera el señor Lorenzo, don Juan Antonio, alcalde de Serón y cabeza visible del PSOE en la Diputación, Garrucha se saldría de Galasa?

Oficinas de Galasa en Vera (Loa)

¿Ustedes qué creen que haría? Yo no lo tengo tan claro. ¿Iba a permitir el comandante socialista del Almanzora que, mandando él en Diputación y Galasa, le montaran asonadas gente de su partido? No lo veo. Otra tonta por el mismo camino: ¿Si el señor Lorenzo (PSOE) fuera el presidente de la Diputación, los Ayuntamientos del PP pedirían la salida de Galasa? Hipotético en estos momentos, vale, pero no está de más que lo pongamos en solfa.

Conclusión a los momentos que viene viviendo Galasa: o estamos ante una empresa de vergüenza (la pobre Galasa), con la presidencia de una Diputación que no ha sabido a lo largo de estos años darle una solución, o nos encontramos ante unos políticos que juegan bastardamente con las cosas del comer y del beber. Al final habrá que darle la razón al alcalde de Albox, Francisco Torrecillas, cuando manifiesta que la naturaleza tiene que solucionar lo que PP y PSOE no son capaces.

Toda la oposición se ha puesto en contra de la medida tomada por el pleno de Garrucha, que por mayoría decidía salirse de Galasa en seis meses. No voy a poner en dudar que el PP ha debido ser un desastre en la gestión de la empresa, y que los Ayuntamientos se hayan cansado de que los beneficios se los lleve Diputación y no ellos. Razón tienen para quejarse y para tomar decisiones como hace Garrucha, que no es el primero que toma tal decisión.

Otra tonta: ¿Qué ha cambiado para mal en Galasa para que durante los años en que estuvo mandando en Diputación el señor Usero, socialista él, ningún Ayuntamiento, ni del PSOE ni del PP, decidieran abandonar la empresa? Aquí el PP y Javier Aureliano les deben alguna explicación a los Ayuntamientos. ¿Estatutos, precio, pérdida de agua en las conducciones?

La democracia debe convencer aunque se tenga la mayoría, para imposiciones ya están las dictaduras. Es posible que ni Amat durante los años que ha estado al frente, ni Javier ahora, hayan conseguido convencer a los pueblos del PSOE. A Garrucha le ocurre lo mismo con su oposición.

Las contrataciones irregulares de FICAL


Rafael Burgos
Diputado provincial de Ciudadanos

Hay que lamentar que el Consejo Consultivo de Andalucía (CCA) haya declarado nulo el contrato de la Diputación Provincial para la captación y representación de artistas que participaron en el premio-homenaje ‘Almería de cine’, enmarcado en el Festival Internacional de cine FICAL 2018.

FICAL 2018

El Consejo Consultivo recalca que el diputado de Cultura (del PP) encargó verbalmente a la empresa KPA S.L. que comenzase, a partir del 1 de agosto, a gestionar la captación de un profesional internacional de cine que hubiera trabajado en Almería, para la participación en el homenaje ‘Almería Tierra de Cine’”, dentro del marco del XVII Festival Internacional de Cine de Almería FICAL 2018, que se celebraba entre el 17 y el 24 de noviembre de 2018. También a esta empresa se le encargó verbalmente, como indica el órgano público autonómico, la contratación final de las dos actrices seleccionadas para participar en el festival. “En definitiva, resulta evidente que concurre la causa de nulidad prevista en la letra e) del artículo 47.1 de la Ley 39/2015, al que se remite el artículo 39.1 de la LCSP, consistente en haberse prescindido total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido para ello, pues no existe trámite alguno relativo a tal contratación”, expone la resolución del Consejo Consultivo de Andalucía.
El equipo de Gobierno de la Diputación Provincial debe dar las oportunas explicaciones, indicando si este modo irregular de realizar contrataciones públicas se ha repetido en más ocasiones
Ante esta resolución, el equipo de Gobierno de la Diputación Provincial debe dar las oportunas explicaciones, indicando si este modo irregular de realizar contrataciones públicas se ha repetido en más ocasiones, sea en el área de Cultura o en cualquier otra. Además, cabe recordar que Ciudadanos viene solicitando expedientes relativos a facturas de FICAL desde agosto de 2017 debido al llamativo sobrecoste de la partida presupuestaria destinada a tal fin a través de reconocimientos extrajudiciales de crédito.

Es de lamentar que un festival que viene dando prestigio a nuestra provincia, y que en líneas generales está muy bien valorado por los almerienses, se vea empañado por una gestión nefasta e impropia de un servidor público.

Un plan para embellecer nuestros pueblos


Rafael Burgos
Diputado provincial de Ciudadanos

⏩ El Grupo Provincial de Ciudadanos en la Diputación de Almería ha registrado una moción, de cara a la celebración del próximo pleno ordinario, en la que se propone la elaboración de un Plan Provincial de Embellecimiento para los municipios almerienses de menos de 5.000 habitantes. Dicho plan se crearía con el objetivo de colaborar y dar apoyo a todos aquellos pueblos que pretendan emprender mejoras en sus localidades, unas actuaciones que sus Ayuntamientos no podrían acometer por sí solos, o bien se verían en serias dificultades para conseguirlo por sí mismos.

Un plan de embellcimiento para pueblos de menos de 5.000 habitantes (Loa)

Estaríamos mejorando nuestros pueblos, facilitando su promoción como destino turístico, y poniendo en valor tanto su patrimonio como su cultura. Este Plan tendría un triple objetivo: Ser uno de los principales motores económicos de la provincia, así como un pilar en la lucha contra la despoblación, y colaborar y promocionar como destino turístico a nuestros pequeños pueblos difundiendo su historia al tiempo que embelleciendo calles, plazas, jardines o edificios, entre otros. Creemos que Almería es la mejor provincia para vivir, pero queremos que también sea la mejor para el turismo rural, donde sus pequeños pueblos del interior sean de paso obligado para el visitante.

En otras Diputaciones provinciales ya están impulsando planes similares, como en Cuenca, donde su Diputación, en colaboración con el Colegio de Arquitectos castellano-manchego, ya trabajan en un Plan de Embellecimiento para crear una 'Red de Pueblos con Encanto', en el que ya se han interesado más de la mitad de los pueblos conquenses, esto es, hasta 125 municipios.

Diputación: unanimidad en sueldos


Joaquín Navarro Imberlón
Exalcalde de Adra por el PSOE

➤➤➤ Quiero, antes de empezar, advertir a esos agoreros que generalizan y dicen que todos los políticos son iguales que, a pesar de lo que aquí voy a contar, no todos los políticos son iguales. Una gran mayoría de las personas que están en la vida pública lo hacen para realizar el trabajo que toda democracia necesita. Sí tengo que manifestar mi preocupación, y por eso lo denuncio, que observo una tendencia en aumento de aquellos que ven en la política un modus vivendi con el que conseguir buenos sueldos que, en la mayoría de los casos, no se corresponden con los que cobran millones de trabajadores.



Estoy seguro que algunos, en especial los afectados, me tacharán de demagogo, pero cualquiera que haya estado en la vida pública de lo local y la siga como yo hago estoy seguro que estarán conmigo en que algunas de las cosas que ahora ocurren en la política de los Ayuntamientos y de las Diputaciones chirrían algo. Aquí les voy a contar las que para mí son las más llamativas de las que ocurren en la institución provincial almeriense.

La Diputación de Almería ha aprobado en pleno, con la unanimidad de todos los grupos políticos, estos tres acuerdos: Retribuciones de los diputados provinciales, Asignaciones económicas de los grupos políticos y Retribuciones del personal eventual (asesores).

De las Retribuciones de los diputados provinciales me gustaría reseñar, primero, que son buenos sueldos e incluso son buenos para aquellos diputados que cobrarán solo el 75%, que van a cobrar 14 de pagas al año de 3.344 euros, importante retribución a pesar de tener la “jornada” reducida en un ¼. Un profesor en Andalucía con esa reducción cobraría unos 1.900 euros y un médico, unos 2.400 euros.

Las Asignaciones económicas de los grupos políticos tampoco son cantidades nada despreciables: 25.000 euros anuales para cada grupo, más 15.000 por cada diputado. El PP, con 14 diputados, recibirá al año 235.000 euros. En los cuatro años de esta corporación recibirá casi un millón de euros. No está mal.

El tercero de los acuerdos unánimes fue sobre Retribuciones del personal eventual (asesores). A pesar de lo escandaloso y de la mala imagen que los asesores tienen para los ciudadanos, estos siguen aumentando en número y en sueldos. Bastante más de 6 millones de euros van a costar estos asesores a las arcas provinciales. Millones de euros que nos ahorraríamos o que se podrían destinar a cosas más productivas si los partidos políticos designaran como diputados a personas que no necesitaran de tanto asesoramiento.

Concluyo manifestando el deseo a ser replicado, especialmente, por aquellos que se puedan sentir afectados y/o crean demagógicos o inexactos las opiniones y/o datos de esta publicación.

La Diputación, el 'empleador' de los partidos


Joaquín Navarro Imberlón
Exalcalde de Adra por el PSOE

➤ Albert Rivera, de Ciudadanos (Cs), decía que había que suprimir las Diputaciones, que costaban no sé cuántos miles de millones de los impuestos de los españoles y no servían para casi nada. Ahora, que ya tiene poder en esas Diputaciones, cuando le preguntan por esa promesa, mira hacia arriba y silba.

Diputación de Almería (Loa)

Antes de escribir sobre esta Administración provincial quiero dejar muy claro que yo no creo que haya que suprimirla. De lo que sí estoy convencido es que hay que cambiarla, en especial en lo que respecta al modo sobre cómo se eligen su representantes y alguna que otra incoherencia que a continuación les voy a contar.
Desde hace tiempo los escaños de los diputados provinciales son ocupados por concejales que no han conseguido sueldo en sus Ayuntamientos y en la Diputación sí lo obtienen
Desde hace tiempo los escaños de los diputados provinciales son ocupados por concejales que no han conseguido sueldo en sus Ayuntamientos y en la Diputación sí lo obtienen. Es la Administración provincial como segundo plato.

La Ley de Diputaciones dice de las tareas de éstas: la cobertura de insuficiencias y deficiencias de las Entidades locales, preferentemente con población inferior a 20.000 habitantes. Es decir, que se deben “emplear” en los municipios pequeños. ¿No parece incoherente que los presidentes de la Diputación de Almería, todos, han sido concejales del Ayuntamiento de la capital o de Roquetas, los los dos municipios de mayor población de la provincia? Los partidos políticos, ese preferentemente no lo tienen muy en cuenta.

Otra incoherencia: los próximos diputados provinciales del PSOE (cito los de mi partido que es el que conozco) de la comarca del Poniente son concejales de Roquetas, de Vícar y de Adra; los tres, de municipios de más de 20.000 habitantes. Lo coherente, con lo que dice la Ley, debería ser que algunos fueran de Berja, Dalías, Balanegra, La Mojonera, Enix o Felix, que son municipios de menos de 20.000 habitantes, a los que la Ley considera preferentes.
¿Alguien me puede decir cuál es el programa electoral con el que los partidos concurren a Diputación?
Una pregunta sobre otra incoherencia: ¿alguien me puede decir cuál es el programa electoral con el que los partidos concurren a Diputación? Yo nunca he visto ninguno. Tampoco he visto nunca un cartel electoral del candidato a la Presidencia de Diputación. Es más, hasta que no se constituyen los Ayuntamientos no se sabe quién va a ser el candidato. Estas dos últimas circunstancias, al menos para mí, no son cuestiones menores y creo que para los partidos tampoco debería de serlo.

Les pongo un último ejemplo de esa incoherencia, aunque hay más: he visto con más frecuencia de la que quisiera inversiones de la Diputación en municipios grandes de nuestra provincia que, si se las dijera (no lo digo para no molestar a esos municipios), se sorprenderían y estoy seguro que, como a mí me ocurre, también se enfadarían al comprobar el destino de esa inversión y en qué se gasta el dinero de los contribuyentes una Administración a la que se le supone y sobre la que la Ley le dice que preferentemente deben atender las necesidades básicas y sociales en los municipios pequeños (menos de 20.000 habitantes).
Creo que las Diputaciones deben de estar gestionadas, al menos en una mayoría, por representantes de los pueblos en los que tienen realizar sus tareas, o sea, los menores de 20.000 habitantes
Como les decía al principio, las Diputaciones las veo necesarias, pero, como dice la Ley, para aquellos municipios pequeños en los que la economía de escala es fundamental para poder prestar los servicios básicos y para aquellas inversiones que sin la Diputación serían inasumibles económicamente por los exiguos presupuestos de esos Ayuntamientos. Por ello creo que las Diputaciones deben de estar gestionadas, al menos en una mayoría, por representantes de los pueblos en los que tienen realizar sus tareas. Lo que requeriría una elección directa, donde se puedan ver las caras de los aspirantes a diputados antes de votar y los programas que los distintos partidos políticos tengan para la provincia.

Esto sería muy fácil de hacer solamente colocando una urna más en las mesas electorales de las elecciones municipales. Así que no se incrementarían los gastos electorales y la Diputación dejaría de ser el segundo plato y el empleador de lo que sobra en los Ayuntamientos, respetando aquellas honrosas excepciones que siempre pueda haber.