Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta psoe almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psoe almeria. Mostrar todas las entradas

Razones para la esperanza

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

La festividad de los Reyes Magos que acaba de pasar ha despertado en todos nosotros recuerdos de la infancia, en los que la ilusión y la protección familiar inundaban el ambiente. En esta Navidad de la pandemia del COVID19, la preocupación ha sido la nota dominante entre aquellas familias que han visto quebrar su economía y que, sin lugar a dudas, esperan que este nuevo año llegue con el mejor de los regalos: un trabajo digno con el que conseguir unos ingresos muy necesarios para hacer frente a las necesidades del día a día.

Hay colectivos laborales especialmente golpeados por la crisis económica, a los que se debe atender con rapidez, como los trabajadores y pequeños empresarios del comercio y la hostelería. En estos días tan entrañables que hemos vivido partía el corazón observar las protestas en la calle por el cierre de empresas que han despedido a sus trabajadores sin las más mínimas garantías laborales. Lo mismo que sucede con colectivos que llevan años sufriendo la precariedad en sus empleos, como el de las trabajadoras del envasado y manipulado de frutas y hortalizas de nuestra ciudad, a quienes lanzo un mensaje de solidaridad y de ánimo, y mi enhorabuena por haber tenido la valentía de alzar la voz para mejorar sus condiciones laborales.

En esta lucha, los representantes políticos y las instituciones en las que desarrollamos nuestra labor no podemos quedarnos al margen. El Gobierno de Pedro Sánchez desde el minuto cero de la crisis ha estado atento a las necesidades de los trabajadores, los autónomos y las empresas, con la protección social y laboral que han proporcionado los ERTES para quienes se han visto obligados a cerrar y distintas ayudas que han contribuido a salvar al situación. 

Lo peor ha pasado ya. La vacuna supondrá esa vuelta a la normalidad y a la recuperación económica que todos estamos esperando. El año 2021 va a ser el del inicio de la recuperación ya que tenemos unos Presupuestos Generales del Estado, muy sólidos, con grandes inversiones para Almería, y contamos con los Fondos Next Generation de la Unión Europea, que todos conocemos como los Fondos de Recuperación Económica, en los que España es el segundo país más beneficiado, con cerca de 140.000 millones euros, que representan alrededor del 11,2 por ciento de lo que fue nuestro Producto Interior Bruto en 2019.

Quiero aprovechar estas líneas para animar a los almerienses a solicitar dichos fondos porque constituyen una oportunidad de financiación única para hacer de nuestra ciudad una tierra de prosperidad. Hay oportunidades para pequeñas y medianas empresas, para ONGs, para jóvenes, para investigadores, para agricultores, y, como no, para los organismos públicos, ya sean locales, regionales o nacionales. Por ejemplo, las PYMES podrán  sufragar sus contratos de bienes y servicios, los jóvenes podrán optar a adquirir experiencia laboral o a estudiar en el extranjero, los investigadores podrán buscar líneas de financiación para sus proyectos y los agricultores podrán recibir pagos directos.

La llegada de estos fondos ha sido una razón de peso para que, en estas Navidades tan particulares que hemos vivido, hayamos podido renovar nuestra esperanza en que este nuevo año que acabamos de estrenar va a ser mejor que el anterior para los almerienses. Tenemos la vacuna y tenemos la oportunidad de iniciar el camino hacia un gran cambio, y ser los protagonistas de la gran revolución digital, verde y de cohesión social y territorial que recorrerá toda Europa tras la pandemia. Sin duda, un horizonte esperanzador para los almerienses.

Una Diputación de espalda a los pueblos

Juan Antonio Lorenzo
Portavoz del PSOE en Diputación

Si hay algo que gusta, en especial, al equipo de gobierno de la Diputación Provincial es el boato. Se deleitan en la publicidad, en la propaganda y en el autobombo solapando lo importante, que es la gestión y la cogobernabilidad que se ha de tener con los 103 pueblos. Al presidente y número dos del PP provincial le gusta alardear de ser el primero en determinadas cosas. No es mi intención verter dudas o detenerme en los hechos por los que él mismo se ha aupado hasta la primera posición en el podio con anterioridad pero, hay un hecho reciente por el que yo mismo le pongo la medalla y le entrego el trofeo como ganador indiscutible.



Javier Aureliano García Molina ha sido el primero y, en su caso, el único presidente de una diputación provincial andaluza que ha pasado por alto la voluntad de los pueblos de su provincia ante un hecho histórico, como es nuestra participación en el Plan Nacional de Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y por el que se distribuirán 140.000 millones de euros procedentes de fondos de la Unión Europea para paliar los devastadores efectos de la pandemia de coronavirus.

Todos los presidentes y presidentas de diputaciones provinciales andaluzas han dirigido cartas a sus ayuntamientos o se han reunido con las diferentes mancomunidades de municipios para pedir algo lógico y simple, sus opiniones e iniciativas. Los demás presidentes han atendido y escuchado a los pueblos como es su obligación y, además, obedeciendo a lo dictado tanto desde la Federación Andaluza de Municipios y Provincias como desde la Junta de Andalucía que han pedido, explícitamente, que se contara con los ayuntamientos en la elaboración de las propuestas.

Estos fondos, procedentes de Europa, supondrán unos recursos fundamentales para la recuperación de los territorios y su inversión estará orientada a impulsar grandes proyectos de futuro, lo que supone una oportunidad de desarrollo. Todos los pueblos andaluces han tenido la suerte de opinar, de alzar la voz y de pedir por su localidad y por su comarca. Todos, menos los almerienses. Y no ha sido así porque el presidente provincial nos lo ha negado a conciencia. Tiene en su haber, como sus homólogos andaluces, una misiva del vicepresidente de la Junta de Andalucía en la que se da la directriz de contactar con los ayuntamientos para aunar criterios a la hora de hacer llegar las propuestas que la administración andaluza elevará, a su vez, al Gobierno central. García Molina no ha querido. No nos ha llamado, no nos ha escrito ni nos ha reunido y ha cocinado él solo lo que pedirá por Almería en un acto sin precedentes de deslealtad institucional y de ninguneo a las administraciones locales a las que se debe.

Sólo él ha actuado de esta manera contra los intereses particulares de los pueblos y generales de la provincia erigiéndose en la única voz autorizada para opinar y para decidir por el futuro de esta tierra. En esta ocasión, no debe tratarse de una consigna de partido, puesto que el presidente de la Diputación de Málaga, del PP, ha contado con los ayuntamientos para realizar su lista. En Cádiz van por 1.200 fichas y en Huelva, su presidenta, abrió una oficina específica para acoger las propuestas de los municipios y ha realizado una ruta por las comarcas, al igual que en Granada. Y mientras, nuestro presidente, ¿a qué se dedicaba? ¿Por qué nos ha ocultado la información?, ¿Qué pretende silenciando a los municipios? El presidente ha hecho lo que ningún otro y, ante esa actitud, los alcaldes socialistas hemos elaborado nuestras propuestas, que han sido depositadas en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para su traslado al Gobierno de España. De otro lado, los socialistas le hemos solicitado la celebración de un pleno extraordinario y urgente para ver si así nos cuenta lo que nos ha negado conocer de primera mano.

Un futuro prometedor

José Luis Sánchez Teruel
Secretario General del PSOE de Almería

Nadie podría haber imaginado que este año sufriríamos un golpe tan duro como el ocasionado por la pandemia de covid-19. Cuando ya comenzamos a dejar atrás 2020, vayan por delante mis condolencias a los familiares y amigos de los más de 260 fallecidos por coronavirus en nuestra provincia, así como mi alegría por las más de 15.000 personas que ya están curadas.

Este año lo llevaremos siempre en nuestra memoria por todos los que no pudieron superar la enfermedad, pero también por las lecciones que nos deja. En nuestro recuerdo permanecerá ese extraordinario esfuerzo del personal sanitario, como también tendrán nuestra admiración de por vida los cuidadores y cuidadoras de nuestros mayores en las residencias.

De la misma manera, este agradecimiento tiene que llegar a todos los profesores y profesoras que tuvieron que ingeniárselas durante los meses más complicados para que los estudiantes pudieran continuar con su formación; a los alcaldes y concejales que se han desvivido por sus vecinos y al resto de sectores y colectivos que se han implicado en hacernos más llevadero el día a día, demostrando una enorme responsabilidad y entrega por el bien de la comunidad.

Aunque el fin de esta enfermedad está cada día más cerca, no podemos relajarnos, especialmente en estas fechas que tenemos por delante. Este año no va a ser posible festejarlas tal y como lo hemos hecho hasta ahora, pero debemos saber que este nuevo sacrificio valdrá la pena si logramos evitar un nuevo repunte de los contagios. Las medidas de prevención son todavía nuestra mejor vacuna y lo seguirán siendo hasta que la farmacología nos permita ir volviendo a la normalidad. De hecho, si todo sale como está previsto, en los próximos días se podrán empezar a administrar vacunas eficaces y seguras en España.

El horizonte también comienza a ser esperanzador en términos económicos, gracias a los nuevos Presupuestos Generales del Estado y al Plan de Recuperación Europeo ‘Next Generation’, a través del cual el Gobierno de España abordará inversiones estructurales que ayuden a superar la crisis de la covid. Para este Plan Nacional, España recibirá en los próximos tres años un total de 140.000 millones de euros, a los que se suman los más de 79.000 millones de euros de los fondos estructurales y la Política Agrícola Común para 2021-2027. 

Estamos, afortunadamente, en el camino de poder comenzar a superar la crisis sanitaria y económica que ha marcado este 2020. Confiemos en que 2021 sea el año en el que el virus pase a convertirse en un mal recuerdo. Entretanto, les deseo que tengan una feliz Navidad y un próspero año nuevo.

Los peores dos años para Almería

Juan Carlos
Pérez Navas

Sostenía Peter F. Drucker, considerado el mayor filósofo de la administración, en uno de sus tratados que la superficialidad era el cáncer capital de la gestión y se caracterizaba por no saber o por no querer acercarse a los problemas reales y, por lo tanto, no canalizarlos adecuadamente sin haberlos estudiado, lo que provocaría una toma de decisiones errónea que, al final, acaba pagando la ciudadanía. Ese mal era copiado por algunos políticos cuya acción se basaría exclusivamente en la frivolidad y en la superficialidad.

Esta reflexión ejemplifica la ‘política al peso’ y el salir en la foto a cualquier precio que es, básicamente, lo que ha caracterizado al Gobierno andaluz de Moreno Bonilla durante estos dos años. Después de perder apoyo ciudadano y diputados se alió con los perdedores para hacerse con las riendas de la Junta de Andalucía y, en estos dos años, ha desarrollado una gestión superficial basada en la propaganda, la confrontación y la manipulación. Siguiendo el argumento de Drucker, quien ha salido perdiendo ha sido Andalucía.

PP y Cs han deteriorado los servicios públicos con una disminución de unidades escolares, de personal sanitario y menos prestación en Dependencia, entre otros

Moreno Bonilla comenzó su mandato con una bajada de impuestos. A los más ricos. Esa era su prioridad en lugar de continuar la senda de los anteriores gobiernos socialistas que era bajar impuestos a clases medias y trabajadoras. Después, el presidente andaluz y líder regional del PP, comenzó el desmantelamiento de la sanidad y la educación públicas destruyendo en dos años 200.000 empleos lo que contrasta con aquella promesa electoral de aumentar el trabajo en 600.000 puestos más. Pero no. Lo cierto es que PP y Cs han deteriorado los servicios públicos con una disminución de unidades escolares, de personal sanitario y menos prestación en Dependencia, entre otros.

A este deterioro premeditado de los servicios públicos, se une  la falta de políticas activas de empleo desde planes para ayuntamientos al abandono a las empresas señeras y locomotoras de la innovación en Andalucía, como Abengoa, Airbus, Coca-Cola, o la falta de un plan potente de apoyo a los autónomos que ahora claman por la pandemia ayudas sin que Moreno Bonilla sea capaz de arbitrar un auténtico plan de rescate que no sean avales a los que la mayoría no pueden acceder.

Y como colofón a esta pésima carta de presentación y con la superficialidad y la propaganda como base de su trabajo llega la gestión a esta pandemia. El presidente andaluz culmina los meses caóticos de su actuación ante el Covid19 con un anuncio al más puro estilo Ayuso asegurando que Andalucía cuenta con el ‘mayor presupuesto de la historia’. Por cierto, siempre es el mayor de la historia, porque siempre es más elevado. Además, en comparación a otras comunidades es el que menos crece, un ridículo 3%; muy superado por otras regiones como Galicia -14%- o Castilla La Mancha -15%-. Pero, sobre todo, el Presupuesto andaluz es insuficiente porque no aporta lo que la sociedad precisa en este momento de la historia.   

En Almería somos testigos privilegiados de esas máximas de manipulación, propaganda y confrontación que han marcado los dos años de desgobierno de Moreno Bonilla. Un claro ejemplo de ello fue la inauguración-apropiación del Materno Infantil un año después de entrar en funcionamiento. Además, el presidente andaluz nos inflige varios castigos que pasarán a la historia, como es el cierre del Hospital de la Cruz Roja en plena pandemia por coronavirus y la clausura del centro de Menores de Purchena, un auténtico varapalo a la comarca por el que clama toda la sociedad. Esa es la tarjeta de presentación de Moreno Bonilla. Nos ha regalado los dos peores años de la historia de esta provincia.

Sin medias tintas

José Luis Sánchez Teruel
Secretario General del PSOE de Almería

A día de hoy, 2.348 mujeres de nuestra provincia tienen una orden de protección activa ante el riesgo real de que sean agredidas por sus ex parejas. Estas 2.348 mujeres se levantan cada mañana y luchan para salir adelante lejos de sus agresores gracias a que, como sociedad, en estos últimos años hemos aprendido algo sobre la violencia de género. Codo con codo, todos unidos, hemos sido capaces de articular las medidas necesarias para ofrecer protección a las mujeres que lo necesitan. El Pacto Estatal contra la Violencia de Género o la Ley de Medidas de Protección Integral para las Víctimas de Violencia de Género son los mayores exponentes de esa unidad demostrada en los últimos tiempos, por las distintas fuerzas políticas, para luchar contra esta lacra.

El consenso en la lucha contra la violencia de género, sin embargo, se ha empezado a resquebrajar recientemente, con la irrupción de la extrema derecha y su negación de la violencia de género. Su discurso, que diluye la violencia contra las mujeres, mezclándola con otros tipos de violencias, sólo sirve para silenciar el machismo que aún impera en nuestra sociedad y perpetuar sus manifestaciones: desde las más sutiles hasta las más graves.

El negacionismo de la extrema derecha no sería un problema si ésta no estuviera encontrando apoyo en otras fuerzas políticas que no han tenido problema en vender sus convicciones al mejor postor

Con todo, el negacionismo de la extrema derecha no sería un problema si ésta no estuviera encontrando apoyo en otras fuerzas políticas que no han tenido problema en vender sus convicciones al mejor postor. Tenemos ejemplos muy cercanos –en el Ayuntamiento de El Ejido o en el propio Gobierno de Andalucía– de cómo el Partido Popular y Ciudadanos han pasado por el aro de la involución cuando así se lo ha pedido la ultraderecha. Sin embargo, Moreno Bonilla debería saber que contra la violencia machista se está o no se está, no caben medias tintas.

En Andalucía, en estos dos años de gobierno de PP y Cs las asociaciones de mujeres que trabajan para erradicar la violencia de género no han recibido ni un euro para financiar sus programas. En Almería, el alcalde ha cerrado los centros de información a la mujer, dejándolas sin un sitio al que acudir para pedir ayuda. No es casualidad que en ambas instituciones, el apoyo de Vox resulte fundamental para la estabilidad del gobierno.

Por mucho que Moreno Bonilla ponga luces moradas en San Telmo, la realidad es que claudica de manera vergonzante ante el machismo de Vox

Así las cosas, desde que en Andalucía gobiernan las derechas, el Parlamento andaluz no hace una declaración unánime con motivo del 25N para no molestar a su socio preferente, que no es otro que Vox. Además, este año el minuto de silencio por las víctimas de violencia machista ha sido un esperpento porque la presidenta del Parlamento lo ha organizado en la puerta del aparcamiento y con una señal de tráfico alusiva como único y triste homenaje. Por mucho que Moreno Bonilla ponga luces moradas en San Telmo, la realidad es que claudica de manera vergonzante ante el machismo de Vox. Que Moreno Bonilla recorte la protección a las mujeres víctimas de maltrato machista demuestra claramente esa debilidad.

La lucha contra la violencia de género, la dignidad de las mujeres, no puede ser moneda de cambio para mantener un sillón. El combate contra el machismo y su expresión más violenta no admite ni un paso atrás. Como sociedad, no podemos permitirnos dar ni un paso atrás en lo que ya hemos conseguido. 

La protección a las víctimas no es una opción, es una obligación de las administraciones y, desde todos los estamentos, se ha de garantizar que estas mujeres puedan rehacer sus vidas junto a sus hijos e hijas que son, igualmente, víctimas de la violencia machista. El PSOE siempre va a estar ahí, defendiendo a las víctimas, sin medias tintas.

El porqué de las cosas

José Luis Sánchez Teruel
Secretario General del PSOE de Almería

El ritmo de los acontecimientos, el trajín de la vida, hace que  nos paremos poco a reflexionar sobre el porqué de las cosas. Esta semana, el presidente de la Junta de Andalucía ha inaugurado el Hospital Materno Infantil –tras su decisión de cerrar, unos días antes, el hospital de la Cruz Roja– y allí le preguntaron que para cuándo el hospital de Roquetas. ¿Se han preguntado por qué ha inaugurado ahora el Materno Infantil? ¿Por qué ha cerrado el Hospital de la Cruz Roja? ¿Por qué no han empezado aún el hospital de Roquetas de Mar? Vamos a acercarnos al porqué de estas cosas.

Hospital Materno-Infantil

Para situarnos, recordemos que el Hospital Materno Infantil está en funcionamiento desde diciembre del año pasado, gracias a las obras que ejecutó y concluyó –tras sortear la anterior crisis económica– el gobierno de Susana Díaz. Ahora, un año después de la apertura del Materno Infantil, en el peor momento de la pandemia en Andalucía y en Almería, cuando la sanidad vive un absoluto caos, el presidente andaluz decide montar el ‘show’ de la inauguración del Materno para tapar su mala gestión sanitaria. 

Cerrar un hospital como el de la Cruz Roja en plena pandemia no se le ocurre ni al que asó la manteca, salvo al presidente del Gobierno andaluz

Por otra parte, cerrar un hospital como el de la Cruz Roja en plena pandemia no se le ocurre ni al que asó la manteca, salvo al presidente del Gobierno andaluz. ¿Y por qué lo cierra Moreno Bonilla? Para ahorrarse personal. Trasladan el personal de la Cruz Roja a Torrecárdenas, se reorganizan y dejan de contratar a más de 100 profesionales de manera permanente para Almería. Ese es el porqué del cierre de la Cruz Roja.

De otro lado, está el porqué no han empezado el hospital de Roquetas de Mar desde que se firmó el primer protocolo allá por 2005. Todos los concejales de la oposición han pedido que el alcalde, Gabriel Amat, lo explique en un pleno extraordinario: a ellos y a los vecinos del municipio. Aún no lo ha convocado. Roquetas de Mar, a día de hoy, no tiene hospital porque en 15 años Amat no ha querido, como lo demuestra el que, a la empresa que tenía que darle el dinero al Ayuntamiento para construirlo, a cambio de beneficios urbanísticos, nunca le han exigido las garantías económicas para responder puntualmente de esta obligación.

Gabriel Amat nunca ha licitado la construcción del hospital, como había firmado que iba a hacer y llegó a presupuestar. No ha reclamado en una década pago alguno a la empresa, ni siquiera el dinero gastado en el proyecto del hospital, que había firmado que lo pagaba la empresa, y no ha adquirido en 15 años todos los terrenos para construir el hospital. ¿Por qué? Tendrá que explicarlo y, entonces, tal vez estemos más cerca de conocer el porqué de las cosas. 

A cuatro filas

Sonia Ferrer Tesoro

Diputada nacional del PSOE de Almería

Mi escaño está cuatro filas más arriba del lugar en el que se sienta el presidente del Gobierno de España, el jefe del Ejecutivo al que le toca lidiar con la situación más difícil que se ha dado en cualquier país en los últimos años, aunque parece que no todos entienden la gravedad del momento.

Congreso de los Diputados

A cuatro filas de distancia he sido testigo, una más, de la moción de censura con menos utilidad para esta nación. Sólo ha sido un ejercicio propagandístico de Vox, en plena lucha con el Partido Popular para ver quien se queda con el trozo de pastel electoral de la derecha.

El problema es sencillamente que no estamos para perder el tiempo. No toca dedicarse a otra cosa que no sea poner en marcha medidas que puedan paliar los efectos de la pandemia en la sociedad, efectos que no sólo son económicos, y que precisan del trabajo de todos para poder revertir el perverso efecto de esta realidad que estamos viviendo.

Toca hablar de lo que podemos hacer, de la oportunidad que se abre con la inyección de recursos que anuncia el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) al Corredor Mediterráneo, porque eso sí es importante para el campo almeriense, para el turismo de esta provincia. Es importante paliar cuanto antes la enorme herida causada por el último gobierno de derechas en este país que en vez de construir, tapió los túneles del Ave. Un gobierno que en vez de ver en esta vía férrea o el futuro Puerto Seco de Níjar una inversión estratégica que generará riqueza,  empleo y oportunidades, como hace el Gobierno de España de Sánchez, decidió que era un gasto del que se podía prescindir.

Podría enumerar más medidas que ya están en marcha y que tendrán su mayor expresión con los nuevos presupuestos, pero de nada vale si no entendemos que éste no es el momento de caer en la trampa de la confrontación, de la bronca, de este intento de distraer a la población de lo importante, captar su atención con palabras, no con hechos.

He vivido a cuatro filas de distancia el mejor ejemplo del porqué me dedico a representar a cualquier almeriense con un escaño en el Congreso de los Diputados, porque es precisamente para evitar que corra el más mínimo peligro lo construido en nuestros apenas cuarenta años de democracia por personas como mis padres, mis abuelos o cualquier demócrata. Todo espacio que ocupa la ultraderecha es un espacio que pierde la democracia. Y lo que pierde la democracia, lo perdemos todos.

Tenemos la obligación y la responsabilidad, como ciudadanos, de remangarnos y poner todo nuestro empeño y esfuerzo en sacar adelante un plan de recuperación, que no es el de un partido político, sino el de un país.

Es la hora de avanzar sin perder de vista la cima a la que debemos llegar, pero mirando también  alrededor para que nadie se quede atrás, para que todos podamos llegar sin diferencias ya sea vecino, vecina, migrante, de derechas o de izquierdas, porque esa será la gran victoria.

Habrá que hacerlo con mucho esfuerzo y por eso se pide un trabajo extra, en concreto “adoptando medidas para mejorar el cumplimiento tributario y considerar impuestos más altos para los grupos más ricos y las empresas altamente rentables” . Y ésta no es una cita del gobierno socialista, sino una recomendación urgente nada menos que del Fondo Monetario Internacional, que es como decir que esta crisis la debemos superar todos y esta vez, los más ricos, no se pueden escapar para no devolver a la sociedad española lo que entre todos les hemos dado.

El PP y su doble vara de medir el empleo público


Carmen Aguilar
Diputada provincial del PSOE

⏩ Los socialistas hemos presentado una moción en la Diputación Provincial en apoyo a todos los empleados públicos provinciales temporales de larga duración y nos hemos basado en la directiva europea que regula la contratación de duración determinada y en la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que ha reconocido el carácter abusivo de la temporalidad en el sector público al encontrarse en fraude de ley por lo que se debe garantizar la protección de los trabajadores.


Por otra parte, en la Junta de Andalucía se están realizando contrataciones exprés en las que se saltan todos los procedimientos y, por tanto, se violan los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que rigen el acceso al empleo público. El gobierno de las derechas andaluz está realizando convocatorias en las que sólo concede un  plazo de 24 horas y valora, solamente, el orden de presentación.

Es decir, el PP exige con una mano –en Diputación- duras oposiciones para aquellos interinos que llevan 10 años o más prestando sus servicios y con la otra –en la Junta de Andalucía,  dicen a los aspirantes que basta ser el primero en enviar un simple correo electrónico en dicho plazo para conseguir el ansiado puesto en la administración pública andaluza. Todo esto atufa a mangoneo: se están aprovechando de la Covid-19 para ignorar los principios constitucionales y burlar las bolsas existentes, atropellando a personas que forman parte de ellas y que legítimamente esperan ser contratadas. No debe extrañar que miles de personas en esta situación hayan estallado contra este abuso y atropello, como ha sucedido con los vigilantes de las playas.

Estas contrataciones en la Junta que dirige Moreno Bonilla están suponiendo un antes y un después en la forma de acceso a la administración, dado que se está haciendo sin publicidad de listas provisionales ni definitivas, sin bases que regulen la forma y requisitos de selección, desconociendo los méritos y capacidades para el acceso, sin comisión de selección pública y sin saber el interesado si está o no en bolsa alguna.

Estos procedimientos exprés de contratación que impulsa el gobierno de las tres derechas están sirviendo para destrozar la función pública, porque el oscurantismo, la falta de transparencia y de información lo único que induce a la ciudadanía es a la desconfianza, y piensa que lo que se pretende es contratar al afín ideológico o familiar más cercano y esto, en la administración pública y con el dinero de todos, no se puede permitir de ninguna manera. Lo peor es que está creando escuela porque el Ayuntamiento de Almería, por ejemplo, se ha apuntado al carro de las contrataciones exprés.

Por urgente que sea la convocatoria, se deben respetar los mínimos requisitos legales y de transparencia. Quienes se presentan a un puesto de trabajo público tienen el derecho a conocer si se están aplicando las reglas de juego desde el principio, y, en caso contrario, deben poder defenderse. Si una institución niega la defensa y la información a la ciudadanía, ¿qué se puede esperar de esa administración?

La doble vara de medir que interesadamente está haciendo el gobierno de PP y Ciudadanos –con apoyo de la ultraderecha- en la Junta de Andalucía de la función pública no favorece ni el ejercicio de los derechos, ni el cumplimiento de las obligaciones de los empleados públicos que sí han accedido al empleo cumpliendo la ley, con gran esfuerzo y dedicación estudiando y presentándose a duras oposiciones. Sería interesante conocer la vinculación familiar, política o de amistad de todos los que han accedido a estos puestos por esos “procedimientos”.

Las mentiras del PP con Los Genoveses


Noemí Cruz
Parlamentaria del PSOE de Almería

⏩ La reacción de los responsables de PP y Cs después de que se conociera la intención del Gobierno andaluz de autorizar la apertura de un hotel de lujo en mitad del valle de Los Genoveses recuerda a una estampida. La huida en todas las direcciones, sin lógica ni concierto, de los representantes de los dos partidos del gobierno de Moreno Bonilla es absolutamente indecente.


La opinión pública se ha expresado con claridad –cerca de 200.000 personas han firmado en contra del proyecto- para proclamar lo que es de sentido común: que no se puede levantar un complejo hotelero en el corazón del Cabo de Gata, en una zona con un equilibrio medioambiental tan frágil que ha habido incluso que imponer restricciones al acceso y de la que depende la imagen misma del parque natural.

Ante la masiva contestación a este proyecto, el Gobierno de Moreno Bonilla ha emprendido una huida en todas las direcciones, cambiando de argumento una y otra vez y recurriendo abiertamente a mentiras.
El Gobierno andaluz ha dicho que no le consta que el proyecto de Los Genoveses vaya a ser “un hotel”, aunque en la documentación se dice claramente que es “para uso hotelero”
En los escasos días que han transcurrido desde que saltó la polémica, el Gobierno andaluz ha dicho que no le consta que el proyecto de Los Genoveses vaya a ser “un hotel”, aunque en la documentación se dice claramente que es “para uso hotelero”. También han dicho que se trata de “un pequeño cortijo”, aunque la superficie de intervención es de 26.925 metros cuadrados, y que está a 2 kilómetros de la playa o a 1 kilómetro y medio –depende del día–, aunque lo cierto es que sólo dista de la playa 950 metros.

Desde la Junta insisten en que ahí no se quiere construir nada, sino sólo rehabilitar, algo que también es falso, porque en esos casi 27.000 metros cuadrados hay prevista una inversión de más de 2 millones de euros para convertir los modestos corrales actuales en un hotel con 30 habitaciones, restaurante, bar, piscina, calles y un aparcamiento de 70 plazas.

A la vista de que no servía de nada negar la realidad, el Gobierno andaluz cambió de estrategia y empezó a intentar exculparse. Resulta inverosímil que el PSOE haya autorizado algo, cuando quienes gobiernan son PP y Ciudadanos, pero aun así, lo han intentado. Han dicho que el anterior gobierno socialista “impulsó” el proyecto, cuando lo que hizo, en 2016, fue darle trámite, como se tramita cualquier papel que entra por registro.

A partir de ese momento, resulta que anterior gobierno andaluz por lo visto dio 8, 9 o 10 informes favorables –la cifra que dan también depende del día–, aunque nadie ha visto esos informes porque se niegan a hacerlos públicos. Y se niegan a hacerlos públicos porque su mentira quedaría al descubierto, ya que todos ellos condicionan la viabilidad del proyecto a que tenga viabilidad ambiental, que es precisamente lo que le ha otorgado ahora el actual Gobierno andaluz.

Por si no colaba lo del anterior gobierno socialista, también han intentado inculpar al Ayuntamiento de Níjar con la misma historia, a sabiendas de que lo único que hizo Níjar fue decir lo mismo: que para eso hacía falta un informe ambiental.

Los últimos coletazos de la consejera de Agricultura en esta historia también han sido de traca, al acusar al anterior gobierno de la Junta de haber autorizado actuaciones similares, aunque ninguno de los hoteles que ha citado se sitúa en la única zona de parque natural con limitaciones de acceso. Efectivamente, el PSOE no se opone al desarrollo, aunque a lo que sí se opone es al daño medioambiental y a la desigualdad. No se puede consentir un modelo en el que pague el hotel pueda entrar a Los Genoveses, mientras el resto se queda esperando en la barrera de acceso.

La cara y la cruz de la moneda


Juan Carlos
Pérez Navas

⏩Han pasado algo más de quince días desde que el Congreso de los Diputados convalidara el decreto ley que ponía en marcha en España el Ingreso Mínimo Vital y pocos días después, el pasado viernes, casi 2.000 familias de Almería ya recibían el pago de este ingreso por parte de la Seguridad Social en lo que es ya una herramienta para luchar contra la pobreza estructural, que padecía este país y que se ha visto agravada por el Covid19, y una palanca para la inclusión social.


El Gobierno de Pedro Sánchez diseñó esta medida, que se ha gestionado con total diligencia y capacidad, para combatir las formas más extremas de pobreza, poniendo a los posibles beneficiarios en el centro y adaptándose a las distintas características de las situaciones familiares.

Mientras que esta iniciativa tan esperanzadora sucedía en miles de hogares de Andalucía, el Gobierno andaluz de PP y CS paralizaban y enterraban la renta mínima de inserción social que se había diseñado e instaurado en nuestra comunidad hace años gracias a la iniciativa de los anteriores gobiernos socialistas. Nunca se había visto visto tan clara la repercusión que en la sociedad tienen las decisiones que toma la izquierda y la derecha, que se parecen como la cara y la cruz de una moneda.
La renta mínima podría estar en este momento complementando y mejorando el Ingreso Mínimo Vital, dado que es un derecho reconocido en Andalucía en el Estatuto de Autonomía
La renta mínima podría estar en este momento complementando y mejorando el Ingreso Mínimo Vital, dado que es un derecho reconocido en Andalucía en el Estatuto de Autonomía del que se beneficiaban 15.000 familias que ahora se preguntan el por qué de esta decisión irracional y nefasta del Gobierno de Moreno Bonilla.

El presidente de la Junta de Andalucía encabeza un gobierno caótico. Día que pasa, día que Andalucía termina dando un paso atrás. Lo hemos visto con la puesta en marcha de un plan de empleo que cuenta con un presupuesto de 100 millones menos que los que se venían desarrollando por parte de los gobiernos socialistas desde 2014. Es absolutamente demencial que se tome una decisión de este tipo con una crisis económica y laboral tan grave como la que ha provocado el Covid-19.

Además, este plan, denominado AIRE, se queda corto para cubrir las necesidades de empleo de los municipios andaluces, porque da poco oxígeno a los pequeños municipios y ninguno a las medianas y grandes ciudades.  En el caso de los jóvenes, el recorte de este plan alcanza los 38 millones de euros, lo que provocará más precariedad y escasez de oportunidades en un colectivo que ya era vulnerable antes de la crisis y que ahora lo es más, por lo que necesitan estos fondos como apoyo. Moreno Bonilla también se delata dejando de gestionar con eficacia las tan anunciadas como ineficaces ayudas para autónomos ya que tan sólo van a ser capaces de gastar el 10% de la partida de 50 millones prevista para este colectivo.

Durante todo este tiempo, Moreno Bonilla ha sido incapaz de tener un plan para Andalucía y ha mostrado una ineptitud total a la hora de articular medidas efectivas ante tantos colectivos que lo demandan y que ven cómo el único oxigeno que reciben les viene desde más lejos, desde el Gobierno Central. Autónomos, jóvenes, trabajadores, pymes, parados y familias no hallan ni  el Gobierno andaluz ni en el presidente de la Junta un apoyo ni un sustento que, al contrario, sí han encontrado en el Ejecutivo de Pedro Sánchez a través del escudo social que ha tejido para empresas, trabajadores, autónomos y personas más vulnerables que hoy ya se benefician del Ingreso Mínimo Vital.

La verdad sobre el Cable Inglés


Antonio Martínez Rodríguez
Senador por el PSOE de Almería

⏩⏩⏩ La reinterpretación de la historia que ha hecho el Partido Popular durante estos días sobre el Cable Inglés, su protección y las inversiones llevadas a cabo para su restauración, es un ejercicio de cinismo político a la altura de otros relatos hilarantes manejados por los populares, como el extraordinario caso de las tortugas que pararon el AVE o el de las cabras que tiraban piedras a la carretera de El Cañarete hasta inutilizarla.


Unos meses antes de que la Junta de Andalucía declarara el Cable Inglés como Bien de Interés Cultural (BIC) en 1998, el Partido Popular calificaba en el Parlamento andaluz al antiguo cargadero de mineral como un “amasijo de hierros oxidados” (…) un bodrio de hierro, que rompe además toda la vista al mar”.
En 2010 la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento llevaron a cabo la primera fase de las obras de restauración del Cable Inglés
Aquella desafortunada sentencia no evitó, sin embargo, que las administraciones gobernadas por los socialistas insistieran en su recuperación. De hecho, en 2010 la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento llevaron a cabo la primera fase de las obras de restauración del Cable Inglés, que contaron con un presupuesto de 2,7 millones de euros y cuya inversión compartieron al 50%. Por entonces, tanto el Gobierno andaluz como el de España estaban presididos por un socialista.

Unos años antes, José María Aznar, que ostentó la Presidencia del Gobierno de España hasta 2004, no tuvo ni las ganas ni el empeño de recuperar para los almerienses este elemento tan singular para la ciudad de Almería. Por entonces, el alcalde de Almería era Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, también del Partido Popular, y no se le recuerda ni aquí ni en Vladivostok reclamación alguna en este sentido al entonces presidente del Gobierno.
A pesar del interés de la sociedad almeriense por recuperar el Cable Inglés, el Gobierno de Rajoy (2011-2018) también miró para otro lado durante muchos años
A pesar del interés de la sociedad almeriense por recuperar el Cable Inglés, el Gobierno de Rajoy (2011-2018) también miró para otro lado durante muchos años. Solo la insistencia de otra socialista, Carmen Ortiz, al frente de la Autoridad Portuaria en ese momento, que trasladó en 2017 al Ministerio de Fomento la necesidad de que se apoyara su restauración a través del conocido como 1,5% cultural, volvió a cambiar el signo de la historia de nuestro más emblemático ejemplo de patrimonio industrial.

A las puertas de la Navidad de 2018, los ministros socialistas de Fomento y de Cultura, José Luis Ábalos y Pepe Guirao, respectivamente, daban el visto bueno a la asignación de 2,2 millones de euros a la Autoridad Portuaria de Almería para la ejecución del proyecto de restauración del Cable Inglés.

Hace unos días, el alcalde de Almería y el presidente de la Autoridad Portuaria, ambos del Partido Popular, visitaban las obras que se están ejecutando desde hace varios meses gracias a la inversión aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Ni uno ni otro, ni Fernández Pacheco ni Caicedo, ‘cayeron’ en invitar a esta visita a algún representante del Gobierno central, como por ejemplo al subdelegado del Gobierno en Almería, que es quien ejerce esas funciones en nuestra provincia, demostrando con esa decisión una enorme deslealtad con la administración que está haciendo posible unos trabajos que permitirán a los almerienses disfrutar del cargadero y de unas impresionantes vistas de la ciudad.

Una concejala del Ayuntamiento de Almería decía recientemente que la restauración del Cable Inglés está siendo posible gracias a la cooperación entre las administraciones y ponía como ejemplo al nuevo gobierno de la Junta, del que conviene aclarar que no ha puesto ni un solo euro en estas obras. Ni la Junta ni el Ayuntamiento de la capital, conviene puntualizar. Apuntada queda la convidada.

La sonrisa del alcalde


Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento Almería

⏩El próximo 15 de junio se cumplirá un año desde que Ramón Fernández-Pacheco tomó la vara de mando de Almería, con el apoyo de Vox y de C’s. Han sido doce meses de gran aparato mediático popular y de mucho tiempo perdido para dar respuesta a los dos grandes problemas de los almerienses y de la ciudad: el desempleo -prioridad para los socialistas- y la falta de un Plan Estratégico que genere las condiciones necesarias para nuestro desarrollo. “Almería te sonríe” es sólo un slogan del PP porque la realidad está detrás de las letras de purpurina sobre cartón piedra.


Los problemas de la ineficaz gestión de este alcalde se han complicado más con la crisis del COVID y las sentencias de esos 30 millones que debe pagar el Ayuntamiento. Ningún concejal del PP puede sacar pecho, pues estas sentencias son las primeras que vienen de camino por el mismo concepto y que hipotecarán las inversiones del Ayuntamiento durante los próximos años, debido a la negligente gestión del PP durante 15 años de mandatos en la expropiación de terrenos para ampliar el Paseo Marítimo.

Ha sido éste un año de muchas incidencias, en las que hemos podido ver el estilo de gobierno de este alcalde y sus concejales –el ordeno y mando-, y el año en el que se produjo la DANA, que ocasionó cuantiosas pérdidas en el campo y, lo más grave, la muerte de una persona, por una actuación irresponsable, al inundarse el subterráneo de la Avenida del Mediterráneo.
Tampoco el alcalde puede sentirse satisfecho con su gestión para acabar con el desempleo, pues no ha sido capaz de poner en marcha Planes de Empleo propios con los que atender este gran problema
Tampoco el alcalde puede sentirse satisfecho con su gestión para acabar con el desempleo, pues no ha sido capaz de poner en marcha Planes de Empleo propios con los que atender este gran problema que arrastra nuestra ciudad. Tras el COVID, la situación se ha agravado y las cifras de desempleo de mayo en la ciudad nos muestran una realidad brutal y es que tenemos 22.812 parados, de los cuales el 44,80% son mayores de 45 años y 8.412 son de larga duración, personas que han perdido toda esperanza de regresar el mercado laboral y que no encuentran respuesta en su ayuntamiento.

Y es que los almerienses necesitan ver luz al final de túnel, pero, ahora mismo, la ciudad carece de un Plan Estratégico que marque su futuro. A lo largo de este año hemos visto obras, sí, pero ningún proyecto que haga ciudad, porque hacer ciudad no es arreglar una calle o echarse fotos bajo un bonito cartel. Ahí tenemos el Mesón Gitano, que lleva años sin acabar, causando un gran impacto visual, carente de esa cubierta vegetal que debía integrarlo con el entorno del principal monumento de Almería, La Alcazaba. 

Se han hecho obras, pero también se ha perjudicado muchísimo a los comercios que estaban en su entorno. Desde el PSOE reclamamos al alcalde, vía moción, la devolución a los afectados de las obras municipales de aquellas tasas e impuestos de vados, carga y descarga o de ocupación de vía pública que no han podido usar, moción a la que el PP votó en contra. Así que esa campaña de amor al comercio de proximidad del alcalde llega tarde, pues buena parte de estos pequeños empresarios y autónomos ya han echado definitivamente la persiana, gracias a su inoperancia. 

Ante la gravedad de la situación actual, desde el PSOE hemos propuesto al alcalde la creación de una Mesa para la Reconstrucción Económica y Social de Almería tras el COVID, integrada por todos los agentes sociales, económicos y políticos, y, a día de hoy, nada se sabe, lo mismo que de las 40 propuestas planteadas por nuestro grupo para remontar la crisis. Por eso nos preguntamos a qué viene esa sonrisa.

Crisis sanitaria, económica y social


José Antonio Alfonso Granero
Concejal socialista en el Ayuntamiento de Almería

⏩⏩⏩Como concejal socialista, me preocupa la situación que estamos sufriendo, y trato de orientar y solucionar los problemas de los ciudadanos durante esta crisis sanitaria sin parangón y supervisar que reciben servicios esenciales, especialmente de atención sanitaria y social. El alcalde ha puesto a disposición de otras Administraciones los efectivos humanos de Servicios Sociales y distintos espacios públicos, y ha presentado algunas medidas, fundamentalmente fiscalespara aminorar las cargas de comerciantes y autónomos.

Almería (Pinterest)

Siendo importante lo realizado, considero que no es suficiente. No basta con poner a disposición de la Junta de Andalucía el acceso a los centros educativos para los repartos de comida que los escolares tenían garantizada con su asistencia a clase, pues también hay un numeroso colectivo que tenía cubiertas sus necesidades alimentarias básicas con la bonificación del 100% de la aportación que sus familias no podían efectuar. ¿Dónde está la atención de esos niños y niñas? ¿Qué solución se les está dando a estas familias? 

Por otra parte, el Ayuntamiento, en colaboración con la Junta de Andalucía, ha previsto un espacio digno para alojar, y así aislar y atender, a las personas “sin techo” de la ciudad¿Pero cuántas de estas personas no han podido ser acogidas y qué medidas son las que se han dispuesto para ayudarlas?
El 60 % de la donación del Almería irá a gastos que tendrían que ser sufragados por otras Administraciones, fundamentalmente la autonómica
Por último, la donación de la Unión Deportiva Almería contribuirá a solventar necesidades de nuestros conciudadanos y servirá para prestar un gran apoyo a los equipos sanitarios, de seguridad, de aprovisionamiento y otros colectivos que están luchando contra esta crisis sanitaria. Siendo encomiable la aportación, es importante saber que el 60 % irá destinado a equipamiento hospitalario y material de protección sanitario, así como a la adquisición de un vehículo de Protección Civil, y a la dotación de material para el personal de Diputación y, por último, del Ayuntamiento, es decir, a gastos que tendrían que ser sufragados por otras administraciones, fundamentalmente la autonómica.  

Ante una situación como la actual es incomprensible que el alcalde de Almería haya decidido destinar sólo los restos de dicha donación a entidades sin ánimo de lucro, que están en primera línea de atención a personas y familias en riesgo de exclusión social, con cantidades mínimas. 

Establece el alcalde también el reparto de cuantías para urgencias y necesidades a afectados por despidos y personas sin recursos, pero después de dos meses, lo que significa no abordar las necesidades que en este momento son precisas, más aún, cuando desde el Gobierno de Pedro Sánchez se está poniendo una batería de medidas legislativas para contener el deterioro del tejido económico y productivo de España, también en nuestra ciudad.
El Ayuntamiento debe orientar sus refuerzos hacia el día siguiente a la finalización de estas medidas extraordinarias que suponen el Estado de Alarma, pues las que ha planteado hasta ahora son bienvenidas pero insuficientes
El Ayuntamiento debe orientar sus refuerzos hacia el día siguiente a la finalización de estas medidas extraordinarias que suponen el Estado de Alarma, pues las que ha planteado hasta ahora son bienvenidas pero insuficientes, ya que no dan otra solución que posponer y no condonar determinadas de tasas municipales durante el tiempo en que ha dejado de prestarse la actividad. 

Por eso, considero que el equipo de Gobierno del PP debe ser más creativo a la hora de apoyar a nuestro tejido productivo para dar solución a lo que se nos viene encima tras este parón necesario para contener el enemigo y le animo a que aproveche los sistemas ágiles de atención y respuesta de las ONG para complementar esta aportación inicial tan exigua. Hablamos de una crisis sanitaria, pero también económica y social.