Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta plan almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan almeria. Mostrar todas las entradas

Actitud propositiva


Rafael Burgos
Portavoz del grupo provincial de Ciudadanos en Diputación de Almería 

⏩⏩ En apenas dos meses, el coronavirus ha transformado nuestras vidas obligándonos a hacer frente a una realidad muy distinta a la que conocimos antes de marzo de 2020. Ante esta nueva situación, donde apelo sin descanso al sentido común, debemos prepararnos: primero, para convivir con la COVID-19, segundo, para superar las trágicas consecuencias que ha dejado a su paso y, tercero, para afrontar los retos de futuro que no cesa de plantearnos.


Una vez pasado lo peor de la crisis sanitaria, ahora nos amenaza una crisis económica mundial de consecuencias catastróficas y de efectos incalculables en nuestra provincia. Por ello, y pensando exclusivamente en los almerienses, desde el grupo provincial de Ciudadanos apoyamos con nuestro voto favorable la aprobación del ‘Plan Almería’ de Diputación para hacer frente al coronavirus. Porque entiendo que las administraciones públicas debemos encarar esta situación desde la unidad, el consenso y la lealtad política. Pienso que no hay otro camino viable.

Nuevamente, he tendido la mano para arrimar el hombro y trabajar todos a una desde la responsabilidad y el compromiso, como siempre. Pero ahora, además, movido por la deuda moral contraída con toda la sociedad durante el estado de alarma y especialmente con todos los agentes implicados en la lucha contra el coronavirus.

Esta deuda moral de la que hablo nos obliga a estar a la altura de aquellos que permanecieron en primera línea en los momentos más complejos, de aquellos otros que han perdido a sus seres queridos en soledad, sin despedidas ni duelos, y de los que sacrificaron sus negocios y empleos. Estamos en un momento sumamente grave, donde tenemos que mirarnos en el espejo de las personas que representamos reflejo, todas ellas, de solidaridad, generosidad y de unidad.

Siempre he dicho que Ciudadanos y este servidor público estamos en política para ser útiles en lugar de importantes. Y en base a ese principio, desde una actitud propositiva, hemos realizado una serie de aportaciones al Plan Almería intentando huir del cortoplacismo, poniendo las luces largas hacia escenarios que van más allá del día después a la pandemia, pensando en el medio y largo plazo.

Entre las aportaciones de ámbito turístico hemos propuesto la creación un Sello Provincial de Excelencia Sanitaria para promover Almería como destino seguro; una Red Integral y Cohesionada de Turismo Provincial organizada por comarcas y el impulso de los alojamientos rurales. En materia de comercio hemos reforzado nuestro Plan de Relevo Generacional, con interesantes iniciativas sobre comercio electrónico y otras derivadas del uso de nuevas tecnologías online. Por otra parte, hemos planteado establecer un Fondo de Contingencia blindado para ser empleado en medidas de emergencia social. Y, por último, hemos ideado una ambiciosa Estrategia Provincial de Administración Digital, que evite los desplazamientos y exposiciones, favoreciendo la conciliación de la vida laboral y personal con el teletrabajo.

Medidas que definen nuestra actitud propositiva donde evitamos de la confrontación y dejamos a un lado los colores políticos, porque seguro que todos compartimos el objeto de que ni un pueblo almeriense se quede atrás.

El Plan Estratégico de Almería

Antonio Felipe Rubio
Periodista

El antes y el después de la Semana Santa ha conocido dos polémicas estériles que, como tales, han producido cierta agitación social. Es lo típico en Almería: lo anecdótico anima el debate; lo esencial se incorpora a beneficio y silencio de parte. Mientras tanto, el tiempo pasa y las oportunidades no son recuperables. Magnífica ocasión -25 aniversario de la Expo ´92- para analizar las “posverdades” y oportunidades perdidas y nunca suficientemente reclamadas por una provincia que jugó el papel de hermanastra en la Andalucía que Junta voluntades.

Nuevos bancos 'antimendigos' (Foto: Ideal)

Jornadas previas al Día del Amor Fraterno, el Ayuntamiento de Almería sustituyó los bancos de algunas zonas públicas por unos nuevos similares, pero con un reposabrazos metálico intermedio. A este mobiliario urbano se le conoce como bancos “antimendigo” al impedir que una persona pueda acostarse en toda su extensión y convertir los parques, jardines y bulevares en dormitorios “sociales” que no siempre son ocupados por los más desfavorecidos. No es la primera vez que estos emplazamientos se ven copados por grupos que, a la mañana siguiente, se dispersan por la ciudad para ejercer su actividad como “perroflautas” aporreando una lata de pintura a las puertas de una entidad bancaria, tocando la flauta o haciendo malabarismos en un semáforo en rojo. Conste que no tengo nada que objetar a la libre elección de este modelo de vida. Insisto, libre elección inspirada por argumentos contrasistema, reformistas franciscanos... o vaya usted a saber.

"Las desgracias sobrevenidas que acucian a personas o familias devenidas en pobreza o riesgo social no se solucionan facilitando dormir en un banco, jardín o, como se solía decir, debajo de un puente"

Algunos países (Dinamarca) residencian estas tribus urbanas en espacios singulares como Cristiania, que ha terminado como peligroso “paraíso” de la droga y la delincuencia. Tampoco quiero criticar las muestras artísticas y performances urbanas, algunas de gran valía, que se suelen desarrollar en plazas y estaciones de metro. Otra cosa es la ocupación continuada de estos lugares que suele conllevar protestas e indisposición de comerciantes y ciudadanos en general cuando observan el uso de estos espacios para fuertes discusiones, fruto de la droga y el alcohol. Las desgracias sobrevenidas que acucian a personas o familias devenidas en pobreza o riesgo social no se solucionan facilitando dormir en un banco, jardín o, como se solía decir, debajo de un puente.

La confrontación política y la insidia colindante hacen perder la perspectiva del modelo social que, incluso el más fervoroso populismo, ha de precaver para evitar y solucionar estos desfases sociales. No se soluciona la marginalidad con la proliferación y patrocinio de escenarios marginales. Sólo las acciones encaminadas a dotar de dignidad con trabajo, asistencia, solidaridad… Y también, por la otra parte, con compromiso social, responsabilidad y respeto se puede llegar a una convivencia aceptable. El fomento de la marginalidad como argumento de conmiseración populista es lo que se conoce en el comunismo y bolivarismo como la administración de la pobreza (véase situación actual de Venezuela).

"Todos los balances son positivos: ocupación hotelera del 90%, hostelería satisfecha por las ventas, comercio favorecido por la concurrencia y el consumo…"

Tras la Semana Santa, las playas han sido objeto de otro encendido debate. Se discute si el Plan de Playas ha de ser operativo durante todo el año o sólo los meses de verano. Se critica duramente al Ayuntamiento por no tener todos los servicios prestos en Semana Santa con la gran cantidad de público que prácticamente ha llenado las playas en unos días de excelente climatología. Todos los balances son positivos: ocupación hotelera del 90%, hostelería satisfecha por las ventas, comercio favorecido por la concurrencia y el consumo… Todo perfecto. Y saben quién o qué ha sido el culpable de estos resultados: un potente anticiclón. 

Si la Semana Santa se hubiese retrasado sólo siete días tendríamos unos titulares desoladores: “El intenso temporal de levante desluce las procesiones”, “La amenaza de lluvia desuela a Prendimiento y Estudiantes”, “El Encuentro “vuela” en Plaza Circular”… y “Las playas vacías tras intensos preparativos de limpieza”, “Olas de hasta cinco metros destrozan la campaña turística”… y, consecuentemente, hoy no se estaría hablando del Plan de Playas. Es decir, en esta Almería tenemos un “Plan Estratégico” tan sólido como los caprichos de un anticiclón o una borrasca. En definitiva, un comportamiento tan errático como tormentoso.