Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Luis Caparrós presenta `Hijas del viento´, memoria silenciada desde la Rambla de Oria

Antonio Torres
Periodista

La novela Hijas del viento es un viaje a los años de la posguerra española, una travesía a través de la memoria silenciada de tantas familias que vivieron primero el azote de la guerra y después la persecución de los vencedores.  “Con esta novela, he querido recordar los tiempos de la posguerra en España y cómo la vivimos en mi tierra, en la Fuente de las Mercedes, a la Rambla de Oria y, en definitiva, al pueblo de Oria. Es en parte autobiográfica de unos años, que, aunque muy pequeño, viví junto a mi familia”. Se trata de la séptima novela con personajes principales que nacen como hijos de la barriada que vio nacer a Luis Caparrós quien tiene una habilidad especial para trabajar la memoria como huella de las personas. “La herencia de los nuestros”, aclara, “es la novela de la posguerra que no te dejará indiferente. Son las vivencias de los que sufrieron la persecución y les robaron su libertad. La novela del pueblo de nuestra posguerra en España y unos personajes reales que sufrieron el azote y la persecución por defender la democracia, entre ellos muchos asesinados”. Caparrós su trabajo de maestro le ha permitido conocer, a través de sus alumnos, a las gentes y sus familias, leer en sus rostros las preocupaciones y anhelos de sus propias vidas. Con su prosa guía al lector acariciándolo y ayudándole a leer e interpretar los susurros, sentimientos, anhelos y sueños de la zona donde se desarrolla la novela.

Luis Caparrós, arropado por los vecinos de Oria / AT

Manuela Serrano creyó y esperó a su amor.  Toda la novela constituye un relato documental de memoria, sentimientos y amor infinito. Manuela y su familia sobreviven en tiempos convulsos, donde su mayor preocupación es escapar del programa de exterminio diseñado por la derecha, cuyo único objetivo era dar caza a los rojos: aquellos que lucharon del lado de la República. Pero Manuela no solo debe huir del aparato represivo; también sufre una violencia machista extrema a manos de su verdugo: el cabo de la Guardia Civil de su pueblo. Un hombre obsesionado, cegado por el deseo, que la tortura con interrogatorios violentos y palizas, buscando doblegar su voluntad. Frente a ese horror, a ella la sostienen sus ideales y el amor incondicional que siente por Vicente, su vecino, de quien anhela saber si está vivo o muerto, si sigue huyendo o ha sido capturado por quienes no olvidan ni perdonan.

Impulsada por la fuerza de sus sueños, Manuela emprende un camino marcado por la resistencia, la pérdida y la esperanza. Esta novela recoge testimonios reales de familias, tanto de derechas como de izquierdas, que sufrieron la crueldad de un país dividido, y que perdieron a sus seres queridos. Como el padre de Manuela, asesinado en plena posguerra pese a ser inocente, sin delitos de sangre, y cuya única "culpa" fue ser de izquierdas. Lo acusaron falsamente de colaborar con los maquis de la sierra de Baza (Granada). Manuela sabe lo que es amar en tiempos de odio. Y no se detendrá: recorrerá Europa en busca de Vicente, desafiando las sombras del miedo, el silencio y la venganza. 

Hijas del viento es una novela romántica, editada por Círculo Rojo, que conmueve y deja huella. Una historia de amor profundo entre la barbarie, que invita al lector a conocer la verdad de unos hechos trágicos arrastrados por el fanatismo de ambos bandos. Porque, como demuestra esta obra, el amor es la única arma capaz de derribar murallas, liberar a los sitiados por el odio y abrir las puertas de la luz a quienes aún viven bajo el yugo del miedo. “Mis historias no solo entretienen, sino que también dejan mensajes profundos que te harán reflexionar y crecer como persona”, destaca el escritor exalcalde de Purchena. Fue delegado de Obras Públicas, Transporte y Vivienda de la Junta de Andalucía. En la faceta política ha destacado su empatía personal y su vocación de servidor público.

El escritor Ginés Reche, autor del exitoso libro de poemas Cuando el tiempo, asistió a la presentación de la última novela de Luis Caparrós. “La trama principal de esta novela histórica se desarrolla en el término municipal de Oria. Como ya hiciera el poeta Miguel Hernández en sus versos: Vientos del pueblo me llevan, / vientos del pueblo me arrastran, / me esparcen el corazón / y me avientan la garganta, es un grito contra la injusticia y la opresión del pueblo”.  El nuevo trabajo de Caparrós, afirmó el talentoso Reche, es la novela romántica de Manuela y Vicente. “La Guerra Civil les robó la felicidad. Dos enamorados que dedicaron sus vidas por reencontrarse. En esta obra recoge la voz de una etapa gris de nuestra historia, la guerra civil y la postguerra, el sufrimiento de la parte más inocente: la población”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario