Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

“La SER exhibe vigencia en una Andalucía que reconoce el impulso a su autoestima”

Antonio Torres
Periodista

Radio Sevilla ha celebrado el acto central de su centenario con el recuerdo para los profesionales que han hecho historia. Entre los almerienses que han pasado por Radio Sevilla destaca la actriz y locutora Inma Codina Ramírez (El Chive, Lubrín, 1931-Granada, 2014) que a finales de los años cincuenta tuvo como compañeros a Pepe Da Rosa y Rafael Santisteban dos de los grandes mitos de la emisora. Codina fue la primera voz que sonó en la creación Los 40 Principales” y precursora de la FM en Radio Madrid, junto a Olimpia Torres, Mari Ángeles Juez, García Viu, Manolo González y Ángel Carbajo. Son pioneros de los dic-jockeys, DJs, en la radio española junto a Rafael Revert. Recibió un Ondas por su carrera en tiempos que coincidió con Andrés Caparrós en la SER.  Su trayectoria profesional arrancó en Radio Dersa Tetuán en 1952, ciudad en la que su padre, químico, era el director de una empresa azucarera. En Almería, sus inicios profesionales se produjeron en Radio Juventud, emisora dirigida por Baldo Ferrer y triunfó con el programa Coser y cantar. Su popularidad le llevó a presentar varios acontecimientos culturales como los festivales de cine que organizaba el Ayuntamiento en aquellos años de emigración y silencio. Era hija de un dirigente de UGT y concejal socialista que sufrió en aquel Lubrín de la Guerra Civil, confesión que recojo en mis libros Soñar la Radio que me presentó en Almería en 2004 y Mujeres de palabra. En Radio Madrid, formó parte del Cuadro de Actores y tuvo como compañeras a Matilde Conesa y Juana Ginzo. Fue concejala en las listas del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, ciudad donde se le recuerdan sus inquietudes sociales y su trabajo en la radio donde marcó un estilo directo. Presentadora de Monday, Monday y la primera música anglosajona, según Ángeles Afuera, documentalista de la SER que recordó en la publicación del Centenario. 

Inma Codina (Lubrín, 1931-2014) fue locutora en Radio Almería y en Radio Sevilla

La emisora decana sevillana comenzó sus emisiones de forma oficial el 1 de julio de 1925. Durante los actos de su centenario se ha reivindicado el “orgullo de ser andaluz” y su compromiso social por la gente que trabaja y vive en la capital andaluza. El director de la emisora decana sevillana y de la Cadena SER Andalucía, Antonio Yélamo Crespillo (Écija, 1958), delegado de Prisa Media, en la comunidad, rememoró unos momentos de oro y prestigio: “Radio Sevilla celebra su centenario exhibiendo su vigencia en una Andalucía que reconoce el impulso a su autoestima”. ”Con este aniversario hemos querido destacar la parte más moderna y contemporánea que ha sentado las bases del futuro: lo personifica Iñaki, María Esperanza y seguimos con la misma vocación de compromiso social con Sevilla”. Yélamo huye de los fundamentalismos y su trayectoria es irreprochable anteponiendo lo profesional a la sociedad pendular que se nos quiere imponer. “El verdadero protagonismo del idilio entre la radio y sus oyentes está en la programación diaria cargada de honestidad y rigor”. Amalia Bulnes califico a mi buen amigo y compañero en nuestra experiencia en El País: “El efecto Yélamo ha extendido a Radio Sevilla las cualidades que le adornan como periodista y que son imprescindibles en este oficio de comunicar: su enorme capacidad para escuchar al otro sin renunciar a un criterio firme. Agarrado a un micrófono desde 1982, está convencido de que esta centenaria manera de mantenernos informados tiene garantizado un futuro esplendoroso”.

Enrique García Gordillo (Villanueva del Río y Minas, Sevilla, 1950) siguió la línea marcada por Iñaki Gabilondo de la que fue director entre 1972 y 1976, años en los que acuño la frase “Andalucía es una tierra grande, vieja, hermosa y sabia. Siéntase orgulloso de ser andaluz” con el objetivo de fomentar la autoestima de todos los andaluces. García Gordillo dirigió uno de los primeros programas informativos desde el ámbito andaluz y que en Almería tuvo la colaboración entre otros de los añorados Francisco Cruz López, Diego Miguel García Morel, Joaquín Tapia y de este autor, entre otros colegas. En 1971, García Gordillo se integró en Radio Sevilla y pasó a la historia al poner en marcha y dirigir el primer informativo regional andaluz de la historia en 1976. En 100 años de Radio Sevilla, subraya que la radio contribuyó a la transformación de Andalucía: “Vinieron las retransmisiones en directo de las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977, que tanto significaron. Se puso en marcha el informativo regional que cada mañana convocaba a los andaluces a una puesta en común de problemas y aspiraciones, e hizo instalarse en la conciencia de los andaluces que era el momento, que Andalucía no podía dejar pasar la oportunidad de salir de siglos de abandono”. Hubo que improvisar una redacción, me explicó hace tiempo. “Hasta entonces el periodismo radiofónico estuvo secuestrado por la obligatoriedad de conectar todas las emisoras con RNE. Empezamos de cero”.  En 1979, fue nombrado Director General de Medios de Comunicación de la Junta de Andalucía, siendo uno de los grandes colaboradores de Rafael Escuredo y portavoz del primer Gobierno andaluz. En Canal Sur Radio fue jefe de deportes y editor de espacios informativos. Autor de Que yo te quiero verde, serial radiofónico de la radio andaluza sobre la historia de la conquista autonómica que le valió el Premio Andalucía de Periodismo 2006, y coautor de Crónica de un sueño. “Como dijo Alfonso XIII en 1925, inaugurando Unión Radio Madrid: No os veo, pero sin veros, os siento muy cerca. Como si me rodearais”, dijo Afuera en la publicación de los 100 años de vida de la radio. La Guerra Civil, que partió España de un hachazo, trastocó el crecimiento del mundo radiofónico. Medio que sigue reinventándose es uno de los más creíbles, auténtico, en estos momentos de ruido y mentiras. 

El acto de celebración del primer centenario de la emisora comenzó de la mano del ingenio del gran humorista Manu Sánchez: "Radio Sevilla es Sevilla en la SER, en la radio, en el mundo". La vicepresidenta de PRISA, Pilar Gil, el director general de Radio y Negocio Audiovisual, Jaume Serra y el director de Radio Sevilla, Antonio Yélamo fueron los anfitriones del acontecimiento en el que intervendrán el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz y el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario