El AMPA del CEIP Llanos de Marín de Roquetas
de Mar (barriada Cortijos de Marín)presenta1.177 firmas recogidas entre
familias, alumnado y profesorado para reclamar una dotación adecuada de
personal de apoyo, mayor número de especialistas de Atención a la Diversidad y
la necesaria reforma del comedor escolar prometido hace más de cuatro años. La
comunidad educativa denuncia que la falta de recursos compromete gravemente el
derecho del alumnado a una educación inclusiva y de calidad.
![]() |
1.177 firmas / Ustea |
El AMPA del CEIP Llanos de Marín manifiesta su preocupación ante la falta de recursos humanos y materiales que sufre el centro, dificultando gravemente la atención a la diversidad de su alumnado. Esta situación, lejos de mejorar, se ha agravado durante el presente curso escolar.
EL CEIP Llanos de Marín, situado en una zona ERACIS y considerado un centro de compensatoria, atiende a más de 60 alumnos y alumnas censados con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), de los cuales 39 son atendidos por la maestra de Pedagogía Terapéutica (PT), con tan solo 20 horas de docencia en el centro;23 por la maestra de Audición y Lenguaje (AL), con solo 10 horas de docencia en el centro; 12 alumnos/as por el profesional técnico de integración social (PTIS), 5 de ellos de aula específica; y 25 en el programa de ATAL. Con esto datos, en la mejor de las situaciones, los alumnos/as con necesidades podrán recibir una atención de máximo de 26 minutos semanales de audición y lenguaje y de 30 minutos por la maestra de PT, dejando en evidencia la evidente ausencia de recursos suficientes para atender de forma inclusiva a este alumnado.
Ante esta situación, Ilenia María Rodriguez, presidenta del AMPA del CEIP Llanos de Marín, solicita de forma urgente el incremento de las horas de Orientación y Audición y Lenguaje y la incorporación de un especialista de Pedagogía Terapéutica y un nuevo PTIS : “La atención especializada requiere tiempo y dedicación; sin embargo, con un número tan reducido de profesionales frente a un alumnado tan amplio, se corre el riesgo de que muchos alumnos y alumnas no reciban el apoyo necesario para desarrollar su potencial académico y social”.
Por otro lado, el AMPA denuncia la falta de respuesta en relación al comedor escolar. Desde hace más de cuatro años, las familias esperan la reforma de servicio básico, prometido por el anterior delegado de Educación. Sin embargo, las obras no han llegado a ejecutarse, perpetuando una necesidad urgente para el alumnado y las familias. Sin olvidar que, al comienzo del presente curso, la dirección del centro se vio obligada a solicitar apoyo a cuatros alumnos y alumnas NEAE del centro que requieren ayuda para la alimentación, control de esfínter y aseo.
Como muestra del respaldo de la comunidad educativa, el AMPA ha presentado un total de 1.177 firmas recogidas entre familias, profesorado y personal del centro, exigiendo una solución inmediata y la atención de Francisco Alonso, Delegado Territorial de Desarrollo Educativo de Almería.
En este sentido, tal y como exponen representantes del sindicato USTEA Almería, “la falta de recursos humanos y materiales compromete gravemente el derecho del alumnado a recibir una educación de calidad en condiciones de igualdad y supone un incumplimiento de los principios de inclusión y equidad que debe regir el sistema educativo. Es fundamental que se regule la ratio de atención del alumando NEAE por parte de los y las especialistas de PT, AL y orientación”.
Es por ello que desde dicha organización sindical animan a participar al conjunto de la comunidad educativa a las movilizaciones que se llevarán a cabo el próximo día 17 de mayo en las provincias de Sevilla y Málaga en defensa de la escuela pública, con el lema “POR UN AUMENTO DE PLANTILLA PARA UNA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD REAL”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario