Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta sondeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sondeos. Mostrar todas las entradas

El PSOE se consolida como primera fuerza política y el PP saca cuatro puntos a Ciudadanos


Nuria Torrente
@opinionalmeria

➤➤➤El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se consolida como la primera fuerza política de España, de acuerdo con la última media de encuestas electorales realizada por El Electoral. Los socialistas ya llevan dos meses liderando las encuestas tras su llegada al Gobierno. El partido de Pedro Sánchez mantiene su tendencia al alza, ganando casi un punto en el último mes, y se sitúa con un 27,3 % de intención de voto.

Media de encuestas realizada por El Electoral

El Partido Popular sube tras la elección de Pablo Casado y se sitúa con un 24,5 %. Los populares consiguen así alejarse de su principal competidor por el electorado de la derecha, Ciudadanos, que sigue cayendo y se sitúa con un 20,5 %, 4 puntos por debajo del PP. Por último, Unidos Podemos apenas sufre variaciones en su intención de voto y se sitúa con un 16,7 %.
Mientras que a finales de mayo, antes de la moción de censura, PSOE y Unidos Podemos sumaban tan solo un 39,8 %, ahora alcanzan el 44 %, situándose prácticamente empatados con los partidos de la derecha
La llegada de Pedro Sánchez al Gobierno de España ha supuesto un aumento del voto de los partidos de izquierda. Mientras que a finales de mayo, antes de la moción de censura, PSOE y Unidos Podemos sumaban tan solo un 39,8 %, ahora alcanzan el 44 %, situándose prácticamente empatados con los partidos de la derecha. PP y Ciudadanos pasan del 48,6 % al 45 %, significativamente por debajo del 49-50 % de apoyo que tenían entre enero y principios de mayo.

Datos del CIS: El PSOE, vencedor en Almería y en toda Andalucía


Tania Artajo
@opinionalmeria

Según la estimación realizada por El Electoral a partir de los datos del CIS, el PSOE sería la primera fuerza no solo en Almería sino en toda Andalucía. A nivel estatal, también el PSOE sería la primera fuerza en escaños con entre 124 y 129. Los socialistas sumarían en torno a 40 escaños más de los que actualmente tienen, lo que les permitiría poder formar una mayoría parlamentaria con Unidos Podemos y PNV. El PP obtendría entre 79 y 85 escaños y sería la segunda fuerza en escaños. Ciudadanos obtendría entre 71 y 73; Unidos Podemos obtendría entre 41 y 45 escaños; ERC, 14; PNV, 6; PDeCAT, 4; EH Bildu, 2; y CC, entre 0 y 1.

El PSOE gana en toda Andalucía

El PSOE sería la primera fuerza en la mayoría de provincias. El PP solo conservaría Ourense, Salamanca, Ávila, Murcia y Ceuta. Por otro lado, Unidos Podemos ganaría en Álava; Ciudadanos, en Madrid; ERC en Lleida, Girona y Tarragona; y el PNV, en Bizkaia y Gipuzkoa.

En cuanto a los datos de intención directa de voto + simpatía, es decir, los datos sin la conocida ‘cocina’, el PSOE se sitúa como primera fuerza con un 27 %, muy por encima del resto de partidos. Ciudadanos aparece como segunda fuerza con un 13,5 %, seguido del PP, con un 12,2 %, y Unidos Podemos, con un 11,3 %.

Otro dato que ofrece el CIS es el nivel de rechazo de los partidos políticos. El CIS pregunta en sus encuestas la probabilidad de voto a los diferentes partidos en una escala de 0 a 10, siendo 0, “no lo votaría nunca”. Ese porcentaje nos indica el porcentaje de españoles que nunca votarían a cada partido. El PSOE vuelve a repetir como el partido con menor rechazo, mejorando además el dato de abril. Un 36 % de los españoles nunca votaría a los socialistas de Pedro Sánchez. A mucha distancia se sitúa Ciudadanos, cuyo rechazo ha aumentado considerablemente, pasando del 41,5 % en abril al 49,8 % actual. Podemos se sitúa con un rechazo del 56,5 % y el PP se sitúa con un 59 %.

En cuanto a la intención directa de voto + simpatía por franja de edad, el PSOE se sitúa como primera fuerza en todas, registrando un significativo ascenso en cada una de ellas respecto a las anteriores encuestas. Entre los más jóvenes (18 a 24 años), PSOE y Podemos se sitúan como los dos principales partidos. Ciudadanos sufre un ligero retroceso. Entre los españoles de entre 25 y 34 años, el PSOE gana con un 19,4 %, seguido por Ciudadanos, con un 15,8 %. Unidos Podemos baja en este tramo de edad hasta el 10 %. Entre los 35 y 44 años, el PSOE logra cierta ventaja frente al resto de partidos, situándose con un 25,2 % seguido por Podemos (17,1 %) y C’s (16 %). Entre los ciudadanos de entre 45 y 54, el PSOE sube hasta el 279 %, con más de 10 puntos de ventaja sobre C’s (16,3 %). Destaca especialmente la intención de voto del PSOE entre los españoles de entre 55 y 64 años, logrando un 33 %, muy por encima del resto de partidos, que se sitúan entre el 10 y 12 %. Entre los mayores de 65 años, el PSOE gana con un 30,6 %, seguido del PP, con un 21,7 %.

Lunes de encuestas: se nota el 'efecto Casado'


Tania Artajo
@opinionalmeria

➤ Tenemos lunes de encuestas. Tres se publican hoy. Lo hacen los diarios La Razón, ABC y OK, y en las tres se nota una subida del Partido Popular por el llamado "efecto Pablo Casado". El Partido Popular empataría a escaños con el PSOE, que ganaría hoy las elecciones, según la encuesta de NC Report para La Razón. El PP obtendría el 26,7% de los votos. y entre 106 y 109 escaños. El PSOE ganaría las elecciones con el 27,4% de los votos y entre 105 y 108 diputados en la Cámara Baja.

Encuesta de La Razón

Ciudadanos sumaría entre 64 y 66 diputados gracias al voto de 4,4 millones de españoles, el 19,2% del total. Podemos lograría el 15,8% de los votos y entre 47 y 49 diputados, lejos de los 71 que conforman el grupo parlamentario que actualmente preside Pablo Iglesias. La caída del partido morado respecto a los comicios de 2016 es ya de 5,4 puntos y de 1,4 millones de votos.

Encuesta de Abc

Un resultado similar se recoge en una encuesta de GAD3 para el diario Abc. El PSOE se sitúa como el partido más votado con un 28,8 por ciento de los votos y un total de 118 escaños, frente a un PP al alza con el 25,6 por ciento y 101 diputados. Ciudadanos obtendría el 21,1 por ciento de los votos y 70 diputados, mientras que Podemos se queda en la última posición, con un 13,1 y 34 diputados.

Por lo que respecta a la encuesta de OK Diario, el PP recupera con Pablo Casado la primera posición en intención de voto tras atraer voto de Ciudadanos. Se trata de la gran conclusión de la encuesta realizada por Demoscopia y Servicios para OKDiario. Un encuesta realizada en los días posteriores a la elección de Casado como presidente del PP y que refleja un retorno de los populares a la primera posición en intención de voto con el 27,1%.

El PSOE queda en segunda posición pese a mejorar con respecto a su posición actual en el Congreso y llega al 25,3% de la intención de voto. Y Ciudadanos, pese a más que suplicar su saldo actual de escaños, se ve relegado en las encuestas a la tercera posición con el 20,8%.

Encuestas de 'Abc' y 'La Razón': El PSOE se fortalece y Ciudadanos se debilita


Tania Artajo
@opinionalmeria

➤➤ Dos periódicos de tirana nacional ofrecen hoy a sus lectores sendos estudios de opinión electoral, los primeros que se publican tras la moción de censura del PSOE a Mariano Rajoy. La conclusión de ambos es la misma: el PSOE se fortalece y Ciudadanos se debilita.

Encuesta de Gad-3 para Abc

Según la encuesta de Gad-3 para Abc el PSOE ha pasado de ser el tercer partido nacional, estancado y alejado de la victoria, a situarse en primera posición y como referente claro de la izquierda. El Partido Popular se mantiene a pesar del mazazo que ha supuesto la moción de censura, y puede ver cómo su principal competidor hasta ahora, Ciudadanos, pierde fuerza y retrocede 4,5 puntos tras la moción de censura.

Los socialistas ganarían ahora mismo las elecciones con un 28,8 por ciento de estimación de voto, 6,1 puntos más que en los comicios de junio de 2016. El PSOE obtendría 118 escaños, el mejor resultado del partido desde las elecciones de 2008. Superaría al obtenido por Rubalcaba en 2011, cuando se quedó en 110.

Los populares conservan sus posiciones, con un 25,6 por ciento de estimación de voto, traducidos en 101 escaños. Sigue lejos del 33 por ciento de las elecciones de junio de 2016, pero la parte positiva para el PP es que se despega de Ciudadanos y aparece como alternativa más clara al PSOE.

El partido de Albert Rivera retrocede hasta el 21,1 por ciento de estimación de voto, pero siguen siendo 8 puntos más que en las elecciones de 2016. Podemos, cuarto partido nacional, según la encuesta, se queda en un 13,1 por ciento de estimación de voto, y solo 34 diputados. En las elecciones de 2016, los de Iglesias llegaron al 21,1 por ciento, con 71 escaños.

La encuesta de La Razón. El terremoto vivido en la política española en las dos últimas semanas comienza a modificar, aunque de forma aún tímida, las expectativas electorales de los cuatro principales partidos. La sentencia del «caso Gürtel», la moción de censura contra Mariano Rajoy, la investidura de Pedro Sánchez y la configuración del nuevo Gobierno socialista conforman un cóctel que, según la encuesta de NC Report que hoy publica La Razón, impulsa al PSOE hasta situarlo a apenas seis décimas del Partido Popular, que, pese a todo, se mantendría como primera fuerza en el caso de que hoy se celebrasen elecciones.


Encuesta de NC Report para La Razón

Los populares obtendrían el 25,5% de los votos, lo que le otorgaría en el Congreso una representación de entre 105 y 108 diputados. Los socialistas obtendrán el 24,9 de los votos y entre 96 y 99 diputados. Sánchez superaría a Rivera en más de 800.000 votos y tendría en el Congreso entre 25 y 30 diputados más que Cs, que lograría el 21% de los sufragios, su nivel más bajo de los últimos meses. Cs conseguiría entre 69 y 72 diputados.

Podemos sí experimenta un repunte respecto a mayo que viene a contener una pérdida progresiva de apoyos que comenzó tras las últimas generales. Si los comicios se celebrasen ahora, el partido de Pablo Iglesias obtendría el 16,7% de los votos, gracias al apoyo de más de 3,6 millones de electores, muy lejos aún de los cinco millones de 2016. Con estos datos, su representación en el Congreso se vería mermada, con una horquilla de entre 50 y 53 diputados frente a los 71 de los que dispone actualmente el grupo confederal de Unidos Podemos, en el que se agrupa el partido morado y En Común-Podemos, Compromís-IU y En Marea.

Encuestas Cataluña: los 'indepes' pierden la mayoría absoluta

Tania Artajo
@opinionalmeria

El tema catalán sigue siendo el plato fuerte de todos los periódicos. Este domingo dos de ellos nos presentan encuestas sobre intención de voto en esta comunidad autónoma. Y los dos llegan a la misma conclusión: tienen difícil las candidaturas independentistas la conservación de su actual mayoría absoluta. Veamos ambas encuestas

La encuesta de La Vanguardia

ERC ganaría las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre pero el bloque independentista no conseguiría la mayoría absoluta en el Parlament. El partido de Junqueras conseguiría entre 45 y 46 diputados, Si se les suman los del PDeCAt (14-15) y la CUP (7-8) no sumaría la mayoría absoluta. Se quedarían en 66 diputados, dos menos de los necesarios. Este bloque consiguió 72 diputados en las elecciones de 2015.

Sin mayoría absoluta

Ciudadanos se situaría como el segundo partido más votado con 27-28 diputados, seguido del PSC, que podría obtener hasta 19-20 escaños. La CUP se quedaría en 7-8 escaños y el PP cae uno o dos y pasaría a tener 10-12 diputados. Catalunya En Comú obtendría entre 9 y 10 escaños.


La encuesta de La Razón

No varía sustancialmente de la anterior. Los partidos independentistas obtendrían 65 escaños y se quedarían a tres de la mayoría absoluta. ERC ganaría con 42 diputados; CSQP (Catalunya Sí que es Pot) tendría 13 escaños y la CUP perdería 4 y se quedaría con 6 representantes.

Los partidos constitucionalistas mejorarían sus resultados respecto a las elecciones autonómicas de 2015 y de tener 52 representantes en el Parlamento catalán pasarían a contar con 57. El PP ganaría dos diputados (de 11 pasaría a 13), los mismos que sumaría Ciudadanos (tendría 27 frente a los 25 actuales), en tanto que el PSC incorporaría un representante (ahora tiene 16 escaños y tendría 17).

Y el Rey gana popularidad

El Rey gana popularidad

El periódico El Español publica un sondeo sobre la popularidad de Felipe VI. Ha disparado su popularidad a niveles que la monarquía no veía desde hace más de 20 años. Los españoles dan al Rey una nota de 7,2 puntos sobre diez, según un sondeo de Sociométrica realizado entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre.

Las encuestas del fin de semana: El PSOE, ¿sube o baja con Pedro Sánchez?

Juan Folío
@opinionalmeria

Dos periódicos de los más importantes de España, uno de papel, El País, y otro digital, El Confidencial, ofrecen a sus lectores este fin de semana sendos estudios de opinión con intención de voto. La duda que se planea estos días es ésta: tras el retorno de Pedro Sánchez a la secretaría general del Partido Socialista, ¿el PSOE, sube o baja en intención de votos? La respuesta no es unánime, pues en ambos medios es discordante.

El sondeo de Metroscopia para El País

Según Metroscopia para El País, el pretendido camino hacia la izquierda anunciado por Pedro Sánchez parece haber enfriado de momento los ánimos de los votantes socialistas. Su batalla por recuperar el liderazgo del PSOE se vio recompensada con la continuidad del ascenso en las encuestas, pero los movimientos de las últimas semanas -su acercamiento a Podemos o el brusco cambio de posición respecto al tratado de libre comercio con Canadá-  han frenado esa tendencia.

Si se celebraran hoy elecciones generales, según la encuesta de Metroscopia, los socialistas obtendrían un apoyo estimado del 21,6%. Perderían poco más de un punto respecto al resultado que obtuvieron en el sondeo del 4 de junio, cuando todavía sonaban los ecos de la sorprendente vuelta de Sánchez a la secretaría general de su formación.

El Partido Popular retiene su primera posición, pero la corrupción sigue castigándole con una caída en apoyos que se sostiene en el tiempo. Su estimación de voto, según Metroscopia, es del 25,5%, siete puntos y medio por debajo del resultado que obtuvo en las últimas elecciones generales del 26-J. Podemos recupera voto. Metroscopia le da una estimación del 20,6%, lo que supone 1,4 puntos más que en junio. Ciudadanos parece ser el que mejor juega sus bazas. Su estimación de voto es del 18,8%, casi seis puntos por encima del resultado del 26-J.

Por el contrario, la elección de Pedro Sánchez al frente de la secretaría general del PSOE ha provocado un crecimiento del PSOE de 5 puntos en la intención de voto, según el sondeo del mes de junio de DYM para El Confidencial. Frente al 20% que obtenían los socialistas en la encuesta de marzo de este año,  lograría ahora el 25%. El PP seguiría ganando las elecciones con un 30,9% de la intención de voto, apenas una décima menos que la encuesta de marzo.

La encuesta de DYM para El Confidencial

La principal perjudicada por el ascenso del PSOE de Sánchez es la alianza Unidos Podemos que encabeza Pablo Iglesias. Sufre una caída de 2,4 puntos, pasando del 19,9% que lograba en marzo al 17,5% de junio. En cuarto lugar sigue apareciendo Ciudadanos, con un 15,8% frente al 16,2 que obtenía en marzo.

Encuesta Celeste Tel: El PSOE gana en Andalucía y cede un escaño a Podemos en Almería

Simón Ruiz
Periodista

El mapa político en la provincia de Almería podría sufrir cambios si ahora se celebraran elecciones autonómicas. El PSOE perdería uno de los cinco parlamentarios con los que cuenta en el Parlamento andaluz, escaño que iría a parar a las filas de Podemos. Al menos estas son las predicciones que se hacen en el Estudio sociopolítico autonómico elaborado por Celeste-Tel y basado en 400 entrevistas telefónicas a electores almerienses entre los días 12 y 23 de diciembre.

Resultados en Almería (Gráfico: La Voz de Almería)

El mismo informe determina que el Partido Popular continuaría como fuerza hegemónica en la provincia, Ciudadanos mantendría su respaldo electoral e Izquierda Unida experimentaría un nuevo descenso. Con un total de 3.600 entrevistas telefónicas en la comunidad, la encuesta también revela que el PSOE podría perder entre dos y cuatro escaños en el Parlamento andaluz, el PP ganaría entre uno y dos escaños y Podemos pasaría de tener 15 a 17 parlamentarios. En el escenario más favorable para los socialistas, podrían sumar mayoría absoluta con Ciudadanos y ‘cortar el paso’ al aspirante popular, Juan Manuel Moreno.

Resultados en Andalucía (Fuente: Córdoba)

Escaños por provincias (Fuente: Córdoba)

Valoración de líderes (Fuente: Córdoba)

Entrando en detalle en los resultados de Almería, el Partido Popular mantendría sus cinco escaños y en cuota de respaldo electoral apenas subiría dos décimas en unas autonómicas. En cifras totales, con una previsible participación del 55,4 por ciento del electorado, el PP cosecharía unos 7.500 votos menos que en los comicios celebrados en el mes de marzo del año 2015.

Respecto al PSOE, en plena convulsión interna desde el pasado otoño por la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general federal, perdería un 1 por ciento de su electorado (unos 10.000 votos) almeriense. Esto haría reducir su presencia en Sevilla a cuatro parlamentarios. Ahora tiene cinco.

Y con 700 votos menos respecto a hace casi dos años, Podemos lograría un escaño más en Almería. Su intención de voto es de seis décimas más que en los anteriores comicios, prácticamente la cuota electoral que pierde IU.

En el caso de Ciudadanos, la formación naranja también incrementa en dos décimas su porcentaje de respaldo. Pese a que perdería unos 1.300 votos si hoy se celebraran elecciones autonómicas en la provincia, el partido que lidera en la comunidad Juan Marín lograría mantener su escaño almeriense.

La encuesta de Celeste-Tel está basada en una previsible abstención del 44,6 por ciento del electorado en la provincia. El censo ya lo superan casi 457.000 personas, unas 4.500 más que en 2015.

NC Report confirma los resultados de Almería: 2-2-1-1

Juan Folío
@opinionalmeria

Cada vez hay mas coincidencia en que el resultado de las elecciones generales el pasado 20 de diciembre en Almería se va a mantener inalterable el próximo domingo. Esta mañana ha ofrecido datos provincializados NC Report, para La Razón. PP y PSOE obtendrían en Almería dos diputados cada uno, y Podemos y Ciudadanos, uno cada uno. Éstos son los datos ofrecidos por este “tracking” de NC Report en las ocho provincias andaluzas:

Resultados en las ocho provincias andaluzas (La Razón

Según este medio Unidos Podemos sigue creciendo en intención de voto y en perspectiva de escaños, y el PSOE continúa sin remontar, e incluso pierde una décima más en intención de voto. Los de Pablo Iglesias afianzan el adelantamiento al PSOE en votos y también en diputados, ya que podrían sumar entre dos y cuatro más. En la proyección más alta, la coalición que lidera Pablo Iglesias y los socialistas podrían alcanzar juntos los 170 escaños. La mayoría absoluta en el Congreso está en los 176 escaños. En el bloque del centro derecha, el PP mantiene su tendencia al alza y superaría el 30 por ciento de los votos, el listón que se han fijado en el comité de campaña. Y en el mejor de los escenarios Mariano Rajoy conseguiría aumentar ocho escaños con respecto a las elecciones de diciembre.

En el «tracking» de NC Report, realizado entre el 5 y el 10 de junio, y el 12 y el 17 de junio, el PSOE estaría en el 21,2 por ciento de los votos, una décima menos que en el anterior. Esto le situaría entre los 80 y los 83 escaños. En diciembre, con el 22 por ciento de los votos logró los 90 escaños.

La coalición de Unidos Podemos subiría casi un punto más desde el último «tracking», del 24,8 por ciento al 25,4 por ciento, confirmando su tendencia al alza desde que se formalizó la alianza de Iglesias con Alberto Garzón. La última mejoría en intención de voto le coloca al alcance una horquilla de entre 82 y 87 escaños.

La irrupción de la coalición de izquierdas afecta a todos los partidos en la aplicación de la Ley D’Hont. Así, el PP, con el 31,1 por ciento de los votos sacaría prácticamente los mismos escaños que con el 30,6 por ciento del anterior «tracking». Si acaso sólo uno más. La barrera del 30 por ciento ya fue el objetivo que los populares se fijaron en las anteriores elecciones, pero se quedaron en el 28,72 por ciento de los votos y 123 diputados. Ahora, aplicando el nuevo reparto de los restos, esa subida en votos otorgaría a Mariano Rajoy entre 126 y 131 escaños.

Ciudadanos estaría en el 13,2 por ciento de los votos, cinco décimas menos que en el último «tracking». En escaños, tendría entre 33 y 35, en el mejor de los casos cinco diputados menos que en diciembre. La suma del PP y Ciudadanos se movería en la horquilla de entre 156-166 escaños. En la más optimista de las proyecciones, a 9 escaños de la mayoría absoluta. En las elecciones de diciembre, Rivera obtuvo el 13,93 por ciento de los votos.

Sondeo Metroscopia en Almería: 2 (PP), 2 (PSOE), 1 (UP), 1 (C’s)

Juan Folío
@opinionalmeria

El último sondeo de opinión que provincializa resultados es Metroscopia, para El País. Los escaños de los seis diputados por Almería continuarán sin modificación alguna respecto al 20 de diciembre. Los socialistas andaluces ganarán en la comunidad, e incluso aumentarán la distancia con los populares y contendrán el previsible avance de Unidos Podemos.

Distribución de escaños

La encuesta de Metroscopia otorga al PSOE  en Andalucía entre 21 y 22 escaños. El PP podría perder hasta tres representantes, al pasar de 21 a 18 diputados.  Unidos Podemos no conseguiría el ansiado ‘sorpasso’ y se quedaría, en el mejor de los casos, a cinco escaños del PSOE, con entre 14 y 15 representantes, frente a los 10 que obtuvo en diciembre. Ciudadanos se estancaría, ya que conseguiría los mismos diputados (ocho) y solo se quedaría sin representación en la provincia jiennense, donde han situado al frente del partido a la joven promesa de esta formación, Raquel Morales.

Encuesta Gesop: El PSOE repunta en el ecuador de la campaña

Juan Folío
@opinionalmeria


La campaña electoral atraviesa el ecuador. El último movimiento que detecta la encuesta 'tracking' diaria del GESOP para El Periódico es un leve repunte del PSOE, que araña un escaño y cuatro décimas en estimación de voto. Una cosecha, no obstante, insuficiente para evitar el 'sorpasso' de Unidos Podemos, pero que permite al bloque de izquierdas recuperar algo del terreno que le habían comido las fuerzas conservadoras. Pablo Iglesias y Pedro Sánchez podrían alcanzar juntos los 172 diputados (a cuatro de la mayoría absoluta), mientras que Mariano Rajoy y Albert Rivera llegarían como mucho a los 162.

La encuesta de GESOP para El Periódico

La quinta entrega del sondeo diario está elaborada a partir de 900 entrevistas efectuadas entre el miércoles 15 y el viernes 17 (a razón de 300 cada día), por lo que recoge “los efectos del doble veto de Rivera a Rajoy, de los vaivenes de Podemos con el referéndum y de las andanadas anticatalanistas de la presidenta andaluza, Susana Díaz”, según el periódico.

Se avecina el sorpasso

Juan Folío
@opinionalmeria

Cuanndo apenas faltan unas semanas para las elecciones del 26 de junio, las encuestas y sondeos vaticinan el sorpasso. Un sondeo de Metroscopia para El País y otro de Sigma Dos para El Mundo así lo ven. Unidos Podemos le arrebataría al PSOE la segunda posición.

El sondeo de El País sitúa como ganador al PP, con un 28,5 % de los votos, en un escenario de baja participación (68 %, cinco puntos menos que el 20-D). La coalición de Podemos e IU obtendría un 25,6 % de los votos, a una amplia distancia del PSOE, que sólo obtiene un 20,2 % de los votos, dos puntos menos que en diciembre. Ciudadanos: logra mejorar su porcentaje de votos, con un 16,1 % frente al 14 % del 20-D. Éste es gráficamente el sonde del periódico de Prisa en cuanto a resultados:

Sondeo de El País

Otro diario, El Mundo, apunta también que Unidos Podemos va a rebasar al PSOE y que la distancia comienza a ser abultada. Según el sondeo de Sigma Dos, el PP, con un 31 % (28,7 % el 20-D) de los votos y 130 escaños (siete más), volvería a ser el partido ganador de los comicios. La alianza con IU impulsa a Podemos a situarse con el 23,7 % de los sufragios y 80 diputados mientras que los socialistas logran sólo el 20,3 % y se quedan en 77 parlamentarios. El pasado 20-D, el PSOE consiguió 90 escaños y Podemos 69. Por su parte, Ciudadanos lograría una décima más en porcentaje de voto que el 20-D (14 % frente a 13,9 %), pero se quedaría en 37 escaños frente a los 40 que consiguió entonces. La suma de PP con Ciudadanos daría 167 escaños, a nueve de la mayoría absoluta. Éste es el gráfico:

Sondeo de El Mundo

Domingo de sondeos: premio a Ciudadanos y castigo a Podemos

Juan Folío
La Opinión de Almería

Domingo de sondeos. Los dos de mayor fiabilidad los ofrecen los diarios El País y La Voz de Galicia. Ciudadanos se convertiría en el tercer partido político más votado de celebrarse hoy las elecciones generales y subiría más de cinco puntos en intención de voto respecto a los comicios del 20D, en tanto que Podemos caería casi cuatro puntos, según una encuesta que publica este domingo El País.

El sondeo, realizado por Metroscopia los días 8 y 9 de marzo pasados a partir de 1.200 entrevistas, refleja que los españoles seguirían siendo contrarios al bipartidismo y favorables a un gobierno de coalición, preferentemente (un 53%) formado por PSOE-Ciudadanos y con el apoyo o la abstención del resto de los partidos. En caso de que esa coalición la formasen PP-PSOE y Ciudadanos, son más los encuestados (un 39%) que preferirían que Albert Rivera presidiera ese hipotético gobierno, frente al 36% que elegirían a Mariano Rajoy para el cargo.

El País
El País

El líder de Ciudadanos es el único político que obtiene una evaluación positiva por parte de los encuestados (32 puntos), mientras que Rajoy sigue siendo el líder peor valorado (con 44 puntos negativos), seguido de Pablo Iglesias, (-35 puntos) y de Pedro Sánchez, con -6 puntos.

En términos generales, el PP volvería a ser el partido más votado en las elecciones generales con el 26% de los votos, seguido del PSOE, con el 23,1%; Ciudadanos, el 19,5%; Podemos y sus confluencias, con el 16,8%; UP-IU, con el 5,4%, mientras que el 9,2% votaría en blanco.

El 48% de los encuestados piensan que el PP debería haberse abstenido en la sesión de investidura del pasado 4 de marzo respecto al acuerdo PSOE-Ciudadanos y el 43% de los de Podemos apoyaría también la abstención del partido que lidera Iglesias. Según la encuesta de Metroscopia, el 67% de los votantes españoles prefieren el pluralismo político en el Parlamento al bipartidismo y un 83% opinan que los españoles aun no tienen Gobierno para esta legislatura porque “los líderes políticos anteponen sus intereses personales a lo que pueda ser más beneficioso para España”.

La encuesta de La Voz de Galicia

Albert Rivera surge como el gran triunfador de estos casi tres meses transcurridos desde que se celebraron las elecciones del 20 de diciembre. Así lo muestra la encuesta realizada entre el 5 y el 9 de marzo por el Instituto Sondaxe para La Voz de Galicia. Es el gran beneficiado del acuerdo firmado con Pedro Sánchez, que no le valió a este para ser investido como presidente del Gobierno.

Podemos baja y el PP se mantiene pese a la corrupción. Por contra, Podemos se ve penalizado y retrocede, mientras sus confluencias, En Comú Podem y En Marea, repiten los escaños que lograron el 20D. El partido que lidera Pablo Iglesias quedaría más lejos del sorpasso del PSOE, que no sufre apenas desgaste, pero tampoco remonta desde el peor resultado de su historia. El PP también resiste, a pesar del ascenso de su gran rival en el mismo espectro ideológico, de la pérdida de protagonismo político de Rajoy y de los casos de corrupción.

La encuesta de La Voz de Galicia

Más factible un pacto de centroderecha. Con estas expectativas de votos sería más factible una coalición de populares y Ciudadanos que la de izquierdas, que solo tendría 153 diputados, ocho menos que ahora, a pesar de que Unidad Popular duplicaría su representación. Pero hay que tener en cuenta que los dos partidos de centroderecha necesitarían sumar cuatro escaños más a los que le da Sondaxe, lo que dada la correlación de fuerzas parece muy difícil, ya que, aparte de Coalición Canaria, solo habría un socio potencial por su proximidad ideológica, el PNV, pero que es antagónico al PP y a Ciudadanos en materia territorial.

Mayor incentivo para la coalición de izquierda. La inclinación del tablero político hacia la derecha que refleja la encuesta podría incentivar un acuerdo del PSOE con Podemos. Sánchez tiene ahora la posibilidad de ser presidente, ya sea haciendo valer su pacto con Rivera y convenciendo a Iglesias de que lo avale, o volviéndose a la izquierda para formar una coalición con Podemos, sus confluencias e IU, que podría completar con el apoyo del PNV, pero necesitaría la abstención de los independentistas catalanes.

Pablo Iglesias, en la encrucijada. De acuerdo con los datos de la encuesta, los electores castigan la actuación de Iglesias, que hasta ahora se ha mantenido firme en su rechazo a facilitar la investidura de Sánchez en base a su acuerdo con Rivera. Solo lo haría si se forma un Gobierno de coalición de izquierdas en el que tendría que ocupar una vicepresidencia con más poderes que la actual.

Resultados por comunidades autónomas de la encuesta de La Voz de Galicia

Las crisis abiertas en seis federaciones territoriales, con el último episodio de la dimisión de diez dirigentes en Madrid que ha destapado la pugna entre partidarios de Iglesias y de Íñigo Errejón por el control de la organización, han debilitado a Podemos. También corre el riesgo de que En Comú Podem, En Marea y Compromís decidan ir por separado a las urnas tras el fiasco de no contar con grupo propio en el Congreso. Todo ello puede hacer que Iglesias se replantee su posición, ya que arriesgarse a ir a nuevas elecciones podría ser un salto en el vacío.

Alberto Garzón, el mejor valorado; Iglesias, el peor. Además, Iglesias es el líder peor valorado y el que más retrocede respecto a la encuesta que hizo Sondaxe hace tres meses. Alberto Garzón, el líder de Unidad Popular-IU, es el mejor puntuado por los encuestados y el que más avanza; y ya supera en una centésima a Rivera. Tanto Rajoy como Sánchez empeoran su valoración.

El PP gana en 13 comunidades. La encuesta señala que los populares serían la fuerza con más escaños en 13 comunidades autónomas -incluida Andalucía, el fortín de Susana Díaz-, en una empataría con el PSOE y en otra con Podemos, mientras En Comú Podem repetiría victoria en Cataluña y el PNV se impondría en el País Vasco, superando a la formación morada.

El PSOE, en modo pánico

Emilio Ruiz


Dentro de una semana los almerienses, y el resto de españoles, elegiremos a quienes nos representarán durante la XI legislatura en el Congreso de los Diputados. También, en el Senado, pero esto es algo insustancial. Durante estos días, muchos han sido los estudios demoscópicos que se han aventurado a pronosticar resultados. También hoy algún periódico publica el suyo, y es posible que el mismo martes, último día habilitado legalmente para publicar sondeos, se publique alguno más.

Algunas encuestas son muy desfavorables para el PSOE

Son pocas las encuestas electorales que ofrecen datos por provincias. Es lógico: la mayoría se elaboran sobre una muestra de menos de mil entrevistas, apenas un par de decenas por circunscripción electoral. Para poder ofrecer resultados con una cierta fiabilidad es preciso realizar al menos 400 entrevistas por provincia.

Se quejan estos días los socialistas de que están sometidos a una operación de acoso y derribo. Todos los partidos quieren llevarse una parte del grano de su granero, ubicado en el centro-izquierda. Los ataques son constantes por la derecha (Ciudadanos) y por la izquierda (Podemos). Al PSOE, es el PP quien menos preocupa ahora. Es lo que el poeta austriaco Fried escribía con una cierta gracia negra: preocupado por matar a mi enemigo principal, me dio muerte por la espalda mi enemigo secundario.

A nivel provincial, los socialistas vivieron su jornada de gloria de la campaña con la publicación de la macroencuesta del CIS, que les otorga la victoria y entre dos y tres diputados, mientras su eterno rival, el PP, pierde la mitad de los escaños al pasar de cuatro a dos. La encuesta del CIS es la más fiable de todas las que se publican, y en Almería es la única que casi siempre acierta. Pero esto no es óbice para que los socialistas almerienses observen con preocupación los otros sondeos que les llegan. Algunos de ellos los dejan reducidos a cenizas.

Como una imagen vale más que mil palabras, dejo a los lectores con el gráfico que ilustra este artículo. Recoge los resultados de las encuestas realizadas hasta ayer. Tras leerlas, algunos socialistas de Almería se han situado en modo pánico. Motivos tienen para ello.

Encuestas del fin de semana: el PSOE se hunde en España y sobresale en Andalucía

Emilio Ruiz

No hay domingo sin encuesta. Y menos ahora que tenemos a la vista elecciones autonómicas, locales y nacionales en unos solos meses. Si se hiciera un recuente de todas ellas la conclusión parece clara: Podemos emerge de con fuerza, el PP puede ganar aún perdiendo muchos votos respecto a las pasas elecciones, el PSOE de hunde, IU se ve fagocitada por Podemos, UPyD se estanca y Ciudadanos puede dar la sorpresa. Ése sería el resumen a nivel estatal, pero en Andalucía la situación cambia. Vayamos, pues, por partes.

Diarios Jaén y La Opinión de Málaga:
Susana Díaz golpea fuerte a Juanma Moreno
 
Diario Jaén de hoy
La Opinión de Málaga

La encuesta más destacada referida a las elecciones en Andalucía la publica hoy los diarios Jaén y La Opinión de Málaga. Según estos periódicos, de celebrarse hoy las elecciones, el PSOE se impondría en las urnas tras su derrota frente al Partido Popular de hace tres años, según  la encuesta elaborada por Celeste-Tel.

El informe de intención de voto otorga 47 escaños al PSOE con una intención de voto del 36%. Mantendría así el mismo número de representantes que en los comicios celebrados en 2012, con un descenso del 3,5% en la intención de voto.

Gráfico: Jaén

Quien sí sufre un duro revés es el PP. El partido liderado por Juan Manuel Moreno obtendría 36 escaños (27,8%), lejos de los 50 escaños y el 40,7% de sufragios que le brindaron una mayoría no suficiente para gobernar en los últimos comicios.

La irrupción de Podemos se fija en 17 escaños (16,1% de los votos), un dato significativo aunque lejos de las previsiones que la formación de Pablo Iglesias obtendría en otras comunidades. Se convertiría así en la tercera fuerza política en Andalucía en detrimento de IU que solo obtiene 7 escaños (7,3%) frente a los 12 de 2012.

Entraría en el Parlamento de Andalucía Ciudadanos, que lograría 2 escaños (4,6%). UPyD se queda fuera al obtener el 2,8% de los sufragios. El PA sube en intención de voto respecto a las pasadas elecciones (3,2%) pero tampoco logra escaño.

Barómetro de El País: Podemos, el más votado
 
El País, hoy, en portada
El partido de Pablo Iglesias se confirma en el barómetro mensual que publica El País como el partido más votado, con un 27,7% de intención de voto, casi siete puntos más que el PP, que recupera el segundo puesto subiendo hasta el 20,9% tras recuperar 1,7 puntos en un mes.

Gráfico: El País

Lo más sorprendente es el desplome del PSOE que pierde más de cinco puntos en un mes y cae desde el 23,5% al 18,3%. Es llamativo el ascenso de Ciudadanos, que sube más de cuatro puntos y se coloca en un 12,2%.

Gráfico: El País

La encuesta también refleja un ascenso notable de IU, que sube 1,2 puntos y llega al 6,5% de intención de voto, por encima de UPyD que baja ligeramente hasta quedarse en un 4,5%.

Resumen: Podemos: 27,7%; PP: 20,9%; PSOE: 18,3%; C’s: 12,2%; IU: 6,5%; UPyD: 4,5%.

La Sexta Noche: El PP y Podemos, empatados
 
La Sexta Noche
El PP logra el voto de un 26,1% de los encuestados y Podemos consigue el respaldo del 26%. El PSOE de Pedro Sánchez sería la tercera fuerza política más votada, con algo más de un 20%. UpyD se coloca por delante de IU, con un 5% de los votos, frente al 4,2 de la coalición. También sube Ciudadanos, que está a cuatro décimas de Izquierda Unida, con el 3,8% de los votos.

Comprobamos el auge de Ciudadanos en la valoración de líderes. Albert Rivera empata con Pedro Sánchez, del PSOE, ambos con 4,18 puntos. Les sigue Pablo Iglesias, con un 3,96, Alberto Garzón, con un 3,89. Poco más de tres puntos y medio para Rosa Díez de UPyd, y en último lugar, Mariano Rajoy, con 3,27 puntos.

A la pregunta de quién cree que será el próximo presidente del Gobierno, las respuestas han evolucionado con respecto a la oleada de diciembre y aquí triunfa Rajoy. Más de un 40% de los encuestados cree que Rajoy volverá a ser presidente del Gobierno. Hace un mes y medio sólo opinaba así un 29,5% de los españoles.

Los que creen que será Pablo Iglesias el próximo presidente no han variado, se mantienen en torno al 23%, mientras que Pedro Sánchez se desploma en la percepción de los españoles porque solo un 17,4% cree que sería presidente, frente a más del 30% que así lo creía en el mes de diciembre.

La Sexta Noche

Pero si la pregunta es: ¿A quién prefiere usted como presidente del Gobierno? El resultado cambia. Más de un 31% quiere que el líder de Podemos sea el próximo presidente español. Le sigue el socialista Pedro Sánchez que baja ligeramente pero se mantiene segundo y en último puesto, Mariano Rajoy que sube bastante, pero con casi el 26% aún no alcanza a los anteriores.