Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta alcalde almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcalde almeria. Mostrar todas las entradas

El futuro no se predice; el futuro se crea

Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

Es muy importante mirar al año que acaba de comenzar con una perspectiva abierta a la esperanza que nos proporciona la llegada de las vacunas y desde la convicción de que vamos a tener que trabajar duro hasta volver a la necesaria normalidad. El futuro no se predice, porque el futuro se crea. Y por eso, en el Ayuntamiento de Almería afrontamos 2021 centrados en seguir dando respuestas y facilitar soluciones a los almerienses más afectados por la pandemia. Vamos a seguir trabajando codo a codo con el resto de las administraciones y queremos mantenernos en la línea de compromiso, responsabilidad y solidaridad que ha marcado la hoja de ruta del Ayuntamiento desde que la covid irrumpió en nuestras vidas para cambiarlo todo. 

No obstante, no puedo olvidar que por mucho esfuerzo y trabajo que queramos poner sobre la mesa, hay daños personales muy dolorosos causados por esta pandemia que han dejado un hueco irremplazable en los afectos y en la memoria de muchos almerienses a los que siempre tendremos presentes de un modo u otro. Pero aunque hemos pasado muy malos momentos, no puedo caer en la complacencia de decir que ya hemos superado lo peor o que a partir de ahora todo va a ser bueno. Debemos ser realistas y asumir que en el futuro habremos de tomar decisiones complicadas que van a tener incidencia directa en los planes de recuperación económica de muchas familias almerienses, con el carnaval, la Semana Santa o incluso la Feria como objeto de estudio. En cualquier caso quiero insistir en que la prioridad ha sido, es y será, garantizar la salud de todos los almerienses. En el Ayuntamiento siempre hemos tenido claro que no podíamos optar por la decisión fácil, sino que había que intentar tirar de imaginación y que aquellos eventos que se pudieran celebrar en condiciones de seguridad debían celebrarse. 

Esta Navidad hemos demostrado que es posible mantener un equilibrio razonable, aunque nunca perfecto, entre la reactivación de la actividad económica y social y el mantenimiento de las medidas de seguridad señaladas por los responsables sanitarios. Hemos trabajado siempre poniendo sobre la mesa las recomendaciones de salud esenciales y las necesidades y sugerencias de los sectores económicos y productivos de Almería. En algo nos habremos equivocado, estoy seguro, pero ya digo que no es un equilibrio fácil y que no es posible establecer una equidistancia perfecta entre ambas cuestiones. No obstante, creo que en Almería estamos afrontando esta etapa tan difícil de un modo bastante positivo y aceptable. Y así tendremos que seguir hasta que tengamos la certeza de haber superado al virus. Quiero aprovechar para reiterar la necesidad que tiene el Ayuntamiento de contar con una interlocución activa y receptiva por parte del Gobierno de España para que asuma de una vez sus compromisos económicos con las entidades locales que estamos actuando como primera barrera de contención contra el virus y para ello hemos adoptado medidas fiscales para rebajar la presión y ayudar a todas las familias. 

También hemos modificado todas nuestras previsiones financieras y hemos destinado además una parte importante de nuestros recursos a ayudas directas. Pero tengo clarísimo que mientras yo sea alcalde no voy a endeudar al Ayuntamiento, ni voy a hipotecar el futuro de las siguientes corporaciones. Seguiremos reclamando que nos echen una mano para seguir ayudando a los almerienses en este 2021, porque es de justicia que así sea.

El Gobierno de los cero euros a Almería

Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

Hace pocos días, desde la oposición se acusaba al Ayuntamiento de no tener listo el Presupuesto Municipal para 2021. Y llevan razón. Pero como les respondió la portavoz del Equipo de Gobierno, María Vázquez, resulta imposible hacer una previsión de gastos sin tener antes una previsión real de ingresos.

Para presupuestos ficticios ya nos basta con los que fabrica el Gobierno de España. Y lo cierto es que a estas alturas y faltando apenas dos semanas para terminar el año, el Ayuntamiento de Almería ha recibido cero euros de ese Gobierno. Almería sigue siendo objeto del ninguneo de Sánchez e Iglesias, que continúan sin enviar un solo euro en concepto de ayudas COVID.

Desgraciadamente, tenemos al gobierno más antimunicipalista de la historia reciente de España, que ignora su deber de aprobar los fondos Covid-19 de ayudas incondicionadas para municipios y provincias en este 2020, lo que supone a corto plazo dejar en la estacada a miles de ciudadanos que dependen de sus Ayuntamientos para llegar a fin de mes.

Pero no quiero ser negativo. Si de verdad Sánchez y sus ministros tienen voluntad de ayudar a las Entidades Locales, aún tienen tiempo de llevar al Consejo de Ministros el Real Decreto que dé luz verde a las ayudas a municipios y provincias para 2020, que cada vez son más urgentes. Y esto no es una búsqueda de confrontación, sino una simple y urgente necesidad de financiación, porque la mayoría de ayuntamientos, entre ellos el de Almería, han tenido que reorientar y modificar su política financiera para poder hacer frente a los gastos extraordinarios que ha motivado la pandemia. Desde las ayudas directas a la renuncia de ingresos fiscales hasta las partidas para la desinfección de calles, colegios y centros de salud.

Como Alcalde de Almería, me veo en la obligación de compartir mi preocupación por la situación de asfixia financiera a la que podemos vernos sometidos muchos ayuntamientos si el gobierno de coalición no reacciona. La situación es tan grave que desde la Federación Española de Municipios y Provincias ya se han anunciado movilizaciones como respuesta al desprecio de Sánchez e Iglesias a las entidades locales que estamos siendo la primera línea de contención en la batalla social y económica contra el virus. Y esto no es una cuestión de siglas o de partidos, sino de supervivencia para miles de negocios y pequeñas empresas y para evitar las colas del hambre que ya se están produciendo en muchas ciudades.

Exigiremos, por tanto, que el Gobierno cumpla la promesa de los famosos 3.000 millones de euros prometidos para ayudas incondicionadas a los municipios, que tienen que servir para paliar la caída de ingresos de entre un 15 y un 20% que estamos sufriendo como consecuencia de los gastos extraordinarios derivados de la situación creada por la pandemia. Mientras tanto, la salvación de muchos Ayuntamientos y Diputaciones es, a día de hoy,  los  remanentes  conseguidos  gracias  a  una  Ley  del  Gobierno de Mariano Rajoy, que tan duramente denostó y criticó el PSOE, que sí apoyó que el Gobierno de Sánchez e Iglesias intentase apropiarse  de  nuestros  ahorros. Los ayuntamientos y entidades locales no somos administraciones de segunda.

Los almerienses han tenido a su lado a su Ayuntamiento este año tan duro, en el que hemos afrontado muchos gastos extraordinarios y hemos bajado y eliminado tasas e impuestos. Por eso es intolerable que la respuesta del Gobierno para ayudarnos a frenar esta crisis haya sido no entregar ni un euro de lo comprometido. Pelearemos por lo que nos corresponde.

La hora de la responsabilidad

Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

La mala evolución de la pandemia en las últimas semanas nos sitúa en un escenario de preocupación compartida, en donde son más necesarias las respuestas y las propuestas que las acusaciones o búsqueda de culpables. No es tiempo de pensar en qué o quienes hicieron o dejaron de hacer algunas cosas, sino de reaccionar a tiempo de detener los contagios y seguir curando afectados. A la hora de escribir estas líneas aún no se conocen qué medidas podrán adoptarse desde la Junta de Andalucía, que es la administración en la que el Gobierno de España ha depositado la responsabilidad de la gestión de la situación, pero hay que asumir que si los datos siguen siendo preocupantes habrá que tomar  medidas restrictivas en el ámbito de la movilidad. No hay otra opción si queremos frenar los contagios de coronavirus, lo cual es una prioridad absoluta e indiscutible. Las medidas, que siempre son las recomendadas por un comité de asesores sanitarios reales y no inventados, serán singularizadas en función de la incidencia de la pandemia en cada lugar y se irán actualizando según el comportamiento de la curva de contagios.

En este sentido, Almería tiene una posición de relativa estabilidad dentro de Andalucía y por el momento estamos en una situación de control de casos. Ahora bien, para que la situación no evolucione desfavorablemente y los servicios sanitarios vean comprometida su actuación, es ineludible que los almerienses reforcemos al máximo nuestra colaboración para frenar a la pandemia. Seamos, por tanto, más responsables que nunca. Hasta ahora, los almerienses hemos demostrado en líneas generales nuestra responsabilidad y sentido común, guardando y haciendo guardar las medidas de protección sanitaria, que aunque resulten reiterativas hay que volver a mencionar: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distancia física para evitar aglomeraciones. Son medidas que en algunos casos pueden ser incómodas y que siempre vienen a alterar la rutina de nuestra vida laboral y familiar. Pero son acciones que sirven, que funcionan y que ayudan a detener la progresión de los contagios.

Sé que unas nuevas disposiciones restrictivas podrían suponer un factor extra de preocupación y angustia en sectores empresariales almerienses que ya han sido duramente afectados por la crisis de la covid y a todos ellos quiero decirles algo: el Ayuntamiento de Almería va a seguir a su lado. Ya lo hicimos al inicio de la pandemia y lo seguiremos haciendo hasta que podamos volver a la esperada normalidad. Estamos dedicando todos nuestros recursos a este gran esfuerzo colectivo, reorientando proyectos y priorizando lo necesario sobre lo pretendido. Ya pusimos en marcha el Plan Reactiva 20 con medidas sociales, económicas y tributarias para ayudar a que los almerienses puedan protegerse al máximo de los efectos de la pandemia, y vamos a prolongarlo a lo largo del año 2021 aumentando los recursos y ampliando las líneas de ayuda a quienes más lo necesiten.

El Presupuesto Municipal puede y debe ser un documento flexible cuando las circunstancias se ponen de cara para todos, y por ello asumiremos renuncias y pospondremos planes. Haremos, en definitiva, lo que los almerienses esperan de nosotros, porque estos momentos marcan la diferencia entre los que están para servir o tan sólo sirven para estar. Pero mientras tanto, ayudemos a frenar con inteligencia esta crecida, porque el camino a la normalidad pasa por la responsabilidad individual y compartida. Ahora más que nunca, seamos responsables. 

Otra lección de responsabilidad de los almerienses


Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

⏩ No debemos confundir el final del estado de alarma decretado por el Gobierno con el final de la pandemia. Que el riesgo todavía es latente lo confirma la oleada de pequeños rebrotes detectados en varias zonas de España que, por el momento, se encuentran bajo control. Y eso quiere decir que el virus está activo y que mantiene su potencialidad de contagio. Por esta razón es imprescindible que no bajemos la guardia y que todos extrememos las medidas básicas de prevención que están demostrando su eficacia a la hora de combatir los efectos sanitarios del virus: uso de mascarilla, distancia social e higiene frecuente de manos. Esta disciplina, que no es más que una aplicación colectiva del sentido común, está sirviendo para que Almería sea una de las ciudades en la que menor impacto está teniendo esta crisis sanitaria. Desde el primer momento los almerienses estamos haciendo bien las cosas y ello, además de un motivo de legítimo orgullo, debe servirnos para afianzar un mensaje de confianza en nuestra capacidad de reacción como sociedad y de la madurez que supone mostrar un alto nivel de compromiso y seriedad cuando es necesario. La pasada noche de San Juan los almerienses volvimos a dar un ejemplo de sensatez y buen juicio siguiendo las recomendaciones que se habían señalado desde el Ayuntamiento, que tuvo que prohibir la celebración de las tradicionales hogueras y barbacoas en las playas de la capital para evitar el riesgo de aglomeraciones y contagios.


Como almeriense, ver las playas de Almería vacías una noche de san Juan me produjo la agridulce sensación de mezclar la pena por la ocasión perdida de volver a reencontrarnos con una de las tradiciones populares más queridas en nuestra ciudad, con la alegría y el orgullo de ver que los almerienses eran plenamente conscientes de la necesidad de no relajar las medidas que nos han llevado a ser una de las grandes ciudades con menos contagios de toda España. Esa actitud, por la que de nuevo quiero dar públicamente las gracias a todos, es la base que nos está permitiendo comenzar la necesaria reactivación de nuestra economía con decisión y, sobre todo, con seguridad. Un camino en el que siempre estará el Ayuntamiento de Almería, dispuesto siempre a ayudar y proporcionar a los almerienses todas las herramientas a su alcance. Desde aquí, os vuelvo a animar a que no dejéis de seguir responsablemente las medidas de seguridad y control que se han marcado y que, juntos, sigamos avanzando en la reactivación de una normalidad que, poco a poco, es cada vez más real.
La responsabilidad colectiva está pasando a un segundo plano porque la nueva realidad impone un escenario en donde la clave va a estar en la responsabilidad individual
La responsabilidad colectiva está pasando a un segundo plano porque la nueva realidad impone un escenario en donde la clave va a estar en la responsabilidad individual. Y por ello os animo a que sigáis haciendo como hasta ahora, para que Almería continúe siendo ejemplo y referencia de comportamiento y actitud. Recordad al que se olvide o distraiga que en esta pelea todos estamos en el mismo bando y que todos estamos en manos de todos. Si avanzamos juntos en esta dirección, terminaremos ganando esta batalla más pronto que tarde. 

El alcalde, el virus y la Feria


Pedro Manuel de la Cruz
Director de La Voz de Almería

El pasado miércoles mantuve un encuentro con el alcalde de Almería en el que abordamos muchas de las cuestiones que acaparan el interés de los ciudadanos. El impacto de la Covid19, la suspensión de la feria, la importantísima valoración de Almeria como una ciudad sanitariamente segura, un activo que hay que preservar a toda costa, las perspectivas turísticas o a su visión sobre el momento político y la polarización ideológica por la que atravesamos fueron algunos de los temas sobre los que dio su opinión. Las líneas que siguen son una transcripción libre de algunas de sus respuestas que desvelan lo que piensa el alcalde sobre la extraordinaria complejidad de la situación que estamos viviendo.


“Yo no voy a poner en riesgo la salud de los almerienses en ningún momento, Pedro; ni en san Juan, que ya lo suspendimos, ni en la Feria, que es verdad que para la ciudad y la provincia es importante, ni en las muchas fiestas de barrio que se celebran durante estos meses; pero la salud es más, mucho más importante y eso lo sabe la inmensa mayoría, yo diría que la totalidad de los ciudadanos. Y haremos cosas. ¿Qué cosas? las que se puedan y con todas las medidas de seguridad siempre; puede haber determinados actos, y los bares abrirán, como ahora, sus terrazas y si quieren poner farolillos o que se escuche música, pues muy bien y todo aquello que podamos hacer. Pero cumpliendo las normas, no vamos a correr riesgos. 
"Habrá gente a la que le moleste que no haya Feria, pero es que no podemos jugar con el riesgo que las grandes aglomeraciones suponen para la salud"
Almería ha sido y es una ciudad segura y lo tiene que seguir siendo. Habrá gente a la que le moleste que no haya Feria, pero es que no podemos jugar con el riesgo que las grandes aglomeraciones suponen para la salud. Ambigús del mediodía, las casetas de la noche, los cacharricos...en fin, esa serie de cosas tan habituales, tan tradicionales, no los va a haber y, por tanto, no habrá feria. Ya sé y soy consciente que esa decisión perjudica el legítimo interés económico de gente, que hay personas que van a ver disminuidos sus ingresos. A lo mejor no en la misma medida que otras ciudades donde sus Ferias tienen más componente turístico, como es el caso de Málaga, pero es evidente que la suspensión de la feria supone perjuicios económicos. Quizá lo que podamos hacer es llevar algunas de las actividades que se hacen en la feria tradicional a otros meses, por ejemplo, para los feriantes almerienses que tienen atracciones, habilitar unos días en Navidad o en fechas que a ellos más les interesen para que puedan ponerlas. Hay que pensar y escuchar ideas y hacer lo que podamos, siempre, insisto y aunque sea muy reiterativo, anteponiendo a todo la seguridad sanitaria. Almería es una ciudad alegre y lo va a seguir siendo y esta situación pasará.

En cuanto al futuro hay que ser optimistas. Me acaban de pasar un informe sobre ocupación hotelera para el verano y los datos son positivos; en El Toyo la ocupación va a ser muy buena, alguna cadena cuenta con uno de sus hoteles allí y es de los que más reservas tiene ya a nivel nacional. Tenemos que hacer todo lo posible para no poner en riesgo la imagen de provincia sanitariamente segura.

En Almería la pandemia la hemos vivido y la estamos viviendo de forma distinta a las de otras ciudades donde sus efectos han sido mayores. Aquí no es habitual que te encuentres a gente que conozca a personas que se han contagiado o han fallecido. En Madrid sucede todo lo contrario. 
"La sociedad se ha polarizado mucho, han aparecido actitudes radicales que no contribuyen a mejorar la situación, todo lo contrario"
Aparte de drama humano que estamos viviendo y que es lo más importante, a mí hay también aspectos que están sucediendo y que no me gustan nada. Lo percibo en conversaciones con amigos, con familiares, en las redes sociales, en los medios de comunicación: la sociedad se ha polarizado mucho, han aparecido actitudes radicales que no contribuyen a mejorar la situación, todo lo contrario. 

Yo soy una persona moderada y no me gusta la crispación que estamos viviendo. No podemos trasladar a las demás provincias y a las demás administraciones el clima político de enfrentamiento que hay en Madrid. Lo que sucede allí es muy importante, pero no puede ocupar todos los espacios en los medios informativos. España es mucho más que Madrid, Andalucía es mucho más que Madrid, casi el doble de habitantes y, sin embargo, en los telediarios parece como si solo existiera Madrid.

A mí no me gusta como está gestionando el gobierno la situación, creo no hace falta decirlo, y hay que criticarlo con dureza. Pero tampoco me gustan las posiciones radicales sobreactuadas promovidas por algunos o, incluso, por gente de mi partido o que vota a mi partido. Muchas veces esa polarización lo único que logra es satisfacer la estrategia del gobierno en general y de Podemos en particular. Porque la respuesta de la izquierda a esa polarización es responder: ¨Veis, nosotros no lo estaremos haciendo muy bien, pero si llegan estos, lo harán peor¨. Iglesias se crece en ese terreno. Y los alcaldes no debemos entrar en ese juego.

Los grandes alcaldes españoles siempre han sido gente moderada. Azkuna en Bilbao o Paco de La Torre en Málaga son ejemplos de cómo, si gobiernas sin caer en radicalismos, la gente lo valora. Ahí tenemos el ejemplo de Almeida en Madrid. Mucho reírse de él cuando salió elegido, muchas pintadas, algunas con ironía, otras ofensivas, pero ahí está su labor en Madrid, que todo el mundo reconoce.

Yo, en fin, soy, y quien me conoce lo sabe, un hombre tranquilo que quiere hacer cosas por su ciudad y que entiende que en esa labor no sobra nadie. Ahora estamos en un momento difícil, pero de esta saldremos, Pedro, seguro que saldremos. Y saldremos mas fuertes si continuamos haciendo las cosas bien”.

Cuando terminamos la conversación el alcalde continuó con una agenda cargada de actividades. El sol lucía como siempre en esta primavera tardía que ya presagia el verano. El virus ha provocado y provoca dolor y temor. Pero el tiempo detenido ya forma parte de un paisaje excepcional cuya memoria acabará habitando en el olvido. La vida y Almería siguen mirando el futuro.

La sonrisa del alcalde


Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento Almería

⏩El próximo 15 de junio se cumplirá un año desde que Ramón Fernández-Pacheco tomó la vara de mando de Almería, con el apoyo de Vox y de C’s. Han sido doce meses de gran aparato mediático popular y de mucho tiempo perdido para dar respuesta a los dos grandes problemas de los almerienses y de la ciudad: el desempleo -prioridad para los socialistas- y la falta de un Plan Estratégico que genere las condiciones necesarias para nuestro desarrollo. “Almería te sonríe” es sólo un slogan del PP porque la realidad está detrás de las letras de purpurina sobre cartón piedra.


Los problemas de la ineficaz gestión de este alcalde se han complicado más con la crisis del COVID y las sentencias de esos 30 millones que debe pagar el Ayuntamiento. Ningún concejal del PP puede sacar pecho, pues estas sentencias son las primeras que vienen de camino por el mismo concepto y que hipotecarán las inversiones del Ayuntamiento durante los próximos años, debido a la negligente gestión del PP durante 15 años de mandatos en la expropiación de terrenos para ampliar el Paseo Marítimo.

Ha sido éste un año de muchas incidencias, en las que hemos podido ver el estilo de gobierno de este alcalde y sus concejales –el ordeno y mando-, y el año en el que se produjo la DANA, que ocasionó cuantiosas pérdidas en el campo y, lo más grave, la muerte de una persona, por una actuación irresponsable, al inundarse el subterráneo de la Avenida del Mediterráneo.
Tampoco el alcalde puede sentirse satisfecho con su gestión para acabar con el desempleo, pues no ha sido capaz de poner en marcha Planes de Empleo propios con los que atender este gran problema
Tampoco el alcalde puede sentirse satisfecho con su gestión para acabar con el desempleo, pues no ha sido capaz de poner en marcha Planes de Empleo propios con los que atender este gran problema que arrastra nuestra ciudad. Tras el COVID, la situación se ha agravado y las cifras de desempleo de mayo en la ciudad nos muestran una realidad brutal y es que tenemos 22.812 parados, de los cuales el 44,80% son mayores de 45 años y 8.412 son de larga duración, personas que han perdido toda esperanza de regresar el mercado laboral y que no encuentran respuesta en su ayuntamiento.

Y es que los almerienses necesitan ver luz al final de túnel, pero, ahora mismo, la ciudad carece de un Plan Estratégico que marque su futuro. A lo largo de este año hemos visto obras, sí, pero ningún proyecto que haga ciudad, porque hacer ciudad no es arreglar una calle o echarse fotos bajo un bonito cartel. Ahí tenemos el Mesón Gitano, que lleva años sin acabar, causando un gran impacto visual, carente de esa cubierta vegetal que debía integrarlo con el entorno del principal monumento de Almería, La Alcazaba. 

Se han hecho obras, pero también se ha perjudicado muchísimo a los comercios que estaban en su entorno. Desde el PSOE reclamamos al alcalde, vía moción, la devolución a los afectados de las obras municipales de aquellas tasas e impuestos de vados, carga y descarga o de ocupación de vía pública que no han podido usar, moción a la que el PP votó en contra. Así que esa campaña de amor al comercio de proximidad del alcalde llega tarde, pues buena parte de estos pequeños empresarios y autónomos ya han echado definitivamente la persiana, gracias a su inoperancia. 

Ante la gravedad de la situación actual, desde el PSOE hemos propuesto al alcalde la creación de una Mesa para la Reconstrucción Económica y Social de Almería tras el COVID, integrada por todos los agentes sociales, económicos y políticos, y, a día de hoy, nada se sabe, lo mismo que de las 40 propuestas planteadas por nuestro grupo para remontar la crisis. Por eso nos preguntamos a qué viene esa sonrisa.

La ilusión de pensar el futuro de Almería


Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

⏩ Acaba de cumplirse un año desde que las últimas Elecciones Municipales supusieran un sólido respaldo de los almerienses al proyecto que tengo el honor de encabezar como alcalde. Y la verdad es que en estos últimos doce meses han pasado muchas cosas en Almería, algunas buenas y otras de tan triste recuerdo como los efectos de las torrenciales lluvias del pasado otoño o el inesperado y brusco giro de la realidad que nos está suponiendo la lucha contra el coronavirus. Y aunque estas dos circunstancias han supuesto trágicas consecuencias y situaciones adversas para muchos almerienses, en términos generales hemos demostrado que la gran capacidad de superación y compromiso de los almerienses ha facilitado las tareas de reconstrucción y ayuda puestas en marcha por el ayuntamiento de Almería.  


Hemos sabido cumplir con nuestro papel de administración más cercana a los vecinos gracias a contar con servidores públicos de extraordinaria valía, lo que  supone una garantía ante cualquier dificultad o circunstancia sobrevenida. Pero por encima de eso, este aniversario debe servir para volver a expresar la sensación más enriquecedora que puede tener una persona: el agradecimiento. Quiero dar las gracias a cuantos volvieron a hacer del PP el partido más votado de Almería, que fue la capital española en la que los populares obtuvimos mejor resultado y gracias también a cuantos, sin votarnos, aportan ideas constructivas y críticas razonadas a este proyecto común que a todos nos une y que se llama Almería. Pero no es posible hablar de futuro sin hablar de ilusión, que es la fuerza que impulsa a diario mi labor de alcalde, pisando la calle y compartiendo con la gente las ideas que luego cobran forma en los despachos. Y en esa forma de trabajar, que es como yo entiendo la alcaldía, son determinantes las aportaciones de los diferentes colectivos profesionales y vecinales de Almería. 
Debemos seguir prestando atención a los colectivos con necesidades especiales y hacer que todos los almerienses, con independencia de sus capacidades, puedan disfrutar del presente y del futuro de Almería con total normalidad
Nuestra ciudad crece ya no sólo en torno a su dimensión física, que cada vez es más importante en un entorno en el que viven más de 200.000 personas, sino que lo hace procurando generar una mejor calidad de vida para todos. Y esa es la base del cambio que está impulsando el Ayuntamiento en Almería. Así, en este año hemos profundizado en los tres pilares que sostienen el modelo de desarrollo en todas las ciudades modernas como la nuestra: la digitalización, que permite acercar los servicios municipales a los ciudadanos, generando ahorro y haciendo de Almería una ciudad más sostenible, que es otro de los pilares de este modelo. Y sostenibilidad no es otra cosa que mejorar la movilidad, ampliar las zonas verdes, reducir la huella de carbono y hacer que se respire mejor en Almería. Son iniciativas que no tienen color político ni propiedad intelectual y que nos benefician por igual. Y por último, pero no menos importante, también hemos crecido en algo que marca las diferencias entre una gran ciudad y una ciudad grande: la inclusión total de sus vecinos. Debemos seguir prestando atención a los colectivos con necesidades especiales y hacer que todos los almerienses, con independencia de sus capacidades, puedan disfrutar del presente y del futuro de Almería con total normalidad. Es un escenario apasionante al que nos dirigimos y al que sigo convocando, con más fuerzas incluso que hace un año, a todos los almerienses. Seguimos trabajando.

El superávit municipal debe servir para ayudar a los almerienses


Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

⏩⏩⏩ De todas las cosas que hay en el mundo pocas sirven mejor para entender el concepto de propiedad que el dinero. Su dinero es suyo, porque es fruto de su trabajo y su capacidad de ahorro, y por tanto nadie tiene derecho a obligarle a hacer con él algo que no quiere y mucho menos arrebatárselo. Y eso mismo pasa con el dinero público, que no es “de nadie”, como pretendía en su día la actual vicepresidenta del Gobierno, la socialista Carmen Calvo. Por lo tanto, el superávit del Ayuntamiento de Almería es de los almerienses. De nadie más. Y como Alcalde, no voy a tolerar que el actual gobierno disponga de ese dinero, que es fruto del trabajo de los almerienses y de una política económica seria y bien planificada por parte del Equipo de Gobierno, para que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda pagar deudas políticas con sus socios. Ese dinero tiene que servir para ayudar a los almerienses a salir de la grave crisis que vamos a sufrir en los próximos   meses a consecuencia del Covid19. Y para ninguna otra cosa más, porque ese dinero no es del Gobierno. 


Pero lo cierto es que el pasado jueves la ministra Montero confirmó en la Comisión de Hacienda del Congreso que el gobierno de Sánchez va a dar un paso más expropiando los recursos de los ayuntamientos para disponer así de sus depósitos bancarios. Y esto, sencillamente, es intolerable. El Ayuntamiento no va a consentir que el PSOE utilice el dinero de los ayuntamientos con el único objetivo de salvar la nefasta gestión de Sánchez. En este sentido, quiero anunciar ya que desde el Grupo Municipal del PP presentaremos iniciativas contra esta medida y exigiremos el desbloqueo de estos fondos para que sean los alcaldes los que gestionen este dinero en sus municipios. El dinero que se ha ahorrado en el Ayuntamiento de Almería debe ser para los almerienses. Es de sentido común. Pero el gobierno de Sánchez no solo lleva recortando libertades, derechos, recursos y competencias a los españoles y a las autonomías, además de estar llevando a la ruina a España, sino que ahora, y dada su incompetencia para gestionar esta crisis, recurre al dinero que hemos ahorrado con mucho sacrificio y que es imprescindible para que el Ayuntamiento de Almería pueda hacer frente a los gastos extraordinarios de esta crisis sanitaria y ahora económica.

Lo que los ayuntamientos necesitamos, y así lo llevamos demandando desde hace meses en la FEMP, no es que un gobierno ineficaz se apropie de sus ahorros, sino el desbloqueo de 100% del superávit y el uso de los depósitos bancarios municipales, porque el Ayuntamiento de Almería sabe mejor que nadie qué es los que necesitan los almerienses. Y los almerienses no podemos consentir este atropello.

Es el momento de demostrar nuestro amor por Almería


Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

➤Desde que comenzó la actual crisis del coronavirus, los almerienses hemos comprendido que las dos estrategias que mejor funcionan hasta que finalmente pueda llegar la solución médica son, por un lado, el respeto estricto a las medidas de protección, higiene personal y distancia y, por otro lado, trabajar desde la unidad sin generar polémicas y enfrentamientos. Y eso es lo que estamos haciendo desde el primer momento en el Ayuntamiento de Almería, que ha volcado toda su capacidad de organización y gestión al servicio de todos los almerienses, especialmente de los que peor lo están pasando como consecuencia del parón en su actividad económica. Y lo cierto es que ya se están viendo los frutos de este trabajo. Esta semana, dentro del marco global del Plan Reactiva 20 hemos puesto en marcha dos líneas de actuación que pretenden hacer del comercio de proximidad y de nuestra cultura dos motores de impulso a la salida común de esta difícil situación. Para animar a los almerienses a comprar en el comercio cercano, el Área de Promoción de la Ciudad y Comercio ha puesto en marcha la campaña “Compra con el corazón”, que invita a comprar en nuestras tiendas y a visitar nuestros bares y restaurantes, manteniendo las normas individuales de prudencia en unos entornos seguros que ha sido preparados cuidadosamente por los profesionales que ya están abriendo sus puertas. Es una actuación muy necesaria para pequeños y medianos empresarios almerienses que ahora más que nunca necesitan de la confianza y el respaldo de sus vecinos, que somos todos. Si las tiendas o los bares de nuestro barrio cierran, lo que cierra es nuestro barrio porque un barrio sin comercio es un barrio sin vida. Por eso, en las próximas semanas no va a haber acto más grande de amor por Almería que comprar en almeriense y preferir lo almeriense. 


Del mismo modo, y dentro del Plan Reactiva 20 acabamos de poner en marcha el programa “Yo reactivo cultura”, que contempla una partida de 150.000 euros para ayudar a que la cultura, la creación y el arte almeriense sean un elemento de creación de empleo, riqueza y dinamización social en estos momentos. La creación es un pilar básico y un motor de impulso económico que debe ser foco de atracción y dinamizador de la movilidad hacia nuestra ciudad. Hemos sido de los primeros ayuntamientos de España que presenta un programa de recuperación para el sector cultural, que busca apoyar a todos los eslabones de la cadena con apoyo técnico, logístico y de personal. Una apuesta conjunta que nace del consenso y apoyo del sector además de la generosa colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación. Poco a poco vamos dando pasos que nos acercan a la esperada luz que empieza a verse al final de todas estas semanas de incertidumbre. Pero no debemos bajar la guardia. En la página web www.almeriaciudad.es están todos los detalles de ambos programas. De esta salimos todos, y salimos bien.

Medidas para reactivar social y económicamente Almería


Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

⏩ Desde el primer momento de la crisis del coronavirus, en el Ayuntamiento hemos tenido muy claro que además de las palabras y los gestos de apoyo, la salida de esta difícil situación pasa por la adopción de medidas e iniciativas concretas que sirvan para evitar graves problemas personales y reactivar nuestra economía.


Por eso el Ayuntamiento acaba de presentar un Plan de reactivación económica y social que, con 20 medidas bien definidas y una inyección económica de algo más de 63 millones de euros, persigue mitigar las consecuencias de la crisis sanitaria y el confinamiento. Un programa, el PLAN REACTIVA 20, que tiene como principal objetivo que los almerienses remonten y reactiven su economía y también su vida, poniendo en manos de los negocios y empresas de la ciudad medios y recursos que les ayuden a dar ese primer tirón de la persiana, facilitando iniciativas que permitan a los trabajadores sostenerse más tiempo reduciendo o aplazando pagos e incluso inyectando liquidez a sus pequeñas y medianas empresas.
El Ayuntamiento prevé inyectar un millón de euros a aquellos negocios y pequeñas y medianas empresas que, con local y sede social en Almería, se hayan visto obligados a cerrar durante este periodo de confinamiento
En este marco, el Ayuntamiento prevé inyectar un millón de euros a aquellos negocios y pequeñas y medianas empresas que, con local y sede social en Almería, se hayan visto obligados a cerrar durante este periodo de confinamiento. El esfuerzo dirigido a apoyar los tejidos comercial y hostelero va a ser importante. Por eso, entre otras medidas, se multiplica por cuatro la subvención que el Ayuntamiento da a las asociaciones de comerciantes y, en esta misma línea, suscribirá un convenio con ASHAL. Además, el apoyo al comercio de proximidad se verá reflejado en una campaña promocional. Igualmente, se va a impulsar una plataforma digital para los comerciantes de los mercados municipales, pero también para todos los que entregan a domicilio, de modo que, a través de la digitalización lleguen a ser más competitivos y atractivos. El Plan, al que se accede con todo detalle desde la página web del Ayuntamiento www.almeriaciudad.es incluye medidas fiscales y tributarias, como la suspensión durante tres meses del cargo de los fraccionamientos y recibos de la Cuenta Fácil 10. La ampliación de periodo de pago voluntario y la devolución del importe íntegro de las tasas por ocupación del dominio público mientras se mantenga la prohibición de la actividad. Se pone en marcha también un Plan de Pronto Pago a proveedores y se van a desarrollar hasta catorce talleres contra la destrucción del empleo y el fortalecimiento digital de las empresas. Reactivaremos el mayor volumen de contratación de obra pública que los presupuestos permitan, de cara a que Almería no pierda el ritmo de transformación y, a la vez, genere empleo.

Del mismo modo hay medidas dirigidas a impulsar la cultura entendida como motor de creación de empleo y generación de estados de ánimo positivos. Y todo, sin dejar de lado a quienes peor lo están pasando. Desde el primer día, el Ayuntamiento de Almería ha apostado por que ningún almeriense se quede atrás. Se firmaron convenios con Cruz Roja y Cáritas y se pusieron los cimientos de una ayuda de emergencia social para las familias más vulnerables. Si permanecemos como hasta ahora, unidos y firmes, estoy seguro de que los almerienses sabremos superar cualquier desafío que pueda traer el futuro.

Crisis sanitaria, económica y social


José Antonio Alfonso Granero
Concejal socialista en el Ayuntamiento de Almería

⏩⏩⏩Como concejal socialista, me preocupa la situación que estamos sufriendo, y trato de orientar y solucionar los problemas de los ciudadanos durante esta crisis sanitaria sin parangón y supervisar que reciben servicios esenciales, especialmente de atención sanitaria y social. El alcalde ha puesto a disposición de otras Administraciones los efectivos humanos de Servicios Sociales y distintos espacios públicos, y ha presentado algunas medidas, fundamentalmente fiscalespara aminorar las cargas de comerciantes y autónomos.

Almería (Pinterest)

Siendo importante lo realizado, considero que no es suficiente. No basta con poner a disposición de la Junta de Andalucía el acceso a los centros educativos para los repartos de comida que los escolares tenían garantizada con su asistencia a clase, pues también hay un numeroso colectivo que tenía cubiertas sus necesidades alimentarias básicas con la bonificación del 100% de la aportación que sus familias no podían efectuar. ¿Dónde está la atención de esos niños y niñas? ¿Qué solución se les está dando a estas familias? 

Por otra parte, el Ayuntamiento, en colaboración con la Junta de Andalucía, ha previsto un espacio digno para alojar, y así aislar y atender, a las personas “sin techo” de la ciudad¿Pero cuántas de estas personas no han podido ser acogidas y qué medidas son las que se han dispuesto para ayudarlas?
El 60 % de la donación del Almería irá a gastos que tendrían que ser sufragados por otras Administraciones, fundamentalmente la autonómica
Por último, la donación de la Unión Deportiva Almería contribuirá a solventar necesidades de nuestros conciudadanos y servirá para prestar un gran apoyo a los equipos sanitarios, de seguridad, de aprovisionamiento y otros colectivos que están luchando contra esta crisis sanitaria. Siendo encomiable la aportación, es importante saber que el 60 % irá destinado a equipamiento hospitalario y material de protección sanitario, así como a la adquisición de un vehículo de Protección Civil, y a la dotación de material para el personal de Diputación y, por último, del Ayuntamiento, es decir, a gastos que tendrían que ser sufragados por otras administraciones, fundamentalmente la autonómica.  

Ante una situación como la actual es incomprensible que el alcalde de Almería haya decidido destinar sólo los restos de dicha donación a entidades sin ánimo de lucro, que están en primera línea de atención a personas y familias en riesgo de exclusión social, con cantidades mínimas. 

Establece el alcalde también el reparto de cuantías para urgencias y necesidades a afectados por despidos y personas sin recursos, pero después de dos meses, lo que significa no abordar las necesidades que en este momento son precisas, más aún, cuando desde el Gobierno de Pedro Sánchez se está poniendo una batería de medidas legislativas para contener el deterioro del tejido económico y productivo de España, también en nuestra ciudad.
El Ayuntamiento debe orientar sus refuerzos hacia el día siguiente a la finalización de estas medidas extraordinarias que suponen el Estado de Alarma, pues las que ha planteado hasta ahora son bienvenidas pero insuficientes
El Ayuntamiento debe orientar sus refuerzos hacia el día siguiente a la finalización de estas medidas extraordinarias que suponen el Estado de Alarma, pues las que ha planteado hasta ahora son bienvenidas pero insuficientes, ya que no dan otra solución que posponer y no condonar determinadas de tasas municipales durante el tiempo en que ha dejado de prestarse la actividad. 

Por eso, considero que el equipo de Gobierno del PP debe ser más creativo a la hora de apoyar a nuestro tejido productivo para dar solución a lo que se nos viene encima tras este parón necesario para contener el enemigo y le animo a que aproveche los sistemas ágiles de atención y respuesta de las ONG para complementar esta aportación inicial tan exigua. Hablamos de una crisis sanitaria, pero también económica y social.

Ábalos se preocupa de Venezuela más que de Almería


Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

⏩⏩⏩ Si Almería fuera Caracas, tal vez el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, se habría dignado a ofrecer a la sociedad almeriense algún tipo de explicación sobre el futuro de las actuaciones que su ministerio tiene en marcha en nuestra capital y de las que, por mucho que se le pregunte, no dice nada. Es sabido que las respuestas del señor Ábalos no suponen en modo alguno una garantía de veracidad, pero peor que la duda es siempre el silencio y el desprecio como manual de estilo. Hace unos días me veía obligado a enviar una carta al ministerio pidiéndole al señor Ábalos información sobre el estado de esos proyectos y seguimos sin respuesta. Uno de ellos es la Estación de Ferrocarril de Almería, el edificio más hermoso de la ciudad, y por el que algunos tanto lloraban en su día, organizando concentraciones y abrazándolo cuando gobernaba el PP. Y desde el Ayuntamiento nosotros decíamos que llevaban razón; que era lamentable que la Estación estuviera así.

José Luis Ábalos (Loa)

Y emprendimos una negociación muy complicada con el ministerio cuando gobernaba el PP para recuperarla. Y conseguimos no sólo que el gobierno asumiera el coste de la rehabilitación, sino también su cesión gratuita y sin condiciones a la ciudad de Almería para lo que los almerienses quisiéramos. Las obras las comenzó el gobierno del PP y las paralizó el gobierno socialista. En la actualidad llevamos un año de retraso sobre la fecha prevista de finalización junto al más hermético de los silencios sobre su futuro. Así actúa el gobierno de la gente y para la gente. Por desgracia, lo mismo podemos decir de un proyecto tan estratégico para Almería como el Puerto Ciudad o la conexión de la A-7 con la zona portuaria. No sabemos nada. Y no hablamos de iniciativas municipales, ni del PP, ni del alcalde: son proyectos de ciudad beneficiosos para todos, que al Gobierno de la gente parece no interesar nada. Y a sus representantes en Almería tampoco.

Y qué decir ya del proyecto de la 2ª fase del Soterramiento: todo un misterio por resolver. Una obra con la que el PSOE se comprometió en su día con el ministro Iñigo de la Serna y de la que en diciembre pasado tenía que tener finalizado el proyecto. No hemos tenido noticias de él y ni tan siquiera se ha convocado una nueva reunión de la sociedad Almería Alta Velocidad de la que forman parte Gobierno, Junta y Ayuntamiento. Estamos a las puertas ya de marzo y no sabemos qué piensa este gobierno de la obra más importante y de más envergadura prevista para Almería en las últimas décadas. No sabemos si el proyecto sigue en marcha o si quieren seguir manteniendo los compromisos alcanzados. Lamentablemente, el gobierno está más preocupado de Venezuela que de Almería. Esa es la realidad.

Abriendo puertas al campo almeriense


Ramón Fernánchez-Pacheco
Alcalde de Almería

⏩ Almería es una referencia mundial en el campo de la agricultura sostenible y de la calidad de sus productos. Pero también debemos serlo en la gestión de los residuos que genera la actividad agrícola. Y esa es la línea de trabajo que el Ayuntamiento de Almería viene poniendo en práctica desde hace años, como hemos explicado estos días en Berlín, en una nueva edición de Fruit Logística, una de las principales citas de la agricultura mundial a la que hemos acudido para apoyar y respaldar la actuación de las importantes empresas del sector establecidas en el término municipal de Almería.
Somos uno de los municipios agrícolas con más actividad de toda la provincia, con casi tres mil hectáreas dedicadas a la producción
Para el Ayuntamiento de Almería, el campo es capital. De hecho, somos uno de los municipios agrícolas con más actividad de toda la provincia, con casi tres mil hectáreas dedicadas a la producción. Y eso también es capital para muchas empresas, para muchas familias y para muchas iniciativas que además del trabajo duro y del buen tiempo necesitan el respaldo de las administraciones. Y por esto hemos estado con ellos otra vez, pudiendo comprobar la pujanza y el valor de referencia que tiene el sector agrícola almeriense en la Feria sectorial más importante y exigente de todo el mundo.

Juntos hemos trasladado el mensaje de que el campo almeriense es limpio, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y que en ese objetivo estamos comprometidos todos: agricultores, cooperativas, empresas y, por supuesto, las administraciones que, como la Junta de Andalucía, tienen competencias directas sobre la materia y han mostrado ya su apuesta clara por este asunto con el Plan Plan de Choque de Residuos Plásticos en los cauces públicos. Como Alcalde de Almería, quiero felicitar y agradecer a los productores agrícolas almerienses por un trabajo que ha ligado definitivamente el nombre de Almería a los conceptos de calidad, sabor y salud, los tres ejes decisión del cada vez más global y competitivo mercado agrícola internacional. 


Desde el Ayuntamiento tratamos de generar un marco estable y propicio para la actividad de los empresarios, emprendedores e innovadores que han hecho de la agricultura almeriense una referencia de seriedad y prestigio en todo el mundo. Por eso hemos puesto en marcha iniciativas como el Plan de Higiene Rural, el asfaltado y señalización de caminos y la reducción de trámites y costes administrativos a la hora de poner en marcha producciones agrícolas; la construcción y mejora de pasos de ramblas y cauces; el suministro de agua desalada; la creación del Consejo Municipal Agrario o la eliminación de tasas para la construcción de instalaciones que integren las explotaciones agropecuarias, tales como invernaderos, almacenes, balsas o sistemas de riego.
Debemos hacer lo posible para que el campo almeriense crezca, suba y sume, porque lo que es bueno para el campo, es bueno para Almería
Nuestra agricultura tiene un papel transformador y generador de riqueza, empleo y bienestar a nuestra provincia. Y es necesario que estos emprendedores sientan la cercanía de las administraciones tanto en los buenos como en los malos momentos, como cuando el campo sufre los daños climatológicos.  Debemos hacer lo posible para que el campo almeriense crezca, suba y sume, porque lo que es bueno para el campo, es bueno para Almería.