Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta rafael hernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rafael hernando. Mostrar todas las entradas

Arturo Pérez Reverte reacciona a las faltas de ortografía de Rafael Hernando


Nuria Torrente
@opinionalmeria

⏩ Rafael Hernando, senador del Partido Popular por Almería, es muy adicto a redes sociales, donde se ha hecho muy popular por sus salidas de tono. En una ocasión llamó sinvergüenza a Fernando Simón. Esta vez, su polémica viene ocasionada por la poca delicadeza a la hora de cuidar la ortografía. Con motivo de las elecciones vascas, el senador se muestra crítico con que EH Bildu sea la segunda fuerza política del Parlamento vasco: "los herederos de los asesinos de Miguel Ángel Blanco se hallan convertido en la segunda fuerza".


La confusión del verbo hallar con el verbo haber ha producido una reacción en los tuiteros, entre ellos Arturo Pérez Reverte, que pone en duda que el político hubiese estudiado latín. Una acusación que niega Hernando de manera desafortunada, pues ha justificado su error con otro error. Ha indicado que "Errare humanismo est", y Pérez Reverte ha vuelto a rectificarle, pues lo correcto es escribir "Errare humanum est".

Rafael Hernando llama 'sinvergüenza' a Fernando Simón

Tania Artajo
@opinionalmeria


⏩ El actual senador por Almería, y anteriormente diputado y portavoz en el Congreso del grupo parlamentario del Partido Popular, Rafael Hernando sigue más activo que nunca en las redes sociales, tal vez por los muchos momentos de ocio que le proporcionan la inactividad parlamentaria. Al grueso de insultos y descalificaciones que habitualmente emplea contra el presidente del Gobierno ha añadido en los últimos días al doctor Fernando Simón. Éste es el último tuit que le ha dedicado.




El periodista Pepe Fernández ha sido uno de los muchos tuiteros que han acogido con desagrado las palabras del representante almeriense en el Senado. "Unos salen de botellona, otros en bici, otros a correr y hay quienes "arriman el hombro" maltratando a los que dirigen la respuesta institucional a la pandemia. Son los que no se han enterado todavía del sufrimiento general. Por cierto, al Sr Simón lo nombró un tal M.Rajoy". La también periodista Elisa Beni ha escrito: "Pero qué innoble, qué mezquino erea".

Rafael Hernando celebra la copa del mundo de baloncesto.. a pesar de Pedro Sánchez


Tania Artajo
@opinionalmeria

El senador por Almería del Partido Popular Rafael Hernando, en otro tiempo hombre fuerte del partido a nivel nacional, busca cualquier ocasión para sumergirse en la polémica. ¿Que hemos ganado la copa del mundo de baloncesto? Pues qué mejor ocasión para Hernando que aprovechar la alegría para ejercer de político activista azote de la oposición.

El polémico tuit de Hernando

Como la mayoría de los españoles, Rafael Hernando se ha alegrado del triunfo de nuestro combinado nacional, y ha escrito un tuit que dice asÍ. "Una gran victoria. Una gran hazaña de unos jugadores extraordinarios y un gran entrenador. Un equipazo. ¡Enhorabuena a todos ellos y gracias!". 


Hasta aquí todo hubiera sido lo normal. Sin embargo, Hernando aprovecha el mensaje para incluir un párrafo final que dice así: "Esta vez ni el gafe de Sánchez pudo con ellos". Las redes sociales han criticado el oportunismo político del parlamentario por Almería y no han sido pocos los tuiteros que han criticado su reacción. He aquí unos ejemplos:

"Hubieras quedado medio bien si no hubiera sido por la coletilla final. No tienes remedio".

"Eres patético, en serio".

"Ni en un momento como este nos libramos de la mediocre mezquindad de nuestros políticos... Y luego lloran porque la gente no les respeta".

"Rafa, no me cae bien Pedro, pero vamos, no te basta con felicitar al equipo, tienes que meter a Pedro. Creo que no tienes ética, ni un ápice de buena gente. Creo que deberías ir al psicólogo y mirártelo".

"El diccionario de sinónimos y antónimos recogerá algún día la palabra Hernando como sinónimo de ruin, mezquino y miserable".

"Las aves carroñeras no descansan ni en domingo".

"Mezquino y mediocre...".

La puñalada de Luisrro


Antonio Felipe Rubio
Periodista

⏩ Interesante entrevista publicada por La Voz de Almería en la que Antonia Sánchez Villanueva interpela al exconcejal, exparlamentario, expresidente de la Diputación, exalcalde de Almería y exsenador del Reino de España; es decir, “excasitodo” en el Partido Popular, sin olvidar los cargos orgánicos que ostentó en el Partido. De la entrevista, amena y excelentemente conducida, se extraen algunas conclusiones: Luisrro ha mostrado una total entrega al PP, con inequívoca lealtad y dejando una huella exenta de tacha alguna en el ejercicio de su actividad, salvo su renuncia a la alcaldía; circunstancia que ha dado pábulo a distintas interpretaciones, algunas infundadas. Y es difícil asegurar que haya sido esa decisión -justificable ante el panorama que se avizoraba de convivencia con C´s- la que ha podido determinar una decisión del partido que le dejase fuera de los puestos de salida para repetir en el Senado, especialmente cuando por su destacada trayectoria acababa de ser reelegido vicepresidente de la Comisión del Mediterráneo y Oriente Medio. En fin.

Luis Rogelio, sobre Hernando: "Me apuñaló" (Loa)

Las decisiones de los partidos son en la mayoría de las ocasiones inescrutables para el común de los mortales. Unas veces obedecen a motivos objetivos y palmarios, pero otras veces no hay quien las entienda; sobre todo, cuando hay retranca.
Alguna reminiscencia inexplicada hubo de existir para colocar a Rafa Hernando en la lista del Senado desplazando a Luis Rogelio y, consecuentemente, dejarle sin opción hasta el punto de volver como colegiado número 1179 del Ilustre Colegio de Abogados de Almería
Alguna reminiscencia inexplicada hubo de existir para colocar a Rafa Hernando en la lista del Senado desplazando a Luis Rogelio y, consecuentemente, dejarle sin opción hasta el punto de volver como colegiado número 1179 del Ilustre Colegio de Abogados de Almería. Al parecer, y habiéndose conseguido la presidencia de la Junta, no hubo opción para uno de los políticos que acumula más experiencia y prestigio en los cargos e instituciones en las que ha desarrollado su actividad. Y es que en la política siempre hay argumentario a la medida de las circunstancias. Unas veces se apela a la regeneración generacional, y otras, se valora la experiencia y veteranía. En el caso de Luis Rogelio se dan ambas virtudes. Dio paso como nadie a equipos jóvenes, concedió autonomía en las decisiones y acumuló experiencia, talante y estilo (hoy tan depreciado). 

El bucle de la vida nos es inexorable. Unas veces es gratificante, y otras injusto. La vida, dicen, da muchas vueltas. Ya saben, donde las dan las toman. Decía Luis Rogelio en la citada entrevista que la “operación Hernando” fue “una puñalada” y que “perdono pero no olvido”; aserto que deja bastante margen para especular sobre la intensidad de la citada “puñalada”. Pero, como decía, el bucle de la vida nos lleva a otro escenario similar.

Juan Megino, un alcalde que logró entre otras cosas sacar de la ruina al Ayuntamiento, esperaba con justicia atenida a los hechos que le mantuvieran para la reelección. Sin embargo,  y a pesar de la desazón que se acrecentaba con la inminencia del proceso electoral, el “Campeón” Javier Arenas le decía que no se preocupase, que, como no podía de otra manera, repetiría para la alcaldía. Pasan los días, y el “Campeón” persevera en el “no te preocupes, no te preocupes”… y llegó la “puñalada”. No fue Megino el candidato y sí lo fue Luis Rogelio. ¿Motivos? Vaya usted a saber. Como consecuencia a esta maniobra de apuñalamiento político el PP perdió la mayoría y Megino se alzó con los “imposibles” -alguno lo acertamos- cinco concejales, determinantes para alcanzar la mayoría necesaria, que estuvo a punto de recaer en el PSOE (Nono Amate) tras una operación pseudomafiosa que se llevó a cabo en un restaurante de carretera en Antequera.

Curiosamente, el partido que ha practicado injustificadas purgas, ingratitudes para los más leales y sinecuras para el último que llega ahora se afana en España Suma, opción que no es sino la obligada respuesta a la pérdida del foco que aglutinaba a un centro derecha que encontraba la respuesta que no le daba el PP mirando a Ciudadanos, Vox y, más recientemente, repescando a la lideresa de UPyD

Vamos camino de conseguir la nomenclatura más numerosa y compleja para definir a un sector que históricamente se ha definido como conservador o derecha. Y mientras tanto, los otros se definen como la opción de “progreso”.

A propósito de las acusaciones de Rafael Hernando a Fernando Martínez


Óscar Rodríguez Barreira
Profesor de la UAL

Nota de la Redacción: El candidato del PP de Almería al Senado y exportavoz en el Congreso, Rafael Hernando, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a explicar "cómo el que perdió las primarias es hoy el candidato al Congreso del PSOE en Almería, y por qué ha puesto como candidato al Senado a un señor que ha utilizado la Memoria Histórica para llevarse el dinero a su bolsillo", en clara referencia a Fernando Martínez López, hasta el pasado viernes director general para la Memoria Histórica. Rafael Hernando acusó a Martínez de utilizar este departamento para "llevarse el dinero para su bolsillo" al señalar que, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, recibió 80.000 euros para dos estudios en la Universidad de Almería "cuyos resultados no hemos conocido ni se han difundido". Fernando Martínez ha anunciado una querella contra Hernando. El profesor de la UAL Óscar Rodríguez Barreira se ha pronunciado sobre la polémica en su cuenta de Facebook:

Fernando Martínez y Rafael Hernando (Foto: Diario de Almería)

➤ 
Hace tres días que unas declaraciones del diputado por Almería Rafael Hernando me han importunado. Hernando acusaba a Fernando Martínez López de beneficiarse de 80.000 euros de las subvenciones del Estado para proyectos de Memoria Histórica. Añadía Hernando que esos proyectos no ofrecieron resultado alguno. Manifestaba también el diputado, que lo mismo había sucedido con otras ayudas solicitadas por la Asociación de la Memoria Histórica Rocamar, de la que fue miembro Martirio Tesoro Amate.
El dinero de esos proyectos fue fiscalizado en todo momento por las Universidades andaluzas y su utilización aparece detallada en las memorias con que se justificaron
Me incomoda tener que responder a un señor que ha hecho de la insidia y de la mentira su seña de identidad política pero no quiero pasar sin decir que nada más lejos de la realidad. En esos años tuve la ocasión de participar en varios de los proyectos mencionados y tanto yo como otros investigadores e investigadoras de toda Andalucía fuimos contratados por nuestras respectivas Universidades y cobramos religiosamente nuestro sueldo por trabajar en los mismos. Así, el dinero de esos proyectos fue fiscalizado en todo momento por las Universidades andaluzas y su utilización aparece detallada en las memorias con que se justificaron. Decir que el señor Martínez López se benefició de esos dineros es, señor Hernando, una calumnia.

No menos avieso es decir que esos proyectos no ofrecieron resultados. Dudo mucho que el señor Hernando quiera leer los diferentes libros, capítulos de libros y artículos que han ofrecido esos proyectos pero si quiere tan sólo tiene que ir a una librería y adquirirlos, y si no quiere gastarse el dinero puede acudir a una biblioteca pública y solicitarlos en préstamo. Pero no todo va a ser leer, así que el señor Hernando también podrá disfrutar de ratos de asueto cultivado con los documentales que la Asociación de la Memoria Histórica Rocamar produjo sobre temas tan interesantes como el del caso del Parte Inglés, el bombardeo de la ciudad de Almería por la escuadra nazi o el exilio de los almerienses en Francia. No tuve el placer de ver al señor Hernando en ninguno de los estrenos de esos documentales, que por cierto tuvieron gran éxito de público, pero estoy convencido de que le resultará muy sencillo adquirirlos. 

No tenía pensado decir nada sobre este tema ya que el propio Fernando Martínez ha contestado con propiedad en los medios de comunicación pero a veces callar es transigir y mi conciencia no me lo permitiría.

Rafael Hernando desplaza a Eugenio gonzálvez de la candidatura al Senado


Simón Ruiz
Periodista

El Partido Popular de Almería también ha incorporado una sorpresa de última hora en la candidatura al Senado en las elecciones generales del próximo 28 de abril. La dirección nacional del PP confirmó anoche que el cabeza de lista a la Cámara Alta será el que ha sido diputado almeriense desde 1993 y exportavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando.

Rafael Hernando (Foto. La Voz)

A lo largo de las últimas semanas se había especulado, y mucho, con la posibilidad de que Rafael Hernando ocupara uno de los puestos de salida en la candidatura del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo. Finalmente, Hernando repetirá como candidato almeriense a las Cortes Generales.

Ayer por la mañana, en el informativo de la Cadena SER en Almería ya se dio cuenta de los movimientos internos en el PP para colocar a Hernando Fraile en la plancha del Senado. La dirección nacional lo confirmó anoche. 
A lo largo del día surgieron varias hipótesis al respecto. Una de ellas fue que el aún diputado y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular estuviera en desacuerdo con el puesto asignado desde la sede de la madrileña calle Génova a la lista europea.

Arranz, en La Voz

Otra posibilidad es que el presidente nacional, Pablo Casado, y el secretario general, Teodoro García Egea, hayan pensado en él para reforzar el grupo parlamentario en el Senado, sin llegar a descartar que pudiera ser portavoz, como lo fue en el Congreso durante el mandato de Mariano Rajoy.

El pasado viernes, la dirección provincial del Partido Popular de Almería avanzó que los tres candidatos al Senado serían Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, Eugenio Gonzálvez y Rosario Soto. Los tres han ocupado escaño en la pasada legislatura. 
Esa propuesta no es la que finalmente se va a aprobar, ya que la incorporación de Rafael Hernando obliga a dejar fuera a un candidato, y ese será Eugenio Gonzálvez, exalcalde de Gádor.

Algunas fuentes situaban ayer el futuro político de Gonzálvez García de vuelta a la política municipal y en la Diputación de Almería. 
Así las cosas, el número 1 al Senado será Rafael Hernando; el 2, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador; y el 3, Rosario Soto Rico. Como se ha indicado anteriormente, el factor sorpresa ha dominado en parte la elaboración de las listas del PP para ambas cámaras legislativas.

El pasado viernes, día 15 de marzo, la dirección nacional del Partido Popular avanzaba que el número 1 al Congreso de los Diputados será el actual presidente de la Diputación de Almería y secretario general, Javier Aureliano García Molina. 
Como número 2 estará el actual diputado Juan José Matarí Sáez y el 3 la también diputada Carmen Navarro. En la pasada legislatura, el PP tenía tres actas en el Congreso de los Diputados y tres en el Senado, a la que hay que añadir la de senadora autonómica de Rosario Soto.

Los partidos políticos tienen de plazo hasta el próximo lunes, 25 de marzo, para presentar sus candidaturas a las elecciones generales del 28 de abril. Ya se conocen, entre otros, los número 1 a la Cámara Baja del Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos y Unidas Podemos. 

El actual portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados y cabeza de lista del PP de Almería en diversas elecciones generales, Rafael Hernando, ha asegurado que mantiene intacto su compromiso con esta provincia.

Es un gran honor poder seguir sirviendo junto a mis compañeros a la provincia de Almería, ahora desde el Senado, y para eso pido el apoyo de todos los almerienses”, declaró ayer Hernando a La Voz de Almería al conocerse que finalmente no irá en la candidatura del Partido Popular a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.

Rafael Hernando, nacido en Guadalajara, ha sido diputado del PP de Almería desde 1993 y en todo este tiempo ha ocupado altas responsabilidades tanto en la dirección nacional de este partido político como en el Grupo Parlamentario Popular, llegando a ser portavoz del mismo.

Una dulce alianza para felicitar a Hernando


Simón Ruiz
Periodista

➤ Coincidieron ayer en Almería los presidentes nacional y andaluz del Partido Popular, Pablo Casado y Juan Manuel Moreno, respectivamente, en lo que puede considerarse como uno de los últimos actos de la precampaña de las autonómicas. El punto de encuentro era la Puerta de Purchena. Allí llegaron, puntuales, a las diez y media de la mañana Pablo Casado y el presidente provincial, Gabriel Amat. Tardó un poco más de lo previsto en llegar el líder andaluz, Juan Manuel Moreno, y la comitiva popular decidió entonces ‘refugiarse’ en la cafetería de La Dulce Alianza, en pleno Paseo.

Rafael Hernando, en Los Desayunos de TVE

Fue como una ironía del destino político de Casado y Moreno, ‘condenados’ a forjar una alianza, una dulce alianza, para obtener un buen resultado en las elecciones andaluzas del 2 de diciembre. Más o menos como la alianza que en su día escenificaron en un pabellón de Vícar los socialistas Susana Díaz y Pedro Sánchez. Aquelló acabó en divorcio.

En los actos de ayer, en el PP de Almería aún quedaban rescoldos del congreso nacional del pasado verano, en el que sorayistas y casadistas midieron sus fuerzas, y del que se han visto sus consecuencias políticas en la elaboración de las listas. Más allá de esa batalla interna, los populares quieren pasar página y centrarse en lo que toca, en ganar elecciones tras el shock que les ha supuesto el éxito de la moción de censura de Pedro Sánchez. 

Se fue Mariano Rajoy y Rafael Hernando no siguió de portavoz. Ayer, el diputado almeriense celebró su 57 cumpleaños. La comitiva popular se detuvo en el Paseo ante una vendedora de la ONCE y quiso comprar un cupón acabado en 57. No había. Sí uno acabado en 07. Tocó el 31.899...

Rafael Hernando no tiene quien le escriba


Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

➤ Durante los ocho años que Rafael Hernando ha sido portavoz adjunto o portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha hecho un uso impecable de las redes sociales, sobre todo de Twitter. Cada intervención plenaria suya o cada declaración pública eran complementadas a los pocos segundos en estos espacios con resúmenes y frases destacadas bien redactados que se ilustraban con fotografías cuidadosamente seleccionadas. Se notaba que tras la firma de Hernando había un gabinete de comunicación profesional que entendía de lo que iba el asunto.

Algunos tuits de Hernando

La sustitución de Rafael Hernando por Dolors Monserrat en la portavocía del Grupo Popular en la Cámara Baja no ha sido para mejor, sino justamente para todo lo contrario. Lógicamente, se trata de una apreciación personal, pero a la hora de desempeñar esa función la diputada por Barcelona no le llega al diputado por Almería ni a la suela de los zapatos. No solo pienso así por la aturullada y barroca intervención de Montserrat el otro día, sino, en general, por la escasa consistencia de sus intervenciones. Me consta que hay muchos diputados del Partido Popular que piensan si no es el momento de replantearse la elección de la catalana.
Rafael Hernando será recordado como uno de los mejores oradores del parlamentarismo español
Rafael Hernando será recordado como uno de los mejores oradores del parlamentarismo español. Sí, ya sé que a los de la oposición sus intervenciones les enervaban, pero es justamente la misma reacción que provocaban las intervenciones de Alfonso Guerra, otro gran parlamentario, en el sentido etimológico del término. Los buenos parlamentarios nunca deben dejar indiferentes a los receptores de sus mensajes, y esto lo sabía y lo sabe Rafael Hernando y no lo sabía, y seguramente no lo sabe, Margarita Robles, anterior portavoz socialista. La hoy ministra de Defensa tampoco le llagaba a la suela de los zapatos, en esta faceta, a Antonio Hernando.
Rafael Hernando ha tomado el camino fácil de dejarse llevar por la corriente quinceañera de que en las redes se puede escribir de cualquier forma, incluso saltando por encima de reglas ortográficas básicas
Bien, a lo que iba. Por lo que se ve, tras desposeer a Rafael Hernando del cargo de portavoz, también le han despojado de sus asesores de comunicación. Lo que era un pulcro uso de las redes sociales es ahora un aturullado acopio de textos poco cuidados. No disponer de un periodista que redacte tus mensajes no significa necesariamente que éstos se deban escribir mal, si es que no se es un analfabeto y, obviamente, Hernando no lo es. Pero Rafael Hernando ha tomado el camino fácil de dejarse llevar por la corriente quinceañera de que en las redes se puede escribir de cualquier forma, incluso saltando por encima de reglas ortográficas básicas. Si leemos detenidamente los tres tuits que ilustran este artículo, cogidos al azar, de los mismos se pueden extraer al menos diez faltas de ortografía: ausencia de tildes, inadecuado uso de mayúsculas, no saber distinguir entre ‘porque’ y ‘por qué’… Lo de ‘Chiquiministra’, así, con mayúscula, es capítulo aparte, pero debe saber Hernando que tampoco ese término se lo hubiera permitido su asesor de comunicación. Por el mensaje despectivo que entraña no solo para la ministra, sino también para muchas de las personas que han hecho posible que Hernando esté donde está.

Rafael Hernando reducirá su sueldo a menos de la mitad


Nuria Torrente
@opinionalmeria

➤➤➤ El nuevo presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado que la nueva portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados será la exministra Dolors Montserrat, en sustitución del diputado por Almería Rafael Hernando. Según informa la página web 'Sueldos públicos', Hernando dejará de cobrar los complementos correspondientes tanto de la Cámara Baja como de su partido. Son dos 1.758 euros brutos al mes de gastos de representación y 935 euros para gastos de libre disposición. Son casi 2.700 euros menos al mes. El doble, los meses de paga extra. Y su grupo le pagaba casi 3.000 euros al mes (14 pagas).

Rafael Hernando

Hernando estaba cobrando, según informa Carles Torrijos, unos 8.500 euros brutos mensuales, entre el sueldo de diputado y el salario de su grupo y 1.842 euros libres de impuestos en concepto de indemnización. Esta cantidad también se cobra 14 veces al año, pese a que el Parlamento permanezca semanas enteras cerrado y no haya actividad ni sus señorías se desplacen a Madrid. Dependiendo de la función que ocupe a partir de ahora en las comisiones (presidente, portavoz, portavoz adjunto, secretario...) podrá completar su salario de 2.842 euros -asignación constitucional básica- más la indemnización.

Además de sus percepciones del Congreso, Hernando percibe más de 41.000 euros del Grupo Parlamentario Popular como portavoz

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Antonio Hernando Fraile -informa 'Sueldos públicos"-, lleva 34 años cobrando sueldos públicos en política. Empezó en 1983, como concejal en el Ayuntamiento de Guadalajara. Tenía 21 años. Actualmente, percibe dos tipos de ingresos por su trabajo como parlamentario. Por un lado, cobra, como el resto de señorías, su sueldo público de la Cámara Baja, con los complementos que le corresponden y, por otro, también percibe la retribución fijada por el Grupo Parlamentario Popular por su tarea como portavoz.

Apuntes biográficos
Nació en Guadalajara en 1961.
Tiene tres hijos.
Licenciado en Derecho. Abogado. Máster en Administración y Dirección de Empresas por ICADE.
Con 21 años ya era concejal. Tiene 56 años y lleva 34 años cobrando sueldos públicos aunque ha ejercido la abogacía en el ámbito privado.
Diputado de la V, VI , VII , VIII , IX y X legislaturas. Desde 1993 hasta ahora. El año que viene llevará 22 años como diputado.
Entre 1987 y 1990 presidió Nuevas Generaciones.
Senador en la IV Legislatura. (1989-1993).
Concejal de Guadalajara (1983-1987) y diputado autonómico (1987-1989).
Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular (2011-2014).
Portavoz titular de la Junta de Portavoces. Desde 2014.

'Populares' de Almería con las alas rotas


Juan Torrijos
Periodista

Ya no son esos ganadores que reparten sonrisas, vales de poder, recomendaciones  y prebendas. Ya no tienen ministro al que llamar, ni director general al que pedir un favor. Se les ha acabado el gran chollo que aporta el poder. Las ruedas de prensa de Rafael Hernando ya no serán lo mismo. De las demás voces populares que han representado a nuestra provincia, mejor no hablar. No se les ha oído demasiado altas en defensa de Almería. Había que defender a los jefes de Madrid y lo mejor era el silencio, y a ello se han dedicado la mayoría.

Cargos electos del PP en la Convención Nacional: de izquierda a derecha, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, senador; Rafael Hernando, diputado; Juan Manuel Moreno, diputado autonómico; Juan José Matarí, diputado, y Eugenio Gonzálvez, senador

De justicia es reconocer que el único que ha levantado la voz, para bien o para mal, dentro y fuera, en Madrid y en Almería, ha sido Rafa Hernando. Se podrá estar más o menos de acuerdo con sus formas y maneras, pero ha dado la cara. Los demás compañeros, a vivir bien, que son cuatro días y a esperar que en las próximas elecciones haya un puesto al que subirse de nuevo.

El PP de Almería debe dejar de una vez en el dique seco a los MataríGonzálvezComendadorNavarro y Cía. Ya está bien de mamandurria, señores y señoras, ya está bien de chollos y prebendas, de vivir y muy bien a costa del erario público, de las medias verdades, cuando no del engaño a los electores, de subirse al tanque del ordeno y mando.

Es el momento de hacer las maletas y volver cada uno de ellos a sus trabajos, sus despachos (si alguna vez los tuvieron) y a su vida familiar, aquí, en Madrid o donde decidan vivir. Se ha cumplido para ellos el mejor ciclo de su regalada vida pública y política y no es un gran bagaje el que pueden contar de beneficios para Almería.
Cuando se está en el poder, como ellos han estado a lo largo de los últimos siete años, presentar una agenda tan vacía como la que muestran dice muy poco a favor
Cuando se está en la oposición poco o nada se puede hacer, pero cuando se está en el poder, como ellos han estado a lo largo de los últimos siete años, presentar una agenda tan vacía como la que muestran dice muy poco a favor del trabajo por ellos realizado, a favor de una tierra a la decían representar.

¿Representar ellos? ¿Han representado a Almería? ¡Qué cosas dice usted! Se han representado a sí mismos, a sus familias y a sus compañeros de partido, lo único importante. No me causa ninguna desazón que los diputados y senadores populares por Almería vuelvan a casa con las alas rotas, ninguna, durante siete años, han estado rompiendo las alas de la ilusión y la esperanza de miles de ciudadanos almerienses.

El Nacional Populismo

Antonio Felipe Rubio
Periodista

Como todo fuego de artificio, la conclusión ha de advertirse con un trueno gordo. La moción de censura ha sido de traca, y la pólvora mojada de Iglesias ha servido de munición a Rajoy para, pasados los días -él es experto en curar y encurtir con el paso del tiempo-, devolver a Podemos el discurso incendiario que a punto estuvo de lanzar por los aires el polvorín podemita con el “trueno” Rafa Hernando. Nuestro diputado por Almería no se prodiga precisamente por contar hasta diez. El zasca de la “relación” de la pareja Iglesias/Montero casi termina en tragedia. Otra más de las muchas sobreactuaciones que en las filas del Nacional Populismo se reciben como agresión machista y tal y tal.

Montero, tras las palabras de Hernando

Un comentario que se ubica en la obviedad del general conocimiento requirió una excusa de Rafa Hernando para aclarar que se refería a la “relación política” y no a lo que realmente quería decir, y todos entendimos. Peor ha sido enmendarlo que mantenerlo, porque cuando se dicen las cosas con inequívoco ajuste a la realidad no hay por qué arredrarse en eufemismos y alambicadas componendas. De todos es sabido que Irene Montero es la novia, pareja sentimental o, con perdón, la “churri” de Iglesias; pero lanzar un cumplido a la Montero sobre su brillante actuación como portavoza, y que eso supondría abrir suspicacias en el macho Alfa hasta tambalear la “relación”, condujo a Hernando -vistos los ademanes y el compungido gesto de la pareja sentimental de Iglesias- a pedir disculpas por una posible ofensa… que nunca existió, y que no requería posterior y gratuita exégesis.

Los maricomplejines del Partido Popular, por muy aguerridos discursos de Rafa Hernando, aún subyacen y se acrecientan ante un escenario que, al contrario, no se recata en gruesos calificativos como “casta inmunda, banda criminal, partido mafioso, parásitos, rémoras…” y otras lindezas que esputan desde un comportamiento más que reprobable que se les conoce y se les relaciona: pederastia, robo, agresiones, malos tratos, tráfico de drogas… delitos cometidos y sentenciados por jueces a diversos miembros y miembras en activo y en distintas instituciones, incluida la Cámara Baja.

No soy partidario de mezclar la intimidad con la actividad profesional. Tampoco creo que haya necesidad de escenificar circunstancias personales en el desarrollo del trabajo llevando al bebé al escaño o propinarse vistosos “piquitos” entre señores diputados. Pero el problema no radica en la estética desacostumbrada en el Congreso de los Diputados. Ana Botella, esposa de José María Aznar, ha recibido improperios en base a su condición de consorte; Ana Mato, igual suerte con su ex; Mariló Montero, a quien “azotaría hasta que sangrase”… o cuando Iglesias intenta meterse en braguetas y faldas ajenas citando en sede parlamentaria a la diputada del PP Andrea Levy y al podemita Miguel Vila, aconsejándoles utilizar su despacho “para que ambos se conozcan mejor”… y así sucesivamente hasta aguantar despiadadas y muy machistas comparaciones y afrentas que, viniendo de donde vienen, pasan desapercibidas por los complejos de la derecha y los medios “progresistas”.

Aunque hay que recordar el episodio de Iglesias afeando a una periodista por el abrigo de pieles que colgaba de su silla como respuesta a una pregunta incómoda en una rueda de prensa. Basta clicar en Google “Iglesias periodistas” para encontrar una interminable lista de enfrentamientos, ofensas y humillaciones que jalonan el comportamiento del líder del Nacional Populismo que se ha prodigado en mezclar vínculos, relaciones personales, atuendos (habló quién pudo) y ejercicio de gracioso celestino. Y ahora va a resultar que un caballeroso cumplido, seguido de una ingenua mordacidad sobre la “relación” es motivo de escarnio y ofensa para el manual del Nacional Populismo.

Rafael Hernando: "Pido perdón"

Simón Ruiz
Periodista

El Partido Popular entonó ayer el mea culpa por los retrasos acumulados que lleva el proyecto para la llegada de la Alta Velocidad ferroviaria en la provincia de Almería desde la Región de Murcia. El diputado y portavoz en el Congreso, Rafael Hernando, pidió “perdón a los ciudadanos” almerienses e insistió en que se está ahora mismo en un problema de falta de credibilidad que se quiere resolver a corto y medio plazo.

Hernando, en su comparecencia de ayer

Habían pasado casi 45 minutos de la rueda de prensa celebrada en la sede del PP para presentar los Presupuestos Generales del Estado cuando Hernando reflexionó sobre lo que ha ocurrido con el AVE a lo largo de los últimos años, no sin antes reconocer que para este año no hay “grandes inversiones”. “Son modestas”. En concreto, el mea culpa de Hernando se extrajo de la siguiente frase: “Nosotros hemos dicho aquí cosas a veces que luego han sido desmentidas por la realidad. Siempre lo hemos hecho de buena fe y nunca ha sido por intentar engañar o tirar una patada hacia adelante. Quiero aprovechar este momento para pedir perdón a los ciudadanos de Almería porque no hemos dicho siempre las cosas que luego han sido coincidentes con la realidad. No voy a pedirles fe, sino que nos evalúen y por eso el compromiso del ministro de Fomento es tan importante”.

"Quiero pedir perdón a los ciudadanos de Almería porque no hemos dicho siempre las cosas que luego han sido coincidentes con la realidad"

Junto a sus compañeros de escaño Juan José Matarí y Carmen Navarro y el presidente provincial del PP, Gabriel Amat, el portavoz popular quiso incidir en el hecho de que Almería, por primera vez en muchos años, ya cuente con un calendario “real” sobre la ejecución del proyecto del AVE, que no estará en obras hasta 2019. Eso sí, insistió en que esta, si no se disuelve, será la legislatura de la Alta Velocidad porque “al final de la misma estarán todos los tramos en obras”. ¿Por qué solo aparecen dos millones de euros en las cuentas del Estado? Respondió Rafael Hernando que esa cantidad se eleva a ocho millones porque también habrá trámites en Murcia.

A grandes rasgos, el parlamentario vino a replicar al PSOE (“menos bonitos nos han llamado de todo esta mañana”) que se podía haber incrementado la partida, pero enumeró una serie de argumentos para quitarle la razón al principal grupo de la oposición. Por ejemplo, que los socialistas votaron a favor del techo de gasto público y eso, unido al incremento del gasto social en educación y social y para pensiones, no permite un presupuesto expansivo. Fue entonces cuando aprovechó para decir que si a Andalucía viene más dinero del Estado para políticas sociales, unos mil millones de euros, “puede financiarse el Hospital Materno Infantil o quitarse los barracones o aulas prefabricadas”.

Sonó a argumento del PSOE y de la Junta en plena polémica del Materno de Almería la siguiente frase de Hernando: “Estamos ante unos presupuestos que responden a las necesidades de Almería, primando las personas a las infraestructuras”. Otro argumento empleado por Hernando Fraile tiene que ver con la recuperación del empleo en la provincia, “del que no han hablado esta mañana” en la sede de los socialistas. El portavoz parlamentario sentenció que casi todos los empleos perdidos por la crisis en la provincia se han recuperado, “y con los Presupuestos de 2017 se pueden crear unos 8.500”.

Recién llegado de Madrid, lamentó no haber coincidido en el Pleno del Congreso con los diputados del PSOE Sonia Ferrer y Juan Jiménez, “porque han preferido acompañar a Sánchez Teruel en la rueda de prensa” en lugar de estar en Madrid. “Si era para insultarme, en lugar de hacerlo a las doce de la mañana, podían haber venido esta tarde a Almería e insultarme a las cinco o las seis, o entrar por teléfono en las emisoras de radio”.

Rafael Hernando también tuvo palabras dedicadas a Diego Clemente, parlamentario nacional de Ciudadanos. Éste ha criticado las partidas para el AVE. “Son los presupuestos que hemos acordado” con su “jefe”, Albert Rivera. Mostró unas cuentas del Estado para 2017 en Almería no coincidentes con las avanzadas ayer en los distintos medios de comunicación. Sostuvo que la inversión “para beneficiar” a Almería no será de 40 millones sino de 54 y que obras que no se incluyen lo estarán en 2018.

De cuando el alcalde y los concejales de Almería se trasladaron a Madrid para hablar con el diputado ¡por Almería! Rafael Hernando

Juan Torrijos
Periodista


El pasado 22 de diciembre nos llegaba la noticia de que el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, y un par de concejales, el señor Castellón y el guarda de corps, Manuel Guzmán, estuvieron en los madriles patrios para hablar y negociar con el diputado nacional por Almería y portavoz del Grupo Popular en la cámara, don Rafael Hernando. ¡Qué bien, nuestros representantes viajan preocupados por los intereses de los ciudadanos!

Pues sí, es verdad

De pronto me caigo del guindo y pienso: ¿No es el señor Hernando (pongamos que es don Rafael, no sea que alguien lo confunda con el Hernando del PSOE, don Antonio, que no siendo representante de Almería en el parlamento, el hombre tiene intereses familiares por esta hermosa tierra y se desplaza con frecuencia los fines de semana) el hombre que de vez en cuando, semana sí, semana no, viene por Almería a contar las excelencias que el Gobierno y el PP está haciendo por la provincia y sus ciudadanos? Sí, lo es.

"¿A qué viene el viaje de los ediles a verlo a Madrid si un par de días después él iba a venir a Almería como suele hacer?"

Y entonces, ¿a qué viene el viaje de los ediles a verlo a Madrid si un par de días después él iba a venir a Almería como suele hacer? Ah, esa es la pregunta junto a otra: ¿Quién ha pagado el viaje de los campeones, sus comidas y sus copas, si es que hubo alguna? Si sale de sus bolsillos nada que objetar, que vayan a donde quieran y se gasten sus sueldos donde les parezca bien, hasta que se compren coches y lo disfruten con nombre mujer y reina (pobre Mercedes) cantada en coplas andaluzas, pero si lo pagan los vecinos almerienses es otra cuestión.

Si el viaje lo pagan los ciudadanos almerienses les deberían dar alguna explicación, no mucha, pero alguna sobre lo hablado con el señor Hernando, y contar si era tan urgente lo negociado que no podía esperar a que don Rafael se diera una vuelta por su tierra de adopción, como viene haciendo habitualmente. ¿Creen que lo explicarán? En caso contrario: ¿Lo preguntará la oposición? Por dios, la oposición está para cosa más serias, cómo pide que pregunten por un viaje, ¿y si mañana lo hacen ellos? Cierto, tienen toda la razón. Ustedes, señores de la oposición, no pueden bajar a esas pequeñas cosas, es el chocolate del loro, y no están en política para eso. Vale, vale, pero a los almerienses les gustaría saber, si ellos pagaron el viaje del alcalde y ediles, ¿para qué el desplazamiento a Madrid?

Los retos de Almería ante el nuevo Gobierno

Pedro Manuel de la Cruz
Director de La Voz de Almería

El pasado 11 de septiembre publiqué una Carta en la que hacía referencia a tres conversaciones mantenidas durante el mes de agosto con tres importantes políticos almerienses. Fueron conversaciones informales de las que guardé el nombre de sus protagonistas hasta que la realidad acabara convirtiéndolas en actualidad. A una de aquellas confidencias le ha llegado el día. Fue la que hacía referencia a la posición que mantendría Rafael Hernando en la decisiva etapa posterior a la configuración del nuevo Gobierno.

Rafael Hernando

La transcripción libre de aquella conversación fue la siguiente y, si la reproduzco, es porque su importancia es ahora mucho mayor que en aquel domingo de verano en que fue desvelada.

“Hombre, que Rafael Hernando vaya a un ministerio sería una buena noticia para Almería, claro que sí. Y, además, Pedro, si la cartera fuera la de Fomento, pues imagínate; el AVE estaría mucho más cerca y más pronto. Pero el puesto de portavoz es, tal vez, más importante que el de ministro. ¿Por qué? Pues, muy sencillo. El próximo gobierno no va a tener mayoría absoluta y esa situación de debilidad parlamentaria va a obligar a pactar permanentemente. Y en esa situación tan compleja el portavoz va a tener que pactar con todos los partidos todas las propuestas que deban ser validadas por el pleno”.

“El portavoz es el “hombre” de todos los ministros en el Parlamento porque es el que negociará con los grupos que apoyen al gobierno, o de la oposición, para sacar esos temas adelante. Ese puesto sitúa a quien lo realiza en una situación privilegiada; difícil, sí, pero privilegiada. Porque su comunicación con los ministros deberá ser y será permanente y total. Cualquier llamada suya será atendida por cualquier ministro. No tomará decisiones, pero influirá en quienes las toman”.

“Hacer el trabajo en el Congreso negociando proyectos de ley, decretos…en fin, todo lo que es normal en el trabajo parlamentario requiere una conexión personal permanente y es en esa relación fluida y de complicidad donde se puede influir de forma notable a la hora de la toma en consideración de determinadas partidas en el capítulo de inversiones de los Presupuestos. Vamos, que yo no sé qué es mejor para Almería, si una portavocía nacional del partido del gobierno o un ministerio; sobre todo, como te decía antes, en una situación donde no hay mayoría absoluta, la Cámara está fragmentada y hay que negociarlo todo. Habrá que esperar, pero si hay gobierno de Rajoy las perspectivas para la llegada de la Alta Velocidad a la provincia pueden beneficiarse de un empujón importante, definitivo”.

Como habrán deducido ya el protagonista de estas reflexiones es el propio Rafael Hernando y la novedad (o mejor, la no novedad) es que, desde aquel verano hasta este otoño, quien las protagonizó no ha cambiado de opinión. Así lo pude constatar apenas unas horas antes de que el presidente Rajoy hiciera público su gobierno el jueves. Cuando la inquietud recorría la llegada de un nuevo gobierno en una ciudad como Madrid, tan llena de embustes (para medrar) y escaleras (para trepar), hablé con el diputado almeriense. Lo encontré tranquilo.

“Pedro, no sé qué va a pasar; Rajoy no me ha llamado ni creo que lo haga. La última vez que hablamos le dije que estaba cómodo en mi posición, que estaba feliz con mi trabajo (que, a partir de ahora y entre tú y yo, va a ser difícil de cojones, pero también apasionante) y que no aspiraba a nada más. Me escuchó con atención y no me respondió. No creo que vaya a haber cambios con respecto a mí. Ni lo espero y, créeme, salvo por el prurito personal o familiar, ni lo deseo. Porque es lo que hablamos en agosto: se abre una nueva etapa política y en ella puedo jugar un papel importante para el partido y en el partido, pero también para Almería. Mi trabajo será de portavoz, pero también de intermediador, de negociador. Se acabó el tiempo de la mayoría absoluta y ha llegado para quedarse el tiempo de la negociación”.

Creo, sinceramente, que Hernando lleva razón. El portavoz parlamentario de un gobierno en minoría y en una cámara de una complejidad aritmética tan extraordinariamente variable adquiere una importancia táctica y estratégica formidable. Las grandes leyes, las reformas pendientes, los decretos, habrán de ser negociados y, en todas esas negociaciones, el hombre del gobierno será Hernando.

El diputado almeriense será el puente que buscará unir la posición del gobierno con la orilla de la oposición para hacer posible el tránsito entre la propuesta ministerial y la aprobación parlamentaria. Esa posición le convierte en un guardagujas en el tráfico ferroviario de una estación parlamentaria en la que -salvo el iluminado Iglesias, el cínico de Homs y el rufián de Rufián- a nadie le interesa que descarrilen los trenes. Y es en los trenes -en el AVE concretamente- es donde la actual posición de Hernando puede considerarse de extraordinaria importancia para Almería.

Porque si en algo coincidimos los almerienses, todos los almerienses, es que es esta la legislatura decisiva para que la provincia quede conectada, o no, por alta velocidad con el resto de España. El PP lo tiene en sus manos, y en las manos de Hernando está la capacidad de influencia del diputado almeriense (la voluntad no se le puede negar; ni a él ni a ningún político almeriense) para que el compromiso de Rajoy con esta provincia -expresado en su última visita- pase de las musas de un puñado de palabras soltadas al aire en un mitin electoral a la realidad de los Presupuestos Generales del Estado.

El AVE llegará a Murcia en los próximos meses y, para terminar los tramos pendientes en la provincia de Almería se necesitan una inversión cercana a los ochocientos millones, de los que cien ya están aprobados y paralizados por la inoportuna tortuga levantina. Estaríamos hablando de setecientos millones, una cantidad nada quimérica si se tienen verdaderas intenciones de acabar con la marginación milenaria de la provincia.