Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta carboneras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carboneras. Mostrar todas las entradas

Satisfacción por la oposición de Diputación a la descarga de mineral en Carboneras

Ana López Otero
Directora de Comunicación

El alcalde de Carboneras, José Luis Amérigo Fernández, ha trasladado su satisfacción ante el apoyo unánime de los grupos representados en Diputación Provincial de Almería a una moción, presentada por el Grupo Socialista, en oposición a la descarga del mineral de hierro procedente de Alquife por el puerto industrial de Carboneras. “Trasladamos nuestro agradecimiento a los promotores de la iniciativa y al resto de partidos políticos que se han sumado a la misma porque, con sus votos, se demuestra la unidad provincial en torno al rechazo de una decisión de la Junta de Andalucía que ha sido recurrida por parte del Ayuntamiento”, ha señalado.

José Luis Amérigo, alcalde de Carboneras

Y, según ha continuado, “lo lógico y deseable sería que, tal y como se insta en la moción aprobada, el Gobierno andaluz tome nota de esa posición unánime por parte de quienes conocen de primera mano la realidad de la provincia y actúe en consecuencia, paralizando el proyecto y buscando otras alternativas”.

“La iniciativa recoge el sentir de los vecinos de Carboneras, que están en contra de la descarga por el impacto negativo que puede conllevar tanto en la salud como en el medio ambiente, dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, y en nuestro futuro desarrollo económico”, ha remarcado el regidor. En ese sentido, ha recordado “que otros municipios ya se negaron a acoger la manipulación y descarga de ese mineral de hierro, como sucedió con Almería” para, a continuación, incidir en que “lo que no se quería entonces en la capital tampoco se quiere para Carboneras ni para ningún otro municipio de la provincia”.

Una actuación que, según ha concluido el alcalde carbonero, “sería el principio del fin del  Parque Natural como lo conocemos, no es coherente con el Proceso de Transición Justa en el que estamos inmersos por el cierre de la central térmica y podría afectar a nuestra imagen como destino turístico”.

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Carboneras ha presentado recurso de alzada contra la autorización por parte del Gobierno andaluz de emisiones a la atmósfera para la manipulación inicial en su puerto industrial de 100.000 toneladas del mineral de hierro. Una cantidad que se elevaría a las 2,4 millones de toneladas en un periodo de 9 años, según la última autorización ambiental unificada de Minas de Alquife, ante la que también se ha presentado recurso de alzada por parte del Consistorio. No obstante, las previsiones de actividad con las minas a pleno rendimiento llegan a apuntar a la exportación de hasta 4 millones de toneladas anuales.

La biblioteca municipal de Carboneras, premio nacional María Moliner

Ana López Otero
Directora de Comunicación

La Biblioteca Municipal de Carboneras ha sido reconocida con el premio nacional María Moliner por sus actividades de animación a la lectura. Un reconocimiento del Ministerio de Cultura para aquellos proyectos escogidos en municipios de menos de 50.000 habitantes que se convoca anualmente y que, en este 2020, ha seleccionado a Carboneras por su propuesta “En tiempos difíciles, mareas de ilusión”. Un planteamiento, premiado con 2.000 euros para la adquisición de nuevos libros y fondo bibliográfico, que incluye numerosas actividades desarrolladas alrededor de la igualdad entre mujeres y hombres por la responsable y personal de la Biblioteca Municipal a las que la concejala de Cultura, Vanesa Fuentes, ha trasladado su felicitación “por su gran labor e implicación para acercar la lectura, el conocimiento, la cultura y la igualdad a todos los vecinos y vecinas”.

Sesión de cuentos de Paula Mandarina

El objetivo principal del proyecto presentado por la Biblioteca Municipal es el de facilitar recursos que sirvan como herramienta de apoyo a una educación igualitaria no sexista y libre de discriminaciones, partiendo de que el principio de igualdad es uno de los pilares fundamentales para el avance y desarrollo de cualquier sociedad.

Dentro de esa difusión de valores de igualdad, el pasado 25-N, aprovechando el espacio al aire libre que brinda el Castillo de San Andrés, se organizó una sesión de cuentos sobre Grandes Mujeres que Cambiaron el Mundo por parte de Paula Mandarina. Con anterioridad, la Biblioteca colaboró con el área de Igualdad para estrenar sección feminista, con un catálogo de obras escogidas para todas las edades, y en el I Concurso Juvenil de Relatos Cortos por la Igualdad. Dentro de las presentaciones de libros organizadas en esa temática destaca la de La mejor parte de mí (Alicia Wangensteen Fuentes).

Dentro del Club de Lectura con el que cuenta la Biblioteca Municipal, este mes se ha propuesto Diario de María Pía, de Mariana Alonso, editada por la Universidad de Almería y que versa sobre la violencia de género. Además, se tiene previsto realizar dos rutas en la cercana ciudad de Granada, cuando la situación con motivo de la pandemia lo permita, en torno a la figura de Mariana Pineda y sobre Poetas y Poetisas Árabigo Andaluzas, para las que se leerán previamente diferentes obras que acerquen estos personajes a los usuarios de este espacio público.

Cabe destacar dentro de esta misma línea de trabajo que, con anterioridad a la irrupción de estrictas limitaciones de aforo por el Covid.-19, se desarrolló en la Biblioteca parte de un Ciclo de Cine en el que se proyectó la película Mustang.

En este 2020, precisamente debido a los condicionantes marcados por el Covid-19, la Biblioteca Municipal también ha adaptado sus actividades, acercando a través de las redes sociales la adaptación teatralizada del Pregón de las Bibliotecas (2013) de Laura Gallego -con cerca de 9.000 personas alcanzadas únicamente a través de Facebook- o las nuevas adquisiciones del centro.

En esa línea, el próximo 16 de diciembre, Día de la Lectura Pública de Andalucía se compartirá la actividad ‘Susurradores de la Biblioteca’ en la que, en esta ocasión, escolares del municipio escenificarán poemas del libro Vamos cuentos a Belén, de Ana María Romero Yebra, con participación de la propia autora. Además, se difundirá el acto central organizado por la Consejería de Cultura alrededor del periodista Manuel Chaves Nogales.

Para concluir, mención especial merecen también la presentación de libros como La guerra en mis ojos, los cuatro exilios de Ana (Francisco Jesús Martín Millán) que ha venido acompañado de selecciones de lecturas especificas, difundidas en redes, con motivo de festividades como Halloween.

100.000 toneladas de mineral en Carboneras

José Luis Amérigo Fernández

Alcalde de Carboneras

Lo que espera nuestro pueblo es que el presidente de la Junta de Andalucía se deje de cortinas de humo, como es el anuncio de una partida económica en 2021 para demoler el hotel de El Algarrobico, con la que pretende tapar su autorización, comunicada el mismo día, a la descarga de 100.000 toneladas de mineral de hierro de Alquife en nuestro puerto. Su revolución no es verde: es la de teñir de rojo el parque natural, la del inicio del fin del Cabo de Gata-Níjar como lo conocemos y la de dar la espalda a Carboneras y esta comarca, olvidando el verdadero sentido de la Transición Justa en la que estamos inmersos por el cierre de la central térmica. Como alcalde del municipio he pedido a Moreno Bonilla que deje a un lado las maniobras políticas y atienda ya las necesidades reales de Carboneras, con inversiones que den soluciones.

Puerto de Carboneras


Los vecinos del municipio requieren del compromiso del presidente andaluz con la localidad y la comarca, con inversión para crear empleo y merecen sensibilidad hacia su salud, y no maniobras de distracción como esta. A partir de ahí, no es casualidad que llegue este anuncio ahora, justo el mismo día en el que se nos comunicó la autorización por parte del Gobierno de Moreno Bonilla de descarga y manipulación del mineral de hierro en el Puerto, despreciando nuestras alegaciones, y contra las que seguiremos luchando con todos los medios a nuestro alcance.

Todos sabemos de las consecuencias negativas para nuestro pueblo que puede tener esta práctica, desde el punto de vista de la salud, pero también en términos económicos y medioambientales

Todos sabemos de las consecuencias negativas para nuestro pueblo que puede tener esta práctica, desde el punto de vista de la salud, pero también en términos económicos y medioambientales, como sabemos que por esos mismos motivos se han opuesto a asumirla en otras localidades. No puede hablarse de revolución verde cuando la verdad es que se va a teñir de rojo el parque natural y cuando, encima, desde la Junta de Andalucía están dando la espalda a la Transición Justa en la que estamos trabajando.

Hace 10 meses que no tenemos respuesta a la petición que hice, personalmente, al presidente de la Junta de Andalucía para mantener un encuentro en el que abordar la participación de su gobierno en esa Transición Justa, que sienta las bases para crear empleo y riqueza frente los 500 puestos de trabajo, en un pueblo de 8.000 habitantes, que se pierden con el cese de actividad de la central. Y ese mismo tiempo ha pasado sin que se haya impulsado por parte de la Junta de Andalucía la firma del Convenio de Transición Justa entre administraciones que será la base sobre la que recibir financiación para la puesta en marcha de proyectos alternativos a la central y que sí han cerrado en municipios de otras comunidades autónomas.

Desde el Ayuntamiento y el Gobierno de España, estamos haciendo nuestra parte de los deberes y son muchas las iniciativas empresariales que diferentes interesados han puesto sobre la mesa para generar empleo sostenible en el tiempo y de calidad, a la par que se respeta nuestra salud y se preserva nuestro privilegiado entorno, pero sin que hasta ahora no hayamos encontrado con la implicación que corresponde a otra parte fundamental como es la Junta de Andalucía.

Es evidente que por el bien del municipio, del parque natural Cabo de Gata-Níjar y de la comarca, el presidente de la Junta de Andalucía tiene que intervenir de una vez en este proceso

Es evidente que por el bien del municipio, del parque natural Cabo de Gata-Níjar y de la comarca, el presidente de la Junta de Andalucía tiene que intervenir de una vez en este proceso, al mismo tiempo que parar una descarga de mineral de hierro que representa justo lo contrario a la filosofía de nuestra Transición Justa, en la que el respeto al medio ambiente va de la mano de nuevas oportunidades para construir el futuro de Carboneras.

Falta de apoyo municipal al fútbol carbonero


Agustín Cánovas
Portavoz de Ciudadanos en Carboneras

Ciudadanos Carboneras lamenta la falta de predisposición y el nulo apoyo del equipo de Gobierno al fútbol carbonero. Por primera vez, el Ayuntamiento se niega a colaborar con el equipo sénior que representa al municipio. Este pasado viernes, 11 de septiembre, se cerraba el plazo para la inscripción de los equipos en su Liga correspondiente, En la temporada anterior, el equipo logró el ascenso a Primera Andaluza. Durante este verano, la directiva ha reforzado la plantilla con la incorporación de nuevos jugadores, nuevos socios y patrocinadores. Tenían el compromiso de la concejala de Deportes de que el Ayuntamiento colaboraría para hacer posible la viabilidad del proyecto. Sin embargo, la realidad es bien distinta.


Ante la llegada inminente del inicio de la temporada, el Ayuntamiento, a través Deportes y de Hacienda, se han desdicho del compromiso adquirido en su día, argumentando problemas de disponibilidad presupuestaria a la hora de otorgar la ayuda económica al club, debido a que la subvención que tenían prevista la han asignado incomprensiblemente a otro club que no va a competir.

Hemos tenido diferentes encuentros con los representantes del club para conocer con exactitud el problema y las dificultades a las que se enfrentan. En una de estas reuniones, aparecieron por sorpresa los concejales de las áreas mencionadas, que ofrecieron los argumentos por los que no podían colaborar con el equipo. Hemos solicitado tratar este asunto de forma directa con el edil de Hacienda, pero ha sido imposible.

Sin duda, esto demuestra una absoluta falta de interés por parte del equipo de Gobierno, que han ofrecido excusas poco creíbles. Es una pena que el esfuerzo que han hecho estos jóvenes para construir un equipo con más de 20 jugadores de Carboneras, más de 400 socios y, sobre todo, con la oportunidad que le brindan a todos los carboneros de tener los fines de semana un lugar de ocio y esparcimiento no tenga respuesta ni apoyo por parte del Ayuntamiento.

No obstante, el conjunto se ha inscrito en la Liga que le corresponde, lo que le llevará a redoblar esfuerzos y sumar más patrocinadores y socios. Sin duda, desde Cs Carboneras tienen todo nuestro apoyo y animamos a las empresas del municipio a colaborar, aunque sabemos las dificultades que atraviesan la mayoría por culpa de esta pandemia.

Necesaria apertura de las playas de Carboneras


Agustín Cánovas
Portavoz de Ciudadanos

⏩Ciudadanos Carboneras ha solicitado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento la apertura de las playas del municipio. Nos hacemos eco, de esta manera, de una petición que están trasladando los propios vecinos. Nos resulta curioso que desde el Gobierno central den potestad a los municipios para decidir sobre este asunto y que en este Ayuntamiento no se haya valorado esta posibilidad.

Playa de Las Marinicas, de Carboneras (Loa)

Sería una forma óptima de descongestionar el Paseo Marítimo en las horas permitidas para los paseos en diferentes franjas horarias. Tendríamos más espacios, más opciones para ir con los niños, para aliviar calles y aceras. Manteniendo todos los protocolos de seguridad establecidos, atendiendo todas las indicaciones sanitarias marcadas por el Gobierno central, la apertura de las playas del municipio será una opción más que prioritaria. Nuestros vecinos tendrían más alternativas. Estamos viendo que es una decisión que se ha tomado en diferentes puntos de nuestro litoral, por ejemplo, en la capital, y que está funcionando.

Esperamos que desde el equipo de Gobierno atiendan a esta petición. Tenemos que facilitarles la situación a los vecinos y buscar la manera de ofrecerles facilidades para su día a día en esta crisis. Además, deberíamos dejar de actuar desde las casas y tomemos ya las riendas. Las incertidumbres y las contradicciones de las que estamos siendo testigos a diario, no ayudan, por tanto, desde la administración local hay que ser transparentes y más cercanos.

Polémica en Carboneras por el coronavirus


Tania Artajo
@opinionalmeria

⏩⏩⏩ Estas a la orden del día las especulaciones sobre qué vecino de pueblo, de barrio o de escalera se ha contiagiado de coronavirus. En esta ocasión, el asunto ha llegado hasta Carboneras. Según denuncia el concejal socialista Ramón Soto Carrillo, el concejal de la oposición Felipe Cayuela está enviando a "muchos teléfonos de Carboneros" un mensaje con esta interrogante: "¿Está afectando el coronavirus al equipo de Gobierno?".

El concejal independiente Felipe Cayuela (Loa)

El propio Soto Carrillo lo ha desmentido: "Es rotundamente falso que ningún miembro del equipo de Gobierno esté afectado por el COVID-19, ni tiene síntomas. Estamos todos al pie de cañón atendiendo las demandas del Ayuntamiento y de los ciudadanos".

El concejal socialista ha ido más allá: "Usar este tipo de de publicaciones dando a entender que el equipo de Gobierno pudiera estar afectado por el coronavirus me parece de una gravedad alta. Creo que hay otras maneras de hacer oposición y de difundir los mensajes que cada uno publica en sus redes sociales, y no insinuando que estamos afectados por coronavirus. Es una enfermedad grave como para estar difundiendo bulos, porque decir una media verdad también es un bulo".

Vacío en la jefatura de Policía Local de Carboneras


Agustín Cánovas
Portavoz de Ciudadanos en Carboneras

⏩ El Ayuntamiento de Carboneras debe solucionar cuanto antes el vacío en la jefatura de la Policía Local. Así lo hemos solicitado tras conocer la decisión del equipo de Gobierno local de cesar al jefe de estos trabajadores municipales. Ha sido algo repentino, inesperado y sin ningún motivo aparente que lo haya motivado. Para Cs Carboneras, la solución idónea sería restituir en su cargo a la persona cesada quien, además, cuenta con el respaldo de sus compañeros. Es fundamental que esa posición no esté descubierta, porque, queremos creer que el alcalde es consciente de que él no puede ejercer sobre los agentes ni dirigirlos. Debe existir este mando, este cargo para no incurrir en una ilegalidad.

Nuevos agentes (Loa)

El cese ya nos cuesta entenderlo, pero no logramos a comprender por qué el equipo de Gobierno no ha tomado ya una decisión firme para restituir o cubrir ese puesto de trabajo. Reclamamos más transparencia. Hemos registrado un escrito en el Ayuntamiento para solicitar información sobre este asunto, ya que queremos saber cuándo se produjo ese cese, qué lo ha motivado y si han nombrado ya a un nuevo jefe. Sin embargo, el silencio ha sido la respuesta que hemos obtenido.

Entendemos y somos conscientes de la situación actual que estamos viviendo y que todo está más retenido y paralizado por la crisis del coronavirus, pero no podemos ampararnos en esta pandemia para dejar de realizar nuestras funciones. Precisamente, en un periodo donde las administraciones más cercanas para nuestros ciudadanos, como son los ayuntamientos, deben redoblar esfuerzos y evitar problemas, nuestro Ayuntamiento se enroca en el cese del jefe de la Policía Local. Un cuerpo que está trabajando de forma elogiable en el control del confinamiento en Carboneras. Sólo tenemos palabras de agradecimiento para los agentes y, por eso, esperamos que desde el equipo de Gobierno solucionen cuanto antes este asunto.

In memoriam: Francisco Belmonte Moreno, concejal de Carboneras


Nuria Torrente
@opinionalmeria

⏩⏩⏩ A la edad de 59 años Carboneras ha perdido a uno de sus hijos más queridos: Francisco Belmonte Moreno, empleado del Servicio Andaluz de Salud, del que era conductor de ambulancia y celador, y concejal socialista en el Ayuntamiento local. Ha muerto de un fallo cardiaco. El alcalde, José Luis Amérigo, ha decretado tres días de luto oficial y ha ordenado que las banderas ondeen a media asta.

Francisco Belmonte Moreno (PSOE)

Belmonte Moreno había nacido en la barriada del Llano de Don Antonio y tenía dos hijos y cuatro nietos. Vinculado a la política y al Partido Socialista Obrero Español desde hace varios años, entró en el Ayuntamiento como concejal siendo alcalde Cristóbal Fernández. Actualmente era concejal de Barriadas, Medioambiente, Sostenibilidad, Industria, Agricultura, Salud, Infraestructuras y Protección Civil.

El alcalde de Carboneras ha valorado de Francisco Belmonte "su labor como representante de todos los carboneros y carboneras, queriendo destacar su actitud conciliadora y dialogante y su continuo esfuerzo por mejorar Carboneras y sus barriadas". Ha destacado también "la importancia de su papel como concejal en el Ayuntamiento de Carboneras durante muchos años para el desarrollo del municipio".

El compromiso por Carboneras desde la enseñanza para lanzar Pantalla Verde


Antonio Torres
@AtorresAntonio

Francisco Hernández sigue trabajando e investigando para aportar conocimiento a Carboneras.  Presidente del Club Náutico Isla de San Andrés,  forma parte del equipo Pantalla Verde, el Festival Internacional de Cine Medioambiental que se celebrará en Carboneras a partir del 5 de junio de 2020.

Francisco Hernández (Loa)

Francisco Hernández Benzal (Almería, 1954), hijo de comerciantes, celebra la jubilación de la enseñanza “en mi Carboneras” para trabajar en la reordenación del Puerto, junto a Peter Beale. Ambos sueñan con tener en Carboneras futuros campeones olímpicos de Vela. Recuerdo una  entrevista formulada al ministro de UCD Sancho Rof, el del “bichito de la colza”, y el titular que me dio fue que todo lo relacionado con el gran puerto carbonífero de Carboneras “era asunto de Estado”. La Agencia Pública de Puertos de Andalucía se compromete a agilizar obras, tras el contrato de adjudicación, obra importante para consolidar el turismo en la ciudad costera.

En 2018, Hernández conoció al productor Peter Beale, autoridad mundial por títulos tan fundamentales como Lawrence de Arabia, Dr.Zhivago hasta convertirse  en director de 20th Century Fox London y supervisando trabajos tan atractivos  como Omen, Star Wars y Alien. Ambos congeniaron y coincidieron en el yate de Beale “Free Spirit” para consolidar  su amor por el mar y el compromiso por salvaguardar la naturaleza. Ahí, junto a otras personas del mundo de la cultura y la sociedad de Carboneras, como Mario Sanz, Ernesto Pedalino, Juan Ramón Rodríguez, Giselle Parejo, Laura Quintana, María Jesús Hernández,  Juan García o Alberto Castejón, se comprometieron con una asociación medioambiental. Con el liderazgo de Peter Beale llevan trabajando desde el verano, cuando lo presentaron en el Castillo de Carboneras, para que Festival Internacional de Cine Medioambiental Pantalla Verde sea una realidad. El proyecto ha crecido exponencialmente desde sus orígenes y será una realidad a partir del 5 de junio de 2020 y abierto al apoyo de empresas e instituciones. Los centros de enseñanza de Carboneras ya conocen el proyecto, gracias a la labor pedagógica y el compromiso impagable de Peter Beale, volcado para hacer un mundo mejor.

Hernández ha sido profesor en Vícar, Torelló (Barcelona) y Carboneras donde fue director en dos de sus centros educativos. En la década de los 80 fue coordinador provincial para la Reforma de la Educación ostentando diversas responsabilidades en la administración andaluza. En la actualidad,  se dedica a escribir sobre las experiencias de su vida y de la historia de Carboneras y sus orígenes. Ha editado siete libros: dos de carácter biográfico y cinco más sobre Carboneras, el último de ellos “Moros y cristianos en España y en la Villa de Carboneras” editado por Playa de Ákaba. Tiene ya en imprenta el libro El Señorío de San Andrés de la Carbonera que con documentos inéditos extraídos de la Real Academia de la Historia y de la Biblioteca Nacional de Madrid, Archivo Histórico Provincial y Delegación Territorial de Cultura de Almería, mostrará el verdadero origen de Carboneras y su evolución  con documentos originales de la época. Ha colaborado con numerosas publicaciones y en planes educativos junto con el Ayuntamiento de Carboneras en enseñar la historia de la localidad a los estudiantes en los distintos centros escolares.

A Pantalla Verde, se han incorporado el compositor David Miralles, el reciente Goya José Herrera, los directores cinematográficos José Guijarro y Arturo Menor y personalidades como Arnold Schwartzman, director de cine ganador de un Oscar (Genocidio, 1982) y ex director de la división de documentales de la Academia de Hollywood, John Glenn, director de cinco películas de James Bond, Richard Gardner, cineasta londinense y Francesca B. Rosano, realizadora cinematográfica. Sin duda, el hijo de Lubrín Ignacio Mañas y su trabajo generoso por la promoción de la marca del Indalo y Almería Todos ellos quieren convertir a Carboneras como un centro de excelencia en el cuidado de medioambiente en un festival que tendrá repercusión en el mundo entero y que se celebrará en Carboneras durante los próximos 4,5 y 6 de Junio de 2020, haciéndolo coincidir con el “Día Mundial del Medioambiente”.

Mojácar es el tercer pueblo de España más buscado en internet


Tania Artajo
@opinionalmeria

➤ Mojácar es uno de los pueblos más reconocidos de toda España como destino vacacional. Entre sus virtudes destaca el hecho de contar, en su municipio, con hasta 17 Km. de costa y de contar con diversas playas de gran calidad, algunas con bandera azul.
Además de sus playas, también es sabido que el valor patrimonial de su pueblo es muy valorado. Encaramado a los pies de la Sierra de Cabrera, su trazado de estilo árabe sigue perfectamente conservado, al igual que sus estrechas y sinuosas calles. Por eso, entre otras razones, está incluido desde hace años en la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España.
Todo ello, hace que sea uno de los pueblos en los que más piensa el turista a la hora de planificar unas vacaciones. Así lo corrobora un estudio realizado por o10media y Sensación Rural que revela cuáles fueron los pueblos más consultados en Google en 2018 y que reflejan cuáles son los más atractivos para el turista.

Mojácar pueblo (Foto: Loa)

Según este estudio, Mojácar es el tercer pueblo que más interés suscita en internet de toda España, con más de 365.000 búsquedas, tan solo por detrás de Peñíscola y Llanes. Este análisis evalúa aquellas consultas vinculadas al interés turístico, desde las consultas de alojamientos a las de restaurantes o lugares que conocer dentro de esta población.

Carboneras y Aguadulce, entre los más buscados de Andalucía. Además de Mojácar, que es el pueblo andaluz con mayor interés turístico en Internet, otros dos pueblos almerienses entran entre los 10 más buscados de toda la comunidad. En octavo lugar, se encuentra la localidad de Carboneras, otro de los máximos exponentes de la costa almeriense, al igual que Aguadulce, el décimo pueblo más consultado de la comunidad andaluza.

La incapacidad del alcalde de Carboneras


Agustín Cánovas
Portavoz de Ciudadanos Carboneras

➤ Ciudadanos Carboneras denuncia la alarmante situación y el caos que existen en el Ayuntamiento ante la falta de capacidad para gestionar la institución que está demostrando el alcalde. Han sido los propios vecinos del municipio, trabajadores y proveedores municipales los que nos han trasladado la difícil situación que soportan a diario, con una institución municipal sin orden ni concierto, que no ofrece respuestas a las peticiones. El alcalde lleva meses instalado en su propia burbuja, ni padece ni consiente. Nuestro Ayuntamiento está totalmente paralizado, insistimos, por la inoperancia, incongruencias y despropósitos del actual alcalde.

Agustín Cánovas, en el Ayuntamiento de Carboneras (Foto. Loa)

El primer edil está más pendiente de resolver el futuro de su complicada situación política que en atender a las demandas y problemas de los ciudadanos. No es de recibo que del presupuesto de 2018 no se haya ejecutado ni un 25 por ciento del capítulo de inversiones y para este 2019 no haya aún ni un borrador. Demuestra que no está interesado en el bienestar de nuestros vecinos.
El miedo y la incertidumbre se han apoderado de los trabajadores municipales
No se organizan plenos ni juntas de Gobierno desde hace más de seis meses, sin ningún fedatario público que quiera tomar posesión como secretario y sin tesorero. Por otro lado, en su continua búsqueda de chivos expiatorios por la grave situación, que llevó a la secretaria municipal a presentar su renuncia a los pocos meses de tomar posesión, continúa acosando y llevando a cabo cambios sustanciales en las funciones y condiciones de trabajo de los funcionarios. El miedo y la incertidumbre se han apoderado de los trabajadores municipales.

Solicito a los tres grupos que forman la corporación municipal, PSOE, GICAR y PP, que tomen medidas inmediatas para no permitir que Cayuela siga campando a sus anchas y deje el Ayuntamiento hecho un erial en los escasos meses que le quedan de mandato. Un pueblo como Carboneras, con 8.000 habitantes, no puede permitirse un Ayuntamiento paralizado.
Cayuela debe echarse a un lado si no se encuentra capacitado para ser alcalde
Si Cayuela no se encuentra capacitado para ser alcalde debe de echarse a un lado y dejar que sus compañeros intenten reconducir y mejorar la situación tan delicada a la que ha conducido al Consistorio.

Retirada la caseta de Gentes de la Mar de Carboneras


Agustín Cánovas
Ciudadanos Roquetas

➤➤Ciudadanos Carboneras lamenta la situación con la que se han levantado esta mañana los integrantes de la Asociación Gentes de la Mar Indalo, quienes han presenciado como el Ayuntamiento ha comenzado a retirar las casetas que llevaban usando desde 2007 para guardar sus enseres y para uso de diferentes actividades. Ha sido sin previo aviso, con alevosía y casi con nocturnidad. Han comenzado a retirar las casetas, cuando las promesas fueron otras.

La caseta, retirada

Han faltado a su palabra y al compromiso alcanzado con los representantes de la asociación. No es tolerable que en la reunión que la institución local mantuvo con los dirigentes de Gentes de la Mar Indalo se les prometiese buscar una solución e, incluso, especificaron que no se llegaría al extremo de retirar las casetas y, sin embargo, el resultado haya sido totalmente distinto.

La caseta, antes de su retirada

Esto ha sido una traición en toda regla. Desahuciar a los jubilados de estas casetas, con el apoyo de Policía Local y Guardia Civil -que hacen su trabajo- es tratarlos como delincuentes. Esto no es propio de una administración pública.

Funcionarios municipales han trasladado que la regularización de las casetas era posible, sin necesidad de ser retiradas. Por tanto, no entendemos por qué han procedido de esta forma tan cruel. El equipo de Gobierno debe fijarse en los pueblos vecinos, que también tienen casetas semejantes ubicadas en sus playas, sin que hayan generado ningún tipo de problemas o malentendidos.

Reclamamos al alcalde que ofrezca las explicaciones pertinentes a los miembros de la Asociación Gentes de la Mar Indalo y, sobre todo, les dé alternativas y soluciones. Preguntamos, ¿lo desvalijan y punto? No puede ser.

El vídeo de Popeye


Emilio Ruiz

➤➤Resulta sorprendente la simplicidad –por no decir la irresponsabilidad- con la que algunos políticos desempeñan su papel institucional. Lo estamos viendo estos días con el dichoso vídeo de Popeye, el sicario de Pablo Escobar, que sirve de promoción al turismo de Carboneras. Es de agradecer que el promotor de la iniciativa, el concejal de Turismo Pascual Díaz Hernández, no se haya refugiado en el silencio y lleve varios días dando explicaciones. Pero habría que decirle al concejal si su cariño por el pueblo de Carboneras no se defendería mucho mejor desde el puesto de simple vecino y contribuyente que no desde la responsabilidad de su promoción turística.

Pascual Díaz Hernández, concejal de Turismo de Carboneras

Produce escalofríos oír al concejal el relato de los acontecimientos, que ha explicado en todos los periódicos y en todas las cadenas de radio y televisión: “Pues yo, mire usted –viene a decir-, era amigo de pupitre de José García Bergillos, un hijo de un guardia civil del pueblo. Con los años este niño se hizo un prestigioso abogado y nuestra amistad continúa intacta. Un día me dijo: ‘Oye, Pascual, ¿tú quieres promocionar Carboneras en el mundo entero?’ ‘Hombre, claro’. ‘Pues no te preocupes que yo te voy a buscar a la persona que lo va a hacer’”.
El concejal no muestra el vídeo ni al alcalde ni a la Corporación ni a nadie entendido en estas cosas. Se los muestra a los empleados de su bar
Al cabo de los días el bueno de Pascual recibe en un par de vídeos para la promoción turística carbonera. El concejal no los muestra, qué va, ni al alcalde ni a la Corporación ni a nadie entendido en estas cosas. Se los muestra a los empleados de su bar. Y los camareros los vieron guay: “Oye, tío, esto es la ostia. ¿Y por qué no lo subes a tu Facebook”. Y al Facebook se subieron.


Pascual no sabía ni quién era Popeye –aunque éste se encarga de decírselo en el propio vídeo, pero eso da igual, está guay- ni quién es Pablo Escobar ni las cientos de muertes que ambos tienen tras sus espaldas ni la repercusión negativa que la difusión del vídeo podía tener para la imagen de Carboneras. Ni siquiera ha visto 'Narcos' y desconoce qué es ese del Cártel de Medellín. Lo único que sabía era que aquello iba a ser un pelotazo. Popeye, al enterarse de la repercusión, considera que están masacrando a Pascual, como se puede observar en este nuevo vídeo:


Las reacciones que se han producido a la difusión de los vídeos son las propias de su gravedad. Pero Pascual no lo ve así y cree que aquí hay un culpable, que es “un perfil anónimo vinculado al Partido Socialista” que le tiene rabia porque “soy uno de los concejales más activos del Ayuntamiento”. Lógicamente, “soy el hombre a batir a nivel político en las futuras elecciones por haber logrado posicionar las playas de Carboneras como las mejor valoradas de España en varios ránkings”.

"Como decimos los pescadores, esto es un levante que ha venido fuerte y hay que aguantar el chaparrón", dice Pascual
Obviamente, los vídeos no los iba a retirar –faltaría más- y lo único que podía hacer Pascual era mostrar su satisfacción por las decenas de miles de personas que los estaban visionando. "Como decimos los pescadores, esto es un levante que ha venido fuerte y hay que aguantar el chaparrón". Ayer, al cabo de unos días, alguien le ha convencido, por fin, y ha quitado de su muro los vídeos. De su muro, digo, pero no de la libre circulación, porque eso ya es imposible. 

No conozco al concejal Pascual Díaz y la única apreciación que puedo hacer sobre su persona es la que se desprende de las múltiples entrevistas que estos días ha concedido a emisoras de radio y televisión. Sinceramente, me parece una persona sana y hasta creo que debe regentar con eficacia su bar, por no hablar de sus tapas, que nunca he probado pero deben ser la mar de sabrosas. Pero de igual modo que pienso así, pienso también que quien ha procedido de esta forma haría mejor servicio a su pueblo desde dentro de la barra de su bar que no desde la responsabilidad institucional que tiene encomendada. Pascual, piénsatelo.

Carta abierta a los vecinos de Carboneras


Salvador Hernández Hernández
Exalcalde de Carboneras

Tras ser notificado el pasado 12 de abril por la Audiencia Provincial de la inhabilitación de un año para ser alcalde, el pasado día 18 de abril presenté mi renuncia voluntaria para cumplir la sentencia. Siendo certificada por el secretario del Ayuntamiento al día siguiente y presentado por un servidor ante el secretario del juzgado el día 20. Lo he hecho discretamente y con naturalidad, como debe ser. Naturalidad y sencillez con las que he procurado actuar durante los años que he tenido la satisfacción de ser alcalde del que sin duda es, dicho sea sin ánimo de menospreciar a nadie, el mejor pueblo de España, Carboneras.

Felipe Cayuela será el nuevo alcalde

Conviene recordar que mi antecesor en el cargo fue condenado e inhabilitado junto con su hermana, a la sazón madre del actual portavoz del PSOE, y estuvieron aferrados al sillón hasta que les aseguraron el indulto, concedido solo nueve días después de su dimisión. En un alarde de soberbia el hombre fue condenado después dos veces más, por injuriar al denunciante y por calumniar al juez que lo había condenado. Los carboneros no merecíamos asistir ni repetir ese lamentable espectáculo ni pasar esa vergüenza.
He evitado en todo momento, en los casi siete años que he tenido el honor de ejercer como alcalde de Carboneras, convertir las lógicas discrepancias políticas en un espectáculo desagradable para mis conciudadanos. Ellos no se merecen eso. Bastante han pasado ya. A la vista está que no lo he logrado, ni siquiera en este compás de espera, por las trapazas y maldades de los representantes locales de los EREs, los fraudes en los cursos de formación y los liquidadores de la Justicia, la Educación y la Sanidad públicas de Andalucía.
Dejo el Gobierno en buenas manos. El compañero Felipe Cayuela Hernández, concejal del GICAR y actual concejal de Hacienda, será investido alcalde en las próximas semanas
Dejo el gobierno en buenas manos. El compañero Felipe Cayuela Hernández, concejal del GICAR y actual concejal de Hacienda, será investido alcalde en las próximas semanas. No me cabe duda de que tendrá todo el apoyo de los compañeros y el mío propio para llevar a buen puerto todos los proyectos que están en marcha. El sentido común y un gobierno cercano a los carboneros seguirá siendo la metodología de trabajo.
Aprovecho este comunicado para agradecer públicamente a mis vecinos y compañeros la confianza en mi depositada durante estos años. Pueden estar completamente seguros que ni les he fallado, ni les fallaré. Es hora de cumplir con la ley, como siempre hemos hecho, aunque estemos descontentos con su resultado. Ahora que descansaré del despacho, nos veremos en las calles.

¿Qué han inaugurado en Carboneras, un Duque de Alba o un duque de alba?


Emilio Ruiz

➤➤El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, estuvo ayer en Carboneras para inaugurar una nueva instalación en el muelle de Ribera I que permitirá la recepción de buques de hasta 290 metros de eslora y 140.000 toneladas. También podrá recibir dos buques simultáneamente. El último año este puerto del Levante creció un 16,7 % su volumen de mercancías, superando los 6,3 millones de toneladas.

Hasta aquí, todo normal. La anormalidad ha surgido en el momento en el que la prensa provincial ha tratado la información de la nueva instalación, y especialmente a la hora de  informar sobre su denominación. Veamos primero el titular de portada de Diario de Almería (fíjense en el titular de la derecha):


El titular está envenenado para quienes no estén familiarizados con este tipo de instalaciones. En realidad estas personas (entre las que me encuentro, no tengo pudor en reconocerlo) se han quedado -nos hemos quedado- a media luz cuando lo hemos leído. ¿Qué querrá decir Diario de Almería con ese titular?

Antes de entrar en el detalle del texto hemos acudido a La Voz de Almería para ver cómo titula la misma información. No lo hace en portada pero sí en páginas interiores. Veámoslo:


El decano de los periódicos almerienses se olvida del Duque de Alba en el titular y habla de "nuevos accesos". En el texto sí lo hace y dice: "Puertos del Estado procedía ayer a la inauguración oficial del nuevo acceso al puerto de Carboneras, bautizado con el nombre de Duque de Alba". O sea, que, según este periódico, de lo que se trata es de que la nueva instalación recibe ese nombre tan popular. ¿Es así o no?

Para salir de dudas hemos acudido al tercer periódico en discordia, Ideal. A falta de su edición de papel, lo hemos hecho a su edición digital y éste es el titular que nos hemos encontrado:


¿Duque de Alba y en minúscula? ¿Pero qué lio es éste? Pues bien, vamos a aclararlo. De los tres periódicos, el que se ajusta a lo correcto es precisamente este último, Ideal. El titular de Diario de Almería hubiera sido correcto si Duque de Alba lo hubiera escrito en minúscula, duque de alba. El titular de La Voz de Almería es correcto porque no hace mención a este nombre. En el texto mete la pata hablando de un bautizo que está bastante alejado de la realidad.

"El nuevo duque de alba permite la llegada de buques de 290 metros de eslora a Carboneras", que es como titula Ideal, es efectivamente correcto porque lo que ayer se inauguró fue eso: un duque de alba.

¿Y qué es un duque de alba? Vayamos a los antecedentes: Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, tercer Duque de Alba, fue un militar español del siglo XVI que dio innumerables muestras de lealtad hacia el Emperador y hacia el Rey. Su papel en los Países Bajos consistió en reprimir una guerra civil entre flamencos católicos leales a la corona y flamencos calvinistas independdentistas (la llamada Guerra de los 80 años). 

En los puertos de Flandes existían unos postes clavados junto a la orilla, que sobresalían del agua y que servían para amarrar pequeñas embarcaciones. Cuenta la leyenda negra que en ocasiones el duque mandaba atar a algún enemigo para que, cuando subiera la marea, fuera tapado por el mar, y por lo tanto, muriera ahogado. A partir de entonces un duque de alba, en minúsculas, es un término relacionado con el mundo marinero que sirve para denominar una estructura similar a un pantalán, es decir, un muelle, en el que atracar barcos pequeños.

En conclusión: bien por Ideal, mal por Diario de Almería y muy mal por La Voz de Almería. Lo que ayer se inauguró en Carboneras fue un duque de alba, no un Duque de Alba ni ninguna instalación bautizada como Duque de Alba.