Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta balerma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balerma. Mostrar todas las entradas

Arena para las playas de Balerma y Guardias Viejas


Cecilio Vargas
Portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de El Ejido

⏩ La pérdida acelerada de las playas en Balerma y en Guardias Viejas es cada vez más grave, por lo que hemos exigido al secretario de Estado de Medio Ambiente que impulsen desde Costas actuaciones que garanticen su estabilización. Reclamaremos donde y a quien haga falta, porque no puede ser que, año tras año, sigamos viendo cómo Balerma y Guardias Viejas van perdiendo sus playas. Nos preguntamos a qué se debe esta inacción, cuál es el objetivo.


Ciudadanos ha presentado un escrito en el Ayuntamiento de El Ejido para promover acciones inmediatas. Hemos recordado la situación en la que se encuentra esta parte de litoral, que suele presentar una respuesta dinámica a la erosión que ejerce sobre ella elementos naturales de corrientes, temporales o por su orientación. Sin embargo, el estado de estas playas, en cuanto al uso natural y normal que deben darse en las mismas presenta una serie de problemas que llevan años sin solución.
Todos vemos cómo Balerma, en su tramo de litoral, en la zona de Las Cuevecillas, en el Levante de los espigones, se viene registrando un retroceso exponencial, visible, palpable
Es sabido la regresión que existe en estas zonas. Todos vemos cómo Balerma, en su tramo de litoral, en la zona de Las Cuevecillas, en el Levante de los espigones, se viene registrando un retroceso exponencial, visible, palpable. Y todo por las escolleras que construyó Costas en 2015, en unas obras declaradas de emergencia. Es la primera vez en la historia que en dicho tramo hay que realizar aportación externa de arena”.

Nos encontramos con tres puntos críticos en el municipio en lo que a la estabilización y actuación de la costa. Los ciudadanos han denunciado esta situación de forma continuada, incluso la administración local. Unas quejas que tuvieron más incidencia tras los temporales de inicio de año en 2019. El avance fue muy alarmante.
Hablamos de lugares concurridos por vecinos y turistas, que buscan disfrutar de la zona y que constantemente tendríamos que poner en valor, pero las respuestas no llegan
Hablamos de lugares concurridos por vecinos y turistas, que buscan disfrutar de la zona y que constantemente tendríamos que poner en valor, pero las respuestas no llegan. Insistimos. Es preocupante el avance, la erosión, la regresión en las playas de Balerma y de Guardias Viejas. Estamos dejando que nuestro litoral pierda su atractivo turístico y, por tanto, impulso económico. No podemos darle la espalda ni a Balerma ni a Guardias Viejas. Reclamamos que la regeneración de estas playas sea urgente y que se impulsen actuaciones y obras que frenen el avance de la erosión. El alcalde de la localidad debe defender el litoral ejidense, por lo que le pedimos que estudie medidas de emergencia desde el Ayuntamiento.

Un pleno por Balerma


José Miguel Alarcón
Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de El Ejido

Ante el estado de emergencia en el que se encuentra una parte importante de la costa ejidense, que afecta especialmente al núcleo de Balerma, y tras realizarse numerosas reuniones y visitas a la zona para comprobar sobre el terreno esta grave situación, he registrado esta misma mañana en el consistorio ejidense una petición para solicitar al alcalde la celebración de un pleno urgente, extraordinario y monográfico para abordar la situación con el respaldo institucional que requiere.

El PSOE de El Ejido, preocupado por Balerma (Foto Loa)

Y es que resulta una necesidad que el apoyo institucional al pueblo de Balerma provenga por parte de todos los grupos. El estado en el que se encuentra la playa de Las Cuevecillas y el paseo marítimo bien merece el apoyo y la unión por parte de todos los grupos.
El primer punto a abordar en dicha sesión plenaria debe centrarse en la aprobación de lo acordado tanto por la plataforma de vecinos de este núcleo como por la Junta Local de Balerma

Es por esta razón por la que solicito a través de ese escrito que el primer punto a abordar en dicha sesión plenaria debe centrarse en la aprobación de lo acordado tanto por la plataforma de vecinos de este núcleo como por la Junta Local de Balerma, precisamente en la tarde de ayer. Un acuerdo con el que se persigue instar a la Dirección General de Costas a que declare la emergencia para la realización de las obras, de carácter definitivo, de estabilización de la regresión y protección para las playas y el pueblo de Balerma, desde el límite con el término municipal de Balanegra hasta el espigón con Piedra del Moro.

Dedesd el PSOE proponemos  que sea el pleno el que estudie y eleve de forma urgente una solución para el resto de las playas del municipio, desde Guardias Viejas hasta Almerimar, cuyo estado de regresión es sobradamente conocido, y enviar dicha propuesta de solución al organismo competente, también de la forma más urgente posible.

Las calles de Balerma necesitan un reasfaltado


Juan Francisco Puga
Vocal socialista de la Junta Local de Balerma

➤ El PSOE de Balerma ha realizado ante la Junta Local diversas peticiones en materia de pavimentación y reasfaltado, con el objetivo de que se solicite al Gobierno local una actuación inminente en varias vías del núcleo. Pedimos que se lleve a cabo el reasfaltado de la glorieta partida en el tramo que conecta la Avenida Príncipe Felipe con la Avenida Hispanoamérica, debido a su deterioro, que sumado a sus reparaciones puntuales o parches, dificultan la circulación y la conexión entre ambas avenidas.

Glorieta partida en el tramo que conecta la Avenida Príncipe Felipe con la Avenida Hispanoamérica (Foto PSOE El Ejido)

Esta petición resulta de especial consideración al tratarse de una glorieta partida que conecta con una travesía, concretamente una carretera provincial, con una avenida, por lo que la afluencia de tráfico es mayor que en otras vías urbanas, y cualquier daño físico o material que resulte de una mala conservación puede dar lugar a responsabilidad patrimonial exigible.

También se ha elevado otra petición relativa a la pavimentación de la calle El Arda, así como al reasfaltado por deterioro de las vías perpendiculares que conectan con la misma. Esta zona actualmente se encuentra a tramos entre pavimentación adoquinada y asfalto en mal estado, por lo que requiere de una actuación urgente. De hecho, su estado dificulta el tránsito de los vecinos, especialmente de nuestros mayores y de quienes presentan movilidad reducida.

Desde el PSOE de Balerma animamos al equipo de Gobierno local del PP a llevar estas actuaciones a cabo lo antes posible puesto que esta misma semana el alcalde ejidense ha hablado de que una de sus principales premisas es la de lograr la accesibilidad universal y garantizar la igualdad de derechos de las personas con discapacidad, y creemos que una buena manera de comenzar a hacerlo es eliminando todas estas barreras arquitectónicas que sufrimos también en los núcleos.

La Junta Local de Balerma no es un cortijo


Juan Francisco Puga Murcia
Vocal por el PSOE de la Junta Local de Balerma

El presidente de la Junta Local de Balerma ha demostrado en la fijación del orden del día y en el plazo de la convocatoria o bien su desconocimiento del Reglamento o bien su mala fe. En cualquier caso, es el fiel reflejo de la actitud con la que preside como si se tratase de su cortijo; con paternalismo y dirigismo, sin ajustarse a procedimientos democráticos que se ajusten a derecho inclusive. Es por ello que el pleno del lunes ha sido desconvocado tras la impugnación presentada por el PSOE de Balerma ante la falta de rigor en los plazos que da lugar a la nulidad de pleno derecho.

Junta Local de Balerma

Se trata de una práctica y argucia con la que se impide a la oposición tener acceso a información o solicitar expedientes para estudiar las propuestas, fiscalizar la dirección de la Junta Local, preparar el pleno y tomar una posición en el debate y votación. Si se comunica la convocatoria un viernes a las 11:00 y el lunes es el pleno, ¿cómo acceder o solicitar información si las dependencias están cerradas? ¿Tenemos los vocales dedicación exclusiva remunerada como para estar pendientes en todo momento a cualquier convocatoria? No. ¿Y disponibilidad para acudir inmediatamente a solicitar información? Menos aún si estamos trabajando.
En el estado de abandono en el que se encuentra Balerma resulta fundamental regenerar la vida democrática, participativa, deliberativa, reivindicativa… 
Así se impide que el pleno, órgano colegiado, forme su voluntad y una parte de los miembros impongan su perspectiva. Esto daña la democracia y menoscaba derechos constitucionales como el de recibir información e informar a la ciudadanía veraz, o incluso uno de los fines de las Juntas Locales, fomentar la participación y deliberación.

La deliberación en el espacio público y en las instituciones es el orden de la palabra y el orden del bien que nos iguala a todos, un contrapeso que otorga seguridad frente a la tiranía a través de la reivindicación y la exigencia de rendir cuentas, un proceso de consenso que requiere de la voluntad de todos y no de los intereses de unos pocos.

En el estado de abandono en el que se encuentra Balerma resulta fundamental regenerar la vida democrática, participativa, deliberativa, reivindicativa… Por ello hay que abrir las puertas de la Junta Local para que no sea el cortijo de unos pocos que decidan sin contar con todos.

Los socialistas de Balerma rechazamos los presupuestos de El Ejido


Juan Francisco Puga Murcia
Vocal Junta Local de Balerma

Ayer en la sesión extraordinaria de la Junta Local de Balerma el grupo socialista votó en contra de los presupuestos ejidenses para 2018. No es posible votar a favor si no se atiende con determinación y sin titubeos las necesidades y demandas de Balerma.
Los vocales socialistas manifestamos la falta de documentación remitida sobre los presupuestos (informe económico financiero, de estabilidad presupuestaria, memoria o diversos anexos en relación a las inversiones, gastos sociales, etc.), y especialmente la falta de documentación sobre los proyectos de inversión específicos para el núcleo de Balerma.


¿Cómo votar a favor de unos presupuestos si no se nos informa con precisión de lo que se va a invertir en Balerma con los fondos-subvenciones europeas del programa EDUSI? Según el presidente de la Junta Local, a él le habían informado algo sobre determinadas cifras… ¿Y por qué no solicitó un informe para transmitirlo a todos los vocales? Oscurantismo o dejadez, ¿por qué?

Pero no sólo eso, tampoco se responde a la pregunta de por qué en la liquidación de 2017 aparece una partida presupuestaria de 17.896,31 € en relación a inversiones para mejorar o ampliar el complejo deportivo de Balerma que no se ejecuta quedando como remanente para el presupuesto de 2018 y en éste sólo aparecen ahora 440,96 €. ¿Qué ha pasado con esa inversión de 17.896,31 € que aparece en la liquidación sobre el complejo deportivo?

No es posible votar a favor de unos presupuestos conservadores, con algunos ajustes en líneas generales, que siguen reflejando la austeridad implementada en la política municipal que otorga total prioridad a la deuda municipal dejando a la vecindad a un segundo plano y con unos servicios públicos precarios en relación a la limpieza, el transporte, en mantenimiento o infraestructuras. Sin grandes avances en cuanto a programas propios en servicios sociales, educación o deportes. Tampoco hay partidas específicas que solucionen problemas frecuentes como las aguas pluviales, de accesos, mejora del mantenimiento de la playa…

Menos aun cuando, con total cinismo, se dice que se ha ayudado a los agricultores con una bajada de los impuestos… La causa ha sido la revisión catastral y no el Ayuntamiento bajando impuestos. De hecho, el IBI rústico es el más alto de la provincia y de los más altos a nivel nacional. Si se quiere ayudar a los agricultores, se empieza bajando el IBI, pero en serio y sin subir otros impuestos a la vez, como el impuesto “de circulación” (+0,65%), el IBI urbano (+0,60), las licencias de obras (+0,45%), o el impuesto de actividades económicas (+0,45% coef. mínimo y +0,52% coef. máximo) para intentar compensar...

Autoritarismo en la Junta Local de Balerma


Juan Francisco Puga Murcia
Vocal Junta Local de Balerma

Quizás hay quienes podrían hablar de autoritarismo institucional pero no es cierto. Las instituciones con bases democráticas sólo pierden eficacia política y calidad democrática por las acciones, comportamientos, decisiones y actitudes de quienes las gobiernan y presiden. Este es el caso de la Junta Local de Balerma. El pasado 2 de abril se celebró un pleno en sesión ordinaria en el que, tras tratarse otros temas, durante el punto de ruegos y preguntas el Presidente de la Junta Local, Antonio Gómez, al ser tratado el tema del autobús urbano (más de 6 años sin éste servicio en Balerma tras decisión del Ayuntamiento a pesar del agravio comparativo con otros núcleos) expresó su férreo autoritarismo. 

Balerma

De esta manera impidió que el vocal socialista que había intentado plantear preguntas al respecto pudiese expresarse, silenciándolo a través de abusos de autoridad en la rígida interpretación y aplicación del reglamento de las Juntas Locales, dando traslado al portavoz y arrebatando el derecho del vocal. Además de las expresiones como “entonces te callas”, se sumaron otros ultrajes como acusar al vocal de que “no se había presentado a unas elecciones” a pesar de tratarse de una elección de segundo grado y ningún miembro se presenta a unas elecciones, infamias como “ir por la calle de vocero para arriba y para abajo o en las redes sociales”, dar a entender al vocal que no traslade o difunda problemas por las redes sociales coartando así su libertad de expresión y de opinión mientras comunica información veraz.


En anteriores sesiones el Presidente expuso, como confirma, su compromiso para reunirse con la Concejalía competente en ésta materia y abordar la cuestión con todos los miembros planteándose las necesidades y demandas con el fin de alcanzar una propuesta conjunta que respete el pluralismo. Compromiso incumplido. 

Ahora, la propuesta vendrá cerrada desde el Ayuntamiento, si es que viene, y la Junta Local votará con la mayoría del PP sea cual sea la propuesta. ¿Dónde queda la elaboración conjunta y deliberación? Cabe recordar que en 2015 se estableció en la etapa estival una línea de playas con una duración entre Balerma y El Ejido de 1 hora y 15 minutos cuando la duración debería estar en torno a los 30 minutos. Supuso un considerable sobrecoste y tuvo una mala recepción, demostrando una deplorable y nefasta gestión.

Sin deliberación y sin argumentos no hay ni ideas, ni razones, ni democracia.... Menos pluralidad, sólo hay voces alzadas protagonistas de discusiones violentas e imposiciones que coartan derechos, deberes y libertades. Pensamiento único y dirigismo. Tristemente la democracia en ésta institución tiene un grave déficit cuyas consecuencias afectan y perjudican a toda la vecindad y ciudadanía. No hay legitimidad democrática sin tener en cuenta la voluntad expresa de los ciudadanos.

Ha quedado patente el resquebrajamiento de la finalidad propia de la Junta Local que recoge el reglamento; "la finalidad de acercar la acción administrativa a la población, facilitar la participación ciudadana y dotar de mayor eficacia a la prestación de servicios". ¿Para qué ha quedado la Junta Local? ¿Para qué propósito está en Balerma si no fomenta la participación ciudadana ni tampoco permite deliberar sobre la prestación de servicios públicos?

Una solución definitiva para las playas de Guardias Viejas y Balerma


Ramón Luque
Presidente de la Junta Local de Matagorda-Guardias Viejas

El PSOE de El Ejido exige una solución definitiva para los problemas de regresión que padecen las playas de Guardias Viejas y Balerma, que cada año que pasa están más inaccesibles y más abandonadas. A pocos meses de que empiece la temporada de baño, estas playas están en una situación deplorable, y sin que parezca que se vaya a adoptar ninguna medida en breve para solucionar el problema.

Cada año que pasa están más inaccesibles y más abandonadas

El año pasado nos dijeron que el informe del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) concluía que no se podía hacer nada para evitar la regresión de estas playas, excepto aportaciones puntuales de arena, pero nosotros dudamos de que esto sea así, y lo dudamos, sobre todo, porque no hemos podido ver ese informe ya que no se ha hecho público.
El informe del CEDEX dice que solo se pueden hacer aportaciones puntuales de arena, que todos sabemos que no solucionan nada y además son muy costosas
No es la primera vez que pedimos que este problema se solucione. De hecho, llevamos años haciéndolo, e incluso hemos elevado preguntas sobre este tema al Gobierno de Rajoy a través del senador almeriense Juan Carlos Pérez Navas. Pero las respuestas han sido siempre similares, que se está haciendo este estudio o el otro, que la solución llegará cuando se termine no sé qué estudio… Y la última ha sido que el informe del CEDEX dice que solo se pueden hacer aportaciones puntuales de arena, que todos sabemos que no solucionan nada y además son muy costosas.

A nosotros nos gustaría ver ese informe y sus conclusiones, porque no nos parece lógico que se abandonen dos playas tan utilizadas por los vecinos de nuestro municipio alegando un año tras otro que se está estudiando lo que se va a hacer, y mientras tanto, en otras playas muy cercanas que también son del municipio se actúe cada vez que hace falta sin estudiar tanto.

El equipo de gobierno no puede seguir abandonando las playas de Guardias Viejas y Balerma, son una parte más de ese municipio que ellos dicen que quieren que tenga un importante potencial turístico, y cuentan con muchos visitantes, aunque cada día que pasa tienen más difícil el acceso.

En cuanto al informe del CEDEX, ya va siendo hora de que lo hagan público para que todos sepamos cuáles son sus conclusiones y si es verdad que en estas playas no se puede hacer ya nada o es simple dejadez por su parte.

Lamentable situación del recinto ferial de Balerma


Cayetano Andreu
Portavoz de Ciudadanos en El Ejido

El recinto ferial de Balerma, en El Ejido, se encuentra en una situación de desprotección y de abandono absoluto. Las imágenes que se acompañan describen con absoluta claridad la dejadez que sufre este solar, en el que predomina la acumulación de basura, restos de podas, escombros o matorrales. El abandono es más que evidente. Basta con acercarse al recinto, aunque por su estado, deducimos que no recibe visitas de nuestro alcalde, Francisco Góngora, y su equipo de Gobierno ni existe interés alguno.




Pena, penita, pena

El recinto ferial de Balerma se encuentra en una situación de desprotección, expuesto a todo tipo de destrozos y actos vandálicos. Desde Cs El Ejido no entendemos cómo pueden poner en peligro de esta manera unas infraestructuras tan importantes para Balerma. Esta pasividad nos deja claro que este núcleo urbano no cuenta para el primer edil ejidense, tal y como hemos dejado claro con la situación que también soportan otras instalaciones municipales.

También nos queremos referir al último anuncio del equipo de Gobierno, en el que han asegurado que actuarán con fondos Edusi para solucionar determinados problemas de Balerma. Damos la bienvenida a esa respuesta y a esa iniciativa, pero queremos dejar claro el problema de fondo en este asunto. Aquí hay una clara falta de mantenimiento, algo que debe realizar a diario el Ayuntamiento en todas sus instalaciones municipales.

Los propios vecinos han alarmado de los peligros que conlleva tener un solar con esta desatención, con farolas sin la protección adecuada, cables al alcance de cualquier niño, vallas y muros destruidos, falta de iluminación o pavimento levantado. Todo esto demuestra una auténtica falta de interés tanto al recinto como a los vecinos de Balerma, ya que están desoyendo sus reclamaciones. Es fundamental que se acometa una reforma integral del espacio y que exista compromiso firme por parte del equipo de Gobierno.

Balerma quiere autobús urbano

Juan Francisco Puga Murcia
Vocal Socialista en la Junta Local de Balerma

No es un secreto para ningún vecino de Balerma que la Junta Local dificulta el restablecimiento del transporte urbano. En el último pleno ordinario, la propuesta planteada por el Grupo Socialista en relación a este asunto fue rechazada por los vocales del Partido Popular y el presidente de la Junta Local, quien alegó que “sí hay transporte urbano, otra cosa es que parezca insuficiente” y subrayó que “ese servicio se está dando pero no hay demanda real”.

Autobús de El Ejido

No obstante esas palabras, no hay inexactitud en nuestra propuesta, puesto que no hay servicio de transporte urbano en Balerma, le pese a quien le pese. Otra cosa es que se pretenda dar a entender que el transporte metropolitano (ALSA) presta un servicio similar, pero no es así.

Y es que la Ley 2/2003 de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos establece la clara diferenciación entre transporte urbano y transporte metropolitano (interurbano) en los artículos 7 y 12. El transporte urbano es el que se desarrolla íntegramente en el término municipal, y el transporte metropolitano es el que se lleva a cabo entre municipios contiguos en los que existen interrelaciones económicas, laborales o sociales.

Lo que ahora mismo hay en Balerma es transporte metropolitano, pero no urbano

Lo que ahora mismo hay en Balerma es transporte metropolitano, pero no urbano. Como puede observarse, el avieso argumento principal defendido por el grupo popular empieza a carecer de sentido si atendemos a la Ley, a lo que hay que sumar otra realidad, y es que si no hay demanda real del servicio, ¿por qué el autobús metropolitano, que no urbano, suele llegar casi completo a la estación de autobuses de El Ejido? Antes de afirmar hay que informarse, porque las estadísticas del Consorcio de Transportes arrojan otros datos, y por ello, precisamente, el Gobierno Local ha caído en una contradicción y ha solicitado ampliar la línea metropolitana a los sábados.

Los populares reconocen ser “conscientes” de que la frecuencia del autobús metropolitano no es la “adecuada”, pero aseguran que “no se puede establecer un criterio a la carta”, y también dicen estar trabajando en ello, aunque sin resultados desde 2011.

Cabe señalar la deplorable gestión desarrollada en el verano de 2015, cuando se habilitó una línea de autobús urbano cuyo trayecto duraba más de una hora porque la ruta recorría toda la costa, desde Balerma hasta Almerimar, y desde allí hacia El Ejido. En esas circunstancias, lógicamente, se utilizaba poco el servicio, por lo que supuso un coste extra de 669.752,87 euros a los 810.000 presupuestados.

En ningún caso se están solicitando líneas cada quince minutos, sino unos servicios mínimos complementarios al transporte metropolitano existente

Pero la ciudadanía de Balerma no tiene la culpa de la incompetencia gestora. Y en ningún caso se están solicitando líneas cada quince minutos, sino unos servicios mínimos complementarios al transporte metropolitano existente, porque solo hay dos líneas con salidas hacia El Ejido, a las siete y las nueve de la mañana, y con regreso a las ocho y media, doce y cuatro y media. Con estos horarios, resulta obvia la deficiencia del servicio.

La ciudadanía de Balerma reclama contar con transporte urbano, y especialmente los colectivos de jóvenes, mayores, trabajadores, personas con dificultades económicas… El restablecimiento de un servicio mínimo no implica endeudarse. Evidentemente, tendrá un coste, aunque dependerá de la capacidad de gestión del Gobierno Local que ese coste sea mayor o menor. Y por otro lado, ¿qué servicio público no resulta deficitario si solo se atiende al criterio económico?

Los artículos 25 y 26 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local establecen que el transporte urbano es una competencia municipal, y también que su prestación es obligatoria en los municipios de más de 50.000 habitantes, especialmente, entre los núcleos geográficamente diferenciados. O lo que es lo mismo, que los ciudadanos de núcleos como Balerma tienen derecho a que su gobierno local se lo facilite, aunque no resulte beneficioso en términos económicos.

El problema de la playa de Balerma

Juan José Callejón
Concejal del PSOE en El Ejido

El PSOE de El Ejido exige una solución definitiva para los problemas de regresión que padece la playa de Balerma y pide al portavoz del equipo de Gobierno que se disculpe ante los vecinos, a los que mintió al prometerles que las soluciones se iban a hacer públicas en marzo. Por lo que hemos podido saber, y no porque el equipo de Gobierno se haya dignado a contarnos nada, el tan esperado informe del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) concluye no hacer absolutamente nada para evitar la regresión de la playa de Balerma, excepto aportaciones puntuales de arena, que ya se ha demostrado que son ineficaces y costosas.

El PSOE denuncia el lamentable estado de la playa de Balerma

Ya no aparecen en el estudio las barreras sumergidas que antes vendía el equipo de Gobierno como la solución a este problema, y nos encontramos a día de hoy, en pleno mes de julio, con la playa de Balerma sin arena en gran parte de su extensión, y con rocas y bloques de cemento a plena vista y dificultando el acceso.

En su momento, elevamos preguntas al Gobierno de Rajoy, a través del senador almeriense Juan Carlos Pérez Navas, que remitían al famoso estudio que se está haciendo desde no se sabe cuando, y que todavía estamos esperando conocer. Este informe no es el primero que se realiza, y con el entretenimiento de todos estos informes llevamos ya varios años, en los que ni vemos informes ni vemos que se adopten medidas. Parece que más que estudios son una coartada para el Partido Popular.

"La salida de urgencia por parte del equipo de Gobierno anunciando nuevas aportaciones de arena es simplemente un parche más, aunque sea necesario y urgente"

La salida de urgencia por parte del equipo de Gobierno anunciando nuevas aportaciones de arena es simplemente un parche más, aunque sea necesario y urgente, que no lava la mala conciencia que deben tener los dirigentes populares por lo mal tratada que está esta parte de la costa ejidense con respecto a otras zonas litorales limítrofes, en las que sí se ha actuado sin necesidad de ningún estudio previo ni tanta burocracia.

Exigimos al equipo de Gobierno y al Ministerio que hagan públicos los resultados del informe del CEDEX y que digan de una vez si piensan actuar o no para adoptar una solución definitiva que logre que los vecinos de Balerma puedan disfrutar de su playa sin temor a que desaparezca de un día para otro.

Almerimar y Balerma, declaradas zonas de afluencia turística

Tomás Elorrieta
Secretario General del PSOE de El Ejido

El PSOE de El Ejido se muestra satisfecho por el anuncio de la declaración de Almerimar y Balerma como zonas de gran afluencia turística, lo que permitirá a los pequeños comerciantes de estos núcleos ejidenses disponer de libertad horaria y poder atender mejor la demanda de la población, que crece considerablemente en ambos en los periodos vacacionales.

Balerma

La declaración se ha concedido en atención a las circunstancias especiales que se dan en estas zonas del municipio en cuanto al incremento de población que se produce, sobre todo, en los meses de verano, cuando llega a triplicarse. Esto, unido a la notable escasez de pequeños comercios con libertad de horarios que hay en ambas zonas, ya que solo hay 30, 16 en Almerimar y 14 en Balerma, que puede llegar a provocar el desabastecimiento de la población en esos períodos, y esto a su vez influir negativamente en el turismo del municipio, ha hecho aconsejable esta declaración.

Desde nuestra agrupación, siempre hemos trabajado para colaborar con el pequeño comercio de El Ejido, que entendemos que es el que da vida a una ciudad y la hace más habitable. Por eso, nos alegramos de que haya dado sus frutos el intenso trabajo desarrollado en los últimos meses por el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López, y por el Servicio de Comercio de la Delegación, que han mantenido numerosas con el Ayuntamiento de El Ejido y las asociaciones de comerciantes para favorecer esta declaración de zona de gran afluencia turística para Almerimar y Balerma.

El PP de Balerma encaja mal las críticas

Juan Francisco Puga Murcia
Balerma

Tras las lluvias de finales del pasado mes de noviembre, el aluvión de críticas hacia la gestión municipal del Ayuntamiento de El Ejido se hizo eco en las redes sociales. Muchos ciudadanos enviaban fotografías y vídeos mostrando las anegaciones e inundaciones de diversos puntos en los distintos núcleos de población del municipio.  Según argumentaba y opinaba la ciudadanía, los resultados de las obras públicas municipales no habían solventado los problemas y dejaban mucho que desear. De hecho, las imágenes hablaban por sí solas.

Una imagen vale más que mil palabras

Sin embargo, la versión que se ofrecía por parte del equipo de Gobierno Local a través de la página de Facebook “El Ejido es mi prioridad”, empleada anteriormente como medio de marketing electoral y actualmente de comunicación político-institucional, era muy distinta en un vídeo destacando que “las obras de pluviales aminoran los efectos de la tromba de agua y evitan inundaciones en puntos tradicionalmente conflictivos de El Ejido”.

Comentarios a favor, comentarios menos a favor y comentarios críticos se hallaban en la publicación en la cual el vocal de la Junta Local de Balerma, José Antonio Hernández López,  halaga las obras públicas y los beneficios de las obras realizadas en Balerma, resaltando que habían dado muy buenos resultados. Un ciudadano de Balerma cuestiona las palabras del vocal, le insta a rendir cuentas como miembro de la Junta Local y rectificar sus palabras. En poco tiempo se publica la respuesta cargada de insultos, ofensas e injurias:

Una respuesta poco respetuosa

A la vez no duda en responder en tono amenazante cualquier otro comentario respecto a lo vertido en el anterior. ¿Cómo es posible que un cargo público designado pueda proferir semejantes imposiciones? ¿Rechazar cualquier tipo de argumentación y determinar la validez de otras opiniones por medio de agresividad en el lenguaje?

Una Democracia Liberal es un Estado Democrático y una Sociedad Civil democrática. Se requiere de ambos para hablar de Democracia bajo un Estado de Derecho. Pero, además, tiene que garantizarse la participación de la Sociedad Civil entendida como espacio independiente donde se desarrollan las formas de participación social desplegando una racionalidad cívica, a partir de la cual, surgen las críticas. Ninguna opinión es válida sin argumentación.

La existencia de una serie de garantías respecto a nuestros derechos y libertades son garantía  a la vez para la participación; esto es lo que caracteriza a un régimen democrático de otro autoritario, garantizándose la pluralidad y la diversidad, puntos de vista diferentes y perspectivas diversas.

En Balerma, la participación se considera como un añadido, un complemento, un ad hoc, e incluso algo tabú hasta no hace mucho… Todo pensamiento liberal, en teoría política, coincide en delimitar cuál es, en la génesis de la Democracia liberal, lo mínimo que debe caracterizar a ésta; la participación activa de los ciudadanos en el diseño de la vida pública y no sólo que participen cada cuatro años en las urnas.

En esta Democracia Local, algo va muy mal, y es precisamente realidades como estas que reflejan una cultura político-institucional renegada al pensamiento único a través de las mayorías absolutas, no tan absolutas cuando participa menos del 50% de la población en las elecciones municipales, por lo que resulta bochornoso hablar siquiera de mayorías sociales refrendadas para legitimar las decisiones y actuaciones del Gobierno Local.

Balerma no cuenta

Juan José Callejón
Concejal del PSOE en El Ejido

Balerma no está incluida en el servicio especial de transporte puesto en marcha para el verano con la intención de que los vecinos puedan acceder a las playas y los locales de ocio nocturno del municipio. Es incomprensible que una zona tan turística y que concentra buena parte del ocio nocturno de nuestro pueblo en verano se quede fuera de estos servicios, cuya función es, precisamente, que los ciudadanos de otras zonas puedan disfrutar de esa oferta evitando los peligros de la carretera.

Para Balerma, no

Han sido muy numerosos los vecinos y comerciantes de Balerma que nos han preguntado por qué estos servicios de autobús solo se prestan para el núcleo de Almerimar, sin dar la opción a los usuarios de que elijan las playas o los locales nocturnos a los que quieran acudir. A nosotros nos parece muy bien que con estos servicios se quieran potenciar nuestras costas y hacer más accesibles y seguros los desplazamientos de los vecinos a Almerimar. Pero no creemos justo olvidarse de Balerma en ese fomento de nuestras costas y nuestro turismo, ya que su oferta de playas y locales de ocio es también muy importante.

Las playas de Balerma y Guardias Viejas

Juan José Callejón
Concejal de El Ejido por el PSOE

El Partido Popular debe dejar de anunciar planes y estudios para evitar la desaparición de las playas del municipio, y debe emprender con urgencia actuaciones en ellas con cargo a la partida de los Presupuestos Generales del Estado de este año destinada al control de la regresión de la costa de Almería, que ronda los dos millones y medio de euros. Ayer visitamos las playas de Balerma y Guardias Viejas, acompañados por el senador socialista por Almería Juan Carlos Pérez Navas, y pudimos comprobar sobre el terreno el lamentable estado en el que se encuentran.

El senador socialista Juan Carlos Pérez Navas visita la deteriorada
playa de Balerma con los concejales de El Ejido
José Miguel Alarcón y Juan José Callejón

Es imprescindible que se actúe lo antes posible en estas playas, que prácticamente han desaparecido, y que el Gobierno deje de anunciar planes, estudios y proyectos que luego no se hacen. En otras zonas limítrofes de la costa se han llevado a cabo iniciativas que no han necesitado tanta planificación y que, además, han perjudicado a nuestro litoral, y sin embargo, aquí, llevamos años viendo cómo la playa retrocede sin que se le ponga remedio.

Juan Carlos Pérez Navas nos ha informado de que hay una partida en los Presupuestos de este año para el control de la regresión de la costa en Almería, por lo que consideramos que, puesto que hay un dinero para ese fin, ya ha llegado la hora de que les toque el turno a las playas de Balerma y Guardias Viejas, que no pueden esperar más.

Durante la visita, el senador se comprometió con los socialistas de El Ejido a impulsar iniciativas y a hacer preguntas al Gobierno sobre este tema, con el fin de que se lleven a cabo de una vez las actuaciones necesarias para conservar el litoral del municipio.

Espero que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento muestre diligencia y una actitud reivindicativa en este sentido, y que no siga contribuyendo al retraso de la solución de este problema, que es urgente por el deplorable estado en el que se encuentran estas playas, y más aún si tenemos en cuenta que el verano está a la vuelta de la esquina.

Un Cañón de Costa de Balerma, abandonado en el depósito municipal

José Antonio García
Concejal del PAL

El actual equipo de Gobierno, con Paco Góngora a la cabeza, ha engañado al pueblo de El Ejido, a los vecinos de Balerma y a sus propios compañeros de la oposición en el Ayuntamiento de El Ejido. Los Cañones de Costa que -junto a la Torre de Balerma-, únicos en su género y que representaban una muestra cultural muy importante de los medios que se utilizaban para la protección de la costa y su defensa en la época de Felipe II, no se están restaurando, tal y como el propio alcalde ha dicho por activa y por pasiva.

Abandonado en el almacén municipal (Foto: Pal)

Llevamos año y medio reclamando su ubicación y devolución en cada uno de los plenos celebrados en El Ejido. Es increíble que desde 2004, después de 10 años, con lo difícil que fue poder disponer de estos Cañones de Costa en nuestro municipio, además del valor y representación que tiene para nuestro pueblo de Balerma, Paco Góngora Cara haya permitido y sea el responsable de que hoy lo tengamos en el Depósito Municipal completamente abandonado, completamente arruinado, lleno de óxido y en un rincón como un trasto viejo.

El alcalde ha repetido muchas veces que el cañón se está restaurando. Es vergonzoso disponer de personas que estén gestionando nuestro municipio y que tengan esa facilidad para engañar y no cumplir con lo que dice y promete.

Balerma se queda sin palmeras

Palmera en Balerma
José Antonio García
Concejal del PAL

El abandono sufrido por la falta de limpieza y de poda está provocando la destrucción masiva de las palmeras de Balerma debido a la larva coleóptero curculionoideo,  más conocida como el picudo rojo.

Es una plaga que perfora el interior de las palmeras y que se ha extendido por la barriada dejando tras de sí una desoladora imagen de palmeras secas y en mal estado.

Los vecinos, indignados, tienen que ver cómo el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de El Ejido, en lugar de limpiar la zona para combatir la plaga, ha optado en algunos casos por cortar palmeras. Existe la preocupación de que llegue a afectar a los ejemplares centenarios del Parque del Palmeral, una de las zonas más afectadas junto con la calle Panamá.

Queremos denunciar esta situación de dejadez que está permitiendo que Balerma, si no se pone una solución  ya, se quede sin palmeras.

Balerma tiene una cita náutica en el I Día de la Piragua

Miguel Ferrer Salazar
Presidente del Club Náutico de Balerma

El domingo 27 de julio el Club Náutico de Balerma desarrollará el I Día de la Piragua, a partir de las 16:30 horas, en la Playa de La Torre de la localidad. La actividad que tiene como objetivo fomentar, especialmente entre la población joven, la práctica del deporte náutico en el medio natural. La cita deportiva cuenta con la colaboración del Club de Piragüismo Los Troncos de Almería, el Centro de Actividades Náuticas de Almería, dependiente de la Consejería de Deportes, el Instituto Municipal de Deportes de El Ejido y la Asociación Deportiva Ciudad de Balerma.

Comprenderá dos formatos; uno que comenzará a las 16:30 horas y consistirá en la utilización de piraguas por cualquier participante que se acerque hasta el lugar del evento, y que podrán tener un primer contacto con dichas embarcaciones de manera gratuita y durante turnos rotativos. Y otra que empezará a partir de las 17:30 horas y que se basará en una regata competitiva en la que, previa inscripción, los participantes se medirán con sus embarcaciones en un recorrido que perfilará la costa Balermera, y que albergará categorías de Cadete, Juvenil, Senior y Veteranos.

Las inscripciones para la competición serán gratuitas y se realizarán hasta una hora antes de la misma. El Club Náutico quiere hacer un llamamiento a todas aquellas personas tanto vecinos del pueblo como visitantes a que participen en esta actividad y disfruten del deporte al aire libre, y especialmente de las ventajas del deporte en el mar, algo que creen desde la Entidad que hay que explotar el privilegio de tener un entorno como el que tiene Balerma.