Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta sociometrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociometrica. Mostrar todas las entradas

Encuesta Sociométrica: el PP sube 19 escaños y el PSOE baja siete


Tania Artajo
@opinionalmeria

⏩ Si las elecciones generales se celebraran ahora, el Partido Popular conseguiría 19 diputados más que los que obtuvo en los últimos comicios, mientras el Partido Socialista descendería en siete escaños. Es lo que dice la última encuesta de SocioMétrica elaborada para El Español, el periódico digital que dirige Pedro J. Ramírez.

El PSOE sigue liderando la intención de voto (26,9%) frente al PP que, no obstante, cada vez recorta más distancias hasta situarse a fecha de hoy en el 24,4% de los sufragios. La formación de Pablo Casado, Inés Arrimadas y Santiago Abascal ostentarían 169 escaños frente a sólo los 143 de las tres izquierdas


El apoyo en las urnas a Vox de las últimas elecciones generales y a Cs se mantendrían sin grandes cambios (14,6% y 7,9% de los votos respectivamente). En el bloque de la derecha sería el PP quien aglutinaría todo el descontentoEn el sector de la izquierda se reproduce algo parecido: el PSOE resiste mejor que el resto. En ambos bloques se debe a la ley electoral de Hondt que favorece a la primera formación de cada bloque y da lugar a un bipartidismo asimétrico.

El PSOE bajaría 7 escaños; Unidas Podemos caería en 8 diputados en comparación con el 10N; Vox descendería en 5 escaños. Ciudadanos, en cambio, sumaría 4 más desde noviembre y el PP lograría 20 sillones más que en los últimos comicios y se quedaría a solo cinco del PSOE.

Se han realizado 2.226 encuestas a través de multiplataforma online, entre los días 27 y 30 de mayo, calibradas para el total nacional por sexo, edad, provincia, hábitat rural/urbano y situación laboral. Con posterior ponderación por recuerdo de voto en las elecciones del 10-N. La convergencia por interacción para el total nacional es del 97%. El margen de error es <3%.

Encuesta SocioMétrica: Sube la derecha, baja la izquierda y Ciudadanos se queda en siete diputados


Nuria Torrente
@opinionalmeria

⏩⏩⏩ Si hoy se celebrasen elecciones Vox podría alcanzar los 59 diputados (ahora tiene 52), según la encuesta realizada por SocioMétrica para El Español, la primera tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) favorable a la inmunidad de Junqueras. El partido de Abascal obtendría el apoyo del 16,2% del censo.

Encuesta SocioMétrica

El PP alcanzaría unos resultados prácticamente equivalentes a los de noviembre, con el 21,6% de los votos (ocho décimas más que el 10-N) y 91 escaños (dos más que entonces). La encuesta otorga a Ciudadanos siete diputados, tres menos que hace mes y medio, con un 5,8% de los apoyos. La suma entre el Partido Popular y Vox empataría en escaños (150) por primera vez con el bloque de izquierdas (PSOE-UP-MP).

El PSOE cae desde los 120 escaños del 10-N hasta los 115 diputados, perdiendo ocho décimas en votos -del 28% al 27,2%-. Unidas Podemos se deja dos décimas y un diputado, hasta los 34. Mientras que la operación Más País se desinfla con un solo representante y un exiguo porcentaje de sufragios del 2%, frente al 2,4% de noviembre.

Ficha técnica
Se han realizado 2.160 encuestas mediante panel online, entre los días 20 y 21 de diciembre, con posterior equilibraje muestral según cuotas de sexo, edad, provincia y situación laboral. Posteriormente, se han ponderado los resultados nacionales por recuerdo de voto en las elecciones del 10-N. La convergencia por interacción no cruzada para el total nacional es del 97%. El margen de error es <3%.

Encuesta SocioMétrica: Vox se acerca al medio centenar de escaños


Tania Artajo
@opinionalmeria

⏩ El último y definitivo sondeo de SocioMétrica para El Español antes del 10 de noviembre revela que Vox está a punto de ser una de las revelaciones de la repetición electoral. Tendría entre 42 y 48 escaños en el Congreso de los Diputados. Vox se situará como tercera fuerza política en España, después del PSOE, que obtendría entre 110 y 119, y el PP, con entre 93 y 100. La ventaja sería nítida sobre Unidas Podemos (36-40) y Ciudadanos (15-18).

Encuesta Sociométrica

El PSOE habría bajado levemente en los últimos días, viendo cómo se le escapa la posibilidad de al menos repetir el resultado de 123 escaños logrado en abril. La explicación es que Unidas Podemos resiste en los 36-40 diputados, fortaleciéndose en los últimos días. Más País lograría de 1 a 3 en su primer asalto al Congreso, empeorando lo que SocioMétrica le auguraba hace tan solo una semana.

Ciudadanos se descalabra, intercambiando la tercera posición con Vox, y pasando a su vez a ser quinto, a mucha distancia en votos y en escaños de la formación de Abascal y por detrás de Unidas Podemos.

Ficha técnica
Se han realizado 1.100 entrevistas a mayores de edad en sistema multicanal panel online, telefonía fija y telefonía móvil, entre los días 31 de octubre al 2 de noviembre (a.i). La matriz final se han equilibrado por sexo, edad, situación laboral, provincia, y recuerdo de voto. Error <+/3%. Los cálculos de equilibraje y escaños están automatizados con Gandia Integra © y algoritmos “R”. Incluyen controles de calidad internos y códigod CCI/ESOMAR y LOPD. SocioMétrica es miembro de AEDEMO y ANEIMO.

Encuesta SocioMétrica: el PP se acerca al PSOE


Tania Artajo
@opinionalmeria

A dos semanas del 10-N, el PP se acerca cada vez más al PSOE. La diferencia entre la formación de Pablo Casado y la de Pedro Sánchez se reduce a tan sólo 16 escaños frente a los 57 del 28 de abril, según se desprende del último sondeo de SocioMétrica para El Español.

Sondeo SocioMétrica

EPSOE volvería a ganar (117) pero bajando seis escaños con respecto al 28-A; el PP es el que más subiría, sumando 35 actas, pasando de los 66 hasta los 101. Vox confirmaría su auge y lograría 38 diputados, 14 más que en abril. Por detrás le seguiría Unidas Podemos, dejándose 8 escaños (de 42 a 34). Quien más sufriría en esta contienda electoral sería Ciudadanos, que anotaría 19 diputados, perdiendo 38 escaños. Más País irrumpiría con 5 escaños.

Ficha técnica
Se han realizado 1.100 entrevistas a ciudadanos mayores de edad en sistema multicanal panel online, telefonía fija y telefonía móvil, entre los días 24 a 26 de octubre. La matriz final se ha equilibrado por sexo, edad, CCAA y recuerdo de voto. Error <+/3%.
Los cálculos de equilibraje y escaños están automatizados con Gandia Integra © y algoritmos “R”. Incluyen controles de calidad internos y código CCI/ESOMAR y LOPD. SocioMétrica es miembro de AEDEMO y ANEIMO.

Sondeo SocioMétrica para 'El Español': fuerte subida del Partido Popular


Nuria Torrente
@opinionalmeria

Empiezan a publicarse encuestas tras la crisis de violencia suscitada en Cataluña con motivo de la sentencia del 'procés'. Según el sondeo realizado por SocioMétrica para El Español, el Partido Socialista volvería a ser el ganador de las elecciones generales, si bien sufre un leve retroceso (entre -1 y -5 escaños) respecto a las elecciones del pasado mes de abril. El sondeo otorga un gran avance al Partido Popular, que puede incluso superar el centenar de escaños.

Encuesta SocioMétrica

El auge de Casado, acompasado a la consolidación de Vox y a la -aún leve- revitalización de Ciudadanos, sitúa al bloque de la derecha sólo dos diputados por detrás de las izquierdas -158 frente a 156-, aunque muy lejos de la mayoría absoluta -176-. Una circunstancia que, a tres semanas de los comicios, permite al conservador soñar con el vuelco, según el periódico.

Sondeo Sociométrica: el PSOE obtendría 128 diputados y Ciudadanos se reduce a cenizas


Juan Folío
@opinionalmeria

⏩ De celebrarse ahora las elecciones para las que falta un mes escaso, el PSOE volvería a ganarlas cómodamente, según el último sondeo de SocioMétrica para El Español, hecho justo antes de que se conozca la sentencia del Tribunal Supremo sobre los dirigentes independentistas prevista para este mismo lunes. Pedro Sánchez obtendría 128 diputados, cinco más que el 28 de abril; el PP 97, subiendo 31; Unidas Podemos 32, bajando 10; Ciudadanos 18, perdiendo 39 y Vox 33, sumando nueve. Más País, el partido de Íñigo Errejón, que se presenta por primera vez, lograría cuatro. 

Sondeo SocioMétrica (El Español)

El trabajo de campo de la encuesta coincide con varios elementos asentados en el debate público y que pueden favorecer las expectativas socialistas: el aval del Tribunal Supremo a la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, el anuncio de revalorización de las pensiones conforme al IPC, la bajada de las peonadas para cobrar subsidios agrarios o los mensajes de firmeza dirigidos a la Generalitat de Cataluña, el Parlament y los partidos independentistas en vísperas del fallo judicial. 

Tras las elecciones de abril, Albert Rivera se proclamó líder de la oposición tras quedarse a nueve escaños del PP. El recorrido desde entonces ha sido una espiral de pérdida de votos para el partido naranja. De los 57 que tiene en la actualidad, Rivera sólo podría contar con 18 tras las próximas elecciones, quedándose a casi 80 escaños de un PP que ya no tendría problemas para ser visto como la alternativa a Sánchez. 

Ficha técnica
Se han realizado 1.000 entrevistas a ciudadanos mayores de edad en sistema multicanal panel online, telefonía fija y telefonía móvil, entre los días 9 a 12 de octubre. La matriz final se han equilibrado por sexo, edad, CCAA y recuerdo de voto. Error <+/3%.
Los cálculos están automatizados con plataforma Gandia Integra © y algoritmos “R”. Incluyen controles de calidad internos y códigod CCI/ESOMAR y LOPD. SocioMétrica es miembro de AEDEMO y ANEIMO.

Sondeo SocioMétrica: el PP se acerca al centenar de diputados


Tania Artajo
@opinionalmeria

⏩ Según un sondeo realizado por SocioMétrica para El Español Podemos volvería a ser la tercera fuerza política en número de escaños por delante de Ciudadanos. Unidas Podemos, que en las anteriores elecciones generales obtuvo 42 escaños, se quedaría ahora en 31. La irrupción de Íñigo Errejón justifica esta pérdida: Más País entraría en el Congreso de los Diputados con 5 representantes. Pese a todo, el partido de Iglesias adelantaría al de Albert Rivera en número de diputados. Y eso se debe a que Ciudadanos, que en las anteriores elecciones obtuvo 57 asientos en la Cámara, se quedaría ahora con 30.

Sondeo SocioMétrica

Santiago Abascal amplía la fuerza de Vox y se ubica al mismo nivel que los de Rivera, con 30 escaños. El PSOE obtendría 124 escaños, uno más de los que obtuvo el pasado mes de abril. El PP, que en las elecciones de abril logró 66 diputados, hoy obtendría 95.

Ficha técnica
Se han realizado 1.000 entrevistas a ciudadanos mayores de edad en sistema multicanal panel online, telefonía fija y telefonía móvil, entre los días 1 a 4 de octubre. La matriz final se han equilibrado por sexo, edad, CCAA y recuerdo de voto. Error <+/3%. Los cálculos están automatizados con plataforma Gandia Integra © y algoritmos “R”. Incluyen controles de calidad internos y códigod CCI/ESOMAR y LOPD. SocioMétrica es miembro de AEDEMO y ANEIMO.

Encuesta SocioMétrica: Íñigo Errejón conseguiría entre 6 y 10 escaños


Nuria Torrente
@opinionalmeria

⏩ El proyecto de Íñigo Errejón obtendría entre seis y diez escaños, según se desprende del último sondeo realizado por SocioMétrica para El Español, realizado entre el 18 y el 20 de septiembre. Los 6-10 escaños se repartirían de esta manera: Madrid (2-3), Barcelona (2-3), Sevilla (1-2), Valencia (1), Alicante (0-1).

Encuesta SocioMétrica

La transferencia de voto es uno de los indicadores que Íñigo Errejón y sus compañeros miran con más atención. El fundador de Podemos arrebataría a su expartido un 23,1% de votantes. El PSOE, por su parte, perdería en dirección Más Madrid casi un 10% de los suyos.

Ficha técnica
Se han realizado 1.000 entrevistas a ciudadanos mayores de edad en sistema multicanal panel online, telefonía fija y telefonía móvil, entre los días 18 a 20 de septiembre. La matriz final se han equilibrado por sexo, edad, CCAA y recuerdo de voto. Error <+/3%. Los cálculos están automatizados con plataforma Gandia Integra © y algoritmos “R”. Incluyen controles de calidad internos y códigod CCI/ESOMAR y LOPD. SocioMétrica es miembro de AEDEMO y ANEIMO.

Sondeo SocioMétrica: el PP sube lo que Ciudadanos baja


Tania Artajo
@opinionalmeria

⏩ El sondeo de SocioMétrica publicado por El Español difiere sustancialmente de los realizados por GAD3 para La Vanguardia y por Invymark para laSexta. Mientras estos dos últimos otorgan un fuerte ascenso al PSOE, el publicado por el medio que dirige Pedro J. Ramírez moderan de forma considerable ese ascenso. El PSOE conseguiría, según SocioMétrica, 126 diputados, tan sólo tres más que el pasado 28 de abril. El PP pasaría de 66 a 85 escaños y Albert Rivera perdería 21 parlamentarios y se quedaría con 36. Pablo Iglesias caería de 42 a 39 y Santiago Abascal se mantendría en 24.

Sondeo Sociom

A tenor de esta encuesta, el desbloqueo del 10-N se antoja más complicado que el del 28-A. PSOE y Ciudadanos ya no sumarían mayoría absoluta. Alcanzarían 162 butacas, lejos de las 176 requeridas. En el bloque de la izquierda, la alianza entre socialistas y Unidas Podemos cosecharía 167 escaños -dos más que ahora-. A la derecha del centro tampoco habría solución posible. Casado, Rivera y Abascal conseguirían 145 diputados -un par menos que en abril-. Por tanto, España volvería a la casilla de salida. Sánchez debería negociar con Podemos y los nacionalistas o explorar una negociación con PP y Cs en busca de su abstención.

Albert Rivera sería el candidato más perjudicado. Aunque la tendencia de esta semana es positiva tras haber ofrecido la abstención in extremis, perdería una gran cantidad de votantes en dirección al PP. Teniendo en cuenta que Vox se mantiene y que la participación no es probable que crezca, los escaños ganados por Casado tendrían pasado naranja.

Ficha técnica.
Se han realizado 1.000 entrevistas a ciudadanos mayores de edad en sistema multicanal panel online, telefonía fija y telefonía móvil, entre los días 18 a 20 de septiembre. La matriz final se han equilibrado por sexo, edad, CCAA y recuerdo de voto. Error <+/3%. Los cálculos están automatizados con plataforma Gandia Integra © y algoritmos “R”. Incluyen controles de calidad internos y códigod CCI/ESOMAR y LOPD. SocioMétrica es miembro de AEDEMO y ANEIMO.

Encuesta SocioMétrica: PSOE + Podemos = mayoría absoluta


Tania Artajo
@opinionalmeria

⏩ Si mañana se celebraran elecciones generales, el PSOE y Unidas Podemos sumarían mayoría absoluta según la encuesta elaborada por SocioMétrica para El Español.  Otro nota destacada sería la gran caída de Ciudadanos, que perdería hasta 19 escaños. Descendería desde los 57 escaños (y el 15,84% de voto) a los 38 (12,2%)

Encuesta SocioMétrica para El Español

El Partido Popular experimentaría un alza desde los 66 asientos en el Congreso (y un 16,44% de votos) hasta los 76 escaños (18,1%)Vox cae un poco, desde los 24 escaños (y el 10,26% del voto) a los 22 asientos (9,7%).

El PSOE sería el gran ganador de la repetición electoral. Si el 28 de abril consiguió 123 diputados (con el 28,7% de los sufragios), ahora subiría hasta los 139 (31,3%).  Unidas Podemos. pese a caer desde los 42 asientos (y el 14,31%) a los 37 escaños (13,9%), volvería a ser el líder de la tercera fuerza en la Cámara Baja.

Ficha técnica
Se han realizado 1.100 entrevistas a ciudadanos mayores de edad. 700 mediante panel online propio de SocioMétrica y 400 mediante marcación aleatoria de fijos y móviles, entre el 27 y 30 de agosto de 2019. Los datos finales se han equilibrado por sexo, edad, situación laboral y recuerdo de voto. Error <+/3%. Los cálculos están automatizados con plataforma Gandia Integra © y algoritmos “R”. Incluyen controles de calidad internos y códigod CCI/ESOMAR y LOPD. SocioMétrica es miembro de AEDEMO y ANEIMO.

Sondeo Sociométrica: Pedro Sánchez alcanza 132 escaños


Nuria Torrente
@opinionalmeria

➤También el periódico digital El Español, que dirige el exdirector de El Mundo Pedro J. Ramírez, se ha apuntado a la técnica del tracking electoral. Se tyrata de una encuesta permanente que. en este caso, suma cada día 300 nuevas encuestas, desechando las 300 más antiguas y dejando estabilizada la cantidad de encuestados en 1.800. La empresa a la que El Español ha encargo este sondeo es SocioMétrica.

Último tracking de El Español

Según el último tracking hecho público hoy, Pedro Sánchez alcanza los 132 escañosEl Partido Popular continúa camino de su peor resultado de la Historia con 73 diputados. En 1989 consiguió 107 escaños. Vox sigue oscilando entre los veinte y los treinta diputados.

Ciudadanos sigue instalado en torno a la frontera de los cincuenta diputados. Unidas Podemos será la formación que afronte el mayor batacazo. En este momento, obtendría menos de la mitad de asientos que en las elecciones de 2016. De los 71 a los 35. Se quedaría como cuarta fuerza y evitaría el sorpasso del extremo derecho sobre el extremo izquierdo.

En la evolución de los partidos nacionalistas, destaca EH Bildu, que conseguiría doblar los escaños que logró en 2016 -de dos a cuatro-. ERC también continúa su escalada a costa de Carles Puigdemont. Los de Rufián sumarían catorce frente a los ocho de los últimos comicios.

Sondeo Sociométrica: El PSOE (120) se distancia del PP (70)


Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

➤ Si las elecciones se celebraran ahora, los socialistas se consolidarían como la opción más votada con entre 119 y 121 escaños., según una encuesta de Sociométrica para El Español. Le seguiría el PP, con entre 69 y 71 parlamentarios,. Ciudadanos sería el tercer partido en liza, con entre 63 y 65 diputados.

Sociométrica, para El Español

Podemos se haría con entre 37 y 39 escaños, muy por debajo de los 69 que su grupo reunió tras las pasadas elecciones generales. Vox entraría de golpe en el Congreso con entre 31 y 34 diputados, ya pisando los talones a los 37-39 de Unidos Podemos.

En cuanto a los partidos nacionalistas, el PDeCAT pasaría de 8 a los 5-6 parlamentarios. ERC, en cambio, crecería de los 9 a los 11-13. En el País Vasco, el PNV y EH-Bildu aunarían un resultado similar tanto en términos porcentuales como de escaños.

Ficha técnica:
Se han realizado 1.600 entrevistas del 5 al 8 de marzo de 2019, a ciudadanos con derecho a voto en cualquier municipio de España, a través de teléfono fijo (600), móvil (400) y panel online (600). La muestra está equilibrada en tres fases: autoponderación por provincia y tamaño de hábitat, equilibraje por sexo, edad y situación laboral, y una última ponderación por recuerdo de voto. El cálculo de escaños es por suma de escaños D`Hondt a una proyección provincial. El procedimiento está automatizado con macros SPSS, Barbwin, y Segmentanet e incluye controles de calidad internos y normativa CCI/ESOMAR y LOPD. Sociometrica es miembro de AEDEMO y ANEIMO.

Encuesta SocioMétrica: Un PSOE plano sin mayoría de derechas


Nuria Torrente
@opinionalmeria

Si hoy se celebraran elecciones en España, el PSOE será el vencedor, pero manteniendo prácticamente sus posiciones actuales, mientras la unión de PP + Cs + Vox no alcanza la mayoría absoluta. Es la principal conclusión que se puede extraer de un sondeo realizado por SocioMétrica para El Español.

Sondeo SocioMétrica para El Español

El PSOE pasaría de los 84 diputados que tiene ahora hasta los 89-91, con un apoyo del 22,4% de los votantes. Unidos Podemos sufriría una pérdida significativa en la representación de Unidos Podemos y sus confluencias: con una estimación del 17,1% de los votos, obtendría 58-60 escaños, frente a los 71 de las últimas elecciones.

Ciudadanos se convierte en la segunda fuerza más votada, con el 18,5% de los apoyos y una representación de entre 64 y 66 diputados (actualmente cuentan con 32). El PP pasaría a ser la tercera fuerza, con el 18,3% de los votos y 74-76 diputados. En las últimas elecciones generales de junio de 2016, el PP obtuvo 137 escaños.

Vox irrumpiría con fuerza: el 12,5% de los votantes y entre 31 y 33 diputados. PP (75 diputados), Cs (65) y Vox (32) sumarían 172 representantes, insuficientes para alcanzar los 176 que suponen la mayoría absoluta en el Congreso. ERC pasaría de 9 a 13 escaños; PDeCat, perdería dos diputados y se quedaría con 6; PNV ganaría uno y tendría 6 representantes; y EH-Bildu, sumaría otro escaño hasta llegar a los 3.

Ficha técnica
Se han realizado 1800 entrevistas a ciudadanos de 16 años o más, con derecho a voto en cualquier municipio de España entre el 24 y el 31 de diciembre de 2018. La fuente de datos es mixta: telefónica y online, proporcional a los censos de las 52 provincias.
Los datos de cada ítem son producto de un equilibraje de muestra por sexo, edad y situación laboral, y postponderación por recuerdo de voto. El error teórico resultante es <+/- 3%. 
Las encuestas están automatizadas con sistema Gandia Integra y SPSS e incluyen controles de calidad internos y normativa CCI/ESOMAR y LOPD. SocioMétrica es miembro de AEDEMO y ANEIMO.

Sondeo SocioMétrica: PSOE y PP bajan pero mantienen los puestos 1º y 2º


Nuria Torrente
@opinionalmeria

➤ Escaño arriba, escaño abajo, las encuestas ya parecen inamovibles hasta que los andaluces decidan el 2 de diciembre quién les quiere gobernar. Según el último sondeo de SocioMétrica para El Españolel PSOE ganaría las elecciones con un 32,8% de los votos, el Partido Popular quedaría en segundo lugar con un 22,7%, Adelante Andalucía alcanzaría el tercer puesto con el 18,6% de los votos, Ciudadanos alcanzaría el cuarto puesto con el 16,2% y Vox entraría en el Parlamento andaluz con el 6,5% del apoyo en las urnas.

Sondeo de SocioMétrica para El Español

El PSOE conseguiría entre 37 y 40 escaños (perdería entre 7 y 10). El Partido Popular conservaría la segunda posición y obtendría 26-29 escaños (perdería entre 4 y 7). Adelante Andalucía ganaría hasta dos escaños, de los 20 a los 22 y Cs ganaría entre 8 y 10 escaños, pasando de 9 a entre 17 y 20 y quedando en la cuarta posición del mapa político.

Susana Díaz (PSOE) sería la líder mejor valorada con un 30,7% de los apoyos. Le seguiría Teresa Rodríguez (AA) con un 24,4%, después Juan Manuel Moreno (PP), con un 22,4%, Juan Marín (Cs) con un 19,4% y por último Francisco Serrano (Vox) con un 3,1% de simpatía.

Encuesta SocioMétrica Andalucía: Ciudadanos, segundo


Tania Artajo
@opinionalmeria

Si las elecciones de Andalucía se celebraran hoy, Ciudadanos se situaría en segundo lugar, por delante del Partido Popular. Según la encuesta de SocioMétrica, para El Español, el PSOE conseguiría el 30,2 % de los votos, con los que conseguiría entre 36 y 38 escaños, nueve menos que los que tiene hoy. Ciudadanos se haría con el 22,4 % del sufragio y hasta 24 o 26 escaños. Hoy cuenta con nueve.

Encuesta SocioMétrica para El Español

El Partido Popular conseguiría el 20,4 % de los votos, 6,2 puntos menos que en las elecciones de 2015, y se tendría que conformar con una horquilla de entre 24 y 26 escaños, siete o nueve menos que los 33 con los que cuenta en la actualidad. Vox se haría con el 4,2% de los sufragios y podría conseguir hasta dos escaños. Adelante Andalucía también se dejaría 3,1 puntos, aunque mantendría el número de escaños: de los veinte actuales podría subir incluso hasta los 22.

Sondeo SocioMétrica: Ciudadanos 'roba' seis diputados al PP y tres a Podemos en Andalucía

Juan Folío
@opinionalmeria

Ciudadanos sigue inmerso en tiempos de bonanza. En unas hipotéticas elecciones generales, el PP perdería 22 escaños sólo en Madrid, Valencia, Andalucía y Castilla y León, según el sondeo de SocioMétrica para El EspañolLos populares obtendrían el 24,1% de los votos y 97 escaños, el PSOE cosecharía el 22,5% de los sufragios y 89 diputados y C's se dispararía hasta el 23,9% de los apoyos y 86 escaños. Podemos quedaría a la cola de los cuatro grandes con el 16,2% de los votos y 49 diputados.

Resultados por Comunidades

Según este sondeo el PP perdería diputados por todas las comunidades autónomas salvo en Cantabria, Navarra, La Rioja y País Vasco, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En dichos mantendría sus números de las últimas generales. El derrumbe es significativo en Andalucía (-6) Madrid (-6), Castilla y León (-5), Valencia (-5), Castilla-La Mancha (-4), Cataluña (-3), Extremadura (-2), Galicia (-2), Aragón (-2), Canarias (-2), Asturias (-1), Baleares (-1) y Murcia (-1).

En Andalucía, C's crecería nueve escaños, gracias a los seis que perdería el PP y a los tres que se dejaría Podemos. El PSOE casi calcaría sus resultados de las últimas elecciones tanto generales como andaluzas.

Ficha técnica
Se han realizado 1.000 entrevistas a ciudadanos de 16 años o más, con derecho a voto en elecciones generales, entre el  22 y el 29 de diciembre de 2017. La fuente es mixta telefónica y online, proporcional a los censos de las 52 provincias.  Las estimaciones de voto se obtienen aplicando a la intención directa  coeficientes de ajuste por recuerdo de voto y probabilidad de abstención. La distribución de escaños es la suma de escaños provinciales aplicando d’Hondt al voto proyectado sobre cada provincia. El error teórico resultante es < +/- 3% para datos y +/- 2 diputados. Las encuestas están automatizadas con sistema Gandia Integra © y SPSS © e incluyen controles de calidad internos y normativa CCI/ESOMAR y LOPD.