Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos almeria. Mostrar todas las entradas

El peso de Almería

José Luis Sánchez Teruel
Secretario General del PSOE de Almería

La semana pasada conocimos el proyecto de Presupuestos del Estado y esta semana hemos conocido el de la Junta de Andalucía para el año 2021, dos instrumentos decisivos a la hora de dar respuestas a la complicada situación que vivimos a causa de la Covid-19.  En los presupuestos del Estado se apuesta de manera decidida por la protección de las personas y por la adaptación de la economía española a los complicados tiempos que vivimos, impulsando su modernización y competitividad. Las cuentas de Moreno Bonilla, por el contrario, son continuistas, como si fuesen las de un año más. Se echan en falta propuestas para impulsar la creación de empleo o reactivar la economía y no se aprovecha el incremento en la financiación del Estado para blindar los servicios públicos.


En un análisis de las repercusiones de estos presupuestos, lo primero que llama la atención es que mientras que para el Gobierno de Pedro Sánchez los almerienses somos los primeros del país en inversión por habitante, con 910 euros de inversión por cabeza, para el Gobierno de Moreno Bonilla los almerienses somos de los últimos de Andalucía, con apenas 216 euros por habitante.

El peso de Almería en los presupuestos del Estado ha aumentado de manera muy notoria, pasando de los 80 euros por habitante del último presupuesto de Rajoy, a los 910 euros por almeriense que contempla invertir el Gobierno de Pedro Sánchez

De otro lado, el peso de Almería en los presupuestos del Estado ha aumentado de manera muy notoria, pasando de los 80 euros por habitante del último presupuesto de Rajoy, a los 910 euros por almeriense que contempla invertir el Gobierno de Pedro Sánchez. Esto nos va a permitir que veamos cómo avanzan las obras del tren de alta velocidad hasta la ciudad de Almería y cómo mejoran las comunicaciones, la seguridad o las infraestructuras, generando un empleo muy necesario.

En contraposición a esta realidad, los presupuestos de Moreno Bonilla sitúan a Almería a la cola de Andalucía. La mayor inversión que facilita Pedro Sánchez con los 1.500 millones de euros extra que le da a Andalucía solo se traduce para Almería en un incremento en la inversión de 12 millones de euros.

Carmen Crespo, en dos años, ha reducido un 25% el peso de la Consejería de Agricultura en la inversión provincializada para Almería

Esta pérdida de peso de Almería tiene consecuencias, por ejemplo para la agricultura. Carmen Crespo, en dos años, ha reducido un 25% el peso de la Consejería de Agricultura en la inversión provincializada para Almería, recortando drásticamente partidas para modernizar invernaderos, para la incorporación de jóvenes o para obras hidráulicas.

En 2021 el peso de Almería baja en el presupuesto de Andalucía y sube en el de España. En el trámite de enmiendas Moreno Bonilla y los suyos pueden rectificar este castigo incompresible a los almerienses, porque nosotros se le vamos a pedir que Almería no pierda peso en el presupuesto de Andalucía. 

Los Presupuestos de la recuperación

José Luis Sánchez Teruel
Secretario General del PSOE de Almería

Vivimos pendientes de una vacuna contra la covid-19, de los tratamientos para evitar sus efectos más graves, de las medidas para frenar las infecciones y de evitar, en la medida de lo posible, contagiarnos y contagiar. En esa labor, la de evitar la exposición al virus, tenemos que poner toda nuestra atención. De la misma manera, esperamos de las administraciones el esfuerzo necesario para poner al alcance de los sectores más castigados por la pandemia todos los recursos disponibles para salir de esta crisis. En esa tarea es en la que, precisamente, se está empleando a fondo el Gobierno de Pedro Sánchez a través de los Presupuestos Generales del Estado para 2021.


En un contexto tan excepcional, estos presupuestos van a movilizar el volumen de inversión pública más ambicioso de nuestra historia, con el objetivo de fortalecer nuestro estado del bienestar, incrementando las inversiones en sanidad, dependencia y educación. De otro lado, se revalorizan las pensiones, se amplía el número de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y se dan los pasos necesarios para modernizar nuestro modelo productivo.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 son históricos para la provincia de Almería, que ha pasado de ser, con los últimos gobiernos del PP, la última provincia de España en inversión por habitante, a colocarse como la primera del país

En nuestra provincia, el incremento de las pensiones beneficiará a más de 107.000 personas, con una subida media anual de unos 104 euros. De otro lado, a las pensiones no contributivas se les aplicará una subida del doble del IPC, hasta el 1,8%. 

Además, destaca el beneficio para las rentas más bajas que supondrá el incremento del IPREM en un 5%, el mayor desde la creación de este índice. En cuanto a los empleados públicos, en Almería tenemos a unos 35.000 trabajadores de todas las administraciones que se beneficiarán de la revalorización de sus salarios conforme al IPC.

De otro lado, el incremento sin precedentes –de un 70’2%– de la inversión en Educación, el extraordinario aumento en un 80% de la dotación en I+D+i o la inyección presupuestaria de casi un 60% más que recibirá el Ministerio de Ciencia e Innovación evidencian la apuesta por uno de los pilares fundamentales en los que ha de asentarse nuestro futuro: la ciencia y el conocimiento.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 son históricos para la provincia de Almería, que ha pasado de ser, con los últimos gobiernos del PP, la última provincia de España en inversión por habitante, a colocarse como la primera del país, gracias a los más de 900 euros de inversión por cabeza que ha previsto el Gobierno de España para Almería. 

A la vista de estos datos, solo cabe preguntarse si PP, Ciudadanos y Vox estarán a la altura de las circunstancias y aprobarán estos presupuestos. ¿Lo harán o votarán en contra de Almería?

Almería y los Presupuestos: y ahora, que hablen

Sonia Ferrer Tesoro

Diputada nacional del PSOE de Almería

En el primer presupuesto diseñado por el Gobierno de España con Pedro Sánchez al frente, Almería tira los muros del PP al trazado del Ave, abre los túneles y aporta el dinero suficiente para que tanto el tren como todo lo que conlleva, como puede ser el Puerto Seco, se conviertan en una realidad por ley. Que nadie olvide que un presupuesto no es una declaración de intenciones, sino una ley que votamos todos los diputados en el Congreso. Habrá que ver qué votan los otros diputados del resto de partidos que tienen representación en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo, tanto que han hablado ahora que están en la oposición, frente a todo lo que callaron mientras formaban gobierno.


Pero un poco más allá de ese apoyo económico histórico para la provincia de Almería, los Presupuestos Generales del Estado hablan de mucho más, de gente de todas las edades, de pensiones y de atención a los más necesitados, y si hay algo que me motiva especialmente como diputada es que estas cuentas miran hacia la gente joven, tanto por el abanico de posibilidades que se les abre para emprender, como por poner la base de la sociedad que merecen, que quieren y con la que mejor se identifican. Una España en la que ya no se habla siempre de lo mismo, sino que miramos hacia la economía circular, la revolución verde que puede convertir los perversos efectos del anterior ciclo económico en una oportunidad para generar riqueza.

Estas cuentas hablan de las nuevas profesiones de futuro, de romper con el inmovilismo y de lanzarnos desde aquí, desde cualquier territorio que componga este país, a liderar un mercado global y totalmente digitalizado para el que ahora sí, con el apoyo de la Unión Europea, vamos a estar perfectamente preparados.

Poco a poco iremos desgranando las grandes partidas que los distintos ministerios van a poner al alcance de todos para emprender, para apoyar las iniciativas que generen riqueza, pero es importante que aquellos que tienen esas inquietudes, aquellos que ya han terminado su formación y se lanzan al mundo laboral o empresarial, miren a su alrededor antes de optar por salir al exterior para encontrar lo que puede que esté llamando a su puerta, que no es poco, porque se trata de un proyecto real de futuro.

El Gobierno de España, y nunca mejor dicho, ha puesto las vías para que eso suceda desde Almería, para que seamos capaces de desarrollar nuevos nichos de empleo, emprendimiento y competitividad, pero el factor humano no depende de unas cuentas generales del Estado, sino de la inquietud de cada uno de nosotros y por qué no, del patriotismo, porque no hay mayor entrega a un país que la decisión de sumarse al grupo de los que quieren avanzar, hacer grande su territorio y ayudar a que aquellos que no lleguen a esos mínimos estén arropados por el resto de la sociedad. Eso es Estado del Bienestar, y eso es lo que garantizan unos presupuestos como los que muy pronto votaremos todos los diputados, de todos los partidos, en el Congreso. Ese será, sin duda, el momento y el lugar que nos retratará a todos, el de votar sí o no al Ave en Almería, a las oportunidades de nuestros jóvenes, emprendedores y a la equiparación de oportunidades en el entorno rural.

Y ahora, que hablen.

Adornos navideños de Vox y Ciudadanos


Antonio Felipe Rubio
Periodista

⏩Hay quienes no entienden que el equipo de gobierno municipal no presente un modelo de presupuesto municipal elaborado en su totalidad y, posteriormente, llevarlo a pleno para su debate y perfilar las distintas enmiendas que puedan presentar las distintas formaciones políticas. El problema radica en las nuevas costumbres que se vienen adoptando a causa de la necesidad de apoyos externos para la aprobación de las cuentas anuales.

Presentación de presupuestos (Loa)

Sobre los presupuestos municipales hubo un antes y un después. En tiempos de Antonio Sáez Lozano (Partido Popular) Salvador Fuentes (Izquierda Unida) se presentaban presupuestos alternativos completos, partida a partida y dato a dato que, además, dejaban entrever el carácter ideológico con el que se coloreaban las cifras: más carga social, inversiones, servicios,  impuestos…  De esta manera, era fácilmente distinguible la política que sustentaba cada una de las fuerzas políticas y, de paso, se agradecía que la oposición trabajase.
El presupuesto que presenta el PP es como un árbol de Navidad desnudo; luego, los partidos que potencialmente pueden apoyarlo van incorporando adornos
El presupuesto que presenta el PP es como un árbol de Navidad desnudo; luego, los partidos que potencialmente pueden apoyarlo van incorporando adornos: bolitas, estrellas, angelitos, cenefas… hasta completar el ornato; pero teniendo en cuenta que la sobrecarga puede tronchar una rama o volcar todo el árbol. Por su parte, el PSOE facilita la iluminación del arbolito, y siempre atentos a un posible cortocircuito que achicharre árbol y ornamentos. 

Me cuentan que los “adornos” navideños ya están en manos de Madrid y Sevilla para dar autorización definitiva. Al parecer, Madrid dará el visto bueno a Vox, dada la naturaleza piramidal de esta formación. Por su parte, Sevilla tendrá que supervisar las propuestas y enmiendas de Ciudadanos, cosa que no sucedería si los dirigentes regionales confiasen plenamente en Miguel Cazorla, confianza muy cuestionable desde el famoso “Cazorlazo”, cuando el portavoz municipal -sin encomienda alguna a mayor rango- decidió dar la alcaldía al PSOE, viéndose obligado a rectificar en una bochornosa sesión plenaria inolvidable. 
El dilema para los posibles apoyos que necesita el PP radica en decidir si los toma de Vox o de C´s. Quizá lo mejor sería aceptar ambas opciones
El dilema para los posibles apoyos que necesita el PP radica en decidir si los toma de Vox o de C´s. Quizá lo mejor sería aceptar ambas opciones; ya saben, aquello de más democrático a mayor consenso. Pero hay que contar con el valor que cada uno da a “sus” apoyos; o sea, el valor que se otorga aquel que se ofrece a poyar. En el caso de Cazorla, su valor es venal (ya fue usado anteriormente), mientras que Vox presenta un valor flamante como apoyo a estrenar. El problema es que a Cazorla le hace falta más que a nadie que cuenten con su exclusividad, porque ignorar su “valiosísima aportación” le haría retroceder hacia la irrelevancia; auténtica tragedia, dadas las condiciones inherentes a tan conspicuo personaje.

En cuanto al grupo socialista, poco se puede se esperar a la vista de su intencionada ausencia en el debate presupuestario. Nada se sabe sobre sus intenciones y aportaciones: ni una mala palabra, ni una buena acción.

Salvo escarceos de algún remedo de Torrebruno (pretencioso showman de escasa altura), pocas ideas sensatas se dejan oír, salvo la ranciedad del “turrón” de otras navidades: presupuesto más social, más atención a los barrios, proyecto de ciudad, ciudad sostenible… y otros consabidos mantras plenos de vacuidad.

Ni que decir tiene que unos presupuestos municipales, trufados con el gobierno que Pedro Sánchez nos depara, van a discurrir por una senda inexplorada y, sin duda, muy animada. Pero no anticipemos acontecimientos. Ya vamos conociendo a los que están, lo que son y lo que de ellos se puede esperar. Por eso hemos preferido elegir la opción de mayor complejidad y dudosa viabilidad. Eso sí, como se suele decir, el pueblo nunca se equivoca. 

Almería en los Presupuestos Generales del Estado


Emilio Ruiz
@opinionalmeria

➤ Tras entregarlo el pasado lunes en el Congreso de los Diputados, el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) ha publicado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019. Se inicia ahora un camino de final incierto que tendrá uno de sus primeros obstáculos el 12 y 13 de febrero, cuando sea sometido al debate de totalidad. Partido Popular, Ciudadanos y otros diputados afines ya han manifestado que su propósito es devolver el texto al Gobierno. Si a ellos se les une algún otro grupo, adiós a los presupuestos. Si los diputados que votaron afirmativamente la moción de censura a Mariano Rajoy rechazan todas las enmiendas a la totalidad, entonces el proyecto toma el camino del debate, convocado del 11 a 13 de marzo. Y después, pues ya se verá.

El PSOE hace alarde de la inversión en Almería

Nadie sabe a ciencia cierta qué futuro les depara a estos Presupuestos. Si echamos un vistazo a la prensa vemos que la mayoría de grupos políticos no van a facilitar que el proyecto pase siquiera a debate. O sea, que van a ser rechazados a la primera de cambio. Pero esta posición de ahora hay que verla con ciertas cautelas. Algunos de los grupos que se muestran reacios no hacen otra cosa que mantener su impostura. Es el caso de Podemos y el PNV. La mayor duda radica en los partidos nacionalistas catalanes: su posición es imprevisible porque no depende de un solo factor, el económico, sino de otros muchos, los derivados del “procés”.

¿Cómo tratan estos Presupuestos a la provincia de Almería?, es la pregunta que a nosotros nos incumbe. Si oímos a los diputados del Partido Popular, fatal. “Lo que hace el Gobierno de Pedro Sánchez es volver a las políticas y a los engaños de Zapatero", dice Juan José Matarí. “Son falsos, tramposos e inviables”, manifiesta Rafael Hernando, con contundencia, como siempre. Ciudadanos tampoco los ve con buen ojo. El diputado Diego Clemente considera que “son son unos presupuestos inverosímiles e imaginarios que repiten los mismos errores de cada año, es decir, ofrecen cifras espectaculares pero, luego, la realidad es bien distinta, ya que no ejecutan ni la mitad de lo que indican”. Clemente hace una negación preventiva: va a votar negativamente no vaya a ser que se cumplan.
No me imagino a ningún diputado del PP hablando bien de unos presupuestos del PSOE por muchas que sean las inversiones previstas en nuestra provincia. Tampoco me imagino la situación en el supuesto contrario
El ritual de los partidos políticos ante las presentaciones de proyectos de presupuestos siempre es el mismo: para el partido gubernamental son los mejores que podríamos tener; para los de la oposición, una birria. A la hora de hacer estas valoraciones nunca prevalecen los intereses de Almería, sino los intereses del partido al que se pertenece. No me imagino a ningún diputado del PP hablando bien de unos presupuestos del PSOE por muchas que sean las inversiones previstas en nuestra provincia. Tampoco me imagino la situación en el supuesto contrario. Las consignas partidistas siempre prevalecen sobre la realidad de los números. Y el diputado que no actúe así siempre será acusado por sus compañeros como un esquirol.

La realidad es que estos Presupuestos responden de manera adecuada a viejas demandas de la provincia de Almería, principalmente en lo relacionado a inversiones en Alta Velocidad. Hay que estar ciego para no verlo. El AVE debe ser la prioridad número uno de los almerienses. Con AVE, Almería tiene futuro; sin AVE, nuestro futuro es incierto, por no decir oscuro. El proyecto contempla más de 500 millones de euros para el tramo Almería-Murcia, de los que más de 348 se invertirán en la provincia de Almería. Una plataforma tan exigente como la Mesa del Ferrocarril no ha tenido empacho en considerar que “después de cuatro ejercicios presupuestarios de sequía que no han aportado prácticamente nada para solventar el abandono ferroviario de nuestra tierra, los 348 millones de euros que se contemplan para la alta velocidad van a suponer un antes y un después en el reinicio y el impulso de las obras de la Alta Velocidad”.
Una consignación presupuestaria no es una obra ejecutada, pero nunca hay obra si previamente no hay consignación
Ahora bien, los almerienses hemos sufrido tantos desengaños que, a estas alturas de la película, no vamos a volver a pecar de confiados. No es la primera vez que hemos visto reflejadas partidas presupuestarias que después han quedado en papel mojado. Una consignación presupuestaria no es una obra ejecutada, pero nunca hay obra si previamente no hay consignación. El proyecto de Presupuestos podrá ser más o menos realista, pero siempre es mejor aparecer en ellos que no aparecer. Así lo ha visto hasta el mismo José Antonio Monago, expresidente de Extremadura, que se queja de que mientras el tren extremeño se retrasa a 2026, “hay una licitación muy importante de casi 1.000 millones de euros en los próximos tres años para impulsar el tramo de Murcia a Almería, que forma parte del eje mediterráneo, del eje del señor Ábalos, y sin embargo el nuestro se retrasa”.

Por puro interés provincial, el mejor final que pueden tener estos Presupuestos es que se aprueben. Después tendremos que exigir que se cumplan. Pero eso, después.

Miguel Cazorla (Cs) se decantó en el pleno por la venganza


Juan Torrijos
Periodista

➤ Que IU y PSOE iban a votar en contra estaba cantado. El único interés era conocer el argumentario de Miguel Cazorla para votar en contra de los presupuestos del PP. Reconocer de entrada que estuvo elegante en su exposición, no levantó la voz y estuvo comedido, pero se le notaba triste, molesto, ninguneado, no útil, humillado. No me atrevería a decir que hubo rabia y rencor en la intervención del portavoz de Cs en el pleno, pero lo parecía.

Miguel Cazorla, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Almería (Foto: Loa)

Venganza sí, venganza la hubo, en el punto de los presupuestos y en algunos más de los que se discutieron. Comenzó anotándose en el haber de su grupo casi todo lo que se ha llevado a cabo en estos años en el Ayuntamiento. Todo lo bueno era lo propuesto por su grupo. Lo que no se ha realizado ha sido por culpa del alcalde. Aclaró que especialmente de algunos ediles, nombres que no dio a conocer, y que no han sido favorables a los acuerdos con Cs. Tuvo palabras de cariño para la edil de Hacienda, incluso de reconocimiento para el alcalde, pero no hay credibilidad y falta de confianza en usted y en su equipo de Gobierno, y esa falta de confianza nos lleva a votar no a las cuentas del año 2019.
Lo más triste para el señor Cazorla es que ni siquiera la oposición creía lo que estaba diciendo, y en alguna ocasión desde la bancada socialista de le recordó
Con los argumentos y justificaciones que puso sobre el salón no se entendía la negativa anunciada. Reconocía en su exposición que el documento recogía muchas de las medidas propuestas por Cs, negociadas con el PP a lo largo de estos meses, y aun así, anunciaba su voto negativo. No convencían sus argumentos, y lo más triste para el señor Cazorla es que ni siquiera la oposición creía lo que estaba diciendo, y en alguna ocasión desde la bancada socialista de le recordó. Según Miguel, Cs ha sido responsable durante estos años pasados votando a favor de unas cuentas que venían a favorecer a los almerienses y, ahora esa responsabilidad, ante la falta de confianza que le merece el señor alcalde le llevaba a votar en contra.

Don Miguel, no se lo cree ni usted. Votó en contra ante la humillación de verse ninguneado y molesto por el joven Ramón. Perdone que se lo diga, pero lo suyo no fue coherencia política, habría quedado mejor con un voto a favor si, como aseguró, medidas pactadas entre el PP y su grupo se encuentran en el documento, lo mismo con una abstención no se le habría visto las ganas de vengarse que tenía. El rifirrafe de Miguel con Guzmán tuvo su aliciente.

Un billete de 80 euros


José Luis Sánchez Teruel
Secretario General del PSOE de Almería

De las miles de cifras que se podrían dar sobre la repercusión en Almería del proyecto de Presupuestos Generales del Estado que ha elaborado el Gobierno de Rajoy, hay una que lo resume todo: 80 euros. Ochenta euros es lo que quiere invertir el Gobierno del PP durante 2018 por cada almeriense. Es la cifra más baja de toda España, donde la inversión media por habitante se sitúa en la nada despreciable cantidad de 217 euros. Por mucho que venga el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, a prometer obras y por muchas medallas de oro de la Diputación que le ponga Gabriel Amat en la solapa, a la hora de retratarse, al PP se le ven las vergüenzas.

80 euros

Cuando Rajoy, Amat y Rafael Hernando deciden colocar a Almería como la última provincia española en inversión per cápita, se sustancia todo su cariño por nuestra provincia. Un cariño tan falso como un billete de 80 euros. Lo resumiré con otra palabra: nada. Nada es lo que vamos a avanzar en la provincia con el proyecto de Presupuestos que quiere aprobar el PP. Un año más, han metido proyectos que venimos demandando desde hace mucho tiempo, como un tercer carril para la A-7, mejoras en los accesos a Almería, Roquetas y El Ejido, o una rotonda en Los Gallardos. Sin embargo, la calderilla que han consignado para estas actuaciones no da para empezar los trabajos.
Como vemos, el maltrato a Almería se ha repetido un año más y ya van siete
En materia de agua, más de lo mismo. El PP no ha previsto ningún dinero para la ampliación de la desaladora de Carboneras, las conducciones al Campo de Tabernas, la prevención de inundaciones en el río Antas, en el río Adra ni en la Balsa del Sapo, como tampoco ha reservado partidas para ampliar las estaciones depuradoras de Adra, El Ejido y Roquetas.

Finalmente, en cuanto al ferrocarril, ya nos avanzó el ministro de Fomento que este año no habría dinero para hacer obras en la alta velocidad con Murcia. Ahora vemos que tampoco hay dinero para hacer obras en la línea con Granada y que los 23 millones que dijo Hernando que habría para el paso a nivel de El Puche no son 23, sino una cantidad indefinida dentro de los 7,5 millones consignados en general para la Alta Velocidad.

Como vemos, el maltrato a Almería se ha repetido un año más y ya van siete. Si alguien pensó que la recuperación económica serviría para dar un poco de alegría a la inversión del Estado en nuestra provincia, se equivocaba de cabo a rabo.

Maltratados por los Presupuestos


Baltasar Haro Collado
Levante Televisión

El Gobierno de Rajoy vuelve a repetir el “vicio” de maltratar a nuestra provincia, que, aunque mejora el del 2017, ocupa el último lugar en inversión por habitante en los Presupuestos para 2018. 
Ayer estábamos preocupamos, enganchados a la tele, viendo el bochornoso espectáculo de “la Reina”, “la Cifuentes” y otras mamandurrias de los más listos, cuando llega Hernando, nuestro “súper” parlamentario, y nos vuelven a dar un tremendo portazo a los almerienses al presentarnos unos presupuestos que, “imagino”, ya saben que yo no soy muy listo, impiden levantar cabeza a la provincia. Pero, “tranquilos”, Rafael Hernando nos promete que lo “bueno” vendrá en 2019.

Esto promete

¿Y qué dice la gente que sabe? Tengo que leer, que no he leído aún, a ver cómo se revelan los agentes sociales, parlamentarios y senadores almerienses ante la escasez de estos presupuestos que no facilitan que se empiece a corregir las carencias históricas de nuestra provincia.

Por el Levante, ¿contentos? En Huércal-Overa y Los Gallardos podemos estar contentos porque, de la pírrica inversión, nos ha tocado un pellizco de 400.000€ para obras de acceso a la localidad. La desaladora de Villaricos, que no se podía tocar por estar judicializada, le inyectan 2,5 millones para su rehabilitación. Jejejje, algo es algo, así que vamos a preparar medallas, que esto promete.

Gracia Fernández (PSOE), a Rafael Hernando (PP): “No basta con pedir perdón”

Simón Ruiz
Periodista


Por primera vez, un representante oficial de la Junta de Andalucía en Almería ha analizado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en la provincia en una comparecencia exclusiva para hablar del asunto. Lo hizo ayer la delegada del Gobierno andaluz, Gracia Fernández Moya, que desgranó punto por punto el “castigo” que el ejecutivo de Mariano Rajoy ha infringido a la geografía almeriense, con una inversión cercana a los 80 euros por habitante, “la segunda más baja en España”.

“Con estas cifras, no podemos entender de ninguna manera que se justifique con un perdón, un lo siento o hemos mentido. A los responsables políticos se nos exigen valores y responsabilidad y una gestión política no se puede basar en la excusa y en la mentira. Cuando ya se terminan las excusas, se ven claramente cuáles son las intenciones del Gobierno con esta provincia”, dijo la delegada en una clara réplica al diputado portavoz del PP, Rafael Hernando, que esta semana entonaba el ‘mea culpa’ por los retrasos del AVE.

Gracia Fernández, con Susana Díaz

Precisamente, las inversiones en materia ferroviaria del Ministerio de Fomento centraron buena parte de la comparecencia de Fernández Moya. Así las cosas, criticó que apenas se hayan previsto dos millones de euros para la Alta Velocidad y que se hayan “olvidado” de proyectos como el cambiador de ancho en Granada para acortar el tiempo de viaje a Madrid, la electrificación de tramos hasta la provincia vecina o el soterramiento de las vías en El Puche.

"Ahora se ha comprobado que las tortugas moras no tenían la culpa de la demora en comenzar el tramo Pulpí-Cuevas"

La máxima representante de la Junta aprovechó también para recordar que ahora se ha comprobado que “las tortugas moras no tenían la culpa de la demora en comenzar el tramo Pulpí-Cuevas”. Otros ‘debes’ del Gobierno con Almería son la estación ETAP del Bajo Almanzora, el túnel de desagüe de la Balsa del Sapo, los encauzamientos de los ríos Antas y Adra, la ampliación de la desaladora de Carboneras para llevar agua al Campo de Tabernas y más dinero para reparar la desaladora de Palomares, que quedó destruida por la riada en septiembre de 2012. 

En la rueda de prensa, Gracia Fernández encontró ‘luz en el túnel’ cuando dijo que el “castigo” de los PGE con Almería se puede corregir dentro de unas semanas con las enmiendas a los Presupuestos. Fue entonces cuando retó a los diputados y dirigentes del PP andaluz, con Juan Manuel Moreno Bonilla a la cabeza, a “apoyar una enmienda a la totalidad”. “Andalucía es la comunidad donde más bajan las inversiones del Estado”, incidió la delegada del Gobierno.

"Andalucía recibirá un 13,5 por ciento de la ‘tarta’ de las cuentas del Estado cuando le correspondería, por su peso poblacional, un 18"

Siguiendo con el argumentario de la Junta, comentó que la comunidad recibirá un 13,5 por ciento de la ‘tarta’ de las cuentas del Estado cuando le correspondería, por su peso poblacional, un 18. Y de regreso a Almería, Gracia Fernández hizo uso de datos oficiales, con una inversión prevista de 54,8 millones de euros, “un descenso del 72,3 por ciento respecto al año 2016”. “Somos la penúltima provincia a nivel nacional en inversión por habitante, pasando del puesto 21 el año pasado al 51 este año, frente a los 1.586,2 euros de inversión per capita en Ourense y la inversión de sólo 15 millones de euros de los 200 millones presupuestados para 2016”, dijo textualmente. Por contra, habló del “esfuerzo inversor” de la Junta en Almería en ámbitos como la salud y la educación.

Tocamos a 56,70 euros por barba

Antonio Felipe Rubio
Periodista

Cuando comienza la campaña de la Declaración de la Renta podemos hacer números sobre las contribuciones satisfechas al Estado a través de impuestos directos e indirectos y el sinfín de pagos por multitud de conceptos que jalonan la actividad cotidiana que van desde comprar unas aspirinas, hacer de comer, ir al cine, arrancar el coche, pagar una multa, luz, teléfono, agua… Todo, absolutamente todo, deja al Estado (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y regímenes específicos) una ingente cantidad de dinero a la que ahora hay que sumar los rendimientos por trabajo, actividades económicas, transmisiones patrimoniales, etc. Una abultada cantidad que se destina a la nada desdeñable acción de mantener servicios esenciales como sanidad, enseñanza, justicia, seguridad… y que salga agua por los grifos, electricidad por el enchufe y que el WhatsApp no nos arruine el día.

Gráfico: La Voz de Almería

Bien es cierto que el sostenimiento del Sistema -incluyendo el sueldo, dietas y cocacolas de algunos patéticos payasos con escaño- es costoso y precisa de esfuerzo y diligencia. También es cierto que no sólo pagamos para sostener el pretendido Estado de bienestar. Pagamos para afianzar el presente y garantizar el futuro con una deseable proyección y cálculo de riesgo que, se supone, fiamos al buen criterio de nuestros administradores. Esto quiere decir que no contribuimos sólo para salvar el día a día, también es preciso que el Gobierno provea y prevea las necesidades de la sociedad productiva para el mejor desenvolvimiento de la actividad económica que garantice el sostenimiento del citado Sistema. O sea, las inversiones.

"En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) la inversión es una necesidad que ha de ser muy meditada y justificada para canalizar partidas suficientes que alcancen objetivos que la sociedad no puede obtener"

Invertir no es dirigir lo que sobra a otros conceptos de conveniencia. En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) la inversión es una necesidad que ha de ser muy meditada y justificada para canalizar partidas suficientes que alcancen objetivos que la sociedad no puede obtener. Los empresarios de Almería no pueden hacer autovías, trasvases, trenes de alta velocidad, juzgados o cuarteles de la Guardia Civil. Al Estado también le compete hacer lo posible para que no perdamos algo esencial e irrenunciable: tiempo y oportunidades. Y eso es lo que perdemos con desesperante reiteración en Almería con los compromisos incumplidos, obras retrasadas y proyectos fallidos: mucho tiempo y oportunidades que no volverán.

La inversión de los PGE para la provincia de Almería en 2017 es de 40 millones euros. Si dividimos entre 705 000 habitantes tocamos a 56, 7 euros por persona y año ó 4,7 euros al mes. Esos 56,7 euros por persona y año es lo que el Gobierno destina a lo que perentoriamente más nos acucia, y en lo que nos jugamos nuestro futuro en un entorno cada día más competitivo y especializado que se pertrecha de avances tecnológicos, logística de transporte y fomento de sectores productivos: inversiones, inversiones y más inversiones.

"Almería es una provincia que ya ha sufrido bastante en el balance tiempo/oportunidades"

Si hacemos balance, Almería es una provincia que ya ha sufrido bastante en el balance tiempo/oportunidades. El paso del tiempo hace perder oportunidades; y las oportunidades perdidas son irrecuperables en el tiempo. Diez años sin la A-92, casi tres decenios sin la variante del Almanzora, la intemerata con el AVE… son oportunidades perdidas para el comercio, turismo y otras actividades que, por ausencia de facilidades, han languidecido, fracasado o simplemente no han llegado ni a presentarse.

Almería ha hecho lo que ha podido con lo que ha tenido. Y lo que ha tenido ha sido muy poco para lo que ha hecho, gracias a su gente. Y lo conseguido es muy a pesar de sus políticos e instituciones -de todos los colores- que, salvando pocas excepciones, han supuesto el mayor factor limitante para el desarrollo de esta provincia.

Los tres periódicos provinciales se indignan ante las ridículas inversiones en Almería

Tania Artajo
@opinionalmeria

Las ridículas inversiones en la provincia de Almería recogidas en el proyecto de presupuestos de 2018, enviado por el Gobierno al Congreso de los Diputados, acordado por el Partido Popular y Ciudadanos, han indignado a los tres periódicos provinciales, que emplean adjetivos de tal grosor que hacía mucho tiempo que no se habían visto.

La Voz de Almería

En el decano de la prensa provincial, La Voz de Almería, el encargado de canalizar las protestas es su redactor-jefe Simón Ruiz. “Tras conocerse las cuentas –escribe-, ha habido un auténtico clamor de agentes sociales y políticos como la confederación empresarial Asempal y los partidos de la oposición. La posición más dura llegó precisamente de Asempal, que denunció que esos 40 millones de euros conforman la inversión más reducida de cuantas se han previsto en Almería desde el año 2002. A modo de ejemplo, esa cantidad es la quinta parte de lo que se anunció como obra pública del Gobierno en 2016”.

Diario de Almería

Elio Sancho, en Diario de Almería, se muestra mucho más contundente: “Cuando hay algo que va mal, se supone que sólo puede ir a mejor. Sin embargo, si se trata de las inversiones gubernamentales para la provincia de Almería, recogidas en los Presupuestos Generales del Estado, sí pueden ir a peor. El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, presentaba ayer estas cifras, las primeras cuentas de un Gobierno de Mariano Rajoy en minoría parlamentaria, que reflejaban un deterioro histórico en comparación con las anteriores”.

“Los poco más de 41,9 millones de euros recogidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2017 representan –escribe Elio Sancho- un descenso del 79,4% en comparación con los 204 millones de euros que el Gobierno central asignó para el ejercicio 2016 y deja a la provincia de Almería con una cifra de las más bajas del panorama nacional, rozando (si no dando de pleno) el ridículo histórico”.

“Teniendo en cuenta las inversiones de los organismos autónomos y del resto de entidades del sector público administrativo, la cifra de inversiones roza los 36 millones de euros, en concreto, 35.922.000 euros, el 85% del total previsto para la provincia. En este sentido, Almería se sitúa entre las veinte provincias con menor cifra de inversión, junto a otras con menos número de habitantes, tales como Soria, Teruel, Cuenca o Ávila.
El 15% restante lo contempla el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, que recoge otros 6 millones de euros de inversiones correspondientes a los diferentes ministerios gubernamentales”.

Ideal

En Ideal quien hace de portavoz de la indignación es Miguel Cárceles: “Apenas 24 horas después de que el ministro de Fomento del Gobierno de España, Íñigo de la Serna (PP), anunciara que Almería tendría que aguantar dos años más sin ninguna mejora ferroviaria -cualquier inversión estatal en obra pública de ferrocarriles en Almería se postergará hasta, como mínimo, 2019, cuando se reactivarán las obras del AVE paralizadas desde 2014- el Ejecutivo daba a conocer públicamente el mayor recorte presupuestario de la historia reciente en la provincia de Almería. El proyecto de ley de cuentas del Estado ingresado ayer en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, siega de una azada el 80% de la inversión pública en comparación con lo previsto para 2016. Unas cuentas, las del pasado año, que ya fueron de absoluta constricción para Almería -las segundas más escuetas de los últimos 15 años-“.

“Hasta tal punto es drástico el recorte presupuestario para Almería, del 80%, que la inversión por habitante se quedará en la nimia cuantía de 56 euros frente a los 291 del pasado año o los 311 del anterior. Los 39,7 millones de euros que Montoro ha derivado a todas las inversiones previstas por el Gobierno que preside Mariano Rajoy en la provincia son -valga la comparativa- una cuarta parte del presupuesto total del Ayuntamiento de Almería, un tercio de lo que se destina al AVE en la provincia de Granada y muy similar a la partida que Fomento ha reservado sólo para continuar con el proyecto de Segunda Circunvalación en la capital vecina”.

Presupuestos Generales del Estado: La menor inversión en Almería en 15 años

Simón Ruiz
Periodista

Apenas 40 millones de euros aparecen como inversiones en los Presupuestos Generales del Estado para Almería a lo largo de este año. Es la cantidad que resulta de sumar las diferentes partidas en los documentos entregados ayer en el Congreso de los Diputados y que ya están siendo estudiadas por las diferentes fuerzas políticas, entre ellas PP y Partido Socialista. Tras conocerse las cuentas, ha habido un auténtico clamor de agentes sociales y políticos como la confederación empresarial Asempal y los partidos de la oposición.

Para no creérselo

La posición más dura llegó precisamente de Asempal, que denunció que esos 40 millones de euros conforman la inversión más reducida de cuantas se han previsto en Almería desde el año 2002. A modo de ejemplo, esa cantidad es la quinta parte de lo que se anunció como obra pública del Gobierno en 2016. El pasado lunes, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, visitó Almería y ya dejó caer que apenas habría dinero este año para redactar proyectos para los tramos del AVE hasta la Región de Murcia. Estaba en lo cierto. Solo se han previsto dos millones de euros y, de ellos, la mitad se destinará previsiblemente al soterramiento de las vías del tren en El Puche. Así que tocará esperar al menos dos años para que llegue más dinero para el AVE. El presupuesto de la obra supera los 1.700 millones de euros, se mantiene en el documento de los PGE. No aparece dinero para la conexión al puerto ni para el cambiador de ancho en Granada, que permitiría acortar tiempos de viaje en el Talgo que va a Madrid.

Las partidas más cuantiosas para el año en curso (el Gobierno y el PP ya se han apresurado a decir que las cuentas prácticamente son para ejecutar a partir de junio) en Almería serán para obras hidráulicas y conservación de carreteras. Más de 9 millones de euros se han previsto para la conexión de la desaladora de Carboneras con el Almanzora. Para reparar y volver a poner en funcionamiento la desaladora de Palomares, en Cuevas, destrozada por la riada de septiembre de 2012 hay partidas que suman 5 millones de euros. Otro capítulo de gran cuantía económica se localiza en el Ministerio de Fomento, que ha reservado casi 10 millones de euros para conservación de carreteras en la provincia.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2017 vuelven a desempolvar viejos proyectos como la conexión desde la A-92 y la A-7 con la capital almeriense desde Viator (174.000 euros) o el tercer carril de la A-7 desde Roquetas hasta Almería (500.000 euros). Otras partidas destacables son la de 4,3 millones para la red secundaria de abastecimiento o 1,6 millones para el Centro de Inserción Social.

Hoy están previstas comparecencias de Rafael Hernando (Partido Popular), José Luis Sánchez Teruel (PSOE) y José Carlos Tejada (Mesa del Ferrocarril) para hablar de los PGE 2017 en Almería. Se esperan más críticas de PSOE y Mesa y justificaciones por parte del portavoz del PP en el Congreso. El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha cifrado el “esfuerzo presupuestario” que realizará el Estado en Andalucía con los PGE de 2017 en un total de 1.617 millones de euros, una cantidad en la que se incluye todo el gasto de ministerios, organismos autónomos, entidades y empresas.

Sanz ha indicado que los Presupuestos Generales del Estado para 2017, que han tenido entrada para su debate y aprobación en el Congreso, tienen como objetivo “afianzar el crecimiento económico y la creación de empleo” y “no son comparables” con los de 2016, porque “están hechos para 6 meses”. También se pronunció ayer la presidenta de la Junta, Susana Díaz Pacheco. Díaz ha exigido  al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que “cuanto antes”, dé explicaciones por el “maltrato brutal” a Andalucía que suponen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, que contemplan un recorte de la inversión en esta comunidad de un 36,6 por ciento respecto al pasado año.

Susana Díaz ha indicado que los PGE presentados por el Gobierno de Mariano Rajoy son un “desastre” y reflejan “un maltrato” y “un ataque frontal sin ninguna justificación” a Andalucía. El portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, criticó los 20 millones para Algeciras-Bobadilla y los “cero euros” para la llegada del AVE a Almería.

Encuestas y Presupuestos

Juan Megino
Exalcalde de Almería

Este ha sido el orden cronológico en que hemos conocido, a lo largo de la semana, temas tan importantes y de los que estábamos pendientes. Por un lado, las encuestas en la oleada del mes de julio, en donde el CIS nos ha trasladado la opinión ciudadana respecto a intención de voto, valoración de líderes y preocupaciones ciudadanas. Hay que significar que la encuesta está hecha una vez conocidos los pactos en Ayuntamientos y autonomías tras las elecciones del pasado 24 de mayo, por lo que no resulta nada extraño el resultado conocido, con bajadas significativas de los llamados “Partidos emergentes”, Podemos y Ciudadanos, dado el espectáculo que, unos y otros, han dado a la hora de consolidar los nuevos Gobiernos, tanto municipales como autonómicos, mostrando comportamientos erráticos cuando no importantes vacíos a la hora de plantear soluciones positivistas, para resolver los problemas de los ciudadanos, ampliamente señalados en las encuestas. En este sentido, no es sorprendente la subida de PP y PSOE, consolidando un bipartidismo que parecía perdido, por aquello de “que más vale lo conocido que lo por conocer”.

'Defender lo indefendible...'
En este contexto, el Gobierno ha presentado el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2016 que serán aprobados, tras cumplir los trámites reglamentarios en su paso por el Congreso y el Senado, lo que va a obligar a los “padres de la Patria” a dosificar ampliamente sus vacaciones. Vaya por delante que, en mi opinión y con criterio general, no son unos presupuestos excesivamente ambiciosos ni expansivos, partiendo de la base de tener garantizado el gasto social, con un nada desdeñable 53% del total presupuestado, y con la exigencia de ir logrando el equilibrio presupuestario, comprometido con nuestros socios europeos y que tantas reticencias ha despertado en muchos Autonomías, especialmente en las socialistas.

En lo que respecta a Almería, hay que señalar,  rotundamente, que son unos malos presupuestos en el capitulo de inversiones en infraestructuras, de las que venimos reclamando justamente desde hace muchos Presupuestos, en tiempos de vacas gordas y de vacas flacas. Después veremos que grado de cumplimiento se da de esos números una vez efectuada la liquidación. 

Debe estar siendo realmente complicado para los políticos del PP, a todos los niveles, explicar lo inexplicable, vendiéndolos como buenos, como hasta hace poco tiempo sucedía con los del PSOE. Menudo papelón están asumiendo, pero entiendo que esto va en el sueldo y no tienen más remedio que trasladar un argumentario tipo, introducido en todos ellos con calzador.

No sé que sucedería en estos momentos, en una encuesta provincializada en Almería, en cuanto a intención de voto, pese a que viene dando probados ejemplos, en elección tras elección, de su fidelidad al PP en las urnas y que, sin embargo, no tiene después el reflejo inversor que nos merecemos los almerienses, y no solamente por agravios comparativos, que, sin duda, los hay, sino por legitimidad histórica nunca satisfecha. De-ahí mi ligazón de -Encuestas y Presupuestos-.

Esto es todo, amigos

Antonio Quesada
@AntonioFQuesada

Saber lo que tenemos, saber qué necesitamos, saber de qué podemos prescindir. A eso se le llama control de existencias, un concepto que debe de haber pasado desapercibido para el Ayuntamiento de la capital a la hora de elaborar los presupuestos del próximo año. Las cuentas municipales que han trascendido suponen la constatación de que el actual equipo de gobierno, de mayoría absolutísima del PP, ha tirado la toalla cuando se ha visto en la tesitura de echarle imaginación y grandes dosis de compromiso a unos presupuestos, que son, tal y como titulaba La Voz de Almería, de fin de mandato.

Luis Rogelio Rodríguez-Comendador
No aparecen en las previsiones del consistorio grandes proyectos novedosos –se indica- y todo el dinero irá destinado a lo que ahora está en obras. Es decir, los almerienses solo podremos esperar del actual alcalde y de sus concejales que hagan lo que están obligados a hacer: arreglos, obras en calles, terminar algún parque y este tipo de cosas.

Sin embargo, no se vislumbra en las cuentas municipales para 2015 ninguna intención más allá de eso. Esto es lo que tiene llevar un Ayuntamiento como si fuese una empresa que, aunque el personal esté que se sube por las paredes, tu máximo empeño sea poner el énfasis en el número de ladrillos y en los metros cúbicos de cemento que te vas a gastar.

Por eso no me extraña nada que se hable de estos presupuestos como los de fin de recorrido, porque, efectivamente, no van a ninguna parte. No abordan las evidentes carencias que siguen presentando la mayoría de los barrios ni atienden como es debido as necesidades de la gente.

Igual han trascendido estas cuentas así, con tan poco brillo, porque lo que realmente se han elaborado han sido los presupuestos de la despedida, en los que se pueden leer, entre líneas, frases del tipo: Esto es todo, amigos. Hasta aquí hemos llegado. Fin de trayecto, gracias por su confianza y no olviden recoger sus equipajes.

La Junta se gasta en Almería tres de cada diez euros presupuestados

Juan Torrijos
Periodista

Hace unos días les contaba por este rincón que lo importante de las cuentas presupuestarias no es lo que diga el papel, él lo aguanta todo, lo que vale es la inversión real que se haga durante el curso. Ese mismo día estaba reconociendo la consejera de Hacienda que la Junta de Andalucía se había gastado hasta ese momento en Almería tres de cada diez euros presupuestados para el año en curso. ¿Dónde están los siete de cada diez restantes, le inquiere uno a la presidenta?

Montero, consejera
Si estamos en el tercer trimestre y avanzado, no parece que el Gobierno andaluz de doña Susana Díaz tenga tiempo para superar esa cantidad, por lo que entiendo que Almería pierde el setenta por cien de lo que estaba previsto invertir durante este año. Mucho dinero el que se pierde, señores de la Junta, mucho dinero el que se pierde, señores del Psoe e Izquierda Unida. Demasiado dinero para una provincia que tiene más de ochenta mil parados apuntados en las oficinas del Inem.

Pero cuando este año no se han gastado el setenta por ciento de lo previsto, ya nos está diciendo la señora Díaz que el del año que viene aumenta un diecisiete por ciento la inversión en obra pública. ¿Nos lo creemos? Lo que a ustedes les parezca, pero ¿quién nos garantiza que dentro de un año no nos vuelven a reconocer que sólo se han gastado tres de cada diez euros presupuestados?

La pregunta: ¿Para qué hacen unos presupuestos, nos los venden como el maná si después no los van a cumplir? No lo digo yo, lo reconoce la propia consejera y en sede parlamentaria. ¿Sirven para algo los presupuestos de los gobiernos?

Me temo que no. Conocemos algunos que han ampliado los de años anteriores durante lustros y no ha pasado nada. El documento más importante del Gobierno, se dicen ellos. Y luego van y no lo cumplen, o lo hacen en un treinta por ciento, o lo que es lo mismo, se lo pasan por el forro de sus dichosas ambiciones.

Llama la atención que cada año nos vienen diciendo lo mismo, pero cada año, y no se cansan, oiga. ¿Nos toman por tontos? Entiendo que sí. Como después vamos y les votamos, ellos tan tranquilos. No hay por qué preocuparse, estos cándidos ciudadanos se lo tragan todos, con dos palabritas dichas en voz alta y con cierta convicción y los volvemos a tener comiendo de nuestra mano.

Y el caso es que tienen razón, volveremos a comer de sus manos.