Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

David Bravo, diputado de Podemos por Almería: “No me llamo a mí mismo diputado por pudor”

Gerardo Tecé
Periodista / CTXT

En sus redes sociales el sevillano David Bravo (1978) se define como abogado especializado en Derecho informático y propiedad intelectual, pero no como diputado, su nuevo cargo. Explica que es por pudor. Desde la era paleolítica de Internet, mucho antes de que existieran los exitosos youtubers, los vídeos de sus conferencias y sus cara a cara en platós de televisión con representantes de la SGAE triunfaban en la red y creaban religión en torno a su figura.

David Bravo
El menudo diputado de Podemos ha sido durante más de una década el máximo referente en España en lo relativo a la defensa de la copia privada y el derecho a la cultura libre, popularmente y mal conocidos como piratería. Un buen día el abogado David Bravo decidió extender su campo de batalla a la política: “Cuando España era un referente judicial en lo relativo a los derechos en la red, se hicieron leyes que cambiaron las reglas de un juego que el poder iba perdiendo, si las normas del juego se hacen desde arriba, si no hay ninguna opción desde abajo, hay que subir a su terreno”. Es uno de esos quincemayistas que ha seguido al pie de la letra el consejo de María Dolores de Cospedal (“Que se presenten a las elecciones”).

¿Ha visto caras de satisfacción entre sus señorías por haber sido obediente?
Estaban encantados de vernos por allí. Varios diputados del PP y del PSOE me pararon para decirme que el hecho de que ahora el Congreso sea un grupo tan heterogéneo y diverso, como lo son los ciudadanos a los que representamos, es la grandeza de la democracia. Es broma. La verdad es que la mayoría no parecían muy contentos. De hecho nos abuchearon cuando prometimos la Constitución. 
Sentimos algo parecido a lo que debe sentir un jugador visitante en un derbi cuando toca la pelota ante la afición rival. Con la diferencia de que se supone que ese campo, el Congreso, no es campo contrario, sino tan propio como el de los que parecían molestos con nuestra presencia, por muchos años que ellos lleven allí. Es curioso. En 2011 nos decían: “¡Dejaos de proclamas en la calle y presentaos a las elecciones!”. Ahora en 2016 nos dicen: “¡Las proclamas en la calle, no en el Congreso!”.

¿Qué tal la llegada al Congreso? ¿Había estado antes, cómo es el lugar por dentro? ¿Alguna anécdota?
Nunca había estado. No hubo grandes anécdotas salvo las previsibles: cada vez que yo deambulaba por allí, alguien de seguridad me preguntaba quién era y adónde iba. Que no era diputado lo tenían claro, porque mi indumentaria no es que lo dijera a gritos precisamente. A Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, y a otro compañero, que fueron de invitados, incluso los cachearon al entrar, en busca de pancartas. Creo que a Cifuentes no le pasó.

David Bravo, en su escaño (Ctxt)

¿A qué huele el Congreso?
A burbuja, si es que las burbujas tienen algún tipo de olor.

Parece que se ha puesto de moda hablar del aspecto de los diputados. ¿A uno que va en camisa de cuadros los ujieres le llaman señoría o David?
El trato de los trabajadores del Congreso es de una eficacia y atención inéditas para mí hasta la fecha. No me llaman señoría, lo que es de agradecer.

En sus perfiles en redes sociales no se ha animado aún a definirse como diputado. ¿Qué pasa? ¿Falta de tiempo o algún tipo de pudor?
Es pudor. Creo que es muy osado llamarme a mí mismo diputado por mucho que ya formalmente lo sea. Me pasó lo mismo cuando me hice abogado. Cuando me topaba con algún antiguo amigo del instituto y nos preguntábamos mutuamente, yo daba muchos rodeos y explicaba lo que hacía pero no usaba el nombre de abogado. Sobre el papel efectivamente lo era, tenía todos los documentos que lo acreditaban, pero la verdad es que como abogado no había hecho nada. No había hecho ni un juicio, no había redactado ni una demanda, no había pisado una comisaría. Decir que era ya abogado cuando me pasaba la mayor parte del tiempo mirando el techo de mi despacho era mucho decir.
Es como cuando se tiene un hijo. Los padres que conozco --incluyéndome a mí-- cuando hablan de su bebé recién nacido con otras personas no lo hacen refiriéndose a él por su nombre. Suelen decir: coge “al niño” o cambia “al niño” o mira a ver por qué llora “el niño”. Solo cuando “el niño” empieza a mediohablar, a mediocaminar, es decir, solo cuando empieza a ser “él” y a comportarse de una forma distinta a la de cualquier otro cachorro que come y duerme, comienzan a usar su nombre para designarlo: “Ten cuidado, que Mario se va a caer”. Pues bien, creo que algo parecido me pasa a mí. Yo soy diputado porque así lo dice la ley, pero solo me llamaré a mí mismo “diputado” cuando empiece a dar mis primeros pasos y a farfullar mis primeras palabras como tal. Hasta entonces sería mucho decir.

Dice que ha entrado en política porque cuando los derechos de los internautas los avalaban los jueces, desde el poder legislativo se cambió de árbitro. ¿Qué futuro le augura a la Ley Sinde-Wert, cómo tiene pensado enfrentarla desde el nuevo tablero de juego y cómo sería una Ley Bravo?
Es difícil augurar el futuro de la Ley Sinde sabiendo que el PSOE y el PP la apoyan, pero es evidente que ese será uno de mis caballos de batalla en el Congreso y mi objetivo declarado es acabar con ella.
La ley que a mí me gustaría es muy parecida a la que lleva Podemos en su programa, en el que participé activamente. En cuestiones de propiedad intelectual, en Podemos entendemos que hay dos intereses que hay que equilibrar y los dos son intereses exclusivamente sociales: el interés de los ciudadanos para acceder a la cultura con libertad y el interés de los ciudadanos para que los autores puedan sostenerse con su trabajo para que sigan creando y así tener algo a lo que acceder.
La persecución de los ciudadanos que descargan obras intelectuales como vía de solución del conflicto abierto con la llegada de Internet está absolutamente descartada para nosotros y tenemos claro que la solución solo puede pasar por la adaptación de los modelos de negocio y la búsqueda de vías alternativas de remuneración. El programa de Podemos, además, incentiva la creación colectiva y la gestión de obras copyleft mediante la promoción de entidades de gestión destinadas al efecto, la derogación de la Ley Sinde, del canon AEDE, la implantación progresiva del software libre en las administraciones públicas y la ampliación de los derechos de cita, de parodia y de copia privada.

El canon digital de España es ilegal según acaba de dictar la UE, ¿qué futuro le augura a las compensaciones por copia privada y qué alternativas propone?
En puridad la UE todavía no ha dictado ninguna resolución, aunque sí tenemos las conclusiones del dictamen del abogado general del TJUE, que suelen seguirse en la gran mayoría de los casos. Las conclusiones del abogado son lógicas: el cálculo de lo que se cargue en concepto de canon en los Presupuestos Generales del Estado tiene que guardar relación con los perjuicios que genera la copia privada a la que se encuentra ligado, es decir, por los perjuicios que genera a los titulares de derechos esa copia que la ley considera lícita. De este modo, el cálculo no se puede hacer antes de saber cuáles son esos perjuicios, como se pretendía.
Al contrario de lo que se cree habitualmente, el llamado “canon de copia privada” no se paga para paliar los efectos de las copias que la ley define como ilegales sino para hacer eso mismo por las que la ley considera lícitas por estar dentro de la definición de “copia privada”. El problema es que con la última reforma del PP, la copia privada, esto es, las copias para uso privado que se consideran legales, son limitadísimas. Básicamente son legales las copias que se hacen del original que has comprado y las que haces de la tele o la radio. Es decir, las copias que acostumbra a hacer la familia Alcántara, pero que en 2016 y en plena era de Internet están absolutamente desfasadas.
En consecuencia, el canon que se cargue en los Presupuestos Generales del Estado por la copia privada debe guardar relación con los perjuicios que esas copias que ahora se permiten --muy muy pocas-- cause a los titulares de los derechos. Si las entidades de gestión quieren recibir una mayor cantidad en concepto de canon, tendrá que hacerse también en la ley un paralelo y proporcional aumento del número de copias que se consideren legales. De lo contrario, la cantidad a recibir debe ser tan exigua como las copias que se permiten legalmente a día de hoy.
En cuanto a las alternativas de remuneración, personalmente --Podemos está a la espera de lo que diga definitivamente la justicia sobre el actual canon para definir su postura-- siempre he apoyado no prohibir lo que en la práctica es imposible de frenar en Internet y ofrecer como alternativa un sistema de remuneración semejante a la Licencia General Opcional (LGO) propuesta en su día en Francia o las propuestas de remuneración de Richard Stallman o William Fisher, citadas en Free Culture de Lessig. Ambos sistemas (la LGO y las de Fisher y Stallman) parten de la base de que lo que es aprovechado por todos debe ser sostenido por todos.
La LGO se diferencia del antiguo canon digital que estuvimos padeciendo en que no es indiscriminada y no la gestiona una entidad privada entre sus socios, sino el Estado. El sistema planteado por Fisher, similar al de Stallman, es explicado así en Free Culture de Lessig: Fisher sugiere una forma muy ingeniosa para esquivar el callejón sin salida en el que se halla Internet. De acuerdo con su plan, todos los contenidos susceptibles de transmitirse digitalmente serían (1) marcados con una huella digital (no importa lo fácil que es evitar estas marcas; ya veremos que no hay incentivos para hacerlo). Una vez que los contenidos han sido marcados, los empresarios desarrollarán (2) sistemas que controlen cuántos ejemplares de cada contenido se distribuyeron. A partir de estos números, (3) después se compensará a los artistas. La compensación sería pagada por un (4) impuesto al efecto [...] La propuesta de Fisher es muy similar a la propuesta de Richard Stallman para DAT. A diferencia de la de Fisher, la propuesta de Stallman es pagar a los artistas de un modo directamente proporcional, aunque los artistas más populares recibirían más que los menos populares. Como es típico en Stallman, su propuesta se adelanta al debate actual en algo así como una década.

Es usted un gran orador, con un estilo peculiar que se mueve entre el profesor de Derecho y el monologuista de la Paramount Comedy ¿Vamos a ver habitualmente intervenciones de David Bravo en el Congreso o su trabajo va a ser más de segunda línea?
Pues no lo sé. Dependerá de lo que el partido tenga pensado para mí y de los lugares y materias donde crean que pueden sacarme partido según mis habilidades y debilidades. Obviamente mi intención no es ser un diputado invisible ni testimonial.

¿Tiene previsto formar parte de la Comisión de Cultura?
Esa es la idea, sí.

¿Podrá compatibilizar su trabajo de abogado de asuntos digitales con el escaño?
Yo he pedido esa compatibilidad. Ahora depende del Congreso, que tiene que decidir si lo autoriza o no. Con los abogados, en las legislaturas pasadas, siempre lo han autorizado y sería raro que justo ahora cambiaran ese criterio. Mi interés en la compatibilidad es fundamentalmente terminar los asuntos que tengo pendientes y que en ningún caso quiero dejar sin acabar para no dejar a mis defendidos en mitad del camino.

Para terminar una pregunta que está muy de moda. ¿Cómo llegará David Bravo a su nuevo trabajo? ¿Bici? ¿Andando? ¿Coche? ¿Metro?
No tengo coche ni carnet de conducir. Tengo pensado sacármelo cuando sea mayor. Además en Podemos hemos renunciado a todo lo renunciable, incluida la tarjeta esa que te dan para poder moverte en taxi para ir al Congreso. Hemos renunciado también a 1000 euros de los gastos para estar en Madrid los que somos de fuera. Creo que hemos estado a punto de renunciar a sentarnos en el escaño y llevar nuestra propia sillita de playa. Vamos, que iré en metro.