Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

El periodista Francisco Flores, pregonero de las Fiestas de Antas

Antonio Torres
Periodista

El periodista Francisco Flores Giménez tiene el reto de ser el pregonero de las Fiestas Patronales de Antas 2025. La cita ineludible es el próximo 4 de septiembre. Su trayectoria profesional le ha permitido pasear el nombre de Antas por diferentes países haciendo aquello que más le gusta: contar historias y guiar a otros profesionales a hacer lo mismo. El pasado jueves expresó su satisfacción: “La universalidad de Antas es parte de la historia de la humanidad. Sí. Soy de Antas. Respondo de inmediato: Si. De la tierra de la cultura argárica, donde hace más de 4.000 años floreció una de las civilizaciones más antiguas de Europa. Aquí, entre el río, las sierras y el eco de la historia, generaciones han celebrado, luchado y contado sus propias historias”.

Francisco Flores / A. Torres

Hijo de Rosita, la del Molino, y de Juan, uno de los pioneros en la solución global del agua de Antas, cuando toda la comarca dependía de los pozos de la Cubeta de Overa, Francisco Flores Giménez (El Real de Antas, 1966), tras casi 40 años de profesión, ha ejercido diferentes responsabilidades. Ha sido director de contenidos de la Radio del Grupo RTVA: Canal Sur Radio, Radio Andalucía Información, Canal Fiesta Radio y Flamenco Radio en Andalucía. Fue durante 13 años jefe de informativos de Canal Sur Radio y Televisión en Almería de la mano de quien firma este artículo. En el extranjero ha sido presidente de contenidos de la consultora internacional La Máquina de Ideas, que le ha permitido crear y dirigir medios de comunicación en seis países de Latinoamérica. De hecho, durante cinco años fue vicepresidente y director periodístico de Empresa Periodística Nacional y Grupo Epensa en Perú, el segundo grupo de comunicación del país andino. De su gestión directa dependían 17 periódicos, una docena de revistas y diferentes plataformas digitales. Junto al último gentelman de la prensa Latinoamericana, y presidente de EPENSA y GESAC, llevó a Perú al International Weekly The New York Times (NYT) que salía todos los lunes con el diario Correo. Es más, fue el director periodístico del anuario Punto de Quiebre, una edición NYT con los diarios asociados en cada país. El excanciller de Perú Miguel Ángel Rodríguez tras conocer que Flores será pregonero, afirmó en redes sociales con mucho afecto y reconocimiento: “Todos sus proyectos terminan en éxitos totales. Debemos recuperarlo. El Perú ganará”. Hoy en día, ya en Almería, sigue ligado como periodista a Canal Sur Radio y Televisión y como asesor a la consultora internacional de medios. 

"Cuando aterrizo donde aparecí en este planeta, en el Real de Antas, siempre sucede: el tiempo se toma su tiempo y todo parece ir más despacio"

El olfato periodístico lo lleva Paco Flores desde que era un niño, cuando consiguió algunos premios provinciales de la mano del cuevano Miguel Díaz, autor de ¿¡Si lo hubiera sabido antes!? En Antas, en el Instituto de Vera y en su actividad deportiva aprendió a equivocarse, a levantarme, a respetar y a soñar. “En Antas”, confiesa, “cuando el viento sopla y te atrapa en sus brazos sin conocer la procedencia de esas bocanadas de aire que doblan las ramas de naranjos y limoneros o hacen volar la tierra, no se vive, que sí. Se convive, se trabaja, se crece. Cuando aterrizo donde aparecí en este planeta, en el Real de Antas, siempre sucede: el tiempo se toma su tiempo y todo parece ir más despacio. La vida me otorga el privilegio de cruzar pasado y presente para soñar y mantener los pilares de mis deseos. Es una gozada que escala cuando me reencuentro con vecinos que me han visto crecer”.

Su pasión por el periodismo es innata. Desde antes de finalizar sus estudios en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense realizaba colaboraciones en varios medios locales. Recuerdo que un día, cuando ejercí de coordinador de Informativos de RNE, le encargué un reportaje sobre el papel del transporte internacional, donde Antas cuenta con empresas de renombre como las de Juan Cano, Pérez Casquet o Isabel Alonso, y la sorpresa vino cuando trajo una inolvidable crónica con testimonios en origen y en destino europeo. 

Francisco Flores tiene un destacado perfil literario del que gozamos los que lo queremos y admiramos. Es autor de la novela Jauro. Relata las verdades y mentiras de Alonso de Parra en un lugar y un tiempo donde se confunde lo real con lo imaginario. Se recrea en las pasiones de un hombre, una crónica que desmenuza el devenir de historias que cabalgan entre pasado y presente, narra la defensa de la vida y las gentes de las pequeñas aldeas, cuyo hábitat se ve amenazado por una explosión económica desenfrenada gracias al oro, frente a la deshumanización urbana.

El pregonero de las fiestas de Antas 2025, Francisco Flores, con sus colegas de Canal Sur Rocío Amores y Antonio Torres / A. Torres

Flores no quiere que los periodistas sean reproductores del poder y pide que se pise más la calle. De ahí que denuncie el papel de las redes sociales que acaparan la comunicación y contribuyen a la polarización. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental para casi todos los ámbitos. Es eso, una herramienta que puede servir para generar odio, abriendo enfrentamientos desmesurados por cualquier tema y conviene saber utilizarla por las enormes ventajas que tiene en algunos aspectos. “El reportero que ejerce el periodismo en la calle dará siempre la primera versión, de la que, llegado el caso, se servirá la IA para reescribir la historia de forma fría. La IA necesita leer y adora los comunicados. El periodista cuenta historias. En la escena de un crimen, un conflicto bélico, una catástrofe natural, una reunión bilateral de los amos del mundo, el periodista ve, siente, percibe y cuenta la historia. Y en eso la IA aún es más lenta”.

La industria periodística vive una década de decadencia desde que optó, sin que nadie le obligara, a regalar el contenido en la web y aplicaciones mientras que en otras plataformas cobraba por el mismo contenido. “Desde entonces, su obsesión ha estado centrada en reducir costes de producción periodística. Y ahí la IA ha ganado la partida: recopilación de información inmediata de información de innumerables fuentes y redacción de un texto. Ha globalizado las posibilidades de todos los medios”. 

La dependencia económica de la industria periodística ha debilitado sus raíces. El valor cualitativo de su redacción ha perdido el protagonismo. Las empresas han optado por la automatización de las tareas periodísticas y su impacto en la calidad, la ética y la identidad profesional del sector ha deteriorado o descapitalizado el valor añadido que supone tener un equipo de periodistas de nivel, denuncia el comunicador con visión global. 

Su esposa es la periodista Belén Nieto, exreportera de Andalucía Directo, expresentadora de uno de los programas planificados desde Almería con motivo de los Juegos Mediterráneos Almería 2005 y actualmente es una de las mejores presentadoras por su empatía y calidez en Canal Sur Televisión. Son padres de Paco y Carlos que ya apuntan en las facetas deportiva y de la comunicación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario