Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

La de revista de Sorbas 'El Afa' cumple 25 años

Antonio Torres
Periodista

Es una cita, en la tarde de hoy, que se ha consolidado en el panorama cultural de la provincia. El Afa es una publicación genuina de Sorbas. Constituye un proyecto ilusiónate, protagonizado por personas cualificadas y que se preocupan por los neorrurales del Río Aguas. La génesis de la revista se remonta a octubre de 1999. Un grupo de jóvenes decidieron que era el momento de iniciar una aventura que celebra este sábado 25 años de historia. El 10 de agosto de 2000, apenas ocho meses después de creada la Sociedad de Amigos de Sorbas, se presentó en el teatro Villaespesa de Sorbas el primer número de la publicación. 

Revista El Afa

En ese tiempo, en los años 90, el equipo de gobierno del Ayuntamiento se había esforzado mucho por la revalorización y puesta en valor del patrimonio del municipio, lo que supuso un impulso al turismo. El Karst en Yeso de Sorbas era reconocido como espacio natural protegido. Habían iniciado su andadura algunas empresas de turismo activo y varias relacionadas con la restauración y el alojamiento esparcidas por todo el municipio. A la vez, se había abierto la Oficina Municipal de Turismo que actuaba como motor dinamizador. Miles de turistas nacionales y extranjeros nos visitaban, al igual que numerosas personas de la provincia. Poco a poco, el patrimonio de Sorbas (cuevas, alfarería, geología, arquitectura, gastronomía, etc.) se iba conociendo y poniendo en valor”, escriben Ana María Rodríguez Agüero y Andrés Pérez en un amplio y detallado trabajo en la edición especial de la revista que todo el mundo debe coleccionar. 

“Desde el principio, pensamos que la manera más idónea de dar a conocer los valores patrimoniales de Sorbas era hacer una publicación. Una revista con distintas secciones y artículos, abierta tanto a los historiadores y estudiosos de la historia de Sorbas y de su patrimonio, como a cualquier persona interesada en participar, ya fuese a través de sus recuerdos y experiencias, como con fotografías o cualquier otro documento relacionado con Sorbas. El título de la revista nos costó un poco más. Después de barajar algunos nombres escogimos El Afa porque encontramos que era un nombre muy nuestro, muy sorbeño, con el que iba a ser fácilmente identificarse. El logotipo de la revista fue obra de Pedro Soler, al igual que el logotipo de la Sociedad de Amigos de Sorbas”.

Comercio de Los Angulo, a finales de los 70 / El Afa

El Afa es el nombre árabe del tajo que a lo largo de su historia ha defendido y protegido a la población desde la prehistoria hasta la actualidad a modo de fortaleza natural. El éxito de la publicación de Sorbas, según Juan Grima, de Arráez Editores, preguntado por este periodista, se debe al método y la pasión por la historia por una ciudad importante. “Hay autores fundamentales y ansiosos de descubrir el papel jugado y que juega Sorbas como comunidad histórica. Une al altruista Andrés Pérez con una persona con trabajo y pasión por la publicación y la tercera figura es el artista Pedro Soler Valero. Han sabido unir a los neorurales como los del Molino del Río Aguas, extranjeros y ciudadanos motivados por la búsqueda de sostenibilidad que han levantado cortijos abandonados. Tienen futuro porque pueden seguir trabajando en ese paraíso, hiperconectados con la ilusión que genera el AVE”.

Ferias de Artesanía.  La Sociedad de Amigos de Sorbas conoce la importancia del patrimonio sorbeño. La alfarería es quizás la más conocida y la que sigue resistiendo la embestida de las modas y la falta de relevo generacional, pero Sorbas también ha sabido mantener otras artesanías que si bien no son medios de vida, sí continúan desarrollándose en el entorno doméstico. Conscientes de este hecho y de la fragilidad del patrimonio organizó tres ferias de artesanía en el barrio de las Alfarerías. La I Feria de Artesanía de Sorbas se llevó a cabo en 2004. Estuvo dedicada a la alfarería y tuvimos la ocasión de ver llenar y cocer el horno de la alfarería Mañas. Aprovechamos la generosidad de los vecinos para hacer exposiciones en sus cocheras e incluso utilizamos el solar de la antigua fábrica de ladrillos de la familia Ayala. Implicamos a la Asociación de Amas de Casas Zuleima y a la Asociación de Mujeres Villa Cariana de Cariatiz que colaboraron con talleres y degustaciones. También nos ofrecieron degustaciones de gastronomía local el Restaurante El Rincón, la panadería Mañas, la panadería Noelia, Mielsol, la carnicería El Cacho y la carnicería María Teresa, rememoran Ana María Rodríguez y Andrés Pérez. En ese detallado trabajo nos recuerdan la exposición que disfrutan los hijos de Sorbas por el mundo que regresan para sus fiestas de agosto. “La exposición La vuelta a la estación se puede contemplar en las fachadas de distintas casas situadas en lo que conocemos como la estación corta. “Muestran la historia de Sorbas desde 1928, foto más antigua expuesta hasta el 2009 que es la más nueva. Esta muestra es una de las numerosas actividades que estamos llevando a cabo para conmemorar el XXV Aniversario de la Sociedad de Amigos de Sorbas y de la revista cultural El Afa. Contiene fotografías de particulares, (como quien firma), pero también un número importante del archivo de Fotos Zamora”.

Se han publicado tres monográficos a lo largo de la historia. “El primero estuvo dedicado a la alfarería de Sorbas (revista número 10); el segundo, para conmemorar el XX Aniversario del Paraje Natural Karst en yeso de Sorbas (revista número 20); y el tercero para celebrar el 450 Aniversario del Apeo de Sorbas a partir del estudio del Libro de Apeo y Repartimiento de la villa de Sorbas (revista número 40). El monográfico número 30 aún queda pendiente dada la dimensión del proyecto dedicado al Folclore de la comarca, aunque no descartamos que pudiera por fin ver la luz para final de año añadiéndose a la celebración de este 25 aniversario”.

El senderismo es una actividad en auge. Han organizado distintas rutas de senderismo bajo el título Conoce tu entorno, conoce tu identidad, aunque las primeras que se realizaron se llamaron Conoce Sorbas

La primera Junta Directiva fundacional de la Sociedad de Amigos de Sorbas estaba constituida por: Andrés Pérez Pérez que ocupaba la presidencia, Felipe Matías Alcaraz Guzmán como secretario, Eulogio López Cayuela como tesorero y Diego Contreras Contreras, Rosa María Piqueras Valls, Javier López Cayuela, Ana María Rodríguez Agüero, Miguel Mañas Cabezas, Manuel Navarro González, Enrique González Pérez, Juan Miguel Mendoza Garrido y Ángel Pedro Gómez Rebollo como vocales. En lo sucesivo hubo diferentes juntas directivas presididas por Pedro Soler Valero y Ana María Rodríguez Agüero, actual presidenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario