La reciente celebración del Debate sobre el Estado de la Ciudad ha permitido pasar revista al estado actual de Almería en este punto medio del mandato municipal 2023- 2027. Una ciudad es siempre un estado de ambición y proyección compartida y creo que es justo reconocer que Almería está viviendo en la actualidad una de las mayores transformaciones de los últimos años impulsada por el esfuerzo colectivo de todos sus vecinos.
A la hora de presentar un balance sobre lo realizado y lo que está en marcha, asumiendo el capítulo de errores y desaciertos propios de cualquier gestión, creo que debemos destacar la ejecución simultánea de grandes proyectos urbanísticos y sociales, nuestro compromiso con la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos en una ciudad que se sitúa ya entre las 30 localidades más pobladas de España.
Somos el sexto núcleo más poblado de Andalucía y encaramos nuestro horizonte de futuro con la determinación de seguir construyendo una Almería más moderna, más amable, más inclusiva y más sostenible. Por eso creo que al margen de los diferentes enfoques partidistas que se vieron en la sesión plenaria, creo que lo que no tiene discusión es que Almería sigue avanzando en una buena dirección.
De hecho, en la actualidad estamos inmersos en una de las mayores revoluciones urbanas de Andalucía y de España, con obras simultáneas como el Proyecto Puerto-Ciudad, la rehabilitación de la Alcazaba y su entorno, la apuesta estratégica por el Casco Histórico, la reforma integral del Paseo, actualmente en ejecución, y las obras del soterramiento, con una inversión municipal de más 32 millones de euros para una obras estratégica en la que participan el Gobierno de España y Junta de Andalucía para hacer posible la esperada llegada de la Alta Velocidad.
Todo este esfuerzo colectivo no solo va a reconfigurar el diseño urbano de nuestra ciudad para el resto del presente siglo, sino que también se va a reflejar en la mejora de servicios municipales. Almería podrá ofrecer un mejor servicio de ayuda a domicilio, de recogida de basura, de parques y jardines, transporte urbano y de limpieza de nuestras calles y plazas, que es una preocupación que compartimos con todos los almerienses y en la que estamos a punto de licitar el tan ansiado nuevo contrato.
La buena gestión municipal se refleja en que a pesar de todas las obras que tenemos en marcha, no sólo seguimos prestando unos servicios municipales de calidad sino que además seguimos siendo una de las capitales de provincia de España con menor presión fiscal por habitante. Seguimos avanzando en sostenibilidad y gestión ambiental con la creación de 271.000 m² de zonas verdes, la plantación de más de 5.000 árboles, la reducción del consumo de agua pese al crecimiento poblacional, y un ahorro de más de dos millones de euros en la factura energética.
Hemos ampliado los recursos para los colectivos más vulnerables; nos comprometimos a hacer 300 viviendas públicas municipales y terminaremos el mandato con 600; bebemos mejor agua y aunque crecemos en número de habitantes consumimos el 50% menos de agua que en 1993. Hemos aumentado los recursos para los colectivos más vulnerables y hoy Almería es una ciudad más viva cultural y turísticamente, referenciada en los mapas nacionales de los grandes conciertos y festivales. Por todo ello mantenemos nuestro compromiso de seguir avanzando en la transformación de Almería desde la unidad, el diálogo y el esfuerzo compartido, de cara a los dos años restantes del mandato. Seguimos trabajando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario