La Agencia Estatal de Meteorología
reitera que nos enfrentamos a un verano inédito, escenario de temperaturas por
encima del promedio. Los veranos, la letal ola de calor, se caracterizan en
España por períodos secos interrumpidos en ocasiones por tormentas. El
clima nos lo estamos cargando y llegan los incendios devastadores con víctimas:
“Cada mes, cada año que pasa se superan récords de temperaturas altas y
descenso de lluvias, fuentes y arroyos que tenían agua y bosque de ribera
llevan años secos, llueve menos pero el agua cae toda junta en forma de lluvia
o grandes pedriscos. Algo pasa, es el momento de escuchar a la ciencia y dejar
de lado a adivinos y cuñados”, señala el maestro,
Andrés Cabrera López (Vélez Blanco, 1961). Reside en Huércal de Almería y desde
la Asociación Canal de San Indalecio, constituida recientemente, ayudan a
conservar y poner en valor el patrimonio histórico y natural de Huércal de
Almería y sus entornos comarcal y provincial. Advierte sobre los peligros que
acechan con el fuego. “Llevamos años en los que las temperaturas cada vez son
más altas, el verano empieza antes y termina más tarde, con olas de calor
extenuantes para las personas y la naturaleza en general. En Almería, tras una
primavera generosa que ha provocado un matorral denso y espeso, ha creado las
condiciones propicias para un estío propenso a incendios, del que, por
desgracia, nosotros tuvimos un anticipo en mayo pasado”. “Con tristeza,
recordamos que el incendio asoló Sierra de Gádor en los municipios de Huércal
de Almería, Benahadux y Gádor en los primeros días de mayo de 2025”.
Andrés Cabrera López, a la derecha, en el entorno del Canal de San Indalecio entre el Chumico y la Molineta, en Almería.. Foto Juan Cumbres
El presidente de la Asociación Canal de
San Indalecio, Cabrera López, se ha puesto en contacto con la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y con
los ayuntamientos de los municipios citados para informar de la situación y
darse a conocer, advirtiendo de los peligros que se corren ante un verano que
está siendo difícil.
El espíritu colaborativo se pone de
manifiesto en el informe que han redactado, tras el citado incendio y en el que
se demandan mejoras ante lo que se vislumbra como peor verano: “Ha sido muy
afectado el curso medio de la rambla Calabazas, también llamando barranco del
Pollo, no así el curso bajo. En la parte alta, donde se podría presumir que se
habría quemado completamente por su cercanía al Pocico, hemos visto manchas de
monte en buen estado”.
Monte de
Benahadux y rambla Calabazas-Los Conejos: “Lo que hemos
visto en su límite con Huércal y otros puntos, está muy afectado, casi en su
totalidad. Desde la carretera de Benahadux a Alhama se puede observar el
desastre que este incendio ha sido para la sierra en los municipios de
Benahadux y Gádor. La mayor parte de las fotos han sido tomadas desde el camino
de ruedas que desde las Cumbres, y a través de la rambla Calabazas llega hasta
las Minicas y el Pocico siguiendo la senda y orientación marcada por la antigua
vía pecuaria de la Rambla Calabazas-Los Conejos. Más tarde, también desde la
carretera de la Alpujarra y el área del Marchal de Araoz. Junto al ingente
número de hectáreas de monte bajo quemado (esparto, bojas, matorral...), se han
calcinado un importante número de manchas de pinos jóvenes y espinos-artos de
buen porte, superior a los dos metros. Incluso en lugares como el barranco del
Marchal de Araoz han desaparecido pinos centenarios. Lamentamos la desaparición
de gran parte de la fauna del lugar: caracol chapa, reptiles, perdices, conejos,
liebre, cabra montés, etc por lo que se deben tomar medidas”.
Un incendio forestal es aquel fuego que
se extiende sin control por un terreno forestal que no estaba destinado a
arder. Al daño forestal y medioambiental que causa, hay que añadir las
consecuencias sobre la población civil y sus bienes. Hay que reiterar como
recomendaciones básicas el evitar arrojar cigarrillos, basuras y botellas de
vidrio que pueden actuar como una lupa. No encender fuegos u hogueras en el
monte y en terrenos próximos. Prestar especial atención a las normas de la
Junta de Andalucía sobre prevención de incendios. Si se descubre el fuego en su
inicio, hay que avisar al 112 inmediatamente. El foco de calor que origina la
ignición del material vegetal combustible puede tener un origen natural -por
ejemplo, un rayo-, pero gran parte de los incendios forestales tiene un origen
humano, ya sea por negligencia en el manejo del fuego (quemas agrícolas y
ganaderas, quemas de basuras, colillas, pirotecnia, etc.), por causa fortuita
(chispas de líneas eléctricas, accidentes de vehículos, etc.) o con carácter
intencionado.
Andrés Cabrera es autor de Huércal de Almería 1887-1987. Un siglo de independencia, en el que abordó un conjunto de contenidos que van más allá de la localidad. Historia, geografía, medio ambiente y el patrimonio histórico y natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario