El acceso a la vivienda es un problema grave y una de las principales preocupaciones para muchas familias almerienses. La dificultad para acceder a una casa, ya sea comprándola o alquilándola, ha escalado en la lista de preocupaciones que recogen las encuestas del CIS y la situación se ha agravado con el aumento de los precios de adquisición y del alquiler, así como por las dificultades para acceder a financiación. Esto ha llevado, según los informes del Banco de España, a que muchas familias destinen una gran parte de sus ingresos al pago de la vivienda.
En Almería, aunque el Ayuntamiento no tiene competencias directas en materia de vivienda, venimos desarrollando desde hace dos décadas una política de construcción de vivienda asequible para venta y alquiler, enfocada principalmente a las familias jóvenes y a las personas con menor nivel de ingresos porque pensamos que la vivienda protegida, si se promueve adecuadamente, puede ser una herramienta eficaz para reducir los precios del mercado inmobiliario y facilitar el acceso a una vivienda digna para los jóvenes.
Pero promover la construcción de viviendas de protección oficial es algo más que levantar paredes y poner cimientos: es construir oportunidades de igualdad, asegurando que el mercado no decida quién merece una vivienda digna y quién no. Porque, como digo muchas veces, las viviendas no se prometen; las viviendas se construyen. Y eso es lo que estamos haciendo a través de nuestra empresa municipal Almería XXI: promover viviendas sociales, tanto para la compra como para el alquiler en colaboración con otras administraciones, especialmente la Junta de Andalucía, para seguir avanzando hacia una Almería más inclusiva y más cohesionada.
Por eso quiero compartir la alegría de haber puesto en marcha días atrás una nueva promoción de 74 viviendas, que van a tener fachada a las calles Periodista Manuel Falces Aznar y Árbol del Caucho, y que se suman a otras muchas ya habitadas. Y estamos construyendo hogares porque posiblemente nuestro mayor legado como administración sea abrir puertas y ventanas a un futuro mejor para muchos almerienses. A fecha de hoy, a través de ‘Almería XXI’, en los últimos veinte años se han terminado en nuestra ciudad un total de 1.055 Viviendas de todo tipo, en opción de compra o alquiler. Y a todo eso hay que añadir 441 viviendas más ahora en marcha.
Porque aunque nuestro compromiso al comienzo del mandato fue el de promover más de 300 viviendas públicas, nuestras previsiones duplican ya esa cifra para los próximos dos años. Y en el futuro, seguiremos desarrollando una política de vivienda efectiva, que garantice alternativas reales a todas las personas, especialmente a los jóvenes y a los más vulnerables. Es verdad que nos quedan muchas por hacer y muchos sueños que cumplir, porque nos hemos propuesto que cada vez más personas quieran establecerse y vivir en Almería. Seguimos trabajando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario