Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta positivos almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta positivos almeria. Mostrar todas las entradas

Así está el coronavirus en la provincia de Almería

M. R. Cárdenas
La Voz

Almería ha comenzado el año 2021 con una sensación agridulce por el avance de la pandemia del coronavirus en la provincia, pues si bien solo se ha cobrado una vida en los cuatro días de enero, la de un vecino de Antas, el número de positivos detectados ha experimentado un aumento considerable que deja más de 530 almerienses diagnosticados.

En los últimos cuatro días, en los que Salud no había actualizado los datos del Portal Covid del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Almería ha vuelto ha vivir una de sus jornadas negras al traspasar este pasado sábado los 200 casos en 24 horas y hoy, aunque han bajado, se han vuelto a notificar 168 positivos más que elevan a 533 los infectados en enero, lo que eleva a más de 22.000 los contagiados desde marzo y que ha tenido su repercusión en la incidencia de la covid en la provincia, que ha aumentado hasta siete los municipios que tras el paso de Nochebuena y de Nochevieja están en riesgo extremo.

La tasa de incidencia de 500 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días vista marcada por las autoridades sanitarias como el límite para decretar la alerta roja o riesgo extremo es una barrera que, en la actualidad, han traspasado siete municipios almerienses con protagonismo para Gádor, en el área metropolitana, y que cuenta en estos momentos con la tasa de incidencia más alta de la provincia, con más de 1.460 positivos por cada cien mil.

Gádor es la única localidad almeriense que en estos momentos supera los 1.000, pero son seis más las que se encuentran en riesgo rojo, como son los municipios de Bacares, con 813; María, 807; Vélez-Rubio, 793;  Los Gallardos, 715; Fiñana, 601, y Turre, que cierra el grupo de los más dañados con una tasa de 563 positivos pro cada 100.000 vecinos en las últimas dos semanas.

Además, la tasa de incidencia en toda la provincia ha aumentado en 20 puntos desde el pasado 31 de diciembre y se sitúa ya en más de 203 contagiados por cada cien mil, lo que la sitúa como la segunda provincia de Andalucía con la tasa más alta, solo superada por Jaén, que tiene 217, y casi 10 puntos más alta que la de Sevilla, donde es de 195.

Los pueblos con más positivos en 2021

Tal y como recogen los datos del Portal Covid, estos ascensos son consecuencia del aumento de positivos registrados en estos últimos cuatro días en Almería, que han dejado al distrito de la capital como el más afectado en lo que va de 2021 al sumar más de la mitad de los 533 positivos. Así ha sido tras notificarse 263, de los que 152 se han dado en la capital. 

Pero que sea el distrito Almería el que más suma también tiene su razón en municipios como Gádor Fiñana, que con 41 o 7 casos en los últimos cuatro días, se sitúan en el grupo de los siete más afectados. Asimismo, también en el distrito sanitario de la capital, desde el pasado 31 de diciembre y hasta este 4 de enero, han sumado positivos: Alhama de Almería, con 10; Huércal de Almería, 16; Nijar, 9; Pechina, Tabernas Rioja, uno cada uno, y 13 en Viator.

El distrito del Levante-Alto Almanzora, por su parte, ha sumado en 2021 un total de 141 nuevos positivos por coronavirus repartidos en más de una veintena de pueblos entre los que destacan Albox, con 28 nuevos casos, y Vélez-Rubio, con 22, por ser los más afectados. Del mismo modo, se han notificado infectados en Arboleas, 8; Cantoria, 1; Chirivel, 6; Cuevas del Almanzora, 7; Los Gallardos, 11; Garrucha, 1; Huércal-Overa, 6; María, 6; Mojácar, 11; Olula del Río, 2; Oria, 2; Pulpí, 3; Purchena, 1; Serón, 1; Vélez-Blanco, 1, Vera, 22, y Zurgena, 3 más.

Por último, el distrito Poniente ha sido el menos afectado en estos cuatro días, en los que ha visto infectarse a 126 personas, de las que 49 eran vecinos de Roquetas de Mar; 33, de El Ejido; 21 eran abderitanos; 16 habitantes de Vícar; cuatro de Berja, y uno de Dalías, de Balanegra y de La Mojonera. Además, se han dado tres contagios entre personas que no están empadronadas en ninguno de los 103 municipios almerienses, entre los que son ya 123 los casos de covid desde marzo.

Así está el Covid en la provincia de Almería

Pedro Manuel de la Cruz
Director de La Voz de Almería

⏩ Durante la semana que hoy termina he tenido la oportunidad de hablar con varias de las personas que están en la primera línea del frente de batalla contra el Covid en la provincia. Las líneas que siguen a continuación son una transcripción libre de sus reflexiones sobre el presente y el futuro de la situación de la pandemia en Almería.


“Dentro de la máxima preocupación yo intento sacar algo siempre positivo, aunque sea de cifras tan desalentadoras como las de hoy, 233 positivos en test PCR, y es que, por lo menos, esos casos, esas personas, no van a contagiar a más ciudadanos, porque, date cuenta de un dato muy importante, de esos 233, casi doscientos son asintomáticos, gente que, aunque usara mascarilla y cumpliera las normas, llevaba una vida normal, digámoslo así y, claro, la posibilidad de que contagiaran a otras personas era muy elevada; ahora, al estar en cuarentena, pues ese riesgo disminuye. Bueno, ya me entiendes, esto es por ver algo positivo. Pero los datos están ahí y nadie tiene una bola de cristal para saber cuándo puede comenzar a bajar la curva de infectados.
El virus no entiende ni de razas ni de fronteras, pero hay sectores donde el cumplimiento de las normas de prevención son menos proclives, aunque sea por desconocimiento, a cumplirlas
Ahora también estamos muy preocupados porque los informes nos dicen que, por ejemplo, en El Ejido, siete de cada diez positivos se da entre la población inmigrante. Y lo peor es que, por su idioma, por su dispersión, por su cultura y, sobre todo, porque, al ser asintomáticos, se encuentran bien y no quieren perder días de trabajo, es muy difícil que guarden cuarentena. Nos vamos a reunir con los imanes, con las ONGs de la comarca, las personas más representativas de la zona, hay que hacer todo lo necesario para que guarden la cuarentena, para que cumplan las normas; es la única forma de frenar la escalada en este sector tan importante de la población. Y no creas que esa situación solo se da en el Poniente. En el distrito sanitario de la capital podríamos hablar de casi un cincuenta por ciento de positivos que son de otras nacionalidades. Tenemos que trabajar ahí; sin estridencias, sin caer en posiciones que puedan ser malinterpretadas, pero la realidad es la que es y hay que afrontarla. El virus no entiende ni de razas ni de fronteras, pero hay sectores donde el cumplimiento de las normas de prevención son menos proclives, aunque sea por desconocimiento, a cumplirlas.

Otros problemas que nos preocupan son el regreso a las aulas y el comienzo de la campaña agrícola. Estamos tomando todas las medidas, pero el riesgo cero no existe en ningún caso, en ninguna situación, en ningún sector. En el tema del inicio de curso podemos controlarlo, digámoslo así, porque, si se dan casos, que se darán, se puede cerrar un aula, una clase, un colegio. En el sector agrícola es más complicado. 

Ahí son almacenes, invernaderos, líneas de producción y manipulado en la que trabajan centenares de personas bajo el mismo techo manipulando centenares de miles de kilos, millones de kilos de producto al día. Y aquí, si se dan casos, la situación y la forma de actuar tiene que ser igual de eficaz, pero distinta. Durante los meses duros de la pandemia el campo se comportó de una forma excelente, no hubo ni un solo incidente digno de mención. Ahora hay que procurar hacer lo mismo. Tenemos que implicarnos todos y ser muy estrictos en el cumplimiento de las normas de seguridad. Es una labor de la Administración, de las Administraciones y, en este tema, la labor de los alcaldes está siendo magnífica y va a continuar siéndolo, seguro. Pero también tienen que implicarse al máximo, pero al máximo, las empresas, los empresarios y los trabajadores. Aquí nadie puede fallar. La agricultura es el principal sector en el que se sostiene la economía almeriense, y no lo podemos poner en peligro bajo ningún concepto.

Que qué pasará en las próximas semanas. Eso no lo sabe nadie, pero es previsible que las cifras comiencen a bajar a partir de mediados de mes. Eso es lo que esperamos todos, pero nadie tiene certeza de lo que va a ocurrir; ni en Almería, ni en España, ni en ningún país del mundo. Ahí está lo que está sucediendo esta semana. Lo que sí está claro es que debemos cumplir las normas todos y Salud debe continuar, como estas últimas semanas, buscando positivos y contactos, rastreando posibles infectados, hasta debajo de las piedras. Esto es lo que hay que hacer. Y es lo que debemos hacer entre todos. Porque esta batalla, esta guerra, o la ganamos todos o la acabamos perdiendo. Y no la vamos a perder, seguro".

El coronavirus en Almería, a por los jóvenes


Miguel Cabrera
La Voz

⏩ Si hace poco más de un mes parecía improbable que Almería alcanzara habitualmente el centenar de casos de Covid-19, en los últimos días se ha convertido en una rutina: la provincia volvió a superar ayer -por cuarta vez en la semana- el máximo diario de contagios, con 114, y se han declarado dos nuevos brotes en el Poniente y en Almería, con 8 y 5 casos, respectivamente. 


Ante esta alarmante progresión, el delegado provincial de la Consejería de Salud, Juan de la Cruz Belmonte, ha reconocido a LA VOZ su preocupación, y ha advertido de que la relajación en el cumplimiento de las medidas de seguridad tiene mucho que ver con esta nueva realidad, especialmente en el sector de población más joven, que constituye ahora el grueso de los nuevos contagios, hasta el punto de que la edad media de los afectados en la provincia ha bajado ya “a los 32 años”Aunque matiza que tampoco pretende ‘demonizar’ a los jóvenes, sí advierte de que “si no se protegen, la propagación del virus será imparable, porque no son inmunes a él”. 
En la actualidad un joven de 23 años y sin ninguna patología previa está ingresado e intubado en  el Hospital de Huércal-Overa
Belmonte pone como ejemplo de que nadie está libre de que el coronavirus le afecte con gravedad el hecho de que “en la actualidad un joven de 23 años y sin ninguna patología previa está ingresado e intubado en  el Hospital de Huércal-Overa”,  y además las hospitalizaciones de jóvenes están también aumentando en la provincia. El delegado cree que los jóvenes, como todos, deben ser solidarios con los demás y “pensar como si estuvieran contagiados para proteger a quienes les rodean, simplemente llevando mascarilla y manteniendo las distancias de seguridad”. 

Juan de la Cruz Belmonte informa de que ahora mismo en Almería la mayor parte de los casos no están relacionados con los temporeros de la agricultura, como pudo parecer hace semanas, tras la detección de varios brotes en torno a empresas del sector que, como resalta, “están ya controlados y superados”. “La mayoría de los contagios actualmente se producen en reuniones familiares, sociales y en las fiestas del ocio nocturno de los jóvenes, que es donde nos hemos relajado, donde se interactúa sin mascarillas”, dice.
Juan de la Cruz, delegado de Salud: “Ayer hicimos más de 500 test en el Levante, de los que menos de una decena han dado positivo
Respecto al brote en las discotecas del Levante, destaca el gran trabajo que se está realizando para encontrar los contactos de cada contagio: “Ayer mismo hicimos más de 500 test allí, de los que menos de una decena han dado positivo”. De hecho, el  delegado afirma que otra explicación del gran número de positivos en Almería es también “el gran número de pruebas que se están realizando, que están detectando muchos asintomáticos,  además de otras circunstancias especiales, como la elevada movilidad en la provincia”.

Aunque en otras zonas de España se han tomado medidas drásticas, como el confinamiento o el retroceso de fase ante el incremento de los casos, Belmonte afirma que de momento en Almería “no se ha planteado ninguna medida similar, aunque esto es una decisión que debe tomar la Consejería”. “Ahora  a nivel de ingresos hospitalarios estamos igual que en el  mayor pico de la pandemia. Por aquel entonces, en Almería no se llegó ni al 50% de la capacidad de los centros, por lo que aguantamos bien la presión asistencial y, de momento, la situación sigue controlada”. 

En cuanto a la situación de los hospitales, después de que el director médico de Torrecárdenas haya asegurado que la situación es alarmante, Belmonte dice que “por ahora no se han adoptado medidas que afecten a su funcionamiento habitual”.

Los infectados por coronavirus, pueblo a pueblo


Simón Ruiz
Periodista

⏩ Los dos meses de confinamiento por la pandemia del coronavirus han tenido un efecto más que positivo en más de la mitad de los municipios de la provincia de Almería. El último informe de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía revela que hasta el pasado martes había un total de 52 municipios almerienses en los que no se ha detectado ni un solo caso de Covid-19. La provincia la conforman un total de 103 localidades.


El coronavirus no ha aparecido, en general, en pueblos con un censo de población inferior a 1.000 habitantes. si bien destacan diez municipios que superan ese registro poblacional y, sin embargo, también aparecen con cero casos en el informe de la Junta. 
En concreto, el departamento que dirige Jesús Aguirre menciona las localidades de Abla, Abrucena, Fiñana, Los Gallardos, Laujar de Andarax, Partaloa, Rioja, Sorbas, Vélez Blanco y Balanegra.

Recientemente se han producido quejas de alcaldes almerienses cuyos municipios aparecen en el listado de la Junta de Andalucía con positivos de Covid-19 y ellos sostienen lo contrario. Así las cosas, el regidor de Chirivel, José Torregrosa (PSOE), ha remitido una carta a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en la que solicita una revisión de la metodología utilizada para construir el mapa de incidencia del coronavirus. Oficialmente, en este municipio de la comarca de Los Vélez hay dos positivos.

En la localidad alpujarreña de Alcolea se hizo un llamamiento a la calma entre sus vecinos a través de las redes sociales ante el positivo que la estadística ubicaba en la pequeña localidad alpujarreña y que las autoridades locales observaban como un  empadronamiento con residencia real fuera del pueblo, informó Europa Press.

En la página web de la Consejería de Salud y Familias se actualizan a diario los datos por municipios, distritos sanitarios y provincias, algo que demandaban de forma constante organizaciones políticas como el PSOE. 
La primera vez que la Junta ofreció información detallada por pueblos fue el pasado 27 de abril, después de anunciarlo en el Parlamento el presidente, Juanma Moreno. Desde esa fecha, han aparecido casos nuevos en Albanchez, Alcolea, Chirivel, Oria, Serón y Tíjola.

El primer informe de la Junta sobre municipios destacaba que la capital y dos municipios del Poniente (Roquetas de Mar y El Ejido) acumulaban más de la mitad de todos los casos de la provincia. 
El documento difundido esta semana por la Consejería de Salud revela que entre esos tres municipios de la provincia superan los 400 casos. Estos con los contagiados en cada municipio:

Con 226: Almería

Con 133: Roquetas de Mar

Con 55: El Ejido:

Con 27: Íllar.

Con 25: Huércal-Overa

Con 16: Vícar

Con 14: Olula del Río y Albox

Con 13: Dalías

Con 12: Huércal de Almería

Con 11: Macael

Con 10: Adra

Con 8: Níjar y Vera

Con 7: Pulpí

Con 5: Cuevas del Almanzora

Con 4: Arboleas, Garrucha y La Mojonera

Con 3: Cantoria, Lubrín, Mojácar, Purchena, Turre y Vélez-Rubio

Con 2: Alhabia, Benahadux, Carboneras, Chirivel, Fines, Gérgal, María, Pechina, Tíjola, Las Tres Villas y Viator.

Con 1: Albanchez, Alcolea, Alhama de Almería, Almócita, Antas, Berja, Canjáyar, Gádor, Instinción, Líjar, Lúcar, Oria, Serón, Tabernas y Zurgena

Con 0: Abla, Abrucena, Alboloduy, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Alicún, Alsodux, Armuña de Almanzora, Balanegra, Bacares, Bayárcal, Bayarque, Bédar, Beires, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Castro de Filabres, Cóbdar, Chercos, Enix, Felix, Fiñana, Fondón, Los Gallardos, Huécija, Laroya, Laujar de Andarax, Lucainena de las Torres, Nacimiento, Ohanes, Olula de Castro, Padules, Partaloa, Paterna del Río, Rágol, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Senés, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Taberno, Tahal, Terque, Turrillas, Uleila del Campo, Urrácal, Velefique y Vélez-Blanco.

Los casos de Covid-19 en la provincia de Almería, pueblo a pueblo


Simón Ruiz
Periodista

⏩ La capital almeriense y Roquetas de Mar suman casi 300 de los 527 casos positivos de coronavirus en la provincia de Almería detectados desde finales del pasado mes de febrero, según han confirmado fuentes sanitarias a este periódico. Estos son los casos de Covid-19 en la provincia de Almería, pueblo a pueblo:


Con 179
Almería

Con 116
Roquetas de Mar

Con 44
El Ejido

Con 26
Íllar

Con 15
Huércal-Overa


Con 13
Albox y Dalías

Con 9
Macael

Con 8
Huércal de Almería

Con 7
Adra, Níjar y Vera

Con 6
Olula del Río

Con 4
Cuevas del Almanzora, Garrucha, La Mojonera y Pulpí

Con 3
Arboleas, Cantoria, Lubrín, Mojácar y Vélez Rubio

Con 2
Alhabla, Benahadux, Carboneras, Gérgal, María, Pechina, Purchena, Las Tres Villas y Viator.

Con 1
Alhama de Almería, Almócita, Antas, Berja, Canjáyar, Fines, Gádor, Instinción, Líjar, Lúcar, Tabernas, Turre y Zurgena.

Con ninguno
Abla,  Abrucena, Albanchez, Alboloduy, Alcolea, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Alicún, Alsodux, Armuña de Almanzora, Balanegra, Bacares, Bayárcal, Bayarque, Bédar, Beires, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Castro de Filabres, Cóbdar, Chercos, Chirivel, Enix, Felix, Fiñana, Fondón, Los Gallardos, Huécija, Laroya, Laujar de Andarax, Lucainena de las Torres, Nacimiento, Ohanes, Olula de Castro, Oria, Padules, Partaloa, Paterna del Río, Rágol, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Senés, Serón, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Taberno, Tahal, Terque, Tíjola, Turrillas, Uleila del Campo, Urrácal, Velefique y Vélez-Blanco.

Patadas en las espinillas


José Luis Sánchez Teruel
Secretario General del PSOE de Almería

⏩ Si me permiten un símil futbolístico sobre lo que estamos viviendo, he de decirles que hay quienes han interpretado la crisis del coronavirus desde el primer minuto como un partido contra el Gobierno de España y no como una lucha contra este virus terrible que recorre el mundo.

Pablo Casado (Loa)

En estas cuatro semanas que llevamos desde que se decretó el estado de alarma, se han convertido en algo habitual las patadas en las espinillas de Abascal y Casado al Ejecutivo en una táctica en la que le han acompañado sus gobiernos regionales, principalmente, pero también parte de sus representantes locales, que de forma reiterada intentan patear al gobierno de España donde sea, cuando sea y por lo que sea.
El caso es ir siempre a la contra, porque han decidido desde el principio que en esta batalla contra el virus no hay punto de encuentro posible con el Gobierno de España
Los lances de ese juego sucio, donde en la mayoría de las ocasiones se pasan de frenada, se agolpan en la retina colectiva, como es el caso de las reiteradas acusaciones sobre la falta de previsión de la crisis sanitaria por parte de quienes celebraban mítines con miles de compatriotas en los días previos a las medidas excepcionales o la pretensión del presidente regional de Murcia de cerrar la comunidad cuando ya se había decretado el estado de alarma. Tampoco se nos puede olvidar el plan urdido para malmeter con los autónomos en Madrid o Andalucía, o cómo se ha querido manipular la información para negar una y otra vez la llegada de financiación y material a Andalucía cuando, en realidad, tenían millones a su disposición.  

Si el Gobierno de España se muestra optimista con la evolución de la crisis sanitaria, esos mismos se molestan porque se resalten los datos positivos. El caso es ir siempre a la contra, porque han decidido desde el principio que en esta batalla contra el virus no hay punto de encuentro posible con el Gobierno de España. En nada. Ni en los nuevos Pactos de la Moncloa que plantea el presidente Pedro Sánchez, a través de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas, agentes económicos y sociales para la reconstrucción de todo lo que esta crisis sanitaria ha roto, ni para nada que lleve a la mutua colaboración de manera leal para ganar entre todos la batalla contra la crisis sanitaria y sus consecuencias.
Las permanentes patadas en las espinillas afortunadamente están tan fuera de lugar en este tiempo de coronavirus que no van a impedir el éxito colectivo de nuestro país
Las permanentes patadas en las espinillas afortunadamente están tan fuera de lugar en este tiempo de coronavirus que no van a impedir el éxito colectivo de nuestro país. Con nuestro sistema sanitario público a toda maquina desde hace semanas, con las medidas adoptadas por el Gobierno de España y el resto de administraciones y el cumplimiento de las mismas por parte del conjunto de la sociedad, tenemos cada vez más cerca ganarle al virus. A partir de ahí, podremos retomar la normalidad en nuestras vidas, de unas vidas que habrán cambiado para siempre. Seguimos.

Almería está entre las tres provincias con menor tasa de contagios y muertes


Simón Ruiz
Periodista

⏩ A punto de cumplirse un mes desde que se decretara el estado de alarma por la pandemia del coronavirus, ya empiezan a consolidarse algunas cifras de la enfermedad en la provincia de AlmeríaEn estos días, en plena Semana Santa, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en coordinación con el Instituto de Estadística y Cartografía, ha puesto a disposición de la ciudadanía toda la información relativa a la incidencia de los contagios en toda la comunidad, por provincias y por distritos sanitarios (3 en Almería).


¿Qué tasa hay en Almería?
El dato más relevante hasta la noche del pasado viernes es que Almería se mantiene como la provincia andaluza con menor incidencia del virus por cada 100.000 habitantes. En concreto, esa tasa es de 56 casos (400 notificaciones hasta el Viernes Santo). A escasa distancia se sitúa Huelva (310 hasta el día 10 de abril), con 59 casos por 100.000 habitantes, pero con unos 200.000 habitantes menos que Almería en su censo total.

A nivel nacional, solo Cádiz y Las Palmas superan a Almería en el índice de letalidad (fallecimientos) y en el porcentaje de infectados en relación a la población solo se sitúa por detrás de la provincia de Almería la de Las Palmas.

Desde que a finales de febrero se confirmara el primer positivo en Almería, el aumento de casos en esta provincia ha sido sostenido, con crecimientos no muy elevados en cifras absolutas. Solo se superó la treintena de casos en la jornada del 26 al 27 de marzo. Hubo incluso un día de la semana que hoy concluye en la que no se comunicó ni un solo contagio al Ministerio de Sanidad.

Hasta este pasado lunes, las únicas cifras que se conocían eran por provincias. Desde el 6 de abril, la Consejería de Salud y Familias de la Junta incorporó a sus estadísticas el número de contagios por distritos. En Almería se encuentran los de Almería (capital, Níjar, Carboneras y toda la zona del Andarax), Poniente (incluye también la Alpujarra) y Levante-Alto Almanzora, zona a la que corresponden también los cuatro municipios de Los Vélez.

¿Cómo se dividen los distritos?
Al Distrito Almería se le asigna una población cercana a los 300.000 habitantes; al de Poniente unos 265.000 y al de Levante-Alto Almanzora, unos 145.000. La provincia supera los 700.000 habitantes, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística.

Este periódico ha tenido acceso a una actualización de los datos por distritos. Al margen de los números absolutos, el Gobierno autonómico ya aporta información concreta sobre casos confirmados, fallecimientos acumulados desde que se declarara la pandemia y pacientes totalmente curados.

El Poniente, con más casos
El Distrito de Poniente, con el hospital comarcal de ese mismo nombre como referencia, lleva acumulados hasta el pasado viernes 170 casos, lo que representa un 42,5 por ciento del total de la provincia de Almería. Es el porcentaje más alto de los tres distritos sanitarios. También es la comarca donde se ha localizado el foco mayor de contagios en una residencia de mayores, la Virgen del Rosario, en Roquetas de Mar.

En cifras absolutas y porcentuales, el Distrito Poniente también es el que lidera las estadísticas de fallecimientos. Hasta este Viernes Santo habían fallecido en esta comarca 13 de los 29 almerienses muertos por coronavirus en la provincia. Sin embargo, ese índice de letalidad es superado en el Almanzora y Levante almeriense en relación a la población asignada a su distrito sanitario.

En el Poniente residen 23 de los 73 enfermos almerienses considerados ya totalmente curados del virus. O, lo que es lo mismo, alrededor de una tercera parte del cómputo global en la provincia.

Alto índice de curados en Almería
El distrito de mayor población es el de Almería, donde ya se han notificado 158 casos. Buena parte de ellos se localizan en la capital, donde residen unas 200.000 personas. Los contagios en este distrito representan un 39,5 por ciento del total provincial. Aquí se han producido contagios en las residencias Santa Teresa Jornet y Ballesol, en la capital, y Valleluz, en Íllar. Los tres centros de mayores han sido medicalizados.

Por el contrario, el dato positivo se localiza en el número de fallecimientos. Solo 6 de los registrados hasta el pasado día 10 de abril se han notificado en el área de la capital, su confluencia metropolitana, Andarax, Níjar y Carboneras. Ese dato representa apenas un 20 por ciento del total de muertes en Almería.

Otro dato positivo lo arrojan los datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta en el Distrito Almería, con el Hospital Universitario Torrecárdenas como referente. De los 73 curados en la provincia, 39 corresponden a esta zona sanitaria. O, lo que es lo mismo, más de la mitad de todos los almerienses que han superado la enfermedad.

La letalidad en el Levante
La estadística por distritos incluye también a las comarcas del Levante, Almanzora y Los Vélez. Su población apenas supera un 20 por ciento del total de la provincia. Hasta este pasado viernes se acumulaban en esta zona 72 de los 400 casos provinciales, pero, sin embargo, su número de fallecimientos es considerable. En concreto, de las 29 víctimas mortales en toda Almería, 10 corresponden con este distrito sanitario, que es el que registró, además, el primer óbito. Fue el pasado 21 de marzo.

De los 72 casos comunicados al Ministerio de Sanidad en este distrito, 11 ya han superado la enfermedad. En la comarca el hospital de referencia es La Inmaculada, ubicado en Huércal-Overa.

Así se distribuyen los positivos en Almería: distrito Norte, 68; distrito Almería, 150, y Poniente, 153


Simón Ruiz
Periodista

⏩ La capital y la comarca del Poniente almeriense acumulan alrededor de un 70 por ciento de los casos de contagio por coronavirus en la provincia, según datos de la propia Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y de otras fuentes municipales a los que ha tenido acceso este periódico. Sin exactitud, prácticamente de los 371 casos acumulados hasta ayer en Almería, unos 250 se localizan en la capital y en municipios con una gran población como pueden ser El Ejido y Roquetas de Mar.

El consejero, ayer (La Voz)

En la capital se habrían cuantificado alrededor de un centenar de contagiados. Es una cifra similar a la que acumulaban el fin de semana pasado las localidades de El Ejido y Roquetas. 
Tras esas cifras se situarían municipios como Huércal-Overa y Dalías, que tuvieron un repunte de casos nada más declararse el estado de alarma. Alrededor de una decena de enfermos se localizan en esos núcleos. Se tiene constancia de casos, con cifras inferiores a la decena, también en pueblos como Níjar, Olula del Río, Macael, Adra, Albox y Vera.

Cuando se han confirmado positivos por Covid-19 en algunos pueblos, han sido los propios alcaldes los que los han hecho públicos a través de perfiles oficiales en redes sociales como Facebook para pedir “calma y tranquilidad” a sus vecinos y para reclamar que no se haga caso a los “bulos” sino a las informaciones que trasladan las autoridades sanitarias.
De los 371 casos confirmados, 153 son en Poniente; 150 en Almería y el resto en el distrito Norte
Precisamente ayer, por primera vez, la Administración autonómica, a través del parte diario de la Consejería de Salud y Familias, ofreció datos de enfermos por distritos sanitarios al margen de la suma total de cada provincia. 
Precisamente ayer, por primera vez, la Administración autonómica, a través del parte diario de la Consejería de Salud y Familias, ofreció datos de enfermos por distritos sanitarios al margen de la suma total de cada provincia. En el caso concreto de Almería, hay tres distritos y agencias de gestión: el de Almería (capital, Níjar, Carboneras, Andarax, Nacimiento...); el de Poniente (desde Roquetas hasta Adra y la Alpujarra) y el denominado Norte, que agrupa a los municipios de las comarcas del Levante, Almanzora y Los Vélez. De los 371 casos confirmados, 153 son en Poniente; 150 en Almería y el resto en el distrito Norte. 

La mayor población es la que se concentra en el distrito de Almería (cerca de 300.000 habitantes), si bien hay una cifra cercana en el distrito de Poniente. Se superan ampliamente los 100.000 usuarios en las comarcas de la Agencia Sanitaria Norte.