Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Almería 2005 proyectó un hito insuperable de imagen y audiencia

Antonio Torres
Periodista

El próximo jueves se cumplen 20 años de la gran ceremonia de clausura de los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005. Se proyectó una imagen ganadora con una audiencia televisiva, en el ámbito nacional e internacional, acumulada de más de 260 millones de espectadores y un impacto económico en la promoción de más de 55 millones de euros, datos facilitados el pasado viernes por el reconocido gestor deportivo Juan Luis Navarro Imberlón (Adra, 1962) y que fue director adjunto de Deportes del Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos. Apoya los datos con el informe realizado por Carat, agencia de fundada en 1966 en Francia. Navarro, tras haber ejercido de todo en Deportes de la Diputación de Almería es un reputado consultor deportivo que en la actualidad coordina una serie de encuentros deportivos y de gestión, especialmente en América desde su posición de responsable de Sport Consulting. 

El próximo jueves se cumplen 20 años de la gran ceremonia de clausura de los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005 que dieron el relevo a la ciudad italiana de Pescara. Si la ceremonia de apertura contó con el espectáculo de la Fura dels Baus, la de clausura tuvo a los almerienses David Bisbal, Manolo Escobar con Miguel Ríos. Con ellos, Indalete, la mascota de Almería, y un grupo de aviones de la Patrulla Águila del Ejército del Aire, que dejó en el cielo los colores de la bandera española, fueron algunas de las propuestas de cierre. Almería 2005 unió a toda la provincia y dejaron una importante infraestructura deportiva por toda la provincia. El “juntos podemos” y el éxito de la cita olímpica puso a Almería en el mapa para organizar grandes acontecimientos. Todavía continúa la resaca de los actos por el aniversario de apertura y de la Gala, donde se revivió el espíritu de unidad, organizada por la Asociación de Periodistas Deportivos. Se ha echado de menos, desmemoria, una mención a la emisora oficial, la radio andaluza, a través de Radio Andalucía Información (RAI) de Canal Sur Radio. Todos los profesionales de Almería y el apoyo de Nuria Gaciño dieron la talla profesional y de empatía para saber estar al servicio público. Desde el mismo momento de la inauguración hasta la clausura el día 3 de julio, RAI dedicó las 24 horas de su programación diaria a los Juegos. Datos sobre las pruebas deportivas, información de servicio público y detalles sobre los actos culturales que se celebraron de forma paralela a la competición

En la Gala del Auditorio Maestro Padilla de Almería, tampoco hubo mención a la sinergia de Canal Sur Televisión por un descuido de memoria, como ocurre en casi todos los ámbitos de la vida. Dejó un halo de tristeza entre los que vivimos aquel momento. El ejidense Ángel Acién, autor de Relatos rojiblancos, rememora: “Gardel tenía razón. Veinte años no es nada. Sigue siendo el acontecimiento deportivo más especial en mi hoja de servicios. Jugar en casa y con el mejor equipo es garantía de éxito. Si tuviera que resumir aquellos días mágicos con una sola frase, diría que los almerienses vivimos los Juegos del Mediterráneo como si fuesen los Juegos Olímpico". Cada prueba, cada medalla, en cada escenario. Almería proyectó al mundo una imagen ganadora. Hoy me apetece celebrarlo con un viaje en el tiempo. “¡Feliz aniversario!”. El deporte español se vistió de oro en Almería le explicó Ángel Acién a Mar Arteaga en la decena de programas montados por Canal Sur Radio y Televisión.

La memoria viva de los Juegos por el bien cuidado servicio de documentación, una herramienta vital para la historia audiovisual de Almería, la representa Radio Televisión de Andalucía (RTVA) que puso en marcha el mayor amplio dispositivo años antes de la celebración del acontecimiento deportivo. Canal Sur llevó a cabo un amplio dispositivo formado por más de un centenar de profesionales para cubrir los previos y el desarrollo de los Juegos Mediterráneos Almería 2005, que se celebran en Almería del 24 de junio al 3 de julio. Gracias a sendos acuerdos firmados con el Comité Organizador de los XV Juegos Mediterráneos (COJMA) y con Radio Televisión Española (RTVE), la televisión andaluza compartió los derechos de los Juegos para su ámbito territorial y emitió la señal internacional de televisión correspondiente a las diferentes pruebas. 

Los Juegos cambiaron el mapa de las instalaciones deportivas y un punto de autoestima y confianza para darnos cuenta de que en esta provincia somos capaces de hacer bien las cosas cuando hay voluntad que huya de la intolerancia con la que vive la clase política del momento. Mereció la pena el viaje cuando en julio de 1990, los concejales Antonio Sáez Lozano y el añorado José Guijarro, autor de su expresión jocosa Mi querido amigo, expresidente del Polideportivo Almería, presentaron una moción al Pleno solicitando la presentación de la candidatura, que un mes antes en una servilleta de papel apuntaron la idea y la propuesta el referido Antonio Sáez y el periodista José María Granados. A ambos se les debe la génesis para rematar la etapa que culminó en 2005 con un baño de ilusión y unidad. Almería se proyectó para organizar otras citas de distintas modalidades y selecciones, entre otros, las de fútbol Sub-21, voleibol, de baloncesto, balonmano femenino con nuestra estrella la roquetera Carmen Martín que ha sido la mejor extrema de España. Se nos respectó y admiró, tras la cita olímpica para organizar distintas pruebas deportivas. Se puso la guinda para situar definitivamente en el mapa con el ascenso posterior de la UD Almería de Alfonso García, Unai Emery, Corona, Soriano y el capitán Ortiz.

Conviene no olvidar que Almería celebró en Túnez el 28 de abril 1999 la elección de la sede como capital de los Juegos Mediterráneos a celebrar en 2005. Allí estuvimos el operador de cámara Luis Fernando García, Manuel Carretero y quien firma este recordatorio, por supuesto con la representación de todos los medios de comunicación. Hay una foto reveladora en la que sobresalió la figura del periodista de la Cadena SER Almería, Joaquín Jiménez, en medio de la alegría, y en el que la radio local de Almería tuvo su momento de gloria en el ámbito internacional. Hubo euforia allí y aquí.

Se reduce el bono social eléctrico

Asociación Española de Consumidores
Asescon

El bono social eléctrico, que protege a los consumidores vulnerables frente al coste de la electricidad, va a tener una nueva reducción en sus descuentos desde hoy 1 de julio. Se trata de un endurecimiento económico para los consumidores más vulnerables, muchos de ellos sufriendo pobreza energética por el alto coste de la electricidad. Y es que hay que tener en cuenta que esto perjudica a los hogares de menor renta, las familias numerosas o los pensionistas con ingresos mínimos.

Así el bono social desde hoy pasa del 50% al 42,5% para consumidores vulnerables y del 65% al 57,5% para consumidores vulnerables severos. Además, a partir del 1 de enero de 2026, los descuentos se estabilizarán definitivamente en un 35% lo que será un nuevo varapalo económico para los consumidores.

Desde la Asociación Española de Consumidores criticamos el alto desconocimiento que tienen los consumidores para pedir el bono social eléctrico en tanto que son muchos los que desconocen que tienen derecho a ello. Pedimos cambios en la normativa para asimilar el bono social a lo que se regula en Italia con el Bono Sociale per l’Energia Elettrica en el que se hace un descuento automático en factura si se cumplen requisitos sin tener que pedirlo por parte de los consumidores.

Cajamar abre oficina en Los Palacios y Villafranca (Sevilla)

Juan Folío
@opinionalmeria

Cajamar Caja Rural ha abierto una nueva oficina en Los Palacios y Villafranca, que se convierte en la número 11 de su red comercial en Sevilla y la 266 en Andalucía. Ubicada en Plaza España 17, con esquina Calle Isaac Peral, ofrecerá nuevas soluciones financieras, contribuyendo al desarrollo de la actividad económica y social de empresas, comercios, negocios y familias de la localidad, poniendo especial atención en el sector agroalimentario. Junto a su director, Víctor Escalera Pérez, y el director territorial en Sevilla, Raúl Ortega, el acto de inauguración de la nueva sucursal ha contado con la presencia del subdirector general de Cajamar, Jesús Vargas; del director Comercial y Economía Social, Francisco Martínez, y de la directora de la oficina Sevilla Centro, Laura Galindo, que han querido acompañar al equipo profesional de esta oficina.

Responsables de la oficina y directivos de Cajamar el día de la inauguración / Cajamar

La apertura de la sucursal de Cajamar es una apuesta firme de la entidad por el progreso de Los Palacios y Villafranca, ya que, entre otras iniciativas,  está contribuyendo a la modernización y eficiencia de los sistemas de riego de la Comunidad de Regantes Las Marismas del Guadalquivir, con la que ha formalizado sendas operaciones de financiación por importe de unos de 170 millones de euros para optimizar y hacer más productivas y rentables alrededor de 13.000 hectáreas de cultivos de algodón, remolacha, maíz, alfalfa, girasol y tomate.

Cajamar, referente de la banca cooperativa, es la primera caja rural y cooperativa de crédito española. Es una entidad reconocida y valorada por su contribución al desarrollo y modernización de los territorios donde desarrolla su actividad, promoviendo la sostenibilidad económica, social y medioambiental, y por su apoyo al sector agroalimentario, cuya cuota de mercado en financiación es del 15,4 %. Está integrada y es la primera accionista del Grupo Cooperativo Cajamar, proporcionando los más de 5.100 profesionales servicios financieros a más de 3,8 millones de clientes a través de sus 948 oficinas y ventanillas rurales, así como de su banca digital, banca electrónica y app.

Con un volumen de negocio gestionado de más de 105.000 millones de euros, Cajamar financia y asesora a empresas, autónomos y comercios, así como a familias, con líneas especiales de financiación y ahorro para atender sus necesidades y el crecimiento de sus negocios, promoviendo iniciativas económicas y sociales orientadas a crear valor e impulsar la actividad económica y la generación de empleo. Además, dedica una especial atención a las empresas, cooperativas e industrias del sector agroalimentario, con el que Cajamar está vinculado desde su origen y en el que es referente, además de por su financiación, por su actividad en la generación y transferencia del conocimiento e innovación, dándole a conocer, entre otras, las últimas tendencias, publicaciones e investigaciones sobre cultivos.

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos: