Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta mesa ferrocarril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mesa ferrocarril. Mostrar todas las entradas

La Mesa del Ferrocarril y el histriónico marxismo


Antonio Felipe Rubio
Periodista

➤ La Mesa del Ferrocarril acaba de desperezarse tras el periodo estival coincidente, qué cosas, con los tres meses de gobierno del PSOE; por otro lado, inequívoco inspirador e impulsor de este “fenómeno” reivindicativo con extraordinaria motilidad frente al gobierno del PP y letárgica conducta cuando es el PSOE. En fin, es algo ya conocido en las diferentes etapas en las que Almería ha luchado por conseguir mejoras en las infraestructuras de comunicación y vitales recursos para el mantenimiento y desarrollo de los principales motores socioeconómicos. Tras los foros, plataformas, mesas, etc. siempre existió la sensación de manejos internos y pasteleo a interés de las distintas partes actuantes que, una vez logrado el titular y la foto, despachaban los asuntos con un “equilibrio” del que nadie saliese visiblemente perjudicado practicando el principio del “hoy por ti y mañana por mí”. Ya saben, si el PP afeaba a la Junta de Andalucía, en la siguiente era el PSOE el que afeaba al Gobierno central del PP; por tanto, recreando la escena del dentista, intentemos no hacernos daño.

Concentración organizada por la Mesa del Ferrocarril

La única movilización sincera en defensa de los genuinos intereses de la provincia fue la campaña “Almería sin salidas”. Esta iniciativa fue muy anterior a las exitosas “Teruel existe” o la actual promovida por la Cámara y empresarios de Valencia (Boluda, Roig…) en defensa del Corredor Ferroviario Mediterráneo.
La eclosión de la industria agrícola en Almería, fenómeno sin parangón en su género, jamás gozó de la  decidida colaboración que solucionase con eficacia y estabilidad el problema del agua o las infraestructuras de comunicaciones
“Almería sin salidas” fue una apuesta valiente y pionera al salir de las fronteras provinciales y la naftalina endogámica aireando nuestras enormes dificultades para entrar o salir por carretera, tren y avión. Gracias al presidente de la Cámara de Comercio, José Vallejo, se financió una campaña que informaba a toda España de que con los JJOO de Barcelona, la Expo de Sevilla y las inversiones a punta pala en el resto del país, por el contrario, en Almería los camiones cargados para exportar a Europa tenían que pararse en el puente de Rioja (el único semáforo de toda la N-340). La eclosión de la industria agrícola en Almería, fenómeno sin parangón en su género, jamás gozó de la  decidida colaboración que solucionase con eficacia y estabilidad el problema del agua o las infraestructuras de comunicaciones.
Lo cierto es que con el PSOE en el Gobierno de España; con el PSOE en la Junta de Andalucía; con el PSOE en la Diputación; con el PSOE en el 80% de los pueblos de la provincia; con el PSOE en el Ayuntamiento de Almería… con esta conjunción planetaria, fue cuando Almería peor lo pasó
Ahora se suele decir que el PSOE no permitió El Corte Inglés porque había un ayuntamiento del PP que se colocaría la medalla. El asunto no es tan simple; hay otros intereses bastardos de los que entienden algunos que siempre saben colocarse junto a quienes les den las oportunidades para continuar “defendiendo” los intereses de Almería. Lo cierto es que con el PSOE en el Gobierno de España; con el PSOE en la Junta de Andalucía; con el PSOE en la Diputación; con el PSOE en el 80% de los pueblos de la provincia; con el PSOE en el Ayuntamiento de Almería… con esta conjunción planetaria, fue cuando Almería peor lo pasó: las peores carreteras, retrasos en las autovías, ferrocarril sin inversiones o mejoras (incluida la supresión del Guadix-Almendricos), precios, frecuencias y enlaces aéreos infames…  y todo esto aconteció -no lo olviden-  con el PSOE en todas y cada una de las instituciones posibles, y con mayoría absoluta.

Si hay algo que lamento de todo esto es la falsedad de algunos actores movidos por la prebenda que provee el sectarismo y, en otros casos, por pervertir la buena memoria y honorabilidad que otorgaron brillantes dirigentes a la Cámara de Comercio, como lo hizo Pepe Vallejo (un señor de Huelva que defendió como nadie a Almería) con la campaña “Almería sin salidas” y, ahora, cuando todo está pergeñado, se reúnen para encontrar los “mayores beneficios para la llegada del AVE a Almería”.
Lo que viene a Almería no es un AVE, es un tren de altas prestaciones; o sea, un Alvia
Hay que suponer que los mayores beneficios serán los mismos que defendían, entre otras y denodadamente, la doble vía irrenunciable en todo el trayecto y el bypass para evitar el traslado a Huércal de Almería. Pues nada; que se anuncia para el día 14 de noviembre el cambio de la estación a Huércal y aquí nadie se corta las venas. Ahora todo se concentra en el mantra “encontrar lo mejor para la llegada del AVE a Almería”, y lo tienen jodido porque, entre otras consideraciones, lo que viene a Almería no es un AVE, es un tren de altas prestaciones; o sea, un Alvia. Entre un Alvia y un AVE dicen los aviesos interesados que no hay prácticamente diferencia en velocidad, comodidad… pero el accidente de Angrois (Santiago de Compostela) jamás se habría producido si en lugar de un Alvia hubiese sido un AVE. La diferencia en medidas de control y seguridad también marcan la diferencia.

Ahora, cuando no tenemos claro el modelo de acceso ferroviario a la capital y si habrá o no conexión con el puerto, los parlamentarios de Podemos e IU en Sevilla piden una línea férrea con el Poniente y la reapertura de la Guadix-Almendricos, la que cerró el PSOE. Ya puestos, recuperen el “compromiso” de Chaves para la Facultad de Medicina para Almería… y otra en Jaén… y otra en Huelva. Estas cosas vienen de dos en dos, como los huevos duros del histriónico marxismo. 

El transporte multimodal que necesita Almería


José Carlos Tejada
Mesa en Defensa del Ferrocarril

➤➤Hace unos días en la Mesa del Ferrocarril organizamos un desayuno de trabajo en el restaurante LaMarca, donde invitamos a varios directores de medio de comunicación y de representantes del sector empresarial. Desde la Mesa del Ferrocarril seguimos en el empeño de generar estado de opinión y, a través de la organización de Jornadas y  de Foros de debate, vislumbrar cuáles deben ser las soluciones de futuro de nuestras infraestructuras ferroviarias, que nos garanticen  el transporte de las exportaciones hortofrutícolas e industriales  de nuestra provincia. Desde nuestra plataforma tenemos la firme convicción de que la logística competitiva y sostenible pasa por fomentar el transporte por ferrocarril.

Concentración de la Mesa del Ferrocarril en la antigua estación

Las Jornadas que celebramos el pasado año en Vera  y en este año en Vícar sobre transporte de ferrocarril han querido poner el foco en las soluciones logísticas que vamos a necesitar en un futuro cercano, para tener una  vía de salida respetuosa con el medio ambiente y genere mayor competitividad a nuestra economía, a través de la rebaja de costes en el transporte y de la reducción de tiempos de viaje. 
En nuestro viaje al Parlamento Europeo del pasado año nos dejaron muy claro que la huella de carbono que generan los más de 200.000 camiones que salen desde Almería hay que reducirla
En nuestro viaje al Parlamento Europeo del pasado año nos dejaron muy claro que la huella de carbono que generan los más de 200.000 camiones que salen desde Almería hay que reducirla. Por lo tanto pensamos que más pronto que tarde tendremos que empezar a buscar soluciones innovadoras y tener las infraestructuras necesarias para ir hacia un modelo de transporte multimodal donde se contemple la participación del ferrocarril, del transporte marítimo y del transporte por carretera, que sea atractivo para las empresas del sector agro industrial e industrial.

¿Pero cuáles serían las ventajas del transporte por ferrocarril? El mantenimiento constante de velocidad, pudiendo circular a 120 Km. por línea LAV, aunque hay trenes en Francia que  circulan ya por línea convencional a 140 Km. La posibilidad del tránsito de trenes en horarios nocturnos, lo que permite esquivar los trenes de alta velocidad que circulen por el Corredor del Mediterráneo en horario diurno.

Otra ventaja sería la reducción de tiempos de viaje que es considerable; a modo de ejemplo: De Almería a Sttugart, donde hay que recorrer 2.042 km., se tardarían 17 horas, 9.30  horas menos que en camión. De Almería a Copenhage, con una distancia de 3.000 km., se tardarían únicamente 25 horas, 14 horas menos que en camión.
La longitud máxima  de los trenes según la Declaración de la Red de Adif es actualmente  de 450 metros, con una capacidad de transporte de 1.400 toneladas, lo que supondría subir a los vagones de mercancías más de 50 tráilers en cada viaje
La longitud máxima  de los trenes según la Declaración de la Red de Adif es actualmente  de 450 metros, con una capacidad de transporte de 1.400 toneladas, lo que supondría subir a los vagones de mercancías más de 50 tráilers en cada viaje. Aunque se podría llegar a composiciones de hasta 750 metros. Transportar una tonelada-km por ferrocarril consume cuatro veces menos litros equivalentes de gasolina, que hacerlo por carretera.

El ahorro de costes en el sector hortofruticola, de 0.6 céntimos por kilo, que supondrían un ahorro de 168 millones de euros anuales, teniendo en cuenta los casi tres millones de toneladas exportadas el pasado año en Almería.
Nos sigue preocupando la modificación de los proyectos de la alta velocidad entre Almería y Pulpí con una plataforma de una sola vía
Nos sigue preocupando la modificación de los proyectos de la alta velocidad entre Almería y Pulpí con una plataforma de una sola vía, que va a suponer grandes dificultades en el tránsito de trenes tanto de mercancías como de pasajeros. 

Las previsiones de que en los picos altos de campaña salgan en torno a 14 trenes del Puerto Seco de Níjar, cuatro trenes desde la de Pulpí, más  las conexiones  planteadas por Adif de seis trenes diarios con Madrid y tres con Barcelona, generarán problemas en un futuro. 

La única vía de la que vamos a disponer no generará grandes complicaciones  de mantenimiento en los raíles, respecto a los AVE, ya que el paso por las vía de los mismos es ligero y ágil por la alta velocidad a la que circulan. No así en  los trenes de mercancías, cuyo peso elevado de por sí hace daño a la vía porque van a una velocidad casi tres inferior a un AVE y por lo tanto necesitan mayor mantenimiento. Por lo que desde la Mesa seguiremos reivindicando una plataforma con doble vía. 

Si queremos que el Corredor del Mediterráneo mueva mucha carga en nuestra provincia  tendremos que hablar de grandes cambios. En un escenario que actualmente tiene la construcción de la línea de la alta velocidad bloqueada desde hace seis años y donde el horizonte del año 2023, nos parece muy lejano en el tiempo para los intereses de una provincia tan dinámica como la nuestra, que necesita de soluciones en el corto plazo, creando las áreas logísticas como las de Níjar y Pulpí y por supuesto una plataforma con doble vía, que nos permitan generar esperanzas de cara a un futuro prometedor para la economía de almeriense.

El profesor Ciruela

Antonio Felipe Rubio
Periodista

En la última sesión plenaria, el portavoz del Grupo Socialista, Pérez Navas, presentó una moción para exigir a Adif una modificación del proyecto de soterramiento y eliminación del paso a nivel de El Puche. Esta iniciativa, que no deja de ser una encomienda de la Mesa del Tren, encontró eco político y resonancia mediática al contar con el apoyo unánime de toda la oposición y el solitario voto negativo del Partido Popular. Es el típico ejercicio de obligar a “retratarse” a un grupo político que tiene la obligación de hacer las cosas con mesura, frente a las desmesuradas propuestas que desatienden costes económicos adicionales y modificaciones o replanteos que obligan a nuevos retrasos. Siempre que se proponga algo mejor en apariencia nadie vería inconveniente, salvo que se analice en profundidad lo que podría resultar un desatino. Evidentemente, nadie rechazaría que, mientras le hacen la obra en su casa, el constructor le facilite a la familia la estancia gratuita y pensión completa en un cinco estrellas a elegir; eso sí, sin coste alguno para nadie (¿…?).
Supongo que los grupos que se aprestaron a apoyar la encomienda de la Mesa del Ferrocarril no habrán profundizado en los aspectos técnicos para dirimir la conveniencia del pretendido bypass
Supongo que los grupos que se aprestaron a apoyar la encomienda de la Mesa del Ferrocarril no habrán profundizado en los aspectos técnicos para dirimir la conveniencia del pretendido bypass. Me inclino por otro aspecto más simple. La propuesta viene de la Mesa del Tren que aglutina a varios foros y asociaciones a las que ya hemos prestado nuestro indisimulado apoyo, hemos realizado varias “romerías” ferroviarias y misiones conjuntas… Por tanto, qué necesidad tenemos de enemistarnos con este grupo que tiene cierto predicamento social. Además, llevarles la contraria nos supondría tener unos activistas sociales cabreados por un voto desaprobatorio de sus ocurrencias. Incluso, lo que se pide en el Pleno -aunque puede perjudicar en costes y retrasos- siempre será bien visto por la gente poco informada como una presunta mejora de la que somos partícipes benefactores… así que, se vota a favor y quedamos como un San Luis.

En el Ayuntamiento de Almería, a la vista de las circunstancias actuales, tendría sentido aquel cartel de algunos bares: “Hoy hace un día estupendo, ya verás como viene alguien y lo jode”. Y es que para una vez que se ponen de acuerdo Adif (Gobierno central), Junta de Andalucía y Ayuntamiento para eliminar lo antes posible el peligroso y anacrónico paso a nivel de El Puche, cinco minutos antes de la licitación publicada en el BOE se alinean las fuerzas de la avería social para pedir modificaciones del proyecto, un bypass… y oscuras sombras de sospecha sobre la continuidad de la actual estación de tren que nos “proporciona la capitalidad (sic)”.
En el fondo, parece que hay quienes no soportan que definitivamente se vaya a solucionar lo que lleva tantos años tentando la suerte y atentando contra la seguridad de miles de ciudadanos que frecuentan ese maldito paso a nivel
En el fondo, parece que hay quienes no soportan que definitivamente se vaya a solucionar lo que lleva tantos años tentando la suerte y atentando contra la seguridad de miles de ciudadanos que frecuentan ese maldito paso a nivel. Esto es como la gata Flora (si se la meten, chilla; si le sacan, llora). Ahora, cuando llega la inversión de 30 millones de euros y la inmediata ejecución de las obras, nos afanamos en sembrar dudas sobre la provisionalidad del traslado de la estación a Huércal de Almería, la solución más eficaz para terminar cuanto antes y sin más complicaciones.
Recuérdese, no sin estupefacción, que Pérez Navas fue autor de la peor ejecución de obras que conoce la reciente historia de Almería: el parking subterráneo de Obispo Orberá
En cualquier caso, no dudo de los conocimientos ferroviarios de la Mesa del Tren. Lo que me asombra es el desparpajo del portavoz socialista, Pérez Navas, ilustrando y arguyendo con pretendida certeza motivos y razones técnicas y económicas sobre el proyecto constructivo. Recuérdese, no sin estupefacción, que el citado edil fue autor de la peor ejecución de obras que conoce la reciente historia de Almería: el parking subterráneo de Obispo Orberá. Indeleble currículo para quien ahora pretende enmendar la plana a Adif y a todo el equipo técnico del Ministerio de Fomento. Ya saben aquello del profesor “Ciruela”, que no sabía escribir y puso escuela.

Hartos de estar hartos

Mesa en Defensa del Ferrocarril
Manifiesto

➥ Hartos ya de estar hartos ya, nos cansamos de preguntarle al mundo a dónde vamos... No vamos a repetir aquí las cifras del abandono ferroviario que padece Almería. Después de más de dos años de movilización ferroviaria esas cifras resultan archisabidas. Pero las podemos resumir recordando que Almería es sin duda la provincia peor tratada en infraestructuras ferroviarias en España; y que en Europa será difícil encontrar otro lugar donde la cifra de kilómetros de ferrocarril en servicio en relación al número de habitantes sea menor.

Hartos de engaños y promesas

Algún pecado muy grave hemos debido de cometer los almerienses para que se nos castigue de este modo. ¿Será que acaso no pagamos impuestos como el resto de los ciudadanos españoles? ¿Habrá algún motivo por el que no merezcamos lo mismo que el resto de nuestros compatriotas? Este rincón de la península consiguió remontar en la segunda mitad del siglo XX un pasado de miseria... y lo hizo a pulmón, siguiendo un modelo de desarrollo endógeno en el que se pusieron en marcha los recursos locales. No necesitó de la llegada de un Eurodisney, de una factoría automovilística con capitales de fuera (una Ford o una General Motors), tampoco que el Estado pusiera en marcha un polo industrial desarrollista generosamente subvencionado.

El denominado milagro económico almeriense se basó en el esfuerzo de miles de pequeños empresarios que conquistaron con sus productos mercados internacionales y que ahora reciben el premio del abandono y de la desatención en las inversiones del Estado

El denominado milagro económico almeriense se basó en el esfuerzo de miles de pequeños empresarios y de trabajadores de la zona y de otros venidos de fuera, que conquistaron con sus productos mercados internacionales y que ahora reciben el premio del abandono y de la desatención en las inversiones del Estado recogidas en los presupuestos. Porque ahora le toca al Estado; ahora es el momento de que la Administración cumpla con su cometido y aporte las infraestructuras imprescindibles para que ese esfuerzo local pueda proyectarse hacia el futuro.

Pero las señales no son alentadoras, al histórico abandono se le añade en los últimos tiempos la insolencia del engaño y de la mentira. Hace más de veinte años nos prometieron (lo prometió un ministro del Gobierno de España) que el Euromed llegaría hasta Almería en 2005; que con los Juegos Mediterráneos llegaría también la modernización ferroviaria a Almería. Pero nos hemos quedado esperando y parece que todavía nos toca esperar mucho más.

Hace dos meses el actual ministro de Fomento prometió que el Corredor Mediterráneo llegaría a Almería en 2023; pero una semana más tarde, sólo una semana más tarde de este solemne compromiso, se supo que la llegada del tren digno se retrasaba de inicio ya un año más, hasta 2024. A este ritmo de incumplimientos y retrasos antes de que termine el año igual hemos llegado a 2030.

Por esta senda de falsas promesas quizás los niños que nos acompañan en este acto de dignidad y afirmación ciudadana se convertirán a su vez en padres y madres

Por esta senda de falsas promesas quizás los niños y niñas que vienen con sus padres esta noche y nos acompañan en este acto de dignidad y afirmación ciudadana, se convertirán a su vez en padres y madres, y en compañía de sus hijos, de nuestros nietos, tendrán que seguir saliendo a las calles de Almería en petición de un tren digno para nuestra tierra.

Por favor, se lo pedimos por favor, señoras y señores responsables políticos: ¡no nos tomen más el pelo! Preferimos una mala noticia, un reconocimiento honesto de un calendario y de unas soluciones realistas, o la confesión de que son incapaces de traer el tren a esta tierra, que el rosario de falsas promesas y engaños en que han convertido la reciente historia ferroviaria de Almería.

Y hablamos de falsas promesas porque no hay más que mirar a los Presupuestos del Estado recientemente aprobados para comprobar como el olvido de la inversión pública en Almería ha llegado a un nivel sangrante. También para comprobar que para muchos de los que nos representan en el Congreso y en el Senado, es más importante la fidelidad al partido que los ha colocado en las listas que el compromiso con el territorio y con los ciudadanos y ciudadanas que los han votado.

Y encima nos dirán que su voto de apoyo a esos Presupuestos es una muestra de responsabilidad. ¡Qué desvergüenza! Almería deberá tomar nota de esta deslealtad. Almería deberá responder cuando proceda a este injusto maltrato permanentemente infligido. Y mientras tanto, nosotros y nosotras seguiremos aquí: hartos, muy hartos, sí, pero incansables en la reivindicación contra el abandono ferroviario. Nuestra actitud será tergiversada y manipulada, pero no conseguirán que tiremos la toalla.

Dos años después del  nacimiento de la Mesa del Ferrocarril, debe quedarles muy claro que esta movilización ciudadana en defensa de un tren digno ha venido a quedarse. Porque sabemos que el futuro de Almería está en juego y porque no nos debemos a ninguna consigna política. Porque sabemos que antes o después toda Almería se subirá a este tren de la dignidad y del progreso. Por un tren digno. ¡Súbete al tren! ¡Súbete al tren!

Tenemos un mensaje para Europa: “Almería tiene que dejar de ser una isla”

Tania Artajo
@opinionalmeria

José Carlos Tejada, portavoz de la Mesa del Tren, tiene claro el mensaje que está transmitiendo en Bruselas: “Almería tiene que dejar de ser una isla”. La Mesa en Defensa del Ferrocarril ha viajado a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas para trasladar la situación en la que se encuentran los trabajos del Corredor Mediterráneo en la provincia. "Somos una provincia emprendedora, trabajadora que sin infraestructuras hemos logrado llegar a donde estamos", ha dicho Tejada en 'Herrera en Cope'.

La Mesa del Ferrocarril, a su llegada a Bruselas

Tejada ha asegurado que “tener una linea de Alta Velocidad será una cuestión estratégica en el corto-medio plazo. Es hora de que Almería tenga una línea que permita dar salida a 3.000 millones de toneladas de productos hortofrutícolas y piedra. Por problemas de logística, la competitividad deja bastante que desear”.

El portavoz ha recordado a Carlos Herrera que Europa subvencionó con 17.000 millones de euros la construcción del Corredor Mediterráneo, dinero que "en Almería no se ha invertido y se ha desviado a inversiones en Madrid o en Palencia. Llevamos siete años sin que se haga nada en Almería".

La capacidad de aguante de Almería

Antonio Felipe Rubio
Periodista

La nueva polémica sobre el AVE abre una nueva cascada de protestas que se centran en el carácter “inadmisible, intolerante, lacerante, humillante…” del nuevo retraso en las infraestructuras para los intereses de Almería. Parece que hemos llegado al límite de la paciencia y que ya va a explotar la sociedad almeriense con inusitada virulencia ante los incumplimientos y retrasos de la Administración. Pero, ya verán, todo se resolverá con idéntica laxitud que contemplaron otras “crisis” que parecían atisbar “la fin del mundo” y que generaron ardorosas polémicas improductivas que condujeron, como siempre, a la melancolía.

El alcalde de Almería, con la Mesa del Ferrocarril

Lejos de proporcionar luz sobre un contencioso entre Adif y Sacyr en el proyecto afectado por las expropiaciones de los terrenos ocupados por la tortuga mora, me propongo hacer relato de la capacidad de aguante de la sociedad almeriense en programas y proyectos que se han resuelto con desesperantes retrasos y humillante agravio comparativo. Ya parece nadie recordar el sufrimiento y desequilibrio económico que ha venido produciendo la carencia de las autovías en la provincia. Hace muy poco tiempo, los camiones que tenían que llevar nuestros productos a competir en los mercados europeos tenían que pasar por el Cañarete y el puente de Rioja. Hizo falta desarrollar la campaña “Almería sin salidas” para enrojecer a un Partido Socialista que gobernaba en Madrid, Andalucía, Almería y en el 80% de los pueblos de la provincia -auténtica conjunción planetaria-. Ya parece que olvidamos que la “mejor opción” era llevar la autovía por los Vélez, sin tocar la capital… Ha sido un capítulo de desprecio y nula involucración en el desarrollo industrial de la agricultura y el turismo en los momentos que despegaban otras provincias con menos necesidades perentorias, pero con mayor peso y “músculo social” que, en Almería, permaneció atrofiado y genuflexo ante el poder con servil rictus de providencialismo de esquina.

Parecía que se iba a desatar la ira universal por quedar al margen de la A-92… y aguantamos como “machotes” casi ¡once años! De retraso. Igualmente, el Materno-Infantil iba a suponer un infame agravio para los almerienses y las almeriensas que aguantaron el tirón con la promesa de la “indeclinable prioridad”. Por cierto, lo del Materno es un asunto más lacerante que el conflicto Adif-Sacyr. Una cosa es una disensión entre la tortuga mora, expropiaciones y baja temeraria; y otra, encargar el comienzo del proyecto; no pagar ni un euro; plantar la obra; ir a los tribunales; estar a punto de perder y tener que indemnizar… y, por fin, rescatar el proyecto como mal menor.

Este relato sobre la tenacidad del aguante almeriense no puede olvidar las obras de rehabilitación del Ayuntamiento, fruto de un convenio Junta-Ayuntamiento, reiterada y sistemáticamente incumplido y demorado por la Junta del PSOE de Sevilla. Si en las obras del AVE nos tropezamos con la tortuga mora, en las obras del Ayuntamiento el impedimento fue una caja de caudales y una centralita telefónica de los tiempos de Bell. No es por nada, pero a la hora de echarle cuajo al asunto, la Junta no tiene parangón.

El despertar de la Mesa de las Infraestructuras, la Mesa del Ferrocarril y otros foros, movimientos, etc. son escenarios y escenificaciones de nuestro propio fracaso como sociedad que mira con envidia a otras geografías como Granada, que acaba de protagonizar una manifestación de cien mil almas en un asunto de salud pública que dista de ser tan lacerante como nuestro Materno-Infantil.

Se ha estado pendiente de las directrices o manipulaciones de los poderes políticos que han logrado someter al silencio complaciente a los tímidos esbozos de reivindicación que se han jugado en el campo del pasteleo, y arbitrando con servil equidad el intercambio de reproches.

Mesas y corifeos

Carlos Sánchez
Concejal del PP en Almería

No falla. Cada vez que se acerca un periodo electoral surgen como setas plataformas, foros o mesas, que para gustos colores, con un inusitado ardor reivindicativo. Y al olor de las elecciones generales del 20 de diciembre han vuelto los corifeos de siempre para exigir a los mismos. Porque, no nos engañemos, aquí siempre se sacude a los mismos. Ya se anuncian movilizaciones y ya se desempolvan las pancartas que sujetarán las mismas caras, también de siempre.

Mesa del Ferrocarril (Foto: Ideal)

Esta vez lo han tenido fácil, el manifiestamente mejorable servicio ferroviario de nuestra provincia les ha venido de perlas para reivindicar al unísono ¡el AVE, ya! Da igual que hayamos afrontado una de las peores crisis económicas de la historia de este país, que algunos se apresuraron a tildar de simple “desaceleración económica” para cruzarse de brazos y supervisar nubes, o que el Gobierno de Rajoy haya tenido que pagar el pufo de más de 40.000 millones de euros que dejaron los socialistas en el Ministerio de Fomento y de más de 15.000 millones de euros en ADIF, entre ellos los túneles a la nada que construyeron en Sorbas.

"Yo también quiero el AVE, pero antes prefiero que las madres almerienses puedan tener a sus hijos en un moderno hospital materno infantil que la Junta prometió para 2011"
Y yo también quiero el AVE, pero, llámenme romántico o inconsciente, antes prefiero que las madres almerienses puedan tener a sus hijos en un moderno hospital materno infantil que la Junta prometió para 2011 y que lleva cuatro años paralizado; o que barrios como Pescadería tengan el centro de salud prometido en la Casa del Mar y no que lo tenga que hacer el Ayuntamiento porque el gobierno de Susana Díaz se queda en buenas palabras, pero ninguna acción; o que los alumnos de Almería estudien en centros dignos y preparados y no en barracones que parecen sacados de campos de concentración; o que la Alcazaba no se desmorone entre grandes manchas de humedad…

Y ante esta desidia, marginación y abandono qué dicen las plataformas, foros o mesas tan reivindicativas ellas. Nada, silencio. A la Junta, es decir al PSOE, ni tocar. Y esto no es una mala broma, es simplemente una desvergüenza.