Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta martinez soler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta martinez soler. Mostrar todas las entradas

Martínez Soler, el periodista almeriense que fue secuestrado y torturado por la extrema derecha

Antonio Torres
Director de Canal Sur en Almería

El periodista almeriense José Antonio Martínez Soler JAMS (Almería, 1947) recibió un aviso de las dificultades del cambio. Sufrió, como tantos demócratas, el terror de los que no querían el cambio. Se cumplen 40 años de aquel 1976 cuando fue secuestrado y brutalmente torturado por la extrema derecha.

El primer director de El País, Juan Luis Cebrián, acaba de publicar Primera página. Vida de un periodista 1944-1988,  libro clave  para lo que significa ese diario en la historia democrática de España. JAMS escribió  para el periódico de Cebrián, quien se centra en momentos tortuosos de la Transición, con el plus almeriense de la muerte del estudiante Javier Verdejo.

Martínez Soler fue torturado, pero nunca reveló sus fuentes informativas

El periodista Martínez Soler era director del semanario Doblón aquel martes 2 de marzo de 1976  que no se le ha olvidado ni a él ni a su familia: “No te muevas, esto es un secuestro. Si no haces tonterías no te pasará nada”.

Tres meses después de la muerte de Franco Martínez Soler dirigía una revista que acababa de publicar un duro reportaje sobre la cúpula de la Guardia Civil. Sus captores querían saber quién era su fuente. Le torturaron durante horas. No hubo juicio. Los secuestradores nunca fueron detenidos. Tampoco los que mataron a Verdejo o a José Manuel García Caparrós, un año después, el 4 de diciembre de 1977, en una manifestación en pro de la Autonomía de Andalucía.

JAMS lanzó la primera foto de Felipe González, publicada en España, el 31 de mayo de 1975 en su semanario Doblón, en vida de Franco.  “Expliqué a mis colegas de la Universidad de Harvard aún con la piel dañada por las quemaduras de mis torturadores por qué el periodismo era  peligroso en  España”.

Sobre ese asunto escribió en su blog sobre las consecuencias del ejercicio del periodismo:  “No fui juzgado en Consejo de Guerra, gracias a la intervención directa del capitán general de Madrid, Vega Rodríguez, que incluyó mi caso en la amnistía para delitos de prensa, decretada oportunamente por el Rey, y a la intervención indirecta de la Universidad de Harvard al galardonarme con la Nieman Fellowship".

JAMS es justo poseedor de la  Medalla de Andalucía 1986, año en el que tenía una popularidad extraordinaria. Era uno de los mejores periodistas españoles por su saludable descaro, inteligente. Dice Nativel Preciado que en el posfranquismo los periodistas y los políticos se pusieron a la altura de lo que exigían aquellas circunstancias históricas. La mayoría de los acontecimientos políticos nacionales se rebotaban a través de la prensa extranjera.

José Antonio Martínez Soler era hijo de una persona que para sacar a la familia adelante fue agricultor, trabajador del cemento y, finalmente, contable de la gasolinera de Las Lomas de Almería. El 9 de diciembre de 2007 Martínez Soler recibió un mazazo, la noticia del terrible accidente de tráfico de su hermana, cuñado y sobrinos. De Almería le queda el afecto de sus amigos, la memoria y su casa de Cuevas del Almanzora.

Su esposa, la periodista Ana Westley, excorresponsal de The Wall Street Journal, y los hijos le animan a la tarea de abuelo y a seguir escribiendo. También se entretiene aprendiendo en clases la talla de madera, me comentó ayer. Tiene memoria para decenas de libros. Ha sido  redactor jefe de Economía de El País y corresponsal en Estados Unidos de la revista El Globo, también de Prisa.

Fundó y dirigió los periódicos El Sol y La Gaceta de los Negocios. Fue redactor jefe del semanario Cambio 16 y director general del periódico gratuito 20 minutos. JAMS trabajo en TVE e hizo historia al ser pionero de la televisión matinal en España y una de las personas que más ha hecho por la promoción de su tierra, junto a David Bisbal,  ya que colocó a todos los españoles el fandanguillo. Además, ha sido profesor de la Universidad de Almería.

A 9.000 kilómetros de donde vimos la luz primera, ¡vivan Almería y Tomatito!

José A. Martínez Soler
Periodista

No lo pude evitar. A más 9.000 kilómetros de mi tierra, entre los aplausos del público californiano, totalmente entregado a nuestro Tomatito y a su hijo José, grité ¡Viva Almería! por todo lo alto. Algunos corearon el viva y, desde el escenario, nuestro paisano se echó a reír. A la salida, nos fundimos en un abrazo. La sonrisa fresca y noble de José Fernández Torres no dejaba lugar a dudas. Estaba feliz con su éxito apoteósico. El público, en pie, aplaudió durante varios minutos hasta que el mayor genio vivo de la guitarra flamenca nos regaló un bis. Fue una actuación espectacular, no cabía un alma en el gran teatro Wilshire Abell de Los Ángeles.

Tomatito, en Los Ángeles

Me acompañaban mi hijo Erik, productor en Hollywood, su amigo Ismael Corpas, fotógrafo de la Fox, una brillante auditora ukraniana y una bostoniana que se casó conmigo hace 48 años. El mundo entero parecía estar representado en el patio de butacas y en los palcos, ambos a rebosar: gringos, coreanos, latinos, chinos, españoles, japoneses, blancos y negros, viejos y jóvenes unidos por su amor al flamenco y su lealtad a Tomatito. Aquello parecía la ONU rendida ante el más grande de los almerienses.  Alegrías, bulerías, tangos, rumbas y –cómo no- una enorme soleá cautivaron a los angelinos aficionados al flamenco en su Festival Internacional. Acompañaron a Tomatito su hijo José del Tomate como segunda guitarra, el Piraña en la percusión, los cantaores Cortiñas y Morenito y el bailaor José Maya.

Hubo mucha complicidad entre todos ellos bajo la batuta del maestro. Especialmente tierna y emotiva fue la sonrisa entre padre e hijo sobre el escenario. Y la cara de satisfacción innegable de Tomatito cuando nos presentó a José del Tomate como “su Benjamín”.

Martínez Soler, con Tomatito en Los Ángeles (Foto: Ismael Corpas)

En el programa oficial destacaron la contribución de Tomatito, “una leyenda viva”, al Nuevo Flamenco y a la fusión musical de varias culturas: el tango, la rumba, el jazz… “pero siempre desde el flamenco”. También celebraron sus  cinco premios Grammy. Y una de sus frases: "La divina huella de Camarón de la Isla es algo que llevo dentro a lo largo de mi vida. No puede ser de otra manera. El no es solo una influencia sino una luz que me guía y, de alguna forma, mi razón de ser”.

Por eso, el público se volcó, nos volcamos, en olés, bravos y palmas cuando, a este lado del Pacífico, se arrancó con la mítica “Leyenda del Tiempo”: “El sueño va sobre el tiempo/ Flotando como un velero/ Nadie puede abrir semillas/ En el corazón del sueño”.

“El flamenco”, dijo Tomatito, “es auténtico cuando es sincero y sale del corazón". A la salida del teatro, le esperaba un cola de aficionados de todas las razas armados de guitarras. El genio almeriense las fue firmando una a una. Una noche inolvidable. Gracias, Tomatito.

Martínez Soler deja con tristeza la presidencia de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Juan Torrijos
Periodista

Tiene que ser duro para José Antonio comprobar (en el momento que se dice adiós a una labor) que no se ha sido capaz en estos años en que ha estado al frente de la Junta Rectora del Parque de encontrar una solución para el Cortijo del Fraile. Con pena se marcha y se entiende. A los cargos se llega con grandes ilusiones, con ganas de cambiar las cosas, en este caso de cuidar y de dotar a la mejor zona de Almería de todo el brillo que se merece.

José Antº Martínez Soler
Pasados los años uno se da cuenta de que ha perdido la batalla. Los molinos contra los que se ha luchado han ganado la contienda. Pero no creo que José Antonio deba sentirse ni triste ni culpable. Si alguien ha boicoteado el trabajo que podía haber realizado desde la presidencia de la Junta Rectora del Parque ha sido la propia Junta de Andalucía. Aquellos que lo nombraron no han querido encontrar una solución al Cortijo del Fraile, han estado en contra de todo arreglo o convenio con la propiedad para mantener en pie los viejos muros del Cortijo.

La historia es que no ha querido verse y denunciarse por parte de algunos colectivos, que mucho reivindicar el arreglo del Cortijo pero sin dirigirse contra los verdaderos culpables del desaguisado: la Junta y sus representantes. Y siguen sin hacerlo, no sea que pierdan alguna subvención.

La tristeza de José Antonio ante el Cortijo del Fraile la sienten muchos almerienses. Martínez Soler se marcha de la presidencia dejando creado un grupo dentro de la Junta Rectora que se preocupe de encontrar soluciones al Cortijo. Su último legado, su última esperanza, su última ilusión.

Lo que no sé es si ese espíritu de defensa del Cortijo lo ha conseguido meter de verdad en las entrañas de la Junta. Y si no lo ha conseguido, mucho me temo que será de nuevo un desengaño más que unir a los producidos a lo largos de estos años. Tú has luchado, tú te has enfrentado a los grandes molinos de Sevilla. Te puedes y te debes ir con la cabeza muy alta, han sido otros los que le han fallado al Parque y al Cortijo del Fraile.

Ahora buscan nuevo presidente para la Junta Rectora que dejas, seguro que al final será alguien que no les dé dolores de cabeza. Bastante tienen con los jueces.

Almería is not Spain

José A. Martínez Soler
Periodista / Por Almería

El profesor Orejudo, de la UAL, es un hombre corajudo (valeroso, esforzado, valiente) que no tiene pelos en la lengua. Su autoentrevista en eldiario.es, no exenta de sarcasmo, termina con el título de este comentario: “Almería is not Spain“.  Este es su último párrafo:

Orejudo: “Pues mire, qué quiere que le diga: la situación fiscal del País Vasco es cojonuda, así que me parece muy bien que se implante también en Cataluña. Lo que no sé a qué está esperando Susana Díaz para pedir que se nos aplique en Andalucía, a ver si así mejora un poco nuestra vida en Almería, que es donde yo vivo y pago el mismo IRPF que mis colegas de la Pompeu i Fabra. Lo digo porque aquí no tenemos vía férrea ni autovía que nos conecte con Málaga y Murcia, que son las dos provincias con las que limitamos. Y los viajes en avión son tan caros que a veces sale más a cuenta ir a Londres con un low cost y de allí pillar un vuelo barato a Madrid. Se lo digo con la mano en el corazón: Almería is not Spain”.

Desde luego, si qusieramos competir (que no queremos) con Cataluña y el País Vasco en victimismo, los almerienses llevaríamos las de ganar. Y con razón. Pero antes de caer en la trampa del sentimiento victimista (de la que hablamos el miércoles en nuestra tertulia de almerienses transterrados) debo declarar solemnemente que, al igual que amo a los judíos y destesto a los sionistas (como Woody Allen), también amo a los catalanes, vascos, castellanos, etc., y destesto a los nacionalistas.

Desde que existe la soberanía del pueblo español, proclamada por primera vez por sus representantes en Las Cortes de Cádiz de 1812, llevamos algo más de 200 años favoreciendo todo aquello que favorece a las regiones, nacionalidades o naciones más ricas a costa de las más pobres. Con una mano en el corazón y otra en el monedero, a los independientistas catalanes les conviene hacer cuentas. Solo en los últimos años, en democracia, se ha tratado de compensar mínimamente la insolidaridad propia de la economía de mercado cuando el Estado no pone límites solidarios a la avaricia del capitalismo.

“Follow the money” (Sigue al dinero).
Si repasáramos la cuentas de los bancos y cajas de Ahorro de España, comprobaríamos que el ahorro de las zonas más pobres (Extremadura, Andalucía, las Castillas, etc.) ha ido a parar habitualmente a las zonas más ricas (Cataluña, Madrid, País Vasco, etc.) Es natural. Desde el punto del vista de la rentabilidad, el dinero llama al dinero.

Los independentistas deberían repasar adonde iba a parar el dinero ahorrado por todos los españoles durante la Restauración canovista y toda la dictadura de Franco. Deberían estudiar, por ejemplo, la política arancelaria de la monarquía de Alfonso XIII y el destino de los coeficientes de inversión obligatoria del sistema financiero en la dictadura y buena parte de la democracia, desde el fin de la guerra civil hasta finales de los años 80. ¿Les suena Fuerzas Eléctricas de Cataluña, Aguas de Barcelona, Altos Hornos de Vizcaya, etc, etc, etc.?

Cuando en la península ibérica solo había carreteras de tercera (salvo la ruinosa autovía Sevilla-Cadiz, de Carrero Blanco), Cataluña tenía autopistas, de pago, sí, pero autopistas.

¿Algún victimista/independentista se ha preguntado por qué se instaló la SEAT en Cataluña? Por orden directa del dictador Francisco Franco quien siempre se sintió en deuda con el capital catalán y balear que tanto le ayudó a ganar la guerra civil y consolidar su dictadura.

Es cierto que Franco maltrató a la lengua catalana, como Artur Mas maltrata a la lengua castellana, pero en asuntos de pelas, el dictador no hizo más que favorecer a Cataluña con los ahorros, entre otros, de los almerienses.

Si los independentistas catalanes pregonan que “Catalunya is not Spain”, puestos a ser victimistas, los almerienses tenemos más razones que ellos para decir que “Almería is not Spain”. Y eso que en Cataluña, los de Almería somos mayoría.

¡Ay, mi Cataluña querida! ¡Quien te ha visto y quien te ve!

El papelón de Martínez Soler en las elecciones europeas

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

El periodista José Antonio Martínez Soler (Jams, para los amigos) es almeriense residente en Madrid. Y, desde 2010, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cargo en el que sustituyó, con cierta polémica, a Andrés Sánchez Picón. Los ecologistas propusieron a Hermelindo Castro, responsable de la Agencia Andaluza para el Cambio Climático, al periodista  Miguel Ángel Blanco o al presidente Grupo Ecologista Mediterráneo, Pepe Ribera, tres acreditados cabogateros. Pero el delegado de Medio Ambiente, Clemente García, lo tenía claro. Nadie desconocía la afinidad política de elector y elegido.

Martínez Soler
En estas elecciones, Jams ha hecho un papelón. Ha aireado su voto a UPyD. “El PSOE me ha decepcionado”, proclamó, “y ya no volveré a votar tapándome las narices”. Los socialistas se le han tirado al cuello, lógicamente. “Como si nos importara mucho lo que vas a votar...”, escribió con desdén el exdiputado socialista Luis López Jiménez.  La también socialista Nani Lopez le reprochó “la ofensa gratuita que extiendes sin ton ni son”. “Has jugado sucio”, le recriminó la cuevana Mari Flores Rosa. “Sería más honrado denunciar a los corruptos”, le sugirió el histórico socialista  José Manuel Martínez Rastrojo.

Fernando Martínez se sintió herido: “Amigo José Antonio, somos muchos, la mayoría, los que estamos limpios, no estamos podridos… Vamos a votar PSOE porque creemos que solo una fuerza política como ésta, con sus defectos pero con muchas virtudes, tiene posibilidades reales de seguir transformando este país y ayudar a que la salida de la crisis en Europa tenga otros derroteros en beneficio de los que más lo necesitan. Tu opción de voto, que por descontado respeto, no sé si se guía por esos principios y valores”.

Ante tal aluvión de críticas, el voluble Jams rectificó. “En la jornada de reflexión”, apostilló. Pero sólo a medias: “He decidido no votar lo que anuncié, y lamento los daños colaterales de mi decisión. Mantendré mi voto secreto de izquierdas hasta que las actuaciones (no las palabras) del PSOE me convenzan de volver a votarles como hice durante casi toda mi vida”. Ahora, todo el mundo se hace la misma pregunta: ¿Y la presidencia del Parque, qué? “Se irá antes de que le echemos”. ¿Y no sería esto último lo que él andaba buscando? ¡Ay, Jams…!

Martínez Soler, presidente del Parque Natural Cabo de Gata, incendia las redes sociales: va a votar a UPyD

Emilio Ruiz

La red social Facebook estaba anoche que echaba chispas. No es para menos, porque frecuente no es que una persona de relevancia pública manifieste abiertamente un cambio radical de simpatía política. Y más aún si dicha persona disfruta de un cargo de confianza política.

Uno de los mensajes de Martínez Soler

José Antonio Martínez Soler, periodista, almeriense de nacimiento y corazón, es presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cargo de confianza del Gobierno socialista al que llegó tras un polémico nombramiento. Nuca ha escondido el fundador de 20 Minutos sus simpatías por el Partido Socialista.
 
Martínez Soler / Foto: Periodista Digital

Ayer puso, ya digo, las redes sociales patas arriba. Esto escribió Martínez Soler en su perfil de Facebook:

Aunque casi siempre he votado al PSOE (el partido de mis padres y cuyas ideas comparto, no sus prácticas) esta vez no voy a votarle. Acabo de comunicarle por Facebook a Francisco Sosa, un caballero de UPyD que me parece que está limpio, que ya tiene mi voto.

Lógicamente, el agraciado con el voto no tardó en agradecérselo, respondiéndole el ilusionado cabogatero de esta forma:

Muchas gracias, Francisco. Y ánimo. He votado casi siempre al PSOE, pero esta vez iré contra el bipartidismo. Los dos grandes están bastante podridos. Haz algo. Ya tienes mi voto. Un abrazo. Jose.

Francisco Sosa es el hombre que atrae
el voto de Martínez Soler
En otro post, Martínez Soler reiteraba una hora más tarde:

Donde no hay riesgo no hay beneficio. No sé si me equivocaré o no votando ahora a Francisco Sosa, un caballero de UPyD, a quien solo conozco de vista en un par de reuniones (para cambair la Ley de Partidos). Le he seguido últimamente y lo que dice me suena bien. Tendré que comprobar si como eurodiputado hace lo que dice. Lo que desgraciadamente ya tengo comprobado es que el PSOE dice una cosa y hace otra. Y me ha decepcionado. Ya no volveré a votar tapándome las narices.

En su blog, el periodista se explayaba sobre la misma decisión:

Espero que los corruptos del PP y del PSOE aprendan algún día que no pueden seguir haciendo lo contrario de lo que dicen, mientras sus correligionarios honrados (que los hay) miran para otro lado o no se enteran. ¡Basta ya!

Habrá que suponer que José Antonio Martínez Soler no se vio sorprendido por el aluvión de reacciones a su decisión. Veamos algunas:

Juan Francisco Plaza Pérez: Como bien dices, estimado amigo, ¡basta ya de taparse la nariz a la hora de votar! Miguel Ángel Moreno Gómez: Qué fuerte. Diego Díaz: Estimado José Antonio: Temo que, donde dices bipartidismo, habrá que hablar ahora de monopartido, puesto que todo parece indicar que se realizará 'el gran pacto'...

A Fernando Martínez, secretario general del PSOE de Almería, la decisión de José Antonio Martínez Soler le sentó como una puñalada:

Fernando Martínez, secretario general de los
 socialistas de la capital almeriense, ha replicado
al presidente de la Junta Rectora del
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Fernando Martínez López: Amigo José Antonio, somos muchos, la mayoría, los que en el PSOE estamos limpios, no estamos podridos, y hemos desempeñado cargos institucionales. Como sabes, he tenido el honor de ser alcalde de Almería y luchar desde las filas del PSOE por hacer un mundo mejor y posibilitar que la gente de mi tierra viva mejor. Desde mi cátedra de la Universidad y desde la secretaría general del PSOE del municipio de Almería sigo y seguimos luchando por mejorar este partido y por seguir transformando una sociedad que es injusta. Somos muchos los que igual que yo lo hacemos altruistamente, sin cargo alguno, y con la cabeza bien alta. Vamos a votar PSOE porque creemos que solo una fuerza política como ésta, con sus defectos pero con muchas virtudes, tiene posibilidades reales de seguir transformando este país y ayudar a que la salida de la crisis en Europa tenga otros derroteros en beneficio de los que más lo necesitan. Tu opción de voto, que por descontado respeto, no sé si se guía por esos principios y valores.

Otras reacciones:

Irene Silva Diverio: ¡Qué horror! Miguel Ángel Moreno Gómez: José, la política está muerta. La mayoría de la gente no va a ir a votar, excepto los afiliados de arroz, ya me entiendes. La mayoría de las personas que han encontrado empleo en estos últimos años lo han conseguido gracias a los partidos del bipartidismo.

Fernández García: Creo, Fernando, que la opción de voto se guía por, en este caso, la falta de valores y de principios que el PSOE ha dejado olvidados en algún baúl. Se lo dice una ex militante, pero que sigue siendo socialista y así moriré, pero no votando a un partido que me ha defraudado de principio a fin. No dudo que usted de forma personal pueda ir con la cabeza muy alta, al igual que much@s otros militantes y cargos, pero los que han abierto la caja de Pandora de este bipartidismo que nos ha llevado a la miseria son muchos más de los que creen en esos valores. Incluso creo que muchos ni los conocen. Un cordial saludo.

Fernando Martinez López: ¿Me puedes decir que tienen que ver los valores y los principios a los que aludes y el voto a UPyD? Juanen Pérez Miranda: Buena decisión. Todos deberíamos votar contra el bipartidismo. Lo tenemos muy muy difícil pero es la única forma de intentar que cambie algo. Sergio Vázquez Torrón: No me gusta nada. Txato Etxaniz Ortuñez: A la derecha, que está unida, no se le vence con dispersiones de voto. Y menos con partidos que no sabemos en qué parámetros ideológicos están. Juan Muñoz del Pozo: Es que para votar a la valenciano hay que taparse la nariz. Que cantidad de tonterías ha dicho en pocos días. Rosa Estevez Echevarría: Me parece buena idea votar a otros pero me parece que te confundes con el revulsivo.

Eduardo Novillo: Qué error. Es una ensalada de falangistas aderezada con desencantados con obsesión de medrar. Manu Alvarez Cañizares: Estoy contigo en todo. Eva Liria: Excelente elección. Francisco Villanueva Navas: Piénsatelo, maestro y jefe de mis primeros pasos, soy socialdemócrata gracias a gente como tú. Siempre recordaré los consejos de los números cero de La Gaceta de los Negocios....te aprecio mucho votes lo que votes aunque con la que está cayendo yo sigo en mi PSOE (aunque lo vamos a cambiar de arriba abajo). Un abrazo.

Manu Alvarez Cañizares: Bueno, cuando lo cambiéis volveremos a votaros. Veo las mismas caras de siempre, las mismas ideas y poca idea. Pepe Reig Cruañes: Amigo, has ido a caer en lo más granado del españolismo carca. Emilio Fuentes Romero: Ya está bien de bipartidismo. José Manuel Quero: El problema es que las ideologías y los "sentires políticos" se han ido por el retrete, de tanta mierda que les ha caído encima en forma de corrupción colosal, el dilema de a quién votar se hace insoportable para muchos ciudadanos. Pepe Reig Cruañes: Yo creo que lo que tenemos ahora no es bipartidismo sino casi monopartidismo: mayoría absoluta del PP en el Congreso, Senado, casi todas las comunidades, el poder judicial, la TV, la Prensa... Lola Cano Alonso: Me parece genial que votes lo que quieras... ahora bien, sabéis de sobra que votando a esos partidos, NO vais a acabar con el bipartidismo, pero seguiréis dando la mayoría absoluta al PP... Joaquín Pastor: Vaya por dios, continua estando vigente aquello de si no estas conmigo eres un facha. Progresamos que es una barbaridad.

Rafael Rodríguez Alconchel: Vaya salto que has pegado, un salto al vacío diría yo... Lidia Montenegro: Cuántos disfrazados opositores capturando votos de la izquierda, la culpa es de la poca cultura política reinante, aún de viejos militantes. Si a la primera se van todos, acatan el discurso de "bipartidismo" acuñado por la derecha, ¿dónde está la fortaleza ideológica? La ideología es superadora de momentos puntuales y sus dirigentes, lo que pienso, es que la izquierda, el socialismo, tuvo como votantes a gente poco preparada. Pero son momentos historicos. Agur. Félix Población: Creo que te equivocas. Juan Segura Alcaraz: Sé que eres un hombre del psoe y me parece muy bien que luches en contra del bipartidismo y no les votes. Pero creo que te equivocas en tu decisión de votar a upyd, son lobos con piel de cordero. Daniela Rabano Prieto: Hay que darles en las narices, a ver si se enteran.

Martínez Soler se despide como Consejero de '20 minutos'

José Antonio Martínez Soler
Exdirector de '20 minutos'

José Antonio Martínez Soler, periodista de mil y una batallas, almeriense y cabogatero, ha puesto fin a su etapa en el diario gratuito 20 minutos, que fundó, dirigió y del que ha sido consejero hasta el pasado día 13. En su despedida, sus compañeros le regalaron la recreación de una portada de una edición de Almería del periódico. Publicamos a continuación las palabras de despedida de JAMS:

Portada almeriense de '20 minutos'
Queridos presidente y consejeros: Estas serán mis últimas palabras en el Consejo de Administración del Grupo 20 minutos España, editor del primer diario español (en papel y web) “que no se vende”.

Con emoción, agradezco a todos vosotros y a los colegas del Grupo 20 minutos y del Schibsted Media Group el apoyo y el afecto recibidos durante los últimos 14 años. En este momento de despedida y para que conste en acta, me gustaría recordar algunas palabras sobre las razones por las que vendimos nuestra compañía a los noruegos que ya dije hace algunos años en Oslo, en representación de los empleados no escandinavos de Schibsted en el funeral de Tinius.

La primera vez que oí el nombre de Schibsted fue en la primavera de 2001 en Madrid. Fue durante el “road show” para vender nuestra compañía Multiprensa y Mas S.L. (editora de 20 minutos en España), fundada 2 años antes en el sótano de nuestra casa con mi esposa, Ana Westley. Noruegos, suecos e italianos fueron los finalistas y la oferta de los suecos fue, por una pequeña diferencia, la más alta en términos monetarios. No puedo negar la influencia de mi suegra (100% noruega) en la decisión de vender nuestra compañía a Schibsted. Ella me dijo:

-“Jose, olvídate de los italianos y ¡ni se te ocurra venderla a los suecos! ¡Uff Da!”

Arsenio y yo le dijimos a nuestro jefe, Julio Ortega Zurdo, y a nuestro Consejo que vendiéramos nuestra compañía a los noruegos por dos razones importantes: Primera: habíamos analizado el modelo noruego en Zurich y era tan local como el nuestro mientras que el Metro sueco era mas global. Segunda (y no la menos importante): Schibsted nos garantizaba libertad de expresión, independencia editorial, credibilidad y calidad -¡y todo ello por escrito! Lo hicieron a través de una fundación que llaman Tinius Trust.

-“No se diga más”, pensamos los dos inmediatamente.

Y aquí estamos, 13 años más tarde. Basamos nuestra decisión en la garantía de libertad de prensa del Tinius Trust. Esta libertad es una planta tan maravillosa –aunque frágil y delicada. Como podéis imaginar, durante siglos, esta plantita fue tan extranjera y exótica que apenas podía echar raíces ni prosperar en España. Y ahora, Schibsted está cultivando y defendiendo esta admirable planta en 25 países con diferentes lenguas– y está prosperando.

He sido periodista durante la dictadura de Franco y en democracia, fundando periódicos y empresas, y puedo confirmaros verdaderamente lo que vale la libertad de expresión. La libertad, como el oxígeno, es más valorada cuando nos falta. He sufrido la falta de libertad durante demasiados años de mi vida y he luchado, y lucho aún por ella, tal como Schibsted nos ha enseñado mediante el Tinius Trust.

Han pasado casi 13 años desde que vendimos nuestra compañía y gracias al espíritu y la letra del Tinius Trust, bajo la dirección y el apoyo de de Ole Jacob Sunde, Kjell Aamot an Rolf Erik Ryssdal y de mis jefes directos Biger Magnus, Sverre Munk y Bernt Olufsen, el milagro de “asegurar la libertad y la independencia” en 20 minutos España fue, desde luego, posible. Y hemos cumplido, lo mejor que hemos podido, los tres pilares fundamentales que aprendimos de Schibsted:

-(1) Pasarlo bien, (2) ganar dinero y (3) con integridad.

Por esta razón, y con gran orgullo y gratitud, quiero decir, en este momento tan emotivo de mi despedida como miembro de Consejo de Administración, que en toda mi carrera profesional (en más de 20 compañías) nunca disfruté de tanta libertad, independencia y confianza como en 20 minutos España.

Me gustaría citar la frase de Don Quijote que mi padre me recitaba cuando era niño:

-“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni aquellos que la mar encubre: por ella, uno puede, y debe, aventurar la vida”.

Gracias a todos vosotros, en Schibsted, por cultivar y defender vuestra libertad y la nuestra porque eso marca una diferencia con otras empresas periodísticas y deja una huella importante en los países donde está Schibsted. Para mi, éste es un momento cargado de emoción y mezclado, al mismo tiempo, con tristeza y felicidad.

Triste, porque la decisión que he tomado de acuerdo con mi presidente, Bernt Olufsen, me aleja físicamente de vosotros y de estas reuniones del Consejo, tan enriquecedoras, y pone fin a una larga e importante etapa profesional. Hemos tenido épocas brillantes y, sí, tiempos de oscuridad que han sido muy duros y que nos han exigido sacrificios para salir de la crisis y salvar nuestro proyecto. Después de varios años de vacas gordas y otros de vacas flacas, dejo hoy 20 minutos e inicio, con una mezcla de miedo y atracción, una nueva etapa de mi vida: la jubilación.

Pido disculpas por los errores que haya podido cometer como Director General y como Consejero. Y aplaudo y agradezco la dedicación, el esfuerzo y el entusiasmo que mis colegas de 20 minutos han demostrado sacando a este braco de las piedras y poniéndolo a flote. Ellos han vencido a los competidores. De los cuatro diarios gratuitos somos el único superviviente. Me alegra ver que este año vamos cumpliendo el presupuesto. Confío en que muy pronto recuperemos nuestro liderazgo en toda la prensa española. Y el break even!

Felicito a todos los empleados de 20 minutos que han hecho esto posible. Ya vemos la luz al final del túnel. Y os aseguro que, con este equipo excepcional, lo mejor está por llegar. Sabéis que podéis contar siempre conmigo. Y recordad nuestro lema: “Pasarlo bien, ganar dinero y con integridad”. Muchas gracias.

El PP tira al monte

José Antonio Martínez Soler
Periodista / Presidente de la Junta Rectora del
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

La bandera franquista (con la gallina imperial) me sigue dando miedo. Seguramente no hay razón para ello, pero no lo puedo evitar. Me trae demasiados malos recuerdos de la dictadura. Los jóvenes de Nuevas Generaciones del Partido Popular, quizás con alguna copa de más, nos restriegan públicamente la bandera fascista de los vencedores de la Guerra Civil y garantes de la paz de cementerio de la postguerra. ¿Qué más quieren?

Jóvenes fachas del PP exhibiendo
la bandera franquista anticonstitucional
La dirección del PP responde que sancionará a los militantes de su partido que exhiban símbolos fascistas. Sin embargo, uno de ellos -alto dirigente del PP- sigue echando leña al fuego. Se trata de Rafael Hernando, diputado nada joven por Almería y uno de los portavoces del PP, cuya lengua afilada y su talante cínico-chulesco ya no sorprende a casi ninguno de mis paisanos.

Rafael Hernando ha jaleado a los jóvenes fascistas de sus Nuevas Generaciones (que él mismo presidió durante tres años) diciendo que “las consecuencias de la bandera de la República fueron un millón de muertos”. ¡Ahí queda eso! Ha dicho, además, que la bandera republicana está fuera de la legalidad. Ignacio Escolar le ha contestado en Facebook citando a eldiario.es: “Es completamente legal”.

¡Qué poca y retorcida memoria tienen algunos hijos de los vencedores de aquella masacre!

Las estaciones del AVE

Emilio Ruiz
Director de La Cimbra

El AVE Almería-Murcia discurrirá por nuestra tierra en un tramo de exactamente 108,1 kilómetros. Los viajeros que queramos utilizarlo dentro del territorio provincial vamos a tener dos opciones para hacerlo: en la estación de  Almería-capital, cuya ubicación definitiva no está determinada, pero que todos suponemos por donde irá, metro arriba o metro abajo, y en la estación de Vera, que se va a ubicar entre el núcleo urbano principal y la playa.

El nombre definitivo de ambas estaciones aún no se conoce, pero circulan por ahí sugerencias diversas. Sobre la que se ubicará en el término municipal de Almería, el adelantado en la propuesta de nombres ha sido el periodista José Antonio Martínez Soler, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Ha sugerido que la estación capitalina sea denominada “Almería-Cabo de Gata”. Y, en honor a la verdad, la propuesta ha recibido el beneplácito de casi todos.

La de Vera está un poco más complicadita. El Ministerio de Fomento ha empleado, de forma provisional, la denominación “Estación de Vera-Almanzora”. Y ya han saltado los descontentos. Una asociación de empresarios dice que debe llamarse “Vera-Levante”, otra que “Almanzora-Levante”, otra que “Levante-Almanzora” y otra que “Vera-Mojácar”. A Vera no se le puede hurtar algo que está en su propio territorio, eso es obvio. Preservado su nombre, la cuestión está en decidir si algún otro le acompañará en la denominación. El de Almanzora es acertado, como el de Mojácar, por lo simbólico de este municipio. Lo de Levante es menos convincente, al tratarse de un término impersonal que se asocia generalmente con tierras valencianas. En definitiva, “Vera-Almanzora” o “Vera-Mojácar”, e incluso “Vera Indalo”, no están mal.

Cantón, la oportunidad perdida

José Antonio Martínez Soler

Este comentario sobre la retirada de Antonio Cantón (cofundador de Jaztell, Yoigo, etc.) como concejal socialista del Ayuntamiento de Almería y aspirante a candidato a la alcaldía va dedicado, en especial, a mis paisanos almerienses. Quien no tenga interés por las rencillas locales (y cutres) de mi tierra, puede (y debe, se lo recomiendo) dejar de leerlo ahora mismo. En realidad, es un desahogo personal. Si no lo escribo reviento, porque me revientan las injusticias y porque -todo hay que decirlo- Cantón es amigo mío y creo que ha sido maltratado, en su buena fe, por unos y por otros. Concluidas mis vacaciones en Noruega y en Almería, ahí va mi comentario, en caliente:

La mano que mece la cuna

Las presuntas injurias y calumnias que, en el momento político oportuno, han alejado a Antonio Cantón, por dignidad y vergüenza torera, de su aspiración legítima a ser candidato socialista a la alcaldía de Almería –y con muchas posibilidades de gobernar- salieron, en efecto, de la boca del portavoz socialista José Antonio (Nono) Amate pero, en mi opinión, fueron implantadas allí, con fuerza irresistible, por los mismos poderes económicos de siempre: la mano que mece la cuna.

No me sorprende el presunto delito de un político resabiado sino la total impunidad del socialista Nono Amate (64 años) tras acusar públicamente a Cantón 53, sin prueba alguna, de no tener las manos limpias.

La razón me recomienda no publicar lo que voy escribir a continuación. Sin embargo, el corazón –tan traicionero- me impulsa a defender a un amigo y ex compañero en el Consejo de 20 Minutos, a actuar como si fuera libre y a compartir con mis paisanos almerienses la preocupación que me embarga sobre el futuro de la tierra donde nací y donde me gustaría morir.

“Hay circunstancias –escribió Unamuno- en las que callarse es mentir”.

Ésta es, para mí, una de ellas. Vaya por delante que jamás fui militante de ningún partido político y que me gustaría que se produjera regularmente la alternancia en el poder, tan saludable para la democracia. Sin embargo, con más de 15 puntos de ventaja en las encuestas que conozco, los conservadores seguirán gobernando la ciudad de Almería, manteniendo inalterable el “status quo” del poder económico local y llenando de nuevos bichos anaerobios el sobaco derecho del Ayuntamiento.

En esta situación, no me han sorprendido las declaraciones presuntamente injuriosas y/o calumniosas del portavoz socialista municipal, Nono Amate, en su declive político final, contra su compañero de grupo Antonio Cantón ni el momento procesal oportuno. Nono siempre ha vivido de la política y el miedo es libre. Lo que sí me ha sorprendido, y escandalizado, como digo, ha sido la impunidad total de la que goza el presunto delincuente.

Peor aún, me parecen miserables los abrazos y apoyos que algunos líderes socialistas andaluces le dispensan ostensiblemente a Nono Amate en actos públicos. Tras sus durísimas declaraciones en la televisión municipal, acusando al concejal socialista Cantón de no tener sus manos limpias y de ser un aspirante indigno y no respetable a la candidatura para la alcaldía de la capital, el PSOE andaluz dio la callada por respuesta. Nunca activó la comisión de disciplina o de ética (o como se llame) para investigar y, en su caso, castigar, al culpable de tamaño crimen contra la honra y el buen nombre de un concejal socialista; un compañero que Amate incluyó en su lista cuando Cantón ya era rico, copropietario del Hotel Catedral, y ya había creado miles de empleos en Telefónica, Jaztell, Yoigo, etc., y había pagado sus correspondientes impuestos. Y ya sabemos que el ejército que no cuida a sus heridos pierde la guerra.

He oído muchas voces, en privado, contra la impunidad de Nono Amate y la vergonzosa y cobarde actitud de algunos líderes socialistas andaluces y almerienses. Sin embargo, muy pocas críticas en público. Tiran la piedra y esconden la mano. Solamente se alzó la voz valiente de Nerea, la secretaria de organización del PSOE de Almería, a instancias –me consta- de su jefe Diego Asensio, secretario general del PSOE de Almería, quien, por un pésimo cálculo político, y a falta de Cantón, se ha visto obligado a tragar carros y carretas al apoyar a Juan Carlos Usero como candidato de descarte a la alcaldía. Como don Quijote, mi amigo Diego Asensio tendrá duelos y quebrantos.

Y lo entiendo: el miedo es libre, sobre todo para aquellos cegados por la pasión política o que nunca tuvieron otro empleo que el que les proporciona el PSOE, el PP u otro partido. La cobardía en política me produce tristeza, pero la entiendo perfectamente porque también yo he sido, en ocasiones, bastante cobarde. De hecho, salí corriendo cuando, hace mucho tiempo, unos amigos –entre ellos, Diego Asensio- me pidieron que fuera candidato independiente a la alcaldía de Almería en la lista del PSOE.

Pero el mensaje que quiero transmitir aquí no es sólo de tristeza sino, más bien, de rabia y de impotencia contra los poderes económicos locales crónicos que impiden, a cualquier precio, el cambio necesario y urgente que precisa mi tierra y que merecemos todos los almerienses por muy pusilánimes y abandonados que seamos.

Por eso, para mí son más relevantes los abrazos y palmaditas que Nono recibe en secreto de quienes le han utilizado como marioneta útil para alejar a Cantón, con malas artes, del eventual gobierno de la ciudad. Así, han impedido eficazmente el cambio del “status quo” económico y político, tan perjudicial para ellos y tan necesario para el progreso de Almería.

¿Por qué tenía que liquidar la derecha económica almeriense la eventual candidatura ganadora de Cantón a la alcaldía?

Conozco bien a Cantón desde hace años y me constan su integridad ética, independencia económica y eficacia profesional. Ha sido miembro del Consejo de Administración del diario 20 Minutos, del que soy Director General. Por cierto, dimitió como consejero para dedicarse más a su concejalía.

Cantón era digno y respetable y no tuvo problemas con Nono Amate, su jefe en el grupo socialista municipal desde que le puso en su lista hace cuatro años, hasta el mismo día en que dijo públicamente que aspiraba legítimamente a ser candidato socialista a la alcaldía de Almería.

A más de un rico prócer del “status quo” debieron ponérsele entonces los pelos de punta. Y es que Cantón también es rico, aunque no tanto como ellos. En la web del PSOE declaró haber ganado 9 millones de euros en toda su vida antes de entrar en la política local. Lo que quiere decir que, sencillamente, tiene la vida resuelta y puede actuar libre de las presiones y ataduras que impone la supervivencia económica. O sea, que podría tomar decisiones, si quisiera, en beneficio de la ciudad y no necesariamente al servicio tradicional de los que manejan el cotarro y mecen la misma cuna en la que sestean juntos el portavoz socialista Nono Amate y el alcalde del PP Luis Rogelio Rodríguez Comendador.

Visto así, Antonio Cantón era un alto riesgo no controlado para los controladores económicos habituales. En cuanto identificaron el peligro, pusieron en marcha el proceso que liquidó al aspirante previsiblemente díscolo, y dejó las cosas como estaban: un disparo en la televisión del Ayuntamiento y ¡barco al agua! Rodríguez Comendador seguirá de alcalde y Juan Carlos Usero administrará su derrota como portavoz socialista en el Ayuntamiento de Almería.

El PP ya tiene preparada, por si acaso, aunque no le hará falta (“entre bueyes no hay cornás“), la campaña electoral contra Usero: los famosos y vergonzosos videos de sus asesores en la Diputación que, seguramente, desconocía el presidente Griñán cuando le apoyó como candidato.

El imaginario escenario dramático de Griñán enterrando al ingenuo ex consejero rebelde Martín Soler, con las herramientas de Nono Amate como experto sepulturero, ha desviado la atención sobre la madre del cordero. Con toda la guerrilla desplegada por Griñán contra Martín Soler (que no es pariente mío) nada hubiera impedido a Antonio Cantón ser elegido candidato socialista a la alcaldía de Almería (e incluso alcalde)… si hubiera tenido deudas, en lugar de activos, o hubiera tenido que depender de su sueldo de político o de las instrucciones irresistibles de ciertos ricos para vivir.

Pero -¡ay!- un hombre de familia modesta, hecho a sí mismo con becas, con ideales socialistas, un ingeniero creador de empresas y triunfador en las principales plazas económicas del mundo, que ha cortado orejas a muchos miuras, quiere ayudar a su tierra y a sus paisanos y… ¿qué le ocurre en nuestra Almería? Pues que unas vaquillas del ladrillo le dan un revolcón de muerte. Y, entretanto, quienes temen perder el sueldo de la política aplauden con su silencio al ganadero que mece la cuna, mientras corren en auxilio del presunto vencedor, un Nono Amate que tristemente acaba su carrera política (no económica) como marioneta de la derecha.

Desde luego, en mi opinión, Almería merece algo mejor que estas sucias guerras cutres entre políticos hipócritas y caciques locales de horizonte chato. ¡Qué lástima! Otra oportunidad perdida. Otra vez será, porque para los políticos honrados (que los hay a miles) no vale todo. Y la esperanza es lo último que se pierde.

¡Uff! Ya lo he dicho.