Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta upyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta upyd. Mostrar todas las entradas

Lo que de verdad nos importa la corrupción

Alicia Cifuentes
Miembro del Comité Local UPyD Almería

Ante los resultados de las últimas elecciones andaluzas no paran de sucederse los análisis y de extraerse las más variadas conclusiones. Sin embargo hay una interpretación en profundidad, más allá de datos y cifras, que se ha echado en falta: la de que a la inmensa mayoría de la ciudadanía de nuestra Comunidad Autónoma no le importa lo más mínimo la corrupción política.

Así es. No han importado los casos de los E.R.E. y de los cursos de formación para desempleados, Chaves, Griñán, su pupila Susana Díaz, etc..., de la misma manera que en su momento no importó la Gürtel en Valencia u otros casos similares en Madrid, por poner más ejemplos de otros lugares y otras circunstancias extrapolables. Pero tampoco han importado los imputados que han figurado y/o aún figuran en algunas listas de Ciudadanos (como el caso Cazorla aquí en Almería, si bien absuelto por la Audiencia Provincial), ni los varios casos de prácticas empresariales, personales y profesionales poco éticas, cuando no fraudulentas, de Podemos.

Martín de la Herrán
Aunque los resultados demuestran que los  15 escaños (una cifra por debajo de la esperada y vaticinada) de Podemos proceden en su mayoría del voto transferido de IU, no  deja de sorprender,  desde su irrupción en las europeas del año pasado, la capacidad de seducción y persuasión de esta formación política. Surgido en tiempo récord, con visos de experimento sociológico elaborado en los departamentos de la facultad de Ciencias Políticas de la Complutense, a base de  promesas mesiánicas y una omnipotente y omnipresente fuerza mediática personalizada en su líder Pablo Iglesias (en el contexto de una sociedad mediatizada, que promueve y exige figuras mediáticas),  ha conseguido rentabilizar la desesperanza de las víctimas de esta crisis económica, social, ideológica por la que atravesamos.

Pero no solo ha logrado persuadirlas a ellas, y esto es lo más inquietante,  sino también a otro tipo de votantes que, sin haberse visto tan directamente afectados por la crisis,  se  han sentido empáticos, orgullosos, reafirmados y absolutamente incondicionales  a un proyecto basado en un  número de propuestas demagógicas, en el más estricto significado de la palabra (según la RAE: “Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder”). Principios  matizados y/o cambiados, desde que surgieron hace poco más de un año,  en función del paso del tiempo y con vistas a cada convocatoria electoral, , sin base real ni posible aplicación práctica que el programa de Podemos promete.

Gente que no ha sido informada y desconocen, por ejemplo, que si el partido de Pablo Iglesias obtuviera la mayoría necesaria para gobernar este país, al día siguiente la economía española caería en picado y se produciría un empobrecimiento generalizado, peor aún del que padecemos, pues lo más inmediato que ocurriría sería que se dejaría de prestar dinero al Estado o se haría a un interés imposible de asumir. Ahí está el espejo de Grecia.

Gente que parece no haberse dado cuenta de que los que hablan de la “casta” no han inventado nada nuevo,  que coquetean con ella y que en el fondo aspiran a ser ella. En este sentido no está de más recordar que tal vez cosas que han pasado,  que se han mostrado por los medios de comunicación y comentado por los propios protagonistas, como la reunión en casa de Bono con Zapatero y Pablo Iglesias, no sean tan inocentes y carentes de significado como se ha querido mostrar, sino que empiezan a cobrar sentido ahora, tras las elecciones andaluzas, en las que se está produciendo un curioso acercamiento de posturas entre Podemos y PSOE que huele a pacto postelectoral.  Por no hablar de las declaraciones de no hace mucho de Felipe González en las que definía a Podemos como un partido de ideología socialdemócrata…

Entretanto  Ciudadanos (formación que nació en el ámbito político catalán, que ha sabido y que ha conseguido dar el salto a la política nacional, en buena parte por haber conseguido  una importante presencia en los medios de la mano de un líder joven,  elocuente, inteligente,  brillante, impecable) parece haber emergido con sus nueve escaños en el Parlamento Andaluz como fuerza de centro que coincide en algunos de sus principios con UPyD. Son muchos, afiliados y simpatizantes, pero también gente que ha votado o se ha planteado votar a la formación magenta en alguna ocasión,  los que en su momento lamentaron y aún más ahora, tras los resultados de las andaluzas,  la falta de entendimiento y de acuerdo entre los dos partidos.

E incluso son muchas las voces desde dentro que plantean que tal vez sea el momento en que, sin que ninguno de los dos proyectos pierda su identidad,  toque ser más pragmáticos, y proporcionar al panorama político de nuestro país una formación unida, sólida, que defienda ideas y principios democráticos y que proponga soluciones realistas a los graves problemas que nos acucian. Pero lo cierto es que sus proyectos políticos son diferentes, y por el momento parece que es más lo que los separa que lo que los une. De hecho el PP comienza a acercar posturas y a ver en Ciudadanos un posible aliado de pactos postelectorales. No se puede estar seguro de que lo hubiera hecho de la misma manera con UPyD.

No obstante,  al margen de que llegue o no ese momento, conviene recordar que UPyD es el único partido que nació, antes que ningún otro, ante la necesidad de luchar contra la corrupción y de regenerar la democracia, tan menoscabada en nuestro país, cuando los ciudadanos desconocían lo que era la transparencia porque era una práctica ausente de la política española.

Es la única formación política que ha combatido efectivamente la corrupción, no de palabra y desde promesas electorales, sino desde la práctica y desde las instituciones, a través de múltiples denuncias ante los tribunales (Preferentes, Bankia, “tarjetas black”, entre las más conocidas). En la actualidad se encuentra inmersa en más de 22 causas de corrupción que le han hecho gastar mucho dinero propio. De hecho, la escasez de votos, traducida en dinero disponible, va a provocar tener que renunciar a algunas de estas causas. Ningún otro partido, ni siquiera los nuevos, están luchando o haciendo nada efectivo, más allá de las palabras, contra este lastre de nuestro sistema.

Visto desde fuera resulta inconcebible que una sociedad, la cual lleva décadas sufriendo los problemas derivados de la corrupción política propiciada por el bipartidismo, dé la espalda en las urnas al único partido (pionero además) realmente activo  y efectivo en la lucha por regenerar la democracia. Dentro del sistema, al margen de modas, experimentos y populismo. El único que no se ha limitado a prometer la lucha y la toma de medidas contra la corrupción generalizada de nuestro sistema político e institucional, sino que las ha llevado a cabo efectivamente.

Es por ello que la denominada por los medios “crisis de UPyD” tras los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas es también en parte la “crisis de la regeneración democrática” de nuestro país. Como dicen sus dirigentes, “mientras siga siendo necesario, UPyD seguirá existiendo”. Y es bueno para nuestro país que sea así.

Teniendo en cuenta todo lo anterior,  para no llegar a lamentarnos en un futuro, ni tener que aplicarnos el conocido adagio “tenemos lo que nos merecemos”, cabe recordar que se acercan las elecciones municipales, en las que se nos brindará en las urnas una nueva oportunidad de decir “basta” a tantas cosas que no nos gustan de la práctica política y del gobierno de nuestra ciudad. Confiemos en que sabremos tomar la decisión adecuada.

Votar entre ignorantes y prepotentes

Rafael M. Martos
Director de Noticias de Almería

"Y cuando más clarito ya lo tenía / otra vez la peineta / p´Andalucía". Carlos Cano, "Sevillanas de Chamberí".

Albert Rivera
Como ahora todo el mundo se dedica a critar a los grandes partidos, tal vez sea ya la hora de empezar a ver con qué nos llegan los pequeños, esos que se están abriendo un hueco y que comienzan a pintar con más colores las encuestas electorales. Precisamente uno de los que ha irrumpido con fuerza es Ciudadanos, que parece haber dado al traste con la aspiración de UPyD de ser la cuarta fuerza política en el Parlamento Andaluz, y es que también se colaría por delante Podemos, y seguirían adelantándole también Izquierda Unida, PSOE y PP.

Pero Albert Rivera llega a nuestra tierra con el mismo talante que nos vienen siempre desde más allá de Despeñaperros, tratándonos como unos pobres desgraciaos, unos paniaguados que vivimos del subsidio, sin otro referente que la feria y la Semana Santa.

He de reconocer que me caía bastante bien a pesar de las discrepancias ideológicas, pero lo de "Vamos a enseñar a pescar en Andalucía, no a repartir pescado" me ha indignado, y sus aclaraciones no me han aclarado nada. ¿Qué nos va a enseñar?, ¿tal vez como los andaluces tuvieron que emigrar a Cataluña en busca de trabajo, y explotados por la burguesía catalana levantaron ese país?

¿Que nos va a enseñar a pescar en vez de a repartinos los peces? Mira, Albert, Andalucía tiene la cifra de autonómos más alta de todo el Estado español, ¿te queda claro? ¿Sabes que también porcentualmente hay más autónomos en Andalucía que en Cataluña sobre población ocupada? Es decir, que no hace falta que vengas a enseñarnos a pescar, que ya nos las apañamos nosotros solos.

Por cierto, los subsidios que hay en Andalucía son los mismos que en el resto del Estado español, con una única excepción, lo que vosotros seguís llamando PER pero hace mucho se denomina PFEA, que también lo hay en Extremadura, donde gobierna el PP. Y eso no es un subsidio, sino la contratación de personal por los ayuntamientos para hacer obras diversas.

En todo caso, si quieres, como somos un país abierto, ven a visitarnos cuando quieras, y si eso, nosotros te podemos enseñar algo de Lorca, Alberti, Picasso... o Machado, Hernández, o contarte quién fue Averroes, la Alhambra, la Cueva de los Letreros, los Millares, Tartessos, Media Azahara, la Mezquita Aljama... vamos, por no entrar en mucho detalle.

Lo que ofrece UPyD tampoco es muy conocido, pero tiempo habrá de que se sepa que quieren que Almería tenga menos parlamentarios en Sevilla, lo cual sin duda es un gran avance... para ellos, pero no para los almerienses, claro. Reclaman una reforma de la Ley Electoral, como hacen todos los partidos políticos cuando la que hay les perjudica, pero que olvidan automáticamente en cuanto con esas mismas reglas de juego sus datos mejoran. Obsérvese el caso de IU... que como se las veían venir bien dadas echó el olvido una de sus grandes inicitivas.

Y Vox, lo que reclama es acabar con nuestra autonomía, recuperando el centralismo de la época franquista, potenciando las diputaciones. Es decir, que en vez de un Parlamento como el actual elegido por los ciudadanos directamente, tengamos diputaciones en las que son los partidos políticos quienes se reparten los escaños entre ellos. Un gran avance, sí señor. Sobre todo porque la corrupción y la mala gestión anida igual en un ayuntamiento, en una diputación o en un gobierno autonómico. Que si hace falta, les podemos contar unas cuantas cosas sobre esta institución provincial entre los años 2007 y 2015.

Lo que probablemente no han hecho los de Vox es echar un vistazo a todas las encuestas, en las que los andaluces masivamente defienden el sistema autonómico, a pesar de que estén hasta las mismísimas narices de la pestilente corrupción que desprenden quienes la manejan.

Lo de Podemos merece capítulo aparte. Si ya es de traca que hasta un 15% (o más) de los andaluces diga estar dispuesto a votar a un partido sin saber quién es el candidato (en este caso candidata) no lo es menos que dicha candidata esté entre las menos valoradas, y que además reconozca en una entrevista en El Mundo que "necesito un programa como el comer".

Mujer, haber empezado por ahí... es que se lo están haciendo... ella, dispuesta a defender lo que le digan que defienda, y es que metida en política desde los 18 años, ya se puede... tengo estos principios, pero si quiere puedo tener otros. Y es que esta maestra -eso dice ser- responde que "Lorca y Miguel Hernández" son su modelo ¡político! ¡Dios santo! ¿pero quién da clases a nuestros hijos?

Mientras le abre huequito a sus amigos de la CUT, que son soberanistas y partidarios de la independencia de Andalucía, ella habla de elecciones "regionales" y está contenta y feliz con que "Madrid" ponga, quite y dicte la norma en Podemos.

Y su exhibición de ignorancia sobre la realidad es fascinante. Esta mujer, que desconoce por lo que se ve que Pablo Iglesias "el amadísimo líder" forma parte del privilegidado 1% de españoles que más dinero ganó el pasado año, se opone a que se elimine el impuesto de sucesiones, y cuando la periodista le recuerda los miles de andaluces que se ven obligados a renunciar a una herencia por no poder pagar el impuesto, responde "ah.. no lo sabía". ¡Pues hay que saberlo si uno tiene el ánimo de ser gobierno!

Pues estos son los que vienen a sustituir a los que están. O más bien a sumarse. A sumarse a lo que haga falta. Del caso del Partido Andalucísta ya nos ocuperamos en otro momento, que es fascinante.

Desde Almería tenía que ser

Emilio Ruiz

Sobre el fiasco –o fallo técnico o humano o lo que sea- de las campanadas de Almería se ha dicho mucho. Tal vez demasiado para lo que no deja de ser más que una anécdota navideña. Es cierto que los tránsitos de un año a otro no suelen ser prolijos en noticias de especial trascendencia, y por eso los informativos elevan de categoría lo que durante el resto del año no sería más que una nota a pie de página.

Ana Ruiz, copresentadora de
las campanadas
La importancia que en el resto de España se ha dado al episodio de las campanadas de Canal Sur nos ha sorprendido a todos. En un primer momento, se intentó hacer del incidente una cuestión doméstica, y por eso los oportunistas de turno, en vez de apuntar a la causa real del error, apuntaron más alto y sacaron a relucir sus manidas fobias antiandalucistas, antisusanistas, anticanalsuristas y en-el-fondo-lo-que-quiero-es-un-quítate-tú-para-ponerme-yo. O ponerse-los-míos, que es igual.

Muchos andaluces, muchísimos, enfurecimos cuando este lamentable episodio se estaba aprovechando para establecer una causa general contra Andalucía y contra los andaluces. No hablo de quienes políticamente lo han aprovechado para denunciar lo que ha sido una monumental chapuza. Estaban en su derecho de hacerlo y debían hacerlo además. Me refiero a quienes persisten en hacer de cualquier episodio ocurrido en el sur una causa general contra Andalucía y contra quienes en esta tierra vivimos.

Sobre las razones que han motivado el incidente también se ha escrito mucho. La realidad es que aún estamos a la espera de que Canal Sur ofrezca una explicación detallada de las causas que lo motivaron. Desechado el fallo técnico, el mismo ente público ha manifestado que se trata de un error humano.

Los sindicatos se han apresurado a decir que apoyan a los profesionales de Canal Sur, incluidos los autores de la negligencia, si es que finalmente los hubiera. Parece una muestra de solidaridad desmedida. A un profesional hay que exigirle que actúe como tal, con profesionalidad, y hacer de este tema un ‘pelillos a la mar’ es también una forma de denigrar a cientos de profesionales de la televisión y la radio públicas de Andalucía que cada día hacen su trabajo con esmero y con rigor.

Pero, por si esta situación no estuviera aún suficientemente enrevesada, se prodigan en los últimos días quienes han descubierto una nueva luz en el tema en forma de nueva línea de investigación. Son los que consideran que la raíz del problema –la culpable, vamos- no anda lejos. Está en Almería. Es Almería. Por emitir las campanadas desde aquí y no desde Sevilla como Dios manda.

Disfruta del copirygth de esta nueva línea investigadora el periodista Jorge Bezares, que es también presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Los Alcornocales. Ha escrito en su columna del digital de Antonio Avendaño, andalucesdiario.es, que “más allá del error de meter publicidad tras la segunda uva y devolver la conexión tras la décima, que merece todas las dimisiones que hagan falta y algunas más, lo absolutamente impresentable es el gasto añadido que supone hacer la retransmisión desde Almería”.

A la tesis que ubica el centro de gravedad del error en Almería se ha unido con premura el máximo responsable de UPyD en Andalucía, Martín de la Herrán, que desde su muro de Facebook no ha dudado en criticar no solo “el derroche que supone transmitir las campanadas desde Almería”, sino también “grabar el vídeo navideño de la presidenta”. Veamos su mensaje:


Es una pena que Martín de la Herrán no hubiera consultado con su portavoz en Almería, Laura Rodríguez-Carretero, su desafortunado manifiesto antes de publicarlo. Mientras la almeriense se ha mostrado en el tema con una actitud seria y responsable desde el primer momento, su correligionario andaluz es de los que consideran que es Sevilla el territorio natural donde debe moverse Canal Sur y todo lo que no se aviste desde La Giralda es puro derroche. ¿Y 30 años de autonomía para esto, Martín?

El concejal Rasmussen, culo de mal asiento

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

Desde que César Martín Cuadrado abandonó la alcaldía de Vera –y eso fue allá por el siglo pasado-, su partido, el PSOE, anda como pollo sin cabeza. En las elecciones locales de 2011 los veratenses le dieron dos concejales, Isabel de Haro y José Manuel Caparrós Rasmussen, que se quedaron en uno después de que este último se pasara al grupo de los no adscritos. “No tengo nada contra el PSOE, dimito sólo por discrepancias con la que dirige el partido en Vera”, fue la justificación que dio entonces.

José Manuel
Caparrós Rasmussen
Como parece que al concejal Rasmussen le gusta esto de la política, anduvo poco tiempo huérfano de partido. UPyD le echó el guante y le hizo delegado local. Pues también, ahora, ha dimitido de ese cargo. Esta vez, como no tiene una Isabel de Haro que echarse a la boca, puesto que él es su propio jefe local, dice que deja de ser delegado local del partido de Rosa Díez porque “los afiliados de Vera se sienten abandonados y ninguneados por la dirección andaluza de UPyD”. Además, considera injusta la destitución de Francisco Sosa Wagner como portavoz del Parlamento Europeo. “Me causa pavor el espectáculo de descalificaciones a las que se vio sometido”, asegura.

No sé si José Manuel Caparrós Rasmussen quiere dedicarse a la política. Si así fuera, tal vez tendría que saber que en política los postulados personales muchas veces deben ser sacrificados en beneficio de los postulados colectivos. Si no acepta eso, no habrá partido que se adapte a sus exigencias. Excepto si él mismo se convierte en partido, que cosas más extrañas hemos visto.

Me marcho de UPyD pero prometo seguir trabajando

Manuel Cantón González
Candidato al Senado por UPyD

Manuel Cantón González, que fue candidato al Senado por UPyD en las pasadas elecciones generales, también deja de colaborar con UPyD, según el artículo que publica en su Facebook y que a continuación se reproduce:

Los meses pasan y los rumores con ellos, por eso he tomado la determinación de publicar mi punto de vista. Hace unos meses dejé de pertenecer, de colaborar con UPYD, fui destituido como delegado de Huércal de Almería ya que mantenía puntos de vista distantes con el delegado comarcal sobre como se tenía que afrontar el trabajo, como cumplir con los compromisos adquiridos con los ciudadanos.

Lo que fue ya no será
Son muchas las ocasiones en las que he dicho que soy tan tremendamente pobre que lo único que tengo es mi palabra y no la romperé por unas siglas o por el uso que intenten algunos hacer de ellas. Puede que mi punto de vista de la política sea equivocado, no lo dudo, pero entiendo que ya está bien de hacer política de salón, que ya llegó el momento de actuar, de trabajar junto al ciudadano y conocer sus problemas, sentirlos como propios para poder afrontarlos de la mejor manera posible.

Esto, que para mi es básico y uno de los motivos por los que entré en política, no se ha podido desarrollar, como nos comprometimos con compañeros y ciudadanos. Creo que este es el momento adecuado para hacer esto público, para demostrar que no todos buscamos puestos, que cerca de unas elecciones municipales me distancio, que muchos me han dicho que aguantara, que permaneciera para estar en la lista pero eso no es lo que busco.

Creo que hay que tener una altura mayor de miras, hay que aproximarse a la política para hacer que esto cambie, para que esto evolucione, para que se sirva al ciudadano y no para servir a siglas o personas. Lamento que, junto a mi salida, fueran varios compañeros más los que decidieran marcharse, compañeros de una valía impresionante, personas con una integridad y capacidad de trabajo demostradas y... no lo lamento por ellos, de verdad que no, lo lamento por los ciudadanos, por ser ellos los que se merecen que personas integras y que piensan en ellos estén al frente de las instituciones.

A nivel personal, continuaré cumpliendo con los compromisos adquiridos, como no podía ser de otro modo. Quiero cumplir con todos y cada uno de las personas con las que me comprometí a trabajar por su problema o queja.

Espero que estas líneas valgan de punto y final a comentarios malintencionados, a indirectas que carecen de sentido y pido que respeten mi vida personal, profesional y sobre todo, a mi familia. Gracias a todos por vuestra confianza y solo una promesa, la de seguir trabajando por mejorar nuestra sociedad, por estar al lado de los que más lo necesitan.

Para la Junta de Andalucía, la Alcazaba es el cuarto de la fregona

Laura Rodríguez-Carretero
Portavoz de UPyD en Almería

La situación de desidia y dejadez en la que está instalado el conjunto monumental de la Alcazaba, dependiente en su totalidad de la Junta de Andalucía (PSOE-IU), debe ser solucionada cuanto antes, pues se trata del principal activo del patrimonio histórico de toda la provincia de Almería, a pesar de que sus responsables lo mantienen como si fuese el cuarto de la fregona.

La Alcazaba
La situación no es nueva, pero sí que se agrava conforme pasa el tiempo sin que se haga absolutamente nada por revertirla. Por ejemplo, la muralla de Jayrán está hoy peor que el verano pasado y mejor que en agosto de 2015 por algo tan simple como el óxido que se viene desprendiendo del antiestético y dañino acero corten sobre las milenarias piedras. Un acero corten que ahí sigue, a pesar de las duras y numerosas críticas que ha despertado en distintos sectores (la UNESCO lo considera “experimentación injustificada”). Por si fuera poco, la ley prohíbe emplear materiales que no existían cuando se construyeron los monumentos; así que, además del mal gusto, hay un problema legal.

El acero corten no es, por desgracia, la única muestra de irracionalidad que la Junta de Andalucía demuestra a la hora de poner en valor la Alcazaba de Almería. Las manchas de humedad visibles en sus murallas desde casi cualquier punto de la ciudad también crecen conforme pasan los años sin que apenas nadie levante la voz por ello. A lo que hay que sumar las nulas políticas de embellecimiento de los aledaños (¿qué fué del parque de la Hoya, prometido en 2007?), los malos accesos al monumento, la deficiente seguridad (llegó a haber un solo vigilante para todo el recinto), que el horario de apertura se haya reducido dos horas este año (en plena conmemoración del Milenio de Almería)...

Todo lo anterior se explica a partir de los recortes presupuestarios que PSOE e IU vienen implantando en la Consejería de Cultura. Para hacerse una idea, desde 2010, la Delegación de Cultura en Almería ha reducido su presupuesto en un 55 %, algo que sienta aún peor cuando descubres que la media andaluza de recortes en Cultura anda en torno al 28 %. ¿Por qué Almería sufre el doble de recortes que el resto de Andalucía?

Por todo lo dicho, desde UPyD-Almería exigimos a IU y a PSOE que no recorten más el presupuesto para mantener y difundir la Cultura en nuestra tierra, y que se pongan manos a la obra para solucionar los numerosos problemas que, por la mala gestión, padece el monumento más hermoso y visitado de la provincia. Asimismo, proponemos a las instituciones públicas competentes que sigan organizando actividades culturales (conciertos, cuentacuentos, visitas teatralizadas…) una vez finalicen los actos conmemorativos del Milenio para que, cualquier mes de cualquier año, almerienses y turistas disfruten de la Cultura en un espacio inigualable.

El Mesón Gitano

José Luis Raya
Coordinador de UPyD Almería

El Mesón Gitano, según el concejal Manolo Guzmán, “lo haremos con este proyecto o con otro, con financiación europea o sin ella...”. Para mí, una frase tan rotunda establece la importancia que para el Ayuntamiento almeriense tiene esta emblemática y problemática obra. Sin entrar en la valoración del significado de esta frase,  no llego a comprender cómo siendo tan importante no se ha tenido la prudencia necesaria para evitarle este “calvario” de situaciones que la han postrado como una obra no ya inacabada, ni tan siquiera comenzada.

El alcalde, en las 'obras'
Queda claro, por mis palabras, que a mí también me parece una actuación necesaria aunque discrepo con el concejal en relación a que su construcción  sea la solución a los problemas del barrio de Pescadería, la Chanca o el Centro Histórico, según Manuel Guzman "una oportunidad histórica para regenerar el entorno de la Alcazaba". El Plan Urban no fue concedido al municipio de Almería para tener un Mesón Gitano, sino más bien  para lograr integrar social, económica y culturalmente estos barrios con el resto de la cuidad. Y, atendiendo a este fin, considero necesarias otras actuaciones, menos rimbombantes, menos estridentes, pero que tampoco se están acometiendo, al objeto de conseguir  de forma permanente y sostenible una Almería que por el oeste no termine en la calle Real.

Este empecinamiento puede llevarnos a que el dinero proveniente de Europa (a fondo perdido), que era necesario para revitalizar e integrar estos barrios con el resto de la ciudad, se quede sin gastar o se tenga que devolver por no haber tenido la prudencia necesaria para hacer las cosas sin despertar reticencias o presuntas ilegalidades. En cualquier caso, creo necesaria la reconversión de estos fondos para que puedan tener un uso. Me refiero al plan B que, diría el Alcalde, del que hasta la fecha nadie sabe nada, nadie comenta nada,

A estas alturas de la historia, hay pocos almerienses que no hayan oído hablar de los problemas del mesón Gitano. No obstante, es posible que tengan una información parcial o que solo tengan una versión, por lo que me gustaría hacerles conocer la realidad:

De un lado existe una denuncia administrativa que hace el Colegio de Arquitectos de Almería y una paralización cautelar que, en base a la denuncia, dicta el juez. La sentencia de la paralización ha sido recurrida por el Ayuntamiento y el juez ha establecido una fianza para continuar con la suspensión cautelar, que el colegio ha recurrido.

Además, existe una investigación de los juzgados de Almería. Esta investigación comienza porque dos colectivos, el Colegio de Arquitectos y UPyD, informan al fiscal de la existencia de dos proyectos idénticos en la licitación y otras “irregularidades” cometidas durante la concesión de la obra. El fiscal, a la vista de la información presentada, concluye que hay indicios de delito prevaricación y trafico de influencias, y manda al juez las informaciones presentadas para que este las investigue.

De otro lado, el proyecto ganador es “ilegal”. Cuando se resuelve el concurso, se presenta a la Comisión del Patrimonio y ésta emite un informe desfavorable indicando que su altura, entre otras cuestiones, está fuera del ordenamiento urbanístico, y que por tanto para autorizarlo se han de subsanarlo. El Ayuntamiento retira el proyecto y hace que  se modifique una vez; lo vuelve a presentar, pero sigue sin cumplir las leyes urbanísticas y de patrimonio. Vuelve a modificarlo,  quitando una planta y otros elementos. Estas modificaciones, lejos de resolver definitivamente el problema,  lo derivan a una situación más complicada; se trata de que esta y otras modificaciones obligadas para cumplir con la Ley del patrimonio de Almería, hacen que quede fuera de la Ley de Contratos del Sector Público.

Al cambiar tanto el proyecto, se ha de licitar de nuevo. La Ley de Contratos del Sector Público es muy clara y establece que “si las modificaciones de un proyecto se consideraran variaciones sustanciales de la propuesta inicial, es obligatorio repetir la licitación”. Desde mi punto de vista o el alcalde tiene un informe técnico que diga que “quitarle una planta al proyecto” no es una modificación sustancial, o de iniciarse las obras con su autorización podría llevarlo a cometer un delito de prevaricación.

También hay que considerar que a instancia del Ayuntamiento y de UPYD, el tribunal de la Competencia ha iniciado un expediente sancionador a las constructoras por presentar dos proyectos idénticos, firmados por técnicos distintos, y un expediente informativo para determinar si existen responsabilidades de los arquitectos en relación con estos idénticos proyectos.

No es menos importante saber que estando el proyecto suspendido e investigado judicialmente, el Ayuntamiento saca a concurso la dirección de las obras. Un acto administrativo que de nuevo vuelve a ocasionar una denuncia en tanto se impide a los técnicos que se presentan ver el proyecto. Obviamente, el Ayuntamiento no puede enseñar un proyecto que se está modificando y que no ha sido aprobado por la Comisión de Patrimonio. Nadie puede presentar un precio sin conocer el proyecto sobre el que se establece.

Y por último tenemos dos cuestiones de orden menor, pero no exentas de complicación. La primera es que, según palabras del propio concejal del Urban, el proyecto arqueológico aun está tramitándose. En segundo lugar, se da el hecho de que en la publicación de la obra en el boletín de la Unión Europea se establecía como finalización del contrato para hacer esta obra 20 meses desde la adjudicación; y teniendo en cuenta que este tramite se inició en abril de 2013, nos quedan menos de 4 meses para que el contrato quede fuera de plazo, un plazo que según la misma publicación es “improrrogable”.

Solo me cabe, a modo de conclusión, indicar que este es un proyecto en el que la prudencia y la gestión han brillado por su ausencia. Aunque la esperanza es que el dinero no se ha gastado y que deberíamos de solicitar otras actuaciones en las que invertir adecuadamente estos fondos que vienen de Europa para conseguir que la ciudad de Almería por el oeste termine en el túnel de Bayyana.

Náuseas y olores en la desembocadura de la Rambla

Laura Rodríguez-Carretero
Portavoz de UPyD en Almería

El Ayuntamiento de Almería no quiere o no puede solucionar el problema de los fuertes olores que padecen los vecinos de Oliveros y cercanías, procedentes de la desembocadura del soterramiento de la rambla, debidos a vertidos incontrolados a lo largo de su cauce. Hemos denunciado en reiteradas ocasiones la suciedad y el abandono en este punto de la rambla.

Una imagen vale más que mil
palabras / Foto UPyD
Los malos olores, los mosquitos y la suciedad no son exclusivos de este punto de la ciudad, y de hecho en los últimos meses se han producido varias denuncias sobre vertidos en el río Andarax o en las zonas de las depuradoras de Almería, desbordadas por la actividad, que precisan de ampliaciones y dotaciones adecuadas.

Los vecinos de todos los municipios pagamos un canon de depuración que no parece cumplirse, además de un canon de mantenimiento de infraestructuras que tampoco parece que sea el adecuado. Por tanto, solicitamos al ayuntamiento que solucione el lamentable espectáculo que hace pasar a los vecinos y transeúntes que pasan cerca del gran hotel o que, procedentes del puerto, acceden a la ciudad.

Resulta intolerable que se gasten cantidades importantes de dinero en atraer el turismo y una vez en nuestras calles se lleven esta imagen de Almería. Si el alcalde promete ocio-verde a los turistas, no podemos darles ocio-basura. La lamentable imagen de algunas de nuestras calles en el casco histórico, en las inmediaciones de la Alcazaba o ésta de la zona de la rambla no son la mejor tarjeta de visita de nuestra ciudad.

Hace unos años, en la zona del auditorio se producía una situación similar que fue denunciada por UPyD ante el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, y que incluyó un análisis bacteriológico y la denuncia ante Sanidad. Tras ésta, los vertidos en este punto de la playa cesaron y hoy el lugar no deja de ser una salida de aguas pluviales que no emite olores. Reclamamos una solución similar para los olores de la desembocadura de la rambla, pues da la sensación de que el Ayuntamiento de la capital solo actúa a instancia de sanidad, o de la divina providencia.

Martínez Soler, presidente del Parque Natural Cabo de Gata, incendia las redes sociales: va a votar a UPyD

Emilio Ruiz

La red social Facebook estaba anoche que echaba chispas. No es para menos, porque frecuente no es que una persona de relevancia pública manifieste abiertamente un cambio radical de simpatía política. Y más aún si dicha persona disfruta de un cargo de confianza política.

Uno de los mensajes de Martínez Soler

José Antonio Martínez Soler, periodista, almeriense de nacimiento y corazón, es presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cargo de confianza del Gobierno socialista al que llegó tras un polémico nombramiento. Nuca ha escondido el fundador de 20 Minutos sus simpatías por el Partido Socialista.
 
Martínez Soler / Foto: Periodista Digital

Ayer puso, ya digo, las redes sociales patas arriba. Esto escribió Martínez Soler en su perfil de Facebook:

Aunque casi siempre he votado al PSOE (el partido de mis padres y cuyas ideas comparto, no sus prácticas) esta vez no voy a votarle. Acabo de comunicarle por Facebook a Francisco Sosa, un caballero de UPyD que me parece que está limpio, que ya tiene mi voto.

Lógicamente, el agraciado con el voto no tardó en agradecérselo, respondiéndole el ilusionado cabogatero de esta forma:

Muchas gracias, Francisco. Y ánimo. He votado casi siempre al PSOE, pero esta vez iré contra el bipartidismo. Los dos grandes están bastante podridos. Haz algo. Ya tienes mi voto. Un abrazo. Jose.

Francisco Sosa es el hombre que atrae
el voto de Martínez Soler
En otro post, Martínez Soler reiteraba una hora más tarde:

Donde no hay riesgo no hay beneficio. No sé si me equivocaré o no votando ahora a Francisco Sosa, un caballero de UPyD, a quien solo conozco de vista en un par de reuniones (para cambair la Ley de Partidos). Le he seguido últimamente y lo que dice me suena bien. Tendré que comprobar si como eurodiputado hace lo que dice. Lo que desgraciadamente ya tengo comprobado es que el PSOE dice una cosa y hace otra. Y me ha decepcionado. Ya no volveré a votar tapándome las narices.

En su blog, el periodista se explayaba sobre la misma decisión:

Espero que los corruptos del PP y del PSOE aprendan algún día que no pueden seguir haciendo lo contrario de lo que dicen, mientras sus correligionarios honrados (que los hay) miran para otro lado o no se enteran. ¡Basta ya!

Habrá que suponer que José Antonio Martínez Soler no se vio sorprendido por el aluvión de reacciones a su decisión. Veamos algunas:

Juan Francisco Plaza Pérez: Como bien dices, estimado amigo, ¡basta ya de taparse la nariz a la hora de votar! Miguel Ángel Moreno Gómez: Qué fuerte. Diego Díaz: Estimado José Antonio: Temo que, donde dices bipartidismo, habrá que hablar ahora de monopartido, puesto que todo parece indicar que se realizará 'el gran pacto'...

A Fernando Martínez, secretario general del PSOE de Almería, la decisión de José Antonio Martínez Soler le sentó como una puñalada:

Fernando Martínez, secretario general de los
 socialistas de la capital almeriense, ha replicado
al presidente de la Junta Rectora del
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Fernando Martínez López: Amigo José Antonio, somos muchos, la mayoría, los que en el PSOE estamos limpios, no estamos podridos, y hemos desempeñado cargos institucionales. Como sabes, he tenido el honor de ser alcalde de Almería y luchar desde las filas del PSOE por hacer un mundo mejor y posibilitar que la gente de mi tierra viva mejor. Desde mi cátedra de la Universidad y desde la secretaría general del PSOE del municipio de Almería sigo y seguimos luchando por mejorar este partido y por seguir transformando una sociedad que es injusta. Somos muchos los que igual que yo lo hacemos altruistamente, sin cargo alguno, y con la cabeza bien alta. Vamos a votar PSOE porque creemos que solo una fuerza política como ésta, con sus defectos pero con muchas virtudes, tiene posibilidades reales de seguir transformando este país y ayudar a que la salida de la crisis en Europa tenga otros derroteros en beneficio de los que más lo necesitan. Tu opción de voto, que por descontado respeto, no sé si se guía por esos principios y valores.

Otras reacciones:

Irene Silva Diverio: ¡Qué horror! Miguel Ángel Moreno Gómez: José, la política está muerta. La mayoría de la gente no va a ir a votar, excepto los afiliados de arroz, ya me entiendes. La mayoría de las personas que han encontrado empleo en estos últimos años lo han conseguido gracias a los partidos del bipartidismo.

Fernández García: Creo, Fernando, que la opción de voto se guía por, en este caso, la falta de valores y de principios que el PSOE ha dejado olvidados en algún baúl. Se lo dice una ex militante, pero que sigue siendo socialista y así moriré, pero no votando a un partido que me ha defraudado de principio a fin. No dudo que usted de forma personal pueda ir con la cabeza muy alta, al igual que much@s otros militantes y cargos, pero los que han abierto la caja de Pandora de este bipartidismo que nos ha llevado a la miseria son muchos más de los que creen en esos valores. Incluso creo que muchos ni los conocen. Un cordial saludo.

Fernando Martinez López: ¿Me puedes decir que tienen que ver los valores y los principios a los que aludes y el voto a UPyD? Juanen Pérez Miranda: Buena decisión. Todos deberíamos votar contra el bipartidismo. Lo tenemos muy muy difícil pero es la única forma de intentar que cambie algo. Sergio Vázquez Torrón: No me gusta nada. Txato Etxaniz Ortuñez: A la derecha, que está unida, no se le vence con dispersiones de voto. Y menos con partidos que no sabemos en qué parámetros ideológicos están. Juan Muñoz del Pozo: Es que para votar a la valenciano hay que taparse la nariz. Que cantidad de tonterías ha dicho en pocos días. Rosa Estevez Echevarría: Me parece buena idea votar a otros pero me parece que te confundes con el revulsivo.

Eduardo Novillo: Qué error. Es una ensalada de falangistas aderezada con desencantados con obsesión de medrar. Manu Alvarez Cañizares: Estoy contigo en todo. Eva Liria: Excelente elección. Francisco Villanueva Navas: Piénsatelo, maestro y jefe de mis primeros pasos, soy socialdemócrata gracias a gente como tú. Siempre recordaré los consejos de los números cero de La Gaceta de los Negocios....te aprecio mucho votes lo que votes aunque con la que está cayendo yo sigo en mi PSOE (aunque lo vamos a cambiar de arriba abajo). Un abrazo.

Manu Alvarez Cañizares: Bueno, cuando lo cambiéis volveremos a votaros. Veo las mismas caras de siempre, las mismas ideas y poca idea. Pepe Reig Cruañes: Amigo, has ido a caer en lo más granado del españolismo carca. Emilio Fuentes Romero: Ya está bien de bipartidismo. José Manuel Quero: El problema es que las ideologías y los "sentires políticos" se han ido por el retrete, de tanta mierda que les ha caído encima en forma de corrupción colosal, el dilema de a quién votar se hace insoportable para muchos ciudadanos. Pepe Reig Cruañes: Yo creo que lo que tenemos ahora no es bipartidismo sino casi monopartidismo: mayoría absoluta del PP en el Congreso, Senado, casi todas las comunidades, el poder judicial, la TV, la Prensa... Lola Cano Alonso: Me parece genial que votes lo que quieras... ahora bien, sabéis de sobra que votando a esos partidos, NO vais a acabar con el bipartidismo, pero seguiréis dando la mayoría absoluta al PP... Joaquín Pastor: Vaya por dios, continua estando vigente aquello de si no estas conmigo eres un facha. Progresamos que es una barbaridad.

Rafael Rodríguez Alconchel: Vaya salto que has pegado, un salto al vacío diría yo... Lidia Montenegro: Cuántos disfrazados opositores capturando votos de la izquierda, la culpa es de la poca cultura política reinante, aún de viejos militantes. Si a la primera se van todos, acatan el discurso de "bipartidismo" acuñado por la derecha, ¿dónde está la fortaleza ideológica? La ideología es superadora de momentos puntuales y sus dirigentes, lo que pienso, es que la izquierda, el socialismo, tuvo como votantes a gente poco preparada. Pero son momentos historicos. Agur. Félix Población: Creo que te equivocas. Juan Segura Alcaraz: Sé que eres un hombre del psoe y me parece muy bien que luches en contra del bipartidismo y no les votes. Pero creo que te equivocas en tu decisión de votar a upyd, son lobos con piel de cordero. Daniela Rabano Prieto: Hay que darles en las narices, a ver si se enteran.

Zapillo y Oliveros: entre olores anda el juego

Laura Rodríguez-Carretero Romera
Candidata de UPyD a la alcaldía de Almería

A un compañero de partido, cuando algo no le cuadra, está fuera de cualquier razón lógica o  no entiende el proceder de las personas, suele recitar este latiguillo: “nunca entendí por qué era mejor cuarto y mitad de jamón de York que medio kilo de mortadela”. La cuestión venía porque cuando su madre lo mandaba a la tienda del barrio le pedía que, si no había York, comprara medio kilo de mortadela.

Si les soy sincera nunca analicé la cuestión hasta que he conocido la situación de la playa del Zapillo. En decir de mi amigo, “nunca entenderé por qué es peor el olor a podrido en Oliveros que la pura mierda en el Zapillo”.

Pueden pensar que soy vehemente cuando me expreso en estos términos, pero creo que me quedo corta atendiendo a la cantidad de medios y esfuerzo que se está realizando por parte del ayuntamiento para quitar el olor en la primera, la fuente de Oliveros, y lo poco que se hace para la segunda, los vertidos de aguas fecales en el Zapillo. Lo más lamentable es que si para la segunda no es competente (incompetente) nuestro consistorio municipalino, para los olores de Oliveros sí que parece que lo es.

Si hiciéramos una encuesta entre los almerienses los olores del Oliveros serian un problema conocido y reconocido por la mayoría de la población, mientras que, preguntados por el segundo, creo que mayoritariamente optarían por un  “no sabe, no contesta”. Y esto es así porque del Zapillo nos ocupamos desde UPyD y alguna prensa digital. De los olores frente al Gran Hotel y Oliveros se ocupan gobierno y oposición y todos los medios de comunicación (lo del pareado es de coña).

En cualquier caso, cuando la madre de mi amigo le solicitaba esta yuxtaposición, era porque le daba el dinero justo y sabía que podía con ello o comprar cuarto y mitad del Jamón de York o medio kilo de la mortadela, eso sí, con aceitunas, que era más barata. Pero de los vertidos no puedo decir que sea lo mismo. Si el primero, el olor, es un problema molesto, el segundo, un vertido incontrolado de aguas fecales, es una cuestión de salud pública, y, por tanto, nuestro ayuntamiento igual es no competente (incompetente), pero lo que si tiene es la atribución de actuar para velar por la salud de sus ciudadanos y no lo hace.

Llegados a este punto he de decir que el resto de poderes públicos, que igual no tienen atribuciones pero son competentes, van a tener que tomar cartas en este asunto. Lo digo porque  les hemos hecho llegar las fotos, les hemos llevado el análisis bacteriologico de las aguas fecales y aunque no contemos con la fuerza de la prensa escrita ni con todo el “staff polítiquillo” local (gobierno y oposición), solo nos queda hablar directamente con los delegados de Costas, Medio Ambiente y Salud, esperando que ocurra como con la clausura del puente de Pescadería, conseguida con la colaboración de Fomento.

Por cierto, con respecto a esto último, esperamos que el ayuntamiento, que tiene la atribución de solicitar la demolición, la solicite, porque Fomento, que tiene la competencia para demolerlo, espera la petición.

El debate del Estado de la Ciudad

José Luis Raya
Coordinador Local de UPyD

Debido a nuestra corta presencia en la vida pública, los miembros de UPyD no somos más que ciudadanos corrientes que, además de cumplir con nuestras obligaciones laborales y familiares, sacamos tiempo para hacer oposición al gobierno municipal y también “al otro”. Nuestra actividad se circunscribe a salir a la Rambla, al mercado, al Paseo (muchos de los lectores nos habrán visto con nuestra camiseta color rosa) y escribir soluciones a pie de calle. Igual que lo pueden hacer ustedes, porque nosotros éramos ustedes hace tan solo unos días. UPyD en Almería es un grupo de ciudadanos, que cansados de criticar y protestar privadamente, se han unido para hacerlo de forma pública y con ello cambiar o mejorar nuestra ciudad, nuestras instituciones, nuestra economía.

Por tanto, en este debate hemos estado, como ustedes, de convidados de piedra. Un deabte en el que:

La Oposición

Entró al trapo en un pleno oportunista para el Partido Popular. Donde, en vez de debatir el modelo de ciudad para el siglo XXI y aportar soluciones nuevas a los problemas endémicos de Almería, el PSOE  permitió que el Partido Popular hablara de sus triunfos como si estos hubieran caído del cielo, o nuestro alcalde tuviera una barita mágica que los hubiera generado.

Dio una imagen pasiva, sin autoridad para rebatir y callar las prepotentes, maratonianas y abusivas intervenciones por parte del equipo de gobierno. No se sabe si por desconocimiento, ignorancia o inoperancia, una oposición que representa a miles de almerienses daba vértigo. No porque no aportase soluciones o no tuviera modelo alguno de ciudad; mas bien, por la resignación que manifestó ante el triunfalismo del Partido Popular. La oposición en ningún momento estuvo, pero lo más grave es que “ni se la espera”.

La oposición desperdició la oportunidad de comunicar a la ciudadanía el modelo de ciudad, las acciones que habrá que hacer en los próximos diez años para que la ciudad vuelva a ser capitalidad, para evitar la marginación de algunos de nuestros barrios, para favorecer la movilidad, para desarrollar el turismo (local, comarcal y provincial), para mejorar la vida y actividad de nuestros agricultores, para que los ciudadanos disfruten su ciudad.
 
El Equipo de gobierno

Utilizando un símil taurino, diríamos que cuajó una discreta faena a un morlaco que además de “afeitao” venia sin casta, fuerza y trapío. El tendido se aburrió hasta el bostezo. Eso sí, después de nueve años se busca la oportunidad  para celebrar un maratoniano pleno del estado de la ciudad  y el equipo de gobierno floreó las fuentes, los jardines, el plan E... como si el merito no fuera compartido (alguien debía de haberles preguntado cuánto aportaba el ayuntamiento y cuanto la Junta de Andalucía o el Gobierno Central). También alguien les debía haber preguntado por qué más del 80 % del presupuesto del Plan E se ha gastado en el centro de la ciudad.

No sabemos por qué los grupos de la oposición se dejaron involucrar como comparsas, como actores de reparto en un circo cuyo único objetivo era el merecimiento y capacidad de nuestro humilde alcalde y su equipo municipal. Un equipo de gobierno que actúa con la prepotencia del que se sabe ganador despreciando a la oposición e ironizando sus argumentaciones haciendo de sus intervenciones un paseo triunfal para las próximas municipales, un equipo de gobierno que  dice cada vez con más frecuencia lo contrario de lo que hace.

Para UPyD

Desde UPyD consideramos el debate una desconsideración para con los almerienses y para con la oposición. Un debate vacío sobre la ciudad, un debate electoralista y electoral sin el respeto al tiempo concertado y sin garantías en tiempo y temas que estos debates tienen al que la oposición se ha sumado dócilmente.

Para los almerienses

El debate (aunque no lo hubo) no ha valido para valorar lo pasado y tampoco para a discutir sobre cómo proyectar Almería hacia el futuro con un proyecto integral (abordado desde los puntos de vista fundamentales, participación ciudadana, seguridad, barrios, ordenación urbana, accesibilidad, limpieza, urbanidad, desarrollo, capitalidad, comunicaciones, agricultura, ocio, universidad, juventud etc.)

Si hacemos un análisis por tendencias políticas, posiblemente los votantes del PP debieron pensar que era un Madrid-Barsa y ellos eran los que goleaban. Los votantes del PSOE debieron pensar que esto era un “alcorconazo” y los que se plantean de forma inteligente su voto debieron pensar que fue tiempo perdido, un partido aburrido o una corrida que se anunciaba como de cartel y que al final fue una charlotada.

Dentro de unos meses, los almerienses deberemos pensar a quién dar el gobierno municipal. Tendremos que decidir si le damos la mayoría absoluta a un gobierno prepotente y despótico, que ha embellecido la ciudad (hay fuentes y jardines y calles nuevas en el centro),  ha agriado la convivencia (tongo en oposiciones, enfrentamiento institucional, desigualdad...), que nos sorprende con anuncios sobre turismo cuanto menos extraños (avenida de las estrellas, turismo de sol y playa, etc.) y se olvida de que Almería también es agrícola y los caminos rurales también son parte del municipio. O le damos la oposición a esos que ni están ni se les espera.

Las oposiciones del Ayuntamiento de Almería

José Luis Raya
Coordinador Local de UPyD

Una vez terminadas las pruebas de acceso a funcionario del ayuntamiento de Almería, aparecieron unas octavillas denunciando fraude en la convocatoria. En ellas se informaba con todo lujo de detalles las personas que, allegadas al Partido Popular y Gial, se encontraban entre los aprobados, causando el malestar entre los aspirantes que demandaron claridad en la corrección de exámenes y que hasta la fecha no han sido atendidos.

UPyD, en la nota de prensa que destapaba este posible escándalo, indicaba que “una broma, pero la denuncia y los medios para hacerlo son de tal magnitud que desde Unión Progreso y Democracia se instan al ayuntamiento a que actúe, desmienta o impugne el proceso de selección de funcionarios para nuestro ayuntamiento”.

En el pasquín que ha sido buzoneado en las viviendas del centro de la capital, que titulado “Tongo en el cortijo Ayuntamiento de Almería. Oposiciones a dedo”, se apuntan nombres, relaciones personales, que establecen o vinculan a personas del ámbito cultural, empresarial y político con la lista de aprobados. Actualmente, se está formando una plataforma para denunciar ante los tribunales el atropello que para ellos supone el desarrollo de las pruebas selectivas, máxime cuando se les negó la posibilidad de contrastar las notas que tenían algunos de sus compañeros aprobados.

La ley reguladora del Estatuto Básico del Empleado Público nació viciada. Esta norma consagra la posibilidad de realizar concurso oposición, de forma que algo que comenzó siendo una excepción se santifica como norma y da carácter legal al vicio político de meter a dedo a sus enchufados. Este vicio era cosa común durante el franquismo y fue ampliamente denunciado en los primeros años de nuestra democracia, pero ahora, con nombres nuevos, campa con carácter legal y tiene su máximo exponente en el real decreto ley 5/2010, denunciado por los funcionarios y por Unión Progreso y Democracia.

En el caso que nos ocupa, ni la respuesta privada de los miembros del ayuntamiento, en forma de exabruptos contra UPyD, ni la respuesta pública realizada por el PP en el ayuntamiento y que recogen los medios de comunicación, en la que o se demanda a que “el escribiente de la nota que dé la cara y vaya a los tribunales” o se  alega que “como ni los sindicatos ni la oposición ni los aspirantes han protestado, el proceso ha sido correcto”; acciones que no hacen sino alimentar un fuego que prenderá en el momento en el que los aspirantes presenten su demanda civil o los partidos de la oposición en el ayuntamiento actúen de forma más enérgica, cosa que ha sucedido, en tanto el PSOE entra en liza y abiertamente habla de “enchufismo”, según se ha publicado en medios periodísticos locales.

Unión Progreso y Democracia insta al ayuntamiento a que actué más decididamente, dado que si cualquier momento es malo para generar sensación de compadreo, de connivencia, de impunidad entre políticos y sindicatos, éste es especialmente sensible. El sentimiento de privilegios o el chollo de que gozan los políticos y los sindicatos están provocando  la desafección y la indiferencia hacia la política y hacia los sindicatos, lo que es el primer paso para desvirtuar la democracia y el segundo para conducirnos a los ciudadanos a votar opciones extremistas, tal y como está sucediendo en media Europa.

En UPyD no aspiramos a que el Partido Socialista y el Partido Popular modifiquen la ley reguladora del Estatuto Básico del Empleado Público y eviten la posibilidad de enchufismo que supone el concurso-oposición en el momento actual. UPyD, desde todas las instituciones en las que esté representado, luchará porque ni los políticos ni algunos ciudadanos tengan privilegios a la hora de ser contratados y se cumpla el principio constitucional de mérito, igualdad y capacidad para acceder al funcionariado.

Una cuestión politizada

José Luis Raya
Coordinador de UpyD

Unión Progreso y Democracia se suma a la pitada y manifestación que hemos vivido en la capital. Los grupos convocantes de ambos actos no quieren que se politice esta cuestión, pero la cuestión ya está politizada, en tanto es el PSOE en el gobierno de la Junta quiere colocar de funcionarios, en especial, a los altos cargos de las empresas públicas, ex alcaldes, ex concejales, ex diputados, ex consejeros, muchos ex y amigos del poder.

Para UPyD, desde hace muchos años, la administración ha ido desmantelando el tejido administrativo almeriense, tanto en esencia como en conciencia; la primera, porque las funciones que antes desarrollaban nuestros funcionarios ahora la hacen personal contratado de estas empresas (el 70% de los presupuestos de las consejerías lo ha desarrollado -gastado- estas empresas publicas), y la segunda, porque se ha imposibilitando la labor fiscalizadora que tienen que desarrollar los servidores públicos e impedido o dificultado su imparcialidad.

Además, las instituciones del Estado han conseguido que la ciudadanía vea a los funcionarios como un conjunto de privilegiados (que tienen su trabajo fijo) y no como una conquista social. El funcionario profesional e independiente ha sido un logro alcanzado por nuestros abuelos al objeto de conseguir el buen hacer y gobierno de los cargos públicos. La función pública independiente del poder político es una conquista que toda la sociedad debe valorar. Los funcionarios deben tener asegurado su empleo para que no ocurra lo que ocurría en el siglo XIX, que con cada cambio de gobierno cambiaba la administración; y éstos hacían lo que mandaba el poder político. En los funcionarios, la seguridad del empleo es una necesidad, no un privilegio.

El decreto ley 5/2010 quiere integrar dentro de la función pública a almerienses de los que, no discutiendo su valía profesional, no han aprobado una oposición que garantice los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, que nuestra constitución consagra para elegir a los servidores públicos. La tramitación por la vía de urgencia solo se puede entender porque el PSOE quiere garantizar los puestos de trabajo de sus acólitos (pasarían a ser funcionarios unos 20.000 trabajadores) y dejar una manzana envenenada (muchos de esos trabajadores serían altos cargos de la Administración) al partido que ocupe la presidencia de la Junta de Andalucía y sus delegaciones provinciales. No podemos consentir,  los partidos políticos, este atropello a la Constitución, los funcionarios esta arbitrariedad administrativa, y los ciudadanos el expolio de nuestro patrimonio y el lastre que supondrá para salir de la crisis.

El acuerdo del Consejo de Gobierno faculta a dos sociedades instrumentales de la JJ AA a enajenar, entre otros, inmuebles en la calle Ferranz, en la calle Hnos. Machado y calle Arapiles, todas en Almeria capital. Es hora de que el PSOE de Almeria se posicione y diga lo mismo que decía cuando Luis Rogelio quería pagar la deuda municipal con solares y recordaba que los portavoces del PSOE hablaban de expolio municipal. Ahora callan y justifican las ocurrencia de Griñan, cuando hace escasos meses gritaban e injustificaban la propuesta de Luis Rogelio; y ambas son lo mismo.

El silencio mediático y ciudadano en relación a esta cuestión es preocupante y denota el lamentable clima moral que sufre la sociedad española en general y la almeriense en particular. Felicito a los funcionarios por su posición e información a la ciudadanía  y solicito la presencia masiva de ciudadanos en las movilizaciones que a buen seguro habrá. Basta ya de protestar sentados, apoyemos a los que nos defienden del caciquismo, defendamos a los que luchan contra la arbitrariedad política.