Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta debate andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debate andalucia. Mostrar todas las entradas

El debate

Antonio Avendaño
Director de Andaluces Diario

Susana Díaz no estaba dispuesta a permitir un nuevo empate que, al partir como favorita, pudiera ser interpretado como una derrota. Por eso, salió al ataque desde el minuto uno. Ya en su primera intervención arremetió contra las “políticas egoístas” de la derecha, aunque tampoco se trataba de un argumento nuevo. Lo nuevo era lo tempranamente que lo utilizó.

Anoche en Televisión Española, Díaz salió a disputar todos los balones, los que podía ganar y los que no, manteniendo sobre su adversario del Partido Popular una obsesiva presión que solo llegaría a ceder un poco cuando, ya bien entrada la segunda mitad del debate, la colegiada del encuentro, María Casado, se vio obligada a sacarle tarjeta amarilla a la incansable jugadora de Triana por acumulación de faltas.

Debate a tres
Moreno Bonilla había acudido a este debate como al anterior, con la lección táctica bien aprendida y convenientemente pertrechado con sus papeles, sus cifras y sus gráficos. El candidato del PP no es un boxeador de la élite mundial pero no es fácil tumbarlo sobre la lona. Recibe golpes pero aguanta. No es probable que gane jamás un combate por KO, pero tampoco es probable que lo pierda. Lo golpean una y otra vez y, aunque le estén sangrando las dos cejas, no pierde la sonrisa.

El de anoche fue para él un debate mucho más incómodo que el de la semana anterior. No debía de esperarse una Susana Díaz tan peleona. En el choque celebrado en Canal Sur todo fue un poco más aburrido porque Susana Díaz fue mucho más modosita que anoche. Anoche no cesó de interrumpir a Moreno Bonilla, una táctica le permitió acorralar al líder popular en los primeros compases del encuentro, si bien más adelante su agobiante presión se volvería contra ella misma al no saber detenerse a tiempo.

La amonestación de la colegiada apaciguó su agresividad. En el último tramo, donde se habló de sanidad, educación y dependencia, pudo verse a la Díaz más solvente y segura de sí misma: ahí no necesitaba llamar mentiroso a Bonilla, le bastaba con regatearlo.

El candidato popular salió peor parado que en el debate anterior, pero en ningún caso goleado. Pudo lucirse menos porque el lucimiento no es posible cuando el adversario se te pega como una lapa: aun así tendría su mejor momento de la noche cuando propuso reformar el Estatuto de Autonomía para eliminar el aforamiento de los 109 diputados.

Jugaba con la ventaja de que la gente tiende a pensar que el aforamiento es una especie de impunidad. No lo es en absoluto, pero tal como está de indignado el patio público su disparo fue gol en la doble puerta en ese momento defendida por Díaz y Maíllo.

Moreno tenía enfrente al PSOE, pero no olvidaba en ningún momento a Ciudadanos. El partido de Albert Rivera estuvo en el debate más presente de lo que pudiera pensarse. La sonrisa, la placidez, la bonhomía, la dulce moderación de Moreno iban seguramente dirigidas a esos votantes más centrados del PP que amenazan con pasarse al bando del catalán Rivera.

Y mientras los jugadores de los dos equipos principales se manchaban de barro peleando cada balón, el tercero en discordia pudo lucirse ante el respetable mostrando sus habilidades sin que nadie le molestara. Maíllo aprovechó esa centralidad sobrevenida para exhibir su juego, poniendo especial atención en sus propuestas económicas, firmemente de izquierdas pero nada milagreras. Si Bonilla pensaba en Ciudadanos, Maíllo pensaba en Podemos, que no estaba en el plató pero sí está en las calles y Maíllo lo sabe. El líder de IU se presentó como una izquierda éticamente implacable pero política y económicamente solvente.

Quién sabe, teniendo en cuenta que Díaz y Moreno volvieron a empatar aunque la primera ganara a los puntos, bien podría concluirse que el debate lo ganó Antonio Maíllo: por méritos propios, sin duda, pero también por incomparecencia de los adversarios en su zona de juego.

Un plan para el Levante almeriense

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

Entre el referéndum de Escocia, que ha supuesto un enorme varapalo para el confiado primer ministro escocés, Alex Salmond; el órdago secesionista de Artur Mas y Oriol Junqueras, que mandará a la tumba al primero de ellos, y -qué cosas- la llamada de Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, al programa ‘Sálvame’, de Jorge Javier Vázquez, la semana se nos ha ido casi sin enterarnos de que en Andalucía ha habido Debate sobre el estado de la Comunidad.

Susana Díaz
El Algarrobico y las viviendas alegales del Almanzora han vuelto a tener protagonismo. Respecto a éstas, Susana Díaz dice que, esta vez sí, “vamos a dar respuesta a una situación que afecta a miles de familias”. Esperemos que sea verdad.

En cuanto a El Algarrobico, la presidenta reitera que “la demolición no tiene vuelta atrás”. “Habla con desfachatez”, le ha recriminado Juan Manuel Moreno, presidente del Partido Popular andaluz.

Susana Díaz ha anunciado que antes de fin de año  va a presentar un “Plan de Inversión para el Levante almeriense”. No sé en qué consistirá ese Plan y si aliviará la enorme crisis que padece esta comarca. Pero sí sé que algo hay que hacer. Mientras en el último año en España el paro registrado ha descendido en más de 270.000 personas y en Andalucía ha descendido en más de 28.000, en el Levante almeriense los parados inscritos en el SAE han pasado de 7.226 a 7.827. Por esta comarca no aparecen ni los brotes verdes de José Luis Rodríguez Zapatero ni las profundas raíces de Mariano Rajoy Brey.


Súbete aquí y pedalea

Antonio Felipe Rubio
Periodista

Esto de los debates sobre el presunto estado de la Comunidad se ha convertido en una exhibición de reproches y aluvión de promesas reeditadas. Todo es previsible y no hay sorpresas o novedades que vengan a aportar soluciones a los problemas de los ciudadanos. En definitiva, un debate de pasarela o, como vengo definiendo, un “de-water” por las ocurrencias evacuadas y el sectarismo excretado.

Susana Díaz
Para Almería, según se desprende del Debate, se aplaza el “inminente” plan para el fomento del empleo asociado a la demolición del Algarrobico que la presidente demora hasta final de año. Y no me extraña que un plan inventado, forzado y bastante exotérico se haga esperar. Sería interesante conocer qué equipos están ingeniando sobre qué hacer y cómo intentar convencer sobre un supuesto que no tiene más recorrido: Se derriba; se pierden puestos de trabajo, y se afronta un gasto multimillonario sin oficio ni beneficio. O se termina de construir y se aporta una oferta de edificio singular, y la seguridad de contar con ocupación garantizada por la impagable campaña publicitaria aportada por una ingente cantidad de necios sin fronteras. No hay otra.

Para nada se habla de la primera piedra del Materno-Infantil. Un hospital que fue proyectado, licitado y adjudicado -se supone con la preceptiva dotación presupuestaria- que supuso el mayor fraude y burla para todos los almerienses, con permiso de los diez años de la A-92.

Ahora, en el hospital de referencia (Torrecárdenas), se mantiene la presión asistencial, carencia de medios… y ¡lo que faltaba! Un presunto caso de ébola que se dirime en un centro sanitario donde se mezclan infecciosos con parturientas. Por cierto, la activación del Protocolo Ébola ha provocado el cierre del Centro de Salud de Roquetas, donde fue atendido el presunto contagio (desinfección), y se han derivado los pacientes a Aguadulce.

Por otro lado, uno de los logros que enfatiza la presidente es la pretensión de persistir en la “modernización de Andalucía” con la firma de convenios tecnológicos (4G con Vodafone). Y me pregunto ¿qué paso con la banda ancha presentada en Huécija con Martín Soler de consejero? Pues pasó que aún hay zonas sin cobertura telefónica y datos a paso de tortuga.

Pero vamos a tener como “prioridad” una Escuela de Golf, junto al campo municipal ya existente. Y lo peor no es tirar el dinero que no tenemos; es que, además, aducen que aportará clientes a los hoteles del entorno. O sea, que los clientes de los hoteles ya no vienen como aficionados y consumados jugadores; vienen a llenar los hoteles para aprender cómo se agarra un palo y qué es un drive o el swing en la fairway y, claro, vendrán con la última edición de “El golf y la madre que lo parió”. ¡Unos monstruos! Una escuela de golf, aseguran, llena los hoteles y, además, empeñados en derribar el único hotel que se llena solo.

Mañana, cuando pasen los ecos de reproches, volveremos a las mismas andadas. Las promesas se dilatan y las esperanzas se constriñen. Eso sí, seremos más civilizados, amables y ecológicos con medidas como la “obligación” de dotar a las viviendas de nueva construcción con dos aparcamientos para bicicletas. Una ocurrencia que incrementará un absurdo sobreprecio y una dotación de espacios que alegrará a los ya jubilosos promotores. Da igual que los moradores padezcan de ciática; la Junta aplica el artículo “treinta y tres”: súbete aquí… y pedalea.