Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta asesores almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesores almeria. Mostrar todas las entradas

Guerra por los asesores en el Ayuntamiento de Almería


Lola González
Periodista

➤ Llegó la guerra de los asesores al Ayuntamiento de Almería. Es cierto que lo ha hecho más tarde de lo habitual ya que tradicionalmente la negociación para el reparto de liberaciones y puestos eventuales han ido de la mano de los pactos postelectorales y en esta ocasión, a pesar de que dichos acuerdos han marcado sin duda la distribución de este personal de apoyo, no ha sido hasta después de la investidura cuando se han sentado a hablar.

La nueva Corporación (Juan Sánchez)

Hoy el Pleno llevará a aprobación un reparto que para unos es justo, y que para el Grupo Municipal Socialista no solo impide su labor de oposición sino que incumple el propio Reglamento de Pleno. El personal de apoyo a los grupos municipales puede alcanzar un máximo de 27 personas entre asesores y administrativos. Así lo marca la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que estipula en su artículo 104 bis que para los municipios con población superior a los 75.000 habitantes y no superior a los 500.000  “no se podrá exceder el número de concejales de la Corporación local”.
El reparto que hoy se lleva a Pleno dejaría a Podemos con un eventual; a Vox y Ciudadanos con tres eventuales; a PSOE con dos eventuales y al PP con 18
El reparto que hoy se lleva a Pleno dejaría a Podemos con un eventual; a Vox y Ciudadanos con tres eventuales; a PSOE con dos eventuales y al PP con 18, de los que hay que tener en cuenta que de ellos muchos son los que se corresponden con asesores de Gobierno, y a estos se suman los correspondientes al grupo municipal.

Para la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Adriana Valverde, que su formación solamente cuenten con dos eventuales muestra que “el alcalde intenta dinamitar la labor de oposición del PSOE” mientras arropa a Cs y Vox después de que ambos le apoyaran en su investidura. A estos dos grupos les otorga tres eventuales. A esto suma que “el PP crece en número de asesores, de los 16 que tenía la Corporación anterior a los 18 que quiere en ésta, y crece a nuestra costa”. Y es que los socialistas durante el anterior mandato contaron con seis trabajadores eventuales.

Si hoy el Pleno, tal y como parece, da el visto bueno a este reparto, los socialistas amenazan con presentar una denuncia en el Tribunal Contencioso Administrativo por impedir su labor de oposición amparándose en el Reglamento de Pleno.

Ciertamente el artículo 42 de este reglamento recoge exactamente cómo debería ser el reparto del número de asesores y administrativos para cada grupo. Así, en la oposición cada grupo debería contar con: un asesor por grupo, un asesor por portavoz, y un asesor más por cada tres concejales siendo tres el número irreducible. A esto se  le debería sumar: un administrativo por grupo, y otro más por cada cuatro concejales conseguidos.

Asumiendo esta norma el reparto en la oposición quedaría así: PSOE con cinco asesores y tres administrativos; y Podemos, Cs y Vox con dos asesores y un administrativo; esto supone 17 eventuales.

Siguiendo el reglamento, el equipo de Gobierno contaría con un asesor por área de Gobierno, por tanto, 11. Un administrativo por grupo municipal y otro más por cada cuatro concejales, que supondrían cuatro; y hay libertad para funcionarios eventuales adscritos a Alcaldía ya que se determinan por Pleno. Esto significa que les corresponderían 15 eventuales.

Si se hace la suma serían en total 32 los puestos de personal eventual que se deberían poner a disposición de los grupos, cinco más de lo que permitiría la ley, y por tanto, irrealizable.

A pesar de esto, los socialistas tienen claro que si mantienen el número de concejales de la pasada Corporación  no es comprensible pasar de seis a dos eventuales, critican la falta de proporcionalidad del alcalde a la hora de este reparto, y mantienen que lo pelearán en los tribunales.

Por su parte desde el equipo de Gobierno su portavoz, María Vázquez, tiene claro que cumplen con la ley y asegura que “es cierto que tienen solamente dos trabajadores eventuales pero cuentan con diez personas trabajando para el grupo municipal”.

Y es que ese es el otro tema que marca las negociaciones, el reparto de las liberaciones en cada grupo municipal. Según Adriana Valverde los socialistas han intentado en todo momento que “se negociara por separado” porque estas dedicaciones se otorgan por el alcalde sin más regulación que cumplir con la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que en su artículo 75 establece que para municipios entre 110.001 y 300.000 habitantes no se pueden exceder los 18 concejales con liberación total. A pesar de la petición, en todo el proceso de conversaciones con los diferentes grupos se han unido ambos temas.

Así, hoy la propuesta que pasará por el plenario recoge que Podemos contará con una dedicación exclusiva; Vox contará con una parcial del 75%; Ciudadanos tendrá una liberación al cien por cien; el Grupo Municipal Socialista contará con cuatro dedicaciones exclusivas y con otras cuatro liberaciones parciales del 75%; y por último, el equipo de Gobierno contará con once dedicaciones exclusivas. 

Sea como sea, lo cierto es que este reparto no ha gustado al Grupo Municipal Socialista y es que la negociación en este caso se ha realizado, principalmente, con los dos grupos que en su día dieron su apoyo a la investidura de Fernández-Pacheco, es decir, Ciudadanos y Vox, y que ante la situación generada, todo hace indicar que todo va a acabar en los tribunales.

Y es que el PSOE gana una liberación y pierde cuatro asesores, el PP gana dos asesores, Cs pierde dos liberaciones (y también un concejal en las elecciones y la marcha de otro a Diputación) y mantiene asesores; Vox debuta con dedicación parcial y tres asesores; y Podemos tiene una liberación y un asesor.

A María Muñiz no la han dejado tirada: ya tiene sueldo municipal

Juan Torrijos
Periodista

Vemos que las puertas giratorias siguen funcionando en la política. A María Muñiz sus compañeros del PP tenían que darle un sueldo y si no ha podido ser como Gerente de Urbanismo, los 3.725 euros al mes le van a llover como asesora de esa misma área. No es lo mismo, es cierto, se cobra más como Gerente, pero tampoco es para hacerle ascos en los tiempos que vivimos y con los años que nos coge a la soldada de asesora. Mi enhorabuena, María. Las necesidades de un buen sueldo las tienen todas las familias metidas en política. Las demás se pueden ir apuntando a las listas del INEM.

María Muñiz, nueva asesora municipal

¡Y luego quieren que les sigamos queriendo! Las puertas, las ventanas y hasta las claraboyas están siempre abiertas y dispuestas para los políticos. Son los listos del país y nosotros los garrulos que pagamos sus prebendas, sus juergas y sus buenos sueldos. No creo que muchos almerienses puedan decir que cobran los tres mil y pico que va a recibir la asesora doña María. Esperemos que por lo menos asesore bien.

Decían el PSOE, CS e IU  desde la oposición que no hacía falta una Gerente de urbanismo, pero debe ser que una asesora sí es necesaria. Es evidente que son tan inútiles estos políticos que tenemos que si no fuera por los asesores no serían capaces de hacer su trabajo. Tienen negros para que les escriban los artículos que ustedes leen en la prensa, secretarias para que les redacten las cartas, técnicos que les hacen los informes y, por si les faltaba algo, asesores para que les aconsejen en el trabajo encomendado. ¿Qué hacen los políticos? De verdad me gustaría saber qué son capaces de hacer, aparte de criticarse los unos a los otros de cara a la galería y después ponerse de acuerdo en las cuestiones que les afectan a sus bolsillos, familias y compañeros de partido. Y luego quieren que les queramos.

Un millón de euros al año le cuestan al contribuyente capitalino los asesores que disfrutan los concejales en el Ayuntamiento. Un millón al año, se dice pronto. El problema, que si desaparecieran esos asesores municipales se les vería a los políticos las vergüenzas y conoceríamos la realidad de los que están gobernando la capital. Se comenta que hay mucha chatarra en la Plaza Vieja, lo que no se nos ha dicho es si está en los sillones del salón o sentados en ellos.

Profusión de asesores en el Ayuntamiento de Almería

Laura Rodríguez-Carretero
Portavoz de UPyD en Almería

Tras la publicación de la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Almería para el año 2013, la austeridad de la que tanto hace alarde el alcalde queda en evidencia al observar la cantidad de puestos eventuales o “de confianza” que se mantienen a costa de los impuestos de los almerienses.

Nos preguntamos si es imprescindible mantener, entre otros puestos de libre designación, 17 asesores con sueldos mensuales de hasta 3.689 euros, un personal cuyo único requisito es ser “gente de confianza” mientras que los funcionarios de carrera y el resto de contratados en el Ayuntamiento llevan varios años afrontando sustanciales reducciones tanto salariales como de derechos laborales en sus convenios.

Urge la puesta en marcha de medidas que limiten el número de estos asesores y que elimine el clientelismo mediante procesos de selección transparentes. La figura del asesor en ciertos casos puede ser necesaria, pero debe adscribirse a las personas que sean más válidas para prestar su servicio al bien común. Y su retribución debe ir en consonancia con su responsabilidad pero también con la actual coyuntura del empleado público.

No es creíble el discurso de austeridad y responsabilidad en las cuentas que nos quiere vender el alcalde mientras mantiene desde 2011 el mismo número de asesores y la cantidad destinada a esta partida ha aumentado en 2013 un 13% respecto a lo presupuestado ese año.

Estas cifras convierten a Almería en la ciudad andaluza que más dinero dedica para esta partida por habitante (6,55 €/habitante, frente a los 2.85 € que se dedican en Granada). Esta austeridad selectiva es inaceptable mientras las tasas e impuestos con que se carga a los almerienses siguen subiendo.

La Diputación de Almería, una empresa familiar

Teleprensa
Editorial

Si ya resulta difícil, más en los tiempos que corren con la crisis económica, la morosidad y el paro galopante, ver cómo se perpetuan por los “siglos de los siglos” en la poltrona de algunos sillones sus señorías, más duro se hace ver cómo algunos quieren convertir la administración pública en una empresa familiar.

La ciudadanía está cansada de personas que hacen de la política un oficio del que pueden estar viviendo toda su vida laboral y para el que se han garantizado también la jubilación. La política deber ser algo accesible para cualquier ciudadano de a pie que quiera entregar unos años de su vida a una causa común, que quiera aportar su conocimiento, sus ganas y su imaginación para que esta sociedad avance un poco. Esta máxima, sin embargo, está totalmente desterrada y así vemos como legislatura tras legislatura nos toca tragar con las mismas personas al frente de los mismos cargos. Aquí nadie se retira. Y ya no sólo no se retira sino que abusa de la política para posicionarse él y su familia.

La aberración absoluta es hacer de la administración pública una empresa familiar como se está haciendo en la Diputación de Almería, donde no contentos con poner como diputado al hijo de la esposa del alcalde de la capital -aunque se presentaba por Senés, nada se le ha perdido en este pueblo, salvo tomar posiciones políticas cuando se quedó sin empleo en la empresa privada- ahora también la hacen a ella, la consorte, en asesora de la institución provincial. Estos del PP que venían a dar prestigio a esta casa, nos sorprenden con iguales o peores prácticas vistas hasta ahora.

Pero si esto ya es grave, aún lo es más que nadie diga nada, que todos “respeten” los nombramientos. Y esto sólo nos lleva a dudar de todos. A que el que más o el que menos es rehén de su propio abuso. Demasiados consortes o familiares en empresas públicas, como asesores o con cargos políticos. Ya está bien.