Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta indalecio modesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indalecio modesto. Mostrar todas las entradas

Indalecio Modesto (C's Cuevas): "Me tienen por malo"


Baltasar Haro Collado
Levante Televisión

➤ Indalecio Modesto: “Me tienen por malo, como mal compañero de viaje. No me eligieron a mí, sino yo a ellos. Me merecía un mayor respeto”. Así se queja el concejal de Cultura y Turismo en las redes sociales del trato que le han brindado los que dio la oportunidad de gobernar el municipio de Cuevas del Almanzora, tras 16 años del gobierno popular de Jesús Caicedo. 

Antonio Fernández, alcalde, e Indalecio Modesto, concejal

Asegura Indalecio (Ciudadanos) que sus “compañeros” de gobierno (PSOE) le tienen anulado y que todas sus propuestas y proyectos han sido rechazados porque no les interesa hacerle publicidad. “Cualquier comentario es para ellos como una declaración de guerra. Siempre he apoyado, prácticamente, todo lo que han presentado, pero ellos a mi, poco o nada. Si practican la humildad, que la practique con todo el mundo”.

Para el alcalde, Antonio Fernández (PSOE), ha sido insufrible la relación con Indalecio, porque ha hecho lo que le ha dado la gana sin contar con él
No pudo ser. Pensábamos que iba a ser un buen “equipo” con nuevas ideas para Cuevas del Almanzora, pero la legislatura que agoniza ha destacado por las malas relaciones entre los “socios” de gobierno. Para el alcalde, Antonio Fernández (PSOE), ha sido insufrible la relación con Indalecio, porque ha hecho lo que le ha dado la gana sin contar con él.

Uno de los episodios más graves, que tambaleó el “extraño” acuerdo de gobierno cuevano, fue el papel que desempeñó Indalecio junto al PP en el Consorcio de la basura. Recordemos que Indalecio y el PP quitaron al alcalde su representación en el ente supramunicipal, hasta que este último lo recuperó apoyándose en un tránsfuga del PP. 

Es normal que estos gobiernos de coalición se rompan en el último año de legislatura por interés político. En Cuevas ha sido algo raro, desde el principio hubo señales de que esto no iba bien. Después de las críticas en los corrillos pasaron a los medios de comunicación donde se dieron “collejas” sin contemplaciones, pero ahí siguen, juntos. Sigo sin entenderlo.

Se armó la marimorena con la basura

Baltasar Haro Collado
Levante Televisión

Después de que el pasado lunes el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, “despidiera” a su concejal de Turismo y Cultura, Indalecio Modesto, de la representación del municipio en el Consorcio Almanzora-Levante-Vélez para el servicio de las basuras, que el concejal naranja le había arrebatado con el apoyo del PP, nos preguntamos: ¿Qué sucederá a partir de ahora con este cambio que pone en equilibrio las fuerzas en la representación en el Consorcio?
En primer lugar el concejal de Ciudadanos Indalecio Modesto

Recordemos el lío que se armó en la asamblea cuando el concejal de Ciudadanos con su abstención dio la presidencia al Partido Popular. Una votación que se tuvo que repetir por sentencia judicial, porque la celebrada en septiembre de 2015 fue ilegal al otorgar un voto a cada uno de los 46 municipios sin que se ponderara el peso poblacional de cada uno de ellos.

¿Será capaz Francisco Torrecillas de imponer cordura ante esta situación? La marimorena que se armó por el control del Consorcio se puede volver a repetir. En este caso, el árbitro es el alcalde de Albox. Torrecillas es alcalde, como saben, con el apoyo de los socialistas y estos, imagino, apuestan por que finalmente Albox dé su voto a la propuesta del PSOE. En la pasada Asamblea así fue.

En la pasada votación los socialistas, con el “mosqueo”, aseguraron que iban a abandonar el Consorcio. Ahora puede perder el control el PP y veremos cómo se lo toman. No vamos a adelantar acontecimientos, esperaremos y les iremos contando. Sin duda alguna que la marimorena se va a liar.

PSOE y Ciudadanos de Cuevas escenifican sus diferencias

Baltasar Haro Collado
Levante Televisión

Los presupuestos de Cuevas del Almanzora para el 2017 han quedado aprobados con los ocho votos socialistas. Los populares votaron en contra (solo acudieron siete de los ocho concejales conservadores) y Ciudadanos, después de un tenso rifirrafe con el equipo de Gobierno, se abstuvo. El portavoz naranja, Indalecio Modesto, intentó, a mi entender sin mucho éxito, explicar el porqué iba a votar favorablemente a los presupuestos. Utilizó su intervención para pedir al alcalde que retirara o se disculpara por las declaraciones realizadas en un medio de comunicación en el que le dejaba en mal lugar. Las declaraciones del alcalde, a las que se refería Indalecio, llegaron tras lo ocurrido en el Consorcio de las basuras.

Corporación de Cuevas del Almanzora

Antonio Fernández se reafirmó en lo dicho porque, entre otras muchas cosas, la jugada realizada entre el PP y el concejal de Ciudadanos para dejarle fuera de la representación en el Consorcio la entendía como una traición al acuerdo de investidura. Fernández asegura que ha intentado en muchas ocasiones limar asperezas para reconducir la situación en la relación con el concejal de Turismo y Cultura, pero sin demasiado éxito.

Félix Rico (PSOE): "No hay firmado ningún pacto PSOE-Ciudadanos y sólo se acordó que Ciudadanos tendría una concejalía, sueldo y un asesor"

La intervención de Indalecio, que pretendía dejar sobre la mesa los presupuestos para que no fueran, según él, sólo socialistas sino unos presupuestos PSOE-Ciudadanos que respetaran el acuerdo de investidura, supuso el enfado del concejal del PSOE Félix Rico. Asegura Rico que ha intentado hacer reuniones para cerrar el presupuesto sin que el concejal naranja tuviera la mínima intención de asistir. Según Rico, no hay ningún pacto PSOE-Ciudadanos firmado y sólo se acordó que Ciudadanos tendría una concejalía, sueldo y un asesor.

"Al PP le faltó un concejal que supuestamente se puso enfermo; si no, la que se hubiera liado si deciden PP y Ciudadanos votar en contra de las propuestas del equipo de Gobierno"

La pregunta que me hago es: ¿Hacia dónde va el pacto o acuerdo, o como puñetas quieran llamarlo, en Cuevas del Almanzora? Si Fernández dice que están aguantando mucho a Modesto Alonso... Si, como dice Fernández, el compromiso con Modesto Alonso se está respetando... Si Modesto Alonso dice que no se le toman en cuenta sus proyectos... Si Rico dice que no hay pacto y que sólo se acordó las áreas y el sueldo de Modesto Alonso y no existe más acuerdo que ese… ¡pufff!, y faltan dos años de legislaturas, no sé hasta cuándo aguantará. Al PP le faltó un concejal que supuestamente se puso enfermo. Si no, la que se hubiera liado si deciden PP y Ciudadanos votar en contra de las propuestas del equipo de Gobierno.

La propuesta para la gestión de explotación de los servicios del Canal de Remo quedó aprobada con el voto de calidad del Alcalde. Esta propuesta se hubiera rechazado ya que el PP y Ciudadanos votaron en contra.

El Cantar de Mío Indalo

Baltasar Haro Collado
Levante Televisión

Tras ser acusado de traicionar los dictados de Ciudadanos Sevilla para que dejara el Consorcio de las basuras en manos del PSOE, Indalecio fue “desterrado” a la marginalidad y a no tener partido político. El PSOE se alegró porque eso impediría una moción de censura en Cuevas del Almanzora. El sonido de los sables contra el caballero sin caballo no se hizo esperar por su osadía. Medios de comunicación y sus opinadores le “pasaron a cuchillo” sin piedad en un intento de humillación pública. Sus propios compañeros de “Gobierno” tampoco han sido prudentes y aprovecharon la situación para dar mandobles actuando fuera de toda prudencia y equilibrio… Escrito está.

¿Y ahora qué?

¿Y ahora qué? ¿Qué hará Indalecio? ¿Mantendrá el acuerdo con el PSOE en Cuevas del Almanzora? La Comisión de Garantías y Valores de C,s ha dado un fuerte “mandoble” a sus compañeros Ciudadanos Huércal-Overa por salir en defensa del PSOE; a Ciudadanos Almería y Sevilla y, por último, al PSOE, al que echa la culpa del voto de Indalecio.

Indalecio, siendo solo un infanzón (esto es, un hidalgo de la categoría social menos elevada, comparada con condes y ricos) logra sobreponerse a su humilde condición y ha alcanzando por su esfuerzo que Ciudadanos reconozca que actuó pensando en su pequeño partido. El caballero Indalecio se ha enfrentado al PSOE y a sus “compis” de Huércal-Overa y, por ahora, ha ganado.

"Dice usted que el PSOE de Cuevas del Almanzora no cumple su parte del acuerdo de Gobierno, además de muchas otras cosas, y es por eso por lo que queremos saber muchos: ¿qué va hacer a partir de ahora?"

En las batallas políticas, en demasiadas ocasiones, los que estamos por alrededor pillamos algún pescozón porque dicen los “caballeros de la política” que las circunstancias, a veces, aconsejan no hacer comentarios y mantenerse al margen. Pero como yo tengo la manía de no hacer caso de nadie y actuar como me dicta mi conciencia sin ser vasallo de nadie, es por lo que quiero volver a preguntar: Indalecio, perdona mi insistencia, dice usted que el PSOE de Cuevas del Almanzora no cumple su parte del acuerdo de Gobierno, además de muchas otras cosas, y es por eso por lo que queremos saber muchos ¿qué va hacer a partir de ahora?

Sí, usted ha dicho en la tele que va a seguir apoyando a Antonio Fernández, pero, convendrá conmigo, amigo, que debería sacar su programa electoral que se está llenando de polvo y valorar cuántos de sus proyectos se han puesto o se podrán poner en marcha. Ya no basta con subirse a un cerro y con su cámara hacer proclamas y proyectos. Ha llegado la hora de cumplir y de hacerlos realidad y si no se pueden hacer debería explicar a los cuevanos el porqué.

Ciudadanos exculpa a Indalecio Modesto y culpa al PSOE

Baltasar Haro Collado
Levante Televisión

La Comisión de Garantías y Valores de Ciudadanos (CdGyV) ha estimado el recurso planteado por Indalecio Modesto Alonso ante dicha comisión y anula, por tanto, la resolución del Comité Ejecutivo del pasado 15 de febrero, dejando sin efecto la sanción de expulsión y restableciendo los derechos y obligaciones de los afiliados establecidos en los artículos 5 y 6 de los vigentes Estatutos.

Indalecio Modesto

En este sentido la CdGyV reconoce que fue el incumplimiento por el PSOE el generador de que el concejal de C's cambiara, de forma improvisada, el sentido del voto con el resultado final de la elección. Por ello, esta comisión entiende que es totalmente excusable el sentido del voto realizado en la referida reunión objeto de este expediente y por el incumplimiento del acuerdo con PSOE sobre la inclusión de dicho representante de C's, en la candidatura, como Vicepresidente del Consorcio de Residuos del Levante-Los Vélez-Almanzora.

"Ahora espero que todo el que ha participado en el linchamiento mediático al que he sido sometido en silencio rectifique al conocer la verdad"

Indalecio Modesto Alonso, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en Cuevas del Almanzora, ha mostrado su satisfacción “por la resolución del Comité de Garantías, mediante el que ha podido comprobar que efectivamente los derechos de los afiliados del partido se respetan. Ahora espero que todo el que ha participado en el linchamiento mediático al que he sido sometido en silencio rectifique al conocer la verdad. Seguiré trabajando por mi pueblo, Cuevas del Almanzora, y por defender los intereses de los vecinos de la comarca del Levante almeriense, con la misma ilusión y ganas de siempre", ha subrayado.

Esta resolución es firme ya que no admite recurso alguno conforme a lo establecido en el artículo 29.8 de los vigentes Estatutos.


Indalecio Modesto, de patitas en la calle

Juan Torrijos
Periodista

Pobre Indalecio, y con la medida de su expulsión su voto ya no sirve para llevar al PP a la alcaldía de Cuevas del Almanzora. Lo siento por Miguel y por su amigo Antonio Jesús Rodríguez, que anunciaba en la red con bombo-platillo y foto incluida que su amigo Miguel pronto sería alcalde. ¡Y un colín, que dicen los más jóvenes!

Indalecio Modesto

Indalecio, una cosa no tengo aún clara: Ciudadanos te ha mandado a hacer puñetas, vale, tus compañeros de partido en la comarca te han llamado de todo, empezando por gran traidor, pero tú sigues en la deriva de que tienes razón, que no te han dejado defenderte y que aún no se ha escrito la última acta. La dirección de Ciudadanos no da muchas explicaciones sobre tu expulsión. ¡Estos chicos nuevos! Dicen que si queremos saber más sobre lo ocurrido que hablemos con el departamento de prensa de Sevilla o Madrid. ¿Les ha tapado la boca el paisano de Dalías, criado en esas cataluñas que no quieren mandar agua al sureste español, o ha sido el propio dios de doña Marta Bosquet?

Lo único que le faltaba al nuevo partido de Villegas y Rivera es que los políticos y militantes no pudieran hablar, no pudieran defender sus posturas políticas. Y eso es lo que parece cuando no tienen nada que decir sobre Indalecio Modesto y su presunta felonía política con el PSOE del Almanzora: Las alturas. No parece ser buena política lo de taparle la boca a los dirigentes provinciales. Si los partidos mandan en la libertad de expresión de sus militantes a freír espárragos, mal futuro nos espera a los ciudadanos. El silencio empieza por ellos, pero al final acaba en nosotros.

Volviendo a Indalecio. Cuéntanos, Indalo, no seas puñetero. Tienes a toda la provincia pendiente de ti. Estamos en ascuas. No sabemos si eres tú el felón o algún otro político que ande suelto por el Almanzora. ¿Tanto te cuesta decir que llegaste a un acuerdo con el PP y el motivo del mismo, que es lo queremos saber? Entendemos que tú querías ser vicepresidente de las basuras, y que si no te lo ofrecía el PSOE ahí estaba el PP para hacerlo. Yo te entiendo, Indalo. Les has dado la alcaldía y no te quieren ni para vicebasurero, por lo que te has enfadado (estás en tu derecho) y has votado a los peperos.

Me da la impresión, Indalo, de que te has arrepentido de tu voto al PSOE para la alcaldía, pero ahora: Agua y ajos.

Indalecio Modesto, expulsado de Ciudadanos

Guillermo Mirón
Periodista

Los días de Indalecio Modesto Alonso como concejal de Ciudadanos en Cuevas del Almanzora han terminado. La formación ‘naranja’ anunció ayer la expulsión de su único edil en el Ayuntamiento cuevano por “incumplir los estatutos e ideario del partido” y por “no acatar las decisiones de los órganos competentes”. El nombre de Indalecio Modesto ha acompañado en las últimas semanas al del Consorcio de Residuos Almanzora-Levante-Los Vélez. Fue el ya exconcejal de Ciudadanos quien facilitó la reelección del candidato popular como presidente del ente, absteniéndose en la votación como representante del Ayuntamiento de Cuevas. Acto seguido se postuló como vicepresidente, consiguiendo el cargo con el voto de los Ayuntamientos 'populares' en la Junta General celebrada en enero. Una maniobra que, a tenor de la anunciada expulsión, fue contraria a las directrices de Ciudadanos, cuyos dirigentes pactaron días antes el apoyo al candidato del PSOE;formación con la que, para más  inri, Indalecio Modesto Alonso gobierna en la localidad cuevana.

Indalecio Modesto ha engañado al PSOE, a Ciudadanos y hasta parece que se cree sus propias mentiras

El concejal ‘naranja’ defendió que siguió las indicaciones del partido para entrar en el Consorcio, al alegar que el candidato socialista había roto el pacto al proponer a otra persona como vicepresidente. Esta última elección de presidente se produjo después de que la justicia obligase a repetir la votación de 2015 en la que fue reelegido el alcalde popular de Olula del Río. El TSJA anuló la elección al considerar que se vulneraron los derechos fundamentales de 21 pueblos al establecer un sistema de voto diferente al reflejado en los estatutos.

El vendaval llegó tras la nueva votación. Mientras que desde el PP se defendió la limpieza de una elección “democrática”, desde el PSOE no dudaron en afirmar que los populares habían bajado a “las cloacas de la política” para conseguir el voto del edil. Tampoco ayudó a apaciguar el revuelo la filtración de una conversación presuntamente previa a la votación en la que una voz idéntica a la de Alonso dice que “si llega una bolsa de basura a mi casa no sé lo que voy a hacer mañana”.

Las filtraciones fueron a más. Un supuesto pacto entre dirigentes comarcales de Ciudadanos y del PSOE en el que no figuraba la vicepresidencia salió a la luz junto a las grabaciones de la negociación, en las que también se reconoce una voz idéntica a la de Indalecio. Este pacto, posterior al que sí reflejaba la vicepresidencia, se elaboró a espaldas de la dirección provincial de Ciudadanos, según fuentes de la misma. Después llegaron las críticas de sus compañeros de partido en la comarca por incumplir el presunto pacto.

El lunes, el coordinador de Ciudadanos en el Levante, José López Viudez, calificaba de “alta traición” la actuación de Alonso, de quien dijo que tenía un “trato cerrado” con el PP desde un primer momento. Una voz desautorizada por la dirección provincial, que abrió expediente a López Viudez. Ayer, el anuncio de Ciudadanos le dio la razón, al menos en parte. “El comportamiento del concejal -en referencia a Indalecio Modesto- no se adecua a las exigencias de un partido regenerador y democrático como Ciudadanos”, reza el comunicado.

La expulsión de Indalecio Modesto de Ciudadanos obligará al edil a ser concejal no adscrito. Esto acabaría con la posibilidad de una moción de censura en Cuevas del Almanzora, donde gobierna el PSOE con el apoyo del edil de Ciudadanos. Ahora, en el caso de que PP y Ciudadanos buscasen una alianza para arrebatar la Alcaldía al PSOE, necesitarían un concejal más (mayoría más uno) según la Ley de Régimen Electoral.La sombra de una posible moción ha sobrevolado Cuevas las últimas semanas tras los sucedido en el consorcio y la aparición de una fotografía en la que el exalcalde popular de Níjar y actual diputado provincial, Jesús Rodríguez, aparecía junto a un concejal del PP de Cuevas. En su perfil de redes sociales, Rodríguez manifestaba: “Con mi amigo Miguel, que pronto será alcalde de Cuevas del Almanzora”.

Estalla la Guerra de la Basura y sale a la luz un comprometido vídeo

Juan Folío
@opinionalmeria

La Guerra de la Basura ha estallado. Y es una guerra con condimentos especiales, en la que se mezclan oscuros acuerdos, deserciones y hasta grabaciones en las que expresamente se dice que "si recibo en mi casa una bolsa de basura no sé qué voy a hacer mañana". Todo parte de la elección del presidente del Consorcio de Residuos Almanzora-Levante-Los Vélez, que da servicio a 45 pueblos. Mientras el PSOEreunía a sus alcaldes y concejales para anunciar una posible salida del consorcio de los municipios donde gobierna, el presidente del ente y alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual (PP), calificó de “pataleta” estas declaraciones. El presidente del Consorcio lamentó que, a su juicio, el PSOE haya vuelto a poner de manifiesto que lo único que le interesa es “manejar” las instituciones” y que cuando no las gobiernan “amenazan con irse”. Además ha defendido la “total transparencia” en la que se desarrolló la votación y  les animó a “acudir a los tribunales” si tienen dudas.


La secretaria de Política Municipal del PSOE, Adela Segura, ha informado de que en Vélez Rubio un concejal no adscrito que hizo posible que el PP desalojara al PSOE de la alcaldía “trabaja en una empresa concesionaria del Consorcio” y que en ese espacio de tiempo, en Albox, se produjo “un intento fallido para poner el Ayuntamiento “en manos del PP con la colaboración de una exconcejal del PSOE cuya pareja sentimental también trabaja para una empresa del Consorcio”. Graves acusaciones a las que el dirigente del consorcio no hace mención pero sí asegura que se actuó con “total transparencia” en la votación pudiendo los candidatos exponer sus propuestas “y cada representante votó al que mejor le pareció”. Lo cierto es que, finalmente, todos los pueblos 'populares’ votaron al candidato del PP que logró la presidencia con la abstención del edil de Ciudadanos de Cuevas del Almanzora, que se hizo con la vicepresidencia con el voto de los representantes del PP.

El presidente del Consorcio y alcalde popular de Olula, Antonio Martínez Pascual (PP), ha revelado que existía “un documento”que demuestra “un acuerdo firmado por máximas autoridades del PSOE y Ciudadanos” que determinaba que el representante de Cuevas (donde Ciudadanos gobierna con el PSOE) debía votar al candidato del PSOE, algo que no hizo. “Lo que no dice el documento es qué iba a suceder en caso de que alguna de las partes fuera traicionada”, asevera.

Indalecio Modesto, con miembros de Ciudadanos (Teleprensa)

Diferentes dirigentes socialistas se han pronunciado tras la abstención de Ciudadanos que dio al PP la presidencia del Consorcio. Quien estaba nominado por el PSOE para ser presidente, el alcalde de Arboleas, Cristóbal García, ha asegurado que “la lucha por la transparencia en la gestión de lo público y la lucha en contra de la corrupción organizada” no debe ser “cosa de un partido, si no de todos, siempre por el bien de los usuarios”.

En Youtube hay colgado un vídeo sobre una reunión celebrada el día antes de la votación. "Mira qué te digo, si llega a mi casa una bolsa de basura no sé lo que voy a hacer mañana”, dice uno de los reunidos. Según Teleprensa, la voz que pronuncia la controvertida frase se atribuye al concejal de Ciudadanos en Cuevas del Almanzora Indalecio Modesto, que fue quien cambió el sentido de su voto a última hora dando la presidencia del consorcio al PP cuando correspondía al PSOE por las poblaciones representadas.

Indalecio Modesto -que gobierna en el consistorio de Cuevas del Almanzora con el PSOE- ha asegurado a Teleprensa que “no creo que sea mi voz”, pero desde la oficina de prensa de Ciudadanos en Almería, conocedores de la grabación, confirmaron a este periódico digital que ya trabajan en la crisis generada por el concejal díscolo y que a lo largo del día habría un pronunciamiento.

Indalecio, a lo suyo

Miguel Ángel Sánchez
Director de Radio Actualidad

Indalecio Modesto, concejal de Ciudadanos en Cuevas del Almanzora y, merced a su papel bisagra en la Corporación -8 PP y 8 PSOE-, representante municipal en el Consorcio de Basuras, optó el viernes por abstenerse en la votación de nuevo presidente, facilitando que el PP siguiese al frente de este organismo que se ocupa de los residuos urbanos de 160.000 personas en más de 40 pueblos. La controversia surge porque Indalecio se había comprometido la tarde antes de la votación con el candidato del PSOE, el alcalde de Arboleas, al cual le estrechó la mano entre los aplausos de los componentes de las dos delegaciones negociadoras.

El acuerdo se respaldó con un documento firmado del que se hicieron tres copias. Dos se las quedó Indalo y la otra el regidor de Arboleas, que requerido en un aparte por Indalecio acabó dándosela también porque el cuevano esgrimió que faltaba la firma de la coordinadora provincial de Ciudadanos, sin cuya rúbrica el documento no tenía validez.

Indalecio Modesto

Total, que el PSOE no tiene la prueba del acuerdo aunque testigos los hay suficientes como para saber que el compromiso fue adquirido. La abstención, que sorprendiendo a todos a nadie cogió realmente por sorpresa, se justifica en que no le propusieron para vicepresidente, extremo que no estaba recogido en el acuerdo. Pero Indalo echa mano a otro pacto anterior tomado por las direcciones de los dos partidos en Sevilla en el que, según él, sí se contemplaba le plaza de número dos para Ciudadanos, es decir, para él mismo. Ese documento no lo ha visto nadie y, si existe, lo guarda también el concejal a buen recaudo junto a los tres ya citados.

Como es normal, en los pasillos de la política de la comarca se ha formado un buen revuelo que puede dar con los huesos de Indalo en el grupo de los no adscritos expulsado por su partido –eso esperan el resto de sus compañeros en la comarca-, lo que truncaría lo que para muchos es la segunda parte de la obra: una moción de censura que presentaría el PP en Cuevas con el voto de Indalecio. Tenemos por delante unos días interesantes contemplando el movimiento de los actores.

En conclusión, las correctas relaciones de Indalecio con el PSOE –al que aupó a la alcaldía de Cuevas- parecen llegar a su fin, una vez que ha decidido situarse más cerca del PP en contra de la opinión de su partido tanto en Sevilla como en Almería y la comarca. Él defiende que lo hecho, bien hecho está. Queda pendiente saber si 'Indalo I el Codiciado', se ha convertido en codicioso.

Indalecio Modesto (Ciudadanos), for president

Baltasar Haro Collado
Levante Televisión

En Galasa al final hubo acuerdo entre los políticos y se mantiene la empresa pública, eso sí, sin que los ciudadanos conozcamos todo lo que ahí se cuece. Ellos se lo han guisado, se lo han comido y al ciudadano nos han contado cada uno la receta que más le ha convenido, sin aclarar por dónde se perdió tanta agua para hacer este suculento cocido. Ahora le toca al Consorcio de Basuras de nuestra comarca que aquí también hay, según se empieza a saber, un desbarajuste de pantalones. Aquí también, presuntamente, se reparte altos sueldos y asesorías jurídicas millonarias mientras una parte de la población le es difícil llegar a fin de mes, porque lamentablemente el político de turno está más preocupado en mantener su sueldo y privilegios que por atender al bien común.

Indalecio Modesto

A todo esto, le toca el turno a Indalecio Modesto Alonso, concejal de Ciudadanos en Cuevas del Almanzora -la jugada del Partido Popular para volver hacerse con la presidencia-, recientemente elegido como representante de la localidad en el Consorcio a propuesta de los populares. ¿Qué hará Modesto Alonso? ¿Por quién se dejará seducir? ¿Cuántas presiones estará recibiendo? ¿Conocerá toda la “basura” que, supuestamente, se esconde en las oficinas antes de votar? Son tantas las preguntas que deberíamos saber… pero mucho me temo que tendremos que esperar al día 27 de enero para conocer su postura.

No sé cuáles son las aspiraciones políticas de Modesto Alonso, pero si ha aceptado este cargo en representación de su municipio, debería dar un puñetazo en la mesa y proponerse como presidente. Sabemos que no van a consentir que un concejal de Ciudadanos, además solo, pueda permitirse este lujo, pero yo le invito a que de este paso. Le llamarán loco, pero, como dice la paradoja. "parece imposible, pero la política es el arte de lo posible".

Ya que me he metido en este "berenjenal" creo, sin temor a equivocarme, que esta fórmula sería la mejor para intentar defender los intereses de todos los ciudadanos e intentar desde esa posición encontrar todo lo que se esconde por los rincones. Sé que es muy difícil, y más aún que los ciudadanos lleguemos a conocer todo lo que se esconde, pero vamos a intentarlo.

Los problemas de Galasa

Indalecio Modesto Alonso
Concejal de Ciudadanos de Cuevas del Almanzora

Galasa fue una de las mejores herramientas que crearon los políticos para la gestión integral del agua en una zona donde la deficiencia en calidad y servicio era más que evidente. Pero eso duró muy poco, pronto se convirtiría en una "residencia" de cadáveres políticos. La avaricia de los políticos por querer controlar el poder del agua vino a romper la magia de la empresa. A todo ello se le sumó el descontrol y la mala gestión que ha desembocado en la ruina de la mercantil. Cosas como las incorporaciones en la empresa de personal a dedo, subcontratas, sueldos fantasmas, etc. Era cuestión de tiempo. Cobros durante años de canon, como el de ósmosis, inexistente, cobro de tasas por depuración, con depuradoras obsoletas, y vertidos incontrolados al mar.

Manifestación contra Galasa

Hace cuatro años se hablaba de 20 millones de deuda. Ahora, casi 40. ¿Es que estamos tontos? ¿Nos vamos a creer que el agua se pierde en un 50 %, o es el dinero mal gestionado el que hay que reponerlo con metros cúbicos? Los ciudadanos siempre pagan el pato, igual que pasó con la llamada crisis de los "trihalometanos"derivadas de las riadas de san Wenceslao, agua contaminada, fuera de parámetros y de la ley, y todos los políticos callados. Todos, menos el que escribe. Es lo último, poner en riesgo la salud de la población para no perder votos.

Ahora, subida de tarifas. Claro, cuando se desvirtúa el origen del nacimiento de la empresa de abastecimiento y se propaga hacia municipios del interior se agravan los problemas, el coste del mantenimiento es muy superior a los ingresos. Sueldos, contratos blindados, las subcontratas que superan al coste de los salarios de toda la empresa...

Claro que habrá que subir las tarifas. Pero que se reflexione al respecto, porque el agua es agua venga de donde venga, y no tiene por que haber ciudadanos de segunda. Todos deben pagar igual por una misma calidad de agua. Por lo que creo que Galasa debe continuar, aunque con muchas reformas, y "una única tarifa " para todos, y sancionar al que malgasta el agua.
Fuente: Facebook

El agua de Galasa

Indalecio Modesto

Portavoz del PA en el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora

En el punto 4º del reciente pleno ordinario celebrado en el  Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora pregunté por qué nadie dice en qué estado analítico se encuentra el agua que suministra la empresa pública Galasa, después de la crisis del “trihalometano” de los pasados meses. Como se recordará, se estuvo sirviendo el líquido elemento fuera de parámetros y ocultando información al respecto los responsables políticos de la empresa y de los propios ayuntamientos miembros y socios, dejando incluso consumir a los niños del colegio el agua directamente de la red de abastecimiento sin un tratamiento capaz de captar y neutralizar dicha contaminación.

Creo que una de las más brillantes ideas de los políticos que pensaron en fundar Galasa, principalmente de los políticos del PSOE, fue precisamente fundar esa empresa, tan necesaria para el desarrollo comarcal. Nuestro grupo piensa  que debemos  defender el carácter público de la misma, aunque por desgracia se haya convertido en un “cementerio de cadáveres políticos” de “ciertos partidos políticos” y con dudosa aplicación del proceso de selección del personal que entra en la misma.

Por desgracia, creo que el tema que deberíamos estar debatiendo en estos momentos no es el de cambio de Estatutos de la Sociedad, sino  el estado actual analítico del producto, es decir, del agua que suministra a nuestros hogares esta mercantil y del protocolo de actuación que se ha venido llevando a cabo para acabar con la crisis del Trihalometano.

Desde el Partido Andalucista proponemos la inclusión de representación de los partidos políticos minoritarios, como es el caso del PA, sin representación en la mercantil, porque les recuerdo que también somos representantes de un cierto número de usuarios de Galasa que mediante el sufragio nos han colocado en estas sillas.

A día de hoy, septiembre de 2013, sigue sin haber noticias de que se haya terminado esa instalación de la planta de dióxido de cloro en la Potabilizadora de Galasa que acabara con el problema del exceso de trihalometanos en el agua potable. Sigue sin haber comunicado de las Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Almería que diga que el agua que Galasa suministra a estos 12 pueblos del Levante almeriense cumple con los requisitos para ser considerada apta para el consumo humano. Y sigue sin haber un solo alcalde que vele por los intereses de sus vecinos en lo referente a un bien necesario para la vida como es el agua, pues ni uno ha exigido que le den agua en condiciones  ni pedido responsabilidades. Siguen los vecinos afectados conviviendo con la confusión de saber si tienen o no que seguir comprando agua embotellada hasta para lavarse los dientes.

El polideportivo de Palomares

Indalecio Modesto
Portavoz del PA en el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, en vez de actuar arreglando esta infraestructura de la pedanía de Palomares, la utiliza como propaganda política tanto de Diputación como del propio Ayuntamiento, al decir que Diputación aportará este arreglo como daños provocados por los desperfectos de las lluvias del 28-S del pasado año, cuando no es así. 

El presidente de Diputación hace entrega del
proyecto de reparación del polideportivo de Palomares
La realidad es que en una reunión de vecinos convocada en febrero de 2012 por los andalucistas en el salón social de Palomares, una de las reivindicaciones de los vecinos asistentes fue la reparación del polideportivo, que presentaba anomalías desde su fase de construcción sufriendo inundaciones y no tenía ventilación, entre otras cosas. Lo denunciamos los andalucistas en el siguiente pleno.

El ayuntamiento confunde a los vecinos con estas actuaciones, pero no logra engañar a nadie. La historia de este tema es que, lejos de pedir responsabilidades a los constructores, el ayuntamiento solicitó una partida económica, concretamente 140.000 euros a la Junta en 2006. Pero esta partida no era para el arreglo del pabellón de Palomares, sino para reformas en el pabellón polideportivo de Cuevas del Almanzora. Partida que finalmente llegó en 2008. Pero que nunca se llegó a ejecutar.

El año pasado, el ayuntamiento cambia esa partida de 140.000 euros destinada a las reformas del pabellón de Cuevas para dedicarla al arreglo del Polideportivo de Palomares. Hasta ahí todo bien. Llegan entonces las lluvias. A día de hoy, septiembre 2013, sigue sin ejecutar la obra y sale en prensa un titular que dice que Diputación va a arreglar los desperfectos ocasionados por las lluvias del pasado septiembre, entre ellas, el polideportivo de Palomares, poniendo una parte importante de una partida total de 140.000 euros que cuesta tal arreglo. Vuelve a salir la partida de  140.000 euros para tal arreglo. ¿Dónde está la partida anterior?

En el Pleno  de la Corporación el concejal andalucista  ha hecho alusión a esa cantidad de dinero con la siguiente pregunta:

¿Les suena de algo 140.000 euros? ¿Cuántas veces van a publicitar las inversiones para reparar el polideportivo de Palomares? Primero cambian la partida de 140.000 € que se solicitó en el 2006 y que se aprobó en el 2008 que era  para reformar  el polideportivo de Cuevas para arreglar el de Palomares.

Después meten en los presupuestos de 2013  para mejoras de infraestructuras deportivas 140.000 euros. Todo eso en vez de pedir responsabilidad a la empresa constructora, que no sé quién fue, que es verdaderamente quién debería tener la responsabilidad civil de las reparaciones.

Ahora sacan una nota de prensa que dice que Diputación se va a hacer cargo de los destrozos de las lluvias de septiembre del año pasado, y otra vez aparecen los 140.000 euros, solo que esta vez, un porcentaje importante lo va a poner Diputación para arreglar el polideportivo de Palomares. Cuando saben que esas deficiencias de la obra son de nacimiento, no de las lluvias.

A raíz de esas anomalías en la construcción y que ya denunció el Partido Andalucista y después  ha pasado lo de las lluvias, ¿por qué no han pedido responsabilidad en su momento a la empresa constructora y ese dinero no lo ha puesto Diputación para reparar por ejemplo la Estación Depuradora de Agua Residual de Los Lobos? Que eso si es desperfecto ocasionado por la catástrofe de las lluvias.

Los andalucistas estaremos contentos si se arregla finalmente el polideportivo de Palomares, pero estamos en contra de la demagogia política y de los bailes de partidas dinerarias.