Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta audiencia canal sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audiencia canal sur. Mostrar todas las entradas

Audiencia de Canal Sur en mayo


Miguel Ángel Vázquez
Senador del PSOE

Luces rojas de alarma. Canal Sur TV ha conseguido en mayo el segundo peor dato de audiencia en sus 31 años de vida. Ha cerrado el mes pasado con un 7% de cuota de pantalla, sólo una décima por encima del récord en negativo de abril, mes de mayor consumo de televisión de la historia y que no rentabilizó en absoluto. La pérdida de confianza los de telespectadores es evidente. La dirección actual, que tomó posesión en julio, está empeorando con su gestión los resultados de la cadena y ahuyentando a la audiencia. El fracaso de nuevos programas y el descenso de seguimiento de sus informativos por tendenciosos y sectarios explican estos guarismos tan dramáticos. Básicamente, los únicos espacios que resisten y aguantan a la cadena proceden de la etapa anterior (‘La tarde, aquí y ahora’, de Juan y Medio, ‘Andalucía directo’ y ‘Comételo’). La comparativa de los primeros cinco meses de 2019 con los de 2020 arrojan una cuesta abajo preocupante y pone en evidencia la caída en picado de la ‘nuestra’.

Audiencia de Canal Sur en 2019 y 2020

La cadena andaluza se ha dejado un punto de share respecto a mayo de 2019, es decir, se ha esfumado una octava parte de su audiencia en un tiempo tan reducido. En los cinco meses que han transcurrido de 2020 presenta un resultado acumulado 0,9% inferior al mismo periodo del año anterior. La tendencia inexorable a la baja augura otro mínimo anual histórico. En términos absolutos, la señal andaluza presenta unos registros más que discretos en mayo. El promedio de televidentes diarios supera escasamente los 100.000 y durante los fines de semana desciende de este listón psicológico.

En Andalucía, Canal Sur compite a duras penas por mantener el cuarto puesto entre las preferencias de su público de referencia. Está a punto de ceder ese lugar en beneficio de La Sexta, que durante dos semanas ha tenido incluso más cuota de pantalla y en el global le pisa los talones. La televisión más vista y con mucha diferencia en esta comunidad autónoma es Telecinco. Le sigue Antena 3 y cierra el podio TVE.

La cadena andaluza se mantiene estancada como quinta entre las autonómicas. La líder indiscutible en mayo, como durante los últimos meses, es la catalana TV3, que con un 14,2% dobla el share de Canal Sur. También juegan en otra liga la vasca ETB (10,2%) y la gallega TVG (9,7%). Aragón TV, con un presupuesto notablemente inferior, alcanza el 8,2% gracias fundamentalmente al tirón de sus informativos.

Con este panorama, o los rectores de Canal Sur se ponen las pilas o deberían dejar paso a otros profesionales con más conocimiento del medio. Están conduciendo un patrimonio de todos como es La RTVA a la ruina.

Canal Sur, en la UCI


Miguel Ángel Vázquez
Senador del PSOE

⏩⏩⏩ Canal Sur TV sigue en la UCI pese a que en la última semana ha experimentado un lígerísimo repunte tanto su audiencia general como en la de sus informativos. No son datos para el triunfalismo porque la pérdida de confianza del público andaluz es alarmante y supone que en términos absolutos la cadena pública la sigan apenas 100.000 telespectadores de media diaria, lo que representa el 1,2 de la población de esta comunidad autónoma. Después del peor registro histórico en abril, con un 6,9% de share, los primeros diez días de mayo apuntan a otro récord negativo: en este primer tercio de mes la cuota de pantalla está por debajo del 6,5%. Mucho tendrán que mejorar en los 21 días restantes para conjugar otro guarismo catastrófico.



Yendo a la análisis de la semana pasada, Canal Sur TV sigue siendo la quinta entre las preferencias de los andaluces de las cadenas generalistas. La ‘nuestra’ crece dos décimas pero queda muy por debajo del 7%. Este mínimo incremento le permite sobrepasar a las plataformas de pago por una décima. La líder indiscutible en Andalucía sigue siendo Telecinco, que mejora sus resultados, crece también Antena 3, alcanzando el 12%, y TVE se mantiene en tercera posición. Otra semana más La Sexta sobrepasa a Canal Sur, que no recupera el calor de su población de referencia.


Canal Sur sigue quinta entre las nueve antenas auditadas. La audiencia mantiene a la catalana TV3 como líder entre los entes regionales, con amplia diferencia sobre el resto. Es la única que todos los días consigue una cuota de pantalla de dos dígitos. Como en semana anteriores, la vasca ETB, la gallega TVG y Aragón TV preceden a Canal Sur, que con su tendencia a perder público hace muy improbable que escale en este ranking. El gráfico de evolución de la cuota de pantalla refleja la dinámica de descenso por debajo del 7% y el riesgo de situarse en registros de casi irrelevancia impensables hace un año y medio.



Los informativos de Canal Sur bajan por segunda semana del 10%. Crecen medio punto respecto a la horrible semana anterior pero están a años luz de los de otras cadenas autonómicas. La catalana TV3 casi triplica en sus noticiarios la cuota de pantalla de la nuestra. En términos relativos, ETB y Aragón TV multiplican por dos la audiencia de la andaluza. Otra semana más la gallega TVG y la balear IB3 la superan en share de sus informativos. Los dos principales noticiarios de Canal Sur TV sobrepasan en esta ocasión a los de la antena castellano-manchega CCM. En el gráfico se visualiza una progresión muy preocupante de caída de credibilidad de los informativos de la ‘nuestra’, cuando éstos han de ser el buque insignia de cualquier medio público.

La caída de audiencia de los informativos de Canal Sur


Sindicato de Periodistas
de Andalucía (SPA)

⏩ El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) denuncia la pérdida de audiencia de los informativos de Canal Sur TV. Lejos de haberse disparado sus cifras de audiencia, en un momento de gran atención mediática por la crisis del Coronavirus, y en contra de lo que informa la Dirección de Informativos en prensa y redes sociales, el estudio de audiencia desde el 14 de marzo al 6 de abril no deja lugar a dudas. Demuestra una pérdida paulatina y preocupante de la confianza de los andaluces en el servicio público que se le ofrece.

Álvaro Zancajo (Canal Sur)

Además, esto coincide con los primeros días de gestión al frente de los informativos de la cadena de Álvaro Zancajo, que no ha dudado en jactarse de este ‘éxito ilusorio’ a través de las redes sociales y de atribuirse unos méritos en la subida de audiencia, que no se corresponden con la realidad.
La media de la cadena pasó del 8,7 por ciento el 14 marzo, día en el se declara el Estado de Alarma, al 6,1 por ciento el 6 de abril
De hecho, los datos que ahora hace públicos el SPA indican que la media de la cadena pasó del 8,7 por ciento el 14 marzo, día en el se declara el Estado de Alarma, al 6,1 por ciento el 6 de abril, prácticamente la cifra más baja de la historia de esta cadena.

La preocupante pérdida de audiencia de espacios informativos como el informativo de mediodía “Canal Sur Noticias 1” N1, coincide con decisiones tan controvertidas como emitir por la principal cadena, y durante el horario del informativo, las ruedas de prensa íntegras del Gobierno andaluz, incluidas preguntas y respuestas posteriores. La de mezclar, en un mismo programa de informativos, espacios de opinión con los esencialmente de actualidad, o la de relegar las informaciones de las delegaciones provinciales a tramos horarios completamente desacostumbrados para su audiencia.

En ese sentido, queremos denunciar públicamente, por parecernos un episodio alarmante, que el pasado 2 de abril en el informativo de la tarde se suprimieron completamente las rondas grabadas en las ochos provincias. Esa decisión se tomó a última hora, y después de haber mantenido expuestas en sus centros de trabajo y en las calles de sus ciudades a casi una treintena de personas en pleno periodo de propagación del Coronavirus, una circunstancia por la que ya se han pedido explicaciones. Casi 30 personas trabajando un turno completo para tirar su trabajo a la basura. Y lo peor, se suprimieron al día siguiente y los viernes posteriores, como si ese día no hubiera necesidad de cubrir servicio público.
Un ejemplo poco ético es atribuir un directo en Madrid a Carmen Torres, la delegada de RTVA en esta capital, cuando realmente se encontraba, en cuarentena preventiva, en su propia casa de Sevilla
El SPA ha denunciado los casos de manipulación que se han venido produciendo en las últimas semanas, con ejemplos tan poco éticos como atribuir un directo en Madrid a Carmen Torres, la delegada de RTVA en esta capital, cuando realmente se encontraba, en cuarentena preventiva, en su propia casa de Sevilla.

Por todos estos motivos, hacemos públicos los datos reales de audiencia de los programasinformativos de Canal Sur TV durante este periodo de confinamiento, junto a los registrados por el resto de cadenas autonómicas y nacionales, para desenmascarar cuáles están siendo realmente los resultados de la gestión de Álvaro Zancajo al frente de la Dirección de Informativos y Contenidos Multimedia, y para que cada persona puede extraer sus propias conclusiones sin que nadie le interprete los números.

Canal Sur: caída generalizada de audiencia


Miguel Ángel Vázquez
Senador del PSOE

⏩⏩⏩ La audiencia de Canal Sur TV cae y cae. El domingo pasado no llegó ni al 5% de share. Este desplome de las preferencias del público se refleja muy especialmente en los programas estrenados con la nueva dirección, pero también tiene grave incidencia en los espacios informativos y en los buques insignia de la cadena. Hasta los dos programas más emblemáticos de la parrilla vespertina, 'La tarde, aquí y ahora' y 'Andalucía directo', que son los que aguantan la cuota de pantalla diariamente, han perdido un número significativo de espectadores en el último año y dos meses.

La tarde, aquí y ahora

Los datos son sintomáticos y alarmantes. Ambas ofertas televisivas han venido compitiendo con éxito con las cadenas privadas en esa franja y eran (y son todavía) el sostén del share de la casa. Por tanto, la pérdida de público de estos dos programas tiene carácter estratégico por la repercusión sobre el conjunto de la programación y el efecto arrastre en el resultado global del ente.

En el caso de continuar esta preocupante línea descendente, Canal Sur TV se resentiría sobremanera. La actual cuota de pantalla promedio se sitúa en el 7% y tiende a la baja, con unos nuevos programas que no funcionan y un prime-time con registros pírricos. Canal Sur ya cerró en 2019 con su peor resultado histórico en audiencia.

Andalucía Directo

Todo se debe a una serie de factores que afectan a la credibilidad de esta televisión pública y a la fidelización de su audiencia, factores vinculados a las decisiones de la nueva dirección:

1. Una política errática en la programación.
2. Una manipulación evidente en los informativos, así como en otros programas de actualidad no diarios.
3. Una ausencia de criterio profesionalizado a la hora de elegir alternativas.
4. Una falta de continuidad en los contenidos por los que se apuesta y...
5. Una carencia evidente de criterio y de organización, con fichajes extemporáneos en todos los ámbitos, para convertir la cadena en una extensión del Gobierno de la Junta de Andalucía.

Ésta es mi opinión, que se nutre de la observación y de las reflexiones de otros contrastados profesionales que dominan la materia... Cada cual que defienda la suya, está en su derecho. Los datos, sin embargo, son incontestables.

Canal Sur: audiencia por los suelos


Miguel Ángel Vázquez
Senador del PSOE

Fin de semana alarmante para Canal Sur TV. Los datos de audiencia alcanzan mínimos históricos. La cuota de pantalla del sábado se quedó en un catastrófico 5,8% (menos de seis de cada cien televidentes en Andalucía) y el domingo escaló pírricamente al 6,5%. La parrilla se ha desplomado en los gustos de la audiencia y los espacios informativos, la razón de ser de cualquier cadena pública, pasan por horas bajísimas. El 'Noticias 1' del sábado se situó en 8,1% y por la noche el 'Noticias 2' tuvo incluso unas décimas menos: 7,7%. El domingo el 'Noticias 1' llegó hasta el 10,6% y por la noche el 'Noticias 2' bajaba hasta el 7,2%. Programas divulgativos consolidados como 'Salud al día' empiezan a perder el favor del público. Estos son datos objetivos e incuestionables.

Pírrica audiencia

Las razones de esta cuesta abajo y sin frenos son muchas pero quiero subrayar una que ha acelerado la caída: el sesgo tendencioso y parcial que ha adquirido la televisión autonómica desde que ha llegado el nuevo equipo directivo y sigue las instrucciones que, con el mando a distancia, envía desde el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. 
El programa que presenta y dirige Mariló Montero, que lejos de seguir el registro de un medio público, ha tomado los derroteros de cadenas como Intereconomía
Un ejemplo de ello es el programa que presenta y dirige Mariló Montero, que lejos de seguir el registro de un medio público ha tomado los derroteros de cadenas como Intereconomía, pero de esto hablaremos otro día. Parece que los nuevos rectores trabajan para el hundimiento de la audiencia. Y esa puede ser la coartada perfecta para recortar presupuestos (y, por tanto, adelgazar plantilla) y contentar a Vox, la ultraderecha socia de PP y Ciudadanos en el Gobierno andaluz.

Esta receta ya la aplicó la derecha en las comunidades autónomas de Madrid y Valencia. Los resultados los conocemos: desprestigio de los medios públicos y despidos de trabajadores. Estaremos atentos.

Los informativos provinciales de Canal Sur se imponen como líderes indiscutibles de audiencia

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

Las desconexiones provinciales del informativo Canal Sur Noticias 1, que se emiten entre las 14:10 y las 14:30 horas, alcanzaron una cuota media de pantalla (share) del 26,1% en la jornada del jueves 13, según datos de Kantar Media, hechos públicos por la propia corporación. Con este resultado, los informativos provinciales de la televisión autonómica logran su máximo registro de temporada. Además se consagran como el líder absoluto en su franja de emisión, doblegando a las distintas alternativas de la competencia y 14,4 puntos por encima de la segunda opción (Antena 3, con 11,7% de share).

Comparativa de audiencias

Las desconexiones provinciales dan respuesta clara a la demanda de actualidad más cercana que tienen los ciudadanos andaluces. Se realizan de lunes  a viernes en directo desde las distintas sedes territoriales de Canal Sur Televisión en nuestra comunidad autónoma.

Según Antonio Torres, delegado de Canal Sur en Almería, esta aceptación de la audiencia no es fruto de casualidad: “Canal Sur tiene una de las razones de su existencia en la cohesión informativa de Andalucía, y sabemos lo importante que es que lo que sucede en el entorno más cercano se ofrezca con rigor, con profesionalidad y con los medios técnicos adecuados”.

 “Muchos de los espectadores que ven nuestras noticias –ha manifestado Antonio Torres- son a la vez protagonistas de las mismas, y sería una profunda decepción para ellos ver cómo la realidad que han vivido es desvirtuada desde la pantalla de un televisor”.

“La verdad absoluta no existe”, comenta quien lleva ya más de dos décadas como responsable del ente público andaluz en Almería, quien añade: “Por eso me sorprende oír a personas reclamar sobre el 11-M ‘toda la verdad’, como si eso fuera posible; lo que existe es la versión más ética y honesta de la realidad, y eso es lo que intentamos contar desde los informativos provinciales de Canal Sur”.