Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta letrame. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta letrame. Mostrar todas las entradas

Se presenta 'Tres Plumas', editado por Letrame


Diego Escobar
Agente literario

⏩ El viernes, 18 de septiembre, se celebrará el lanzamiento oficial de “Tres plumas”, libro escrito por los autores Tess Watchmaker, José Granados y Antonio Valencia y editado por Letrame Grupo Editorial. El escenario del acto será la tienda Fnac ubicada en el Centro Comercial Nevada de Granada, ciudad de origen de Tess Watchmaker y residencia de esta y Antonio Valencia.

Portada del libro

Tess Watchmaker lleva escribiendo narrativa desde el año 2000, aunque anteriormente participó en certámenes de poesía. Cuenta ya con una obra publicada: la novela “De repente tu”. Por otra parte, José Granados comenzó a escribir hace seis años, teniendo editados los libros “Haikus y Pareados” y “Entre locos y cuerdos”, también con Letrame Grupo Editorial. Por último, Antonio Valencia comenzó a escribir tras alcanzar la jubilación en 2017. Actualmente está trabajando en un proyecto conjunto, además de en narraciones cortas en solitario.

“Tres plumas” es una colección de relatos, la cual se gestó tras la participación conjunta de Watchmaker y Granados en un taller de Escritura Creativa. De la amistad surgida se fraguó la idea de hacer un libro de relatos como una pequeña diversión literaria. A pesar de que el libro es de reciente publicación, las personas que han tenido la oportunidad de leer el libro lo califican como “divertido”, “ameno” o “sorpresivo”, algo que anima a los autores.

Una visión personal de cada autor sobre la forma de abordar diversos temas, desde la fantasía a la realidad, pasando por el humor, la sátira, la alegría, la tristeza, la intriga y el miedo, que no le dejará indiferente.

Irene Barrionuevo publica "Ruta abierta hacia lo incómodo"


Diego Escobar
Agente literario

Irene Barrionuevo comienza su andadura literaria de la mano de Letrame Editorial y su primer libro, Ruta abierta hacia lo incómodo, un poemario que refleja su vida en poemas, a través de experiencias o sentimientos que le han hecho vivir personas que han entrado en su vida y otras que han terminado saliendo.

Irene Barrionuevo

Irene ha sentido siempre feeling con la literatura, pero salir de su zona de confort le hizo escribir más a menudo. Para la propia autora “este poemario se adapta muy bien a la poesía actual que es un poco mas libre que la de antes y puede llegar a captar la atención del lector o lectora por ser una lectura poco espesa y sencilla, aunque no simple o vacía de mensaje”.

El objetivo de la almeriense es que el lector se sienta tan identificado con su obra que necesite leerlo una segunda vez. Hasta el momento, las opiniones están siendo positivas; “es muy bonito”, “gran juego de palabras y silencios” o “transmite muchas cosas” son solo algunas de ellas.

Letraconversa celebra los 100 programas


Rocío Fuentes
Periodista

➤ A día de hoy, Letrame Editorial celebra que Letraconversa cumple 100 programas y lo hace con la asombrosa cifra de casi dos millones de visualizaciones. Para su director, Luis Muñoz, esto supone todo un motivo de satisfacción, ya que “atestigua la buena calidad y la continuidad de los productos de Letrame Editorial, afianzando a nuestra empresa en el sector de la autoedición”.

Equipo de Letrame (Foto: Loa)

Letraconversa surgió de forma tímida hace dos años, con el objetivo de modernizar y revolucionar el sector editorial, cuando la red social Facebook nos sorprendía con una función llamada Facebook live, mediante la cual se podría transmitir vídeos en directo. Ahí nació la idea de crear un programa literario y emitirlo en directo a través de una de las plataformas que más seguidores tiene de todo el mundo. Con un móvil y mucha ilusión comenzó a rodar este proyecto que a día de hoy se ha consolidado como todo un referente en el mundo de la autoedición.
Letraconversa dedica 40 minutos de entrevista, conducida por María Díaz y realizada por Rubén García, en los que el autor abre su corazón y explica todos los detalles de su proyecto a los espectadores
Letraconversa se creó con el único objetivo de dar a conocer a los autores que publican sus obras con Letrame. Un espacio por el que han pasado escritores de toda la geografía nacional e incluso internacional, ya que algunos de los autores de Letrame se han atrevido a cruzar el charco y sentarse en el plató para ser partícipes de este proyecto. Un espacio en el que los grandes protagonistas son los autores que han cumplido su sueño de publicar un libro y quieren compartirlo con el público. En esta línea, Letraconversa dedica 40 minutos de entrevista, conducida por María Díaz y realizada por Rubén García, en los que el autor abre su corazón y explica todos los detalles de su proyecto a los espectadores, que ya se han convertido en uno más del programa, ya que cada jueves son más las visualizaciones que alcanza cada uno de los directos de este espacio literario, único en el sector editorial de la autoedición.

Letrame Editorial nacía en octubre de 2016 y abría sus puertas con la ilusión de cumplir los sueños de los autores y cuidar los libros con el cariño y el mimo que merecen. Tras más de 10 años de experiencia en el sector, Letrame llegaba al mercado para reinventar la autoedición. Y lo hacía con servicios como Letraconversa. Único en el mundo de la autoedición, pionero y cercano. De esa forma, Letrame marca la diferencia con servicios modernos y creando tendencia, no solo en el mundo editorial, sino en el de las RRSS. Con un programa propio y una marca única, Letrame Editorial ha conseguido con Letraconversa entrar cada jueves en las casas de miles de personas para hablar de libros, de emociones, de vida, de sueños y sentimientos. Porque Letraconversa es vida en estado puro. Por el plató, instalado en la editorial, han pasado autores de todos los géneros y lugares.
El programa se estrenó con la periodista de Canal Sur María Jesús Peregrín, quien presentó su obra El frutero no discutía de mermeladas
El programa se estrenó con la periodista de Canal Sur María Jesús Peregrín, quien presentó su obra El frutero no discutía de mermeladas, la primera novela publicada  bajo el sello editorial de Letrame. Desde ese día, 100 autores, 100 libros y una infinidad de anécdotas y buenos momentos se han vivido bajo los focos de Letraconversa, que ha pasado de retrasmitir su primer programa con un móvil a tener una realización en directo con tres cámaras, un plató diseñado a medida y una iluminación profesional.

Miguel Díaz presenta ¡¿Si lo hubiera sabido antes?!

Indalecio Modesto Alonso
Concejal de Cultura de Cuevas del Almanzora

➤ Qué casualidad, mientras se presentaba deprisa y corriendo la programación del Vº Centenario de nuestro castillo, que por cierto no he sido invitado, y no he querido molestar, he tenido el honor de acompañar en la presentación de este libro cuyo autor es nuestro amigo y vecino Miguel Díaz Martínez.

Miguel Díaz cuenta seu experiencia de lucha contra el cáncer

No podía faltar a la cita como concejal de Cultura de Cuevas en el Hospital La Inmaculada de Huércal Overa. Sabía que no saldría en la tele. La tele estaba en el castillo. Pero mereció la pena y pude gozar de las palabras de especialistas y de sufridores de esta dichosa enfermedad con la dulce melodía del guitarrista Guillermo Fernández, que hacía menos doloroso el significado de las palabras de las poesías de "Sotomenor de Las Cuevas". Algo de Sotomayor debe llevar nuestro autor, puesto nuestro "Sotomenor de las Cuevas" también lleva "Martínez" entre sus apellidos, como nuestro gran poeta Sotomayor.

....Cuando has llevado una vida digamos que normal porque ni has fumado ni tomado alcohol en exceso, has practicado deporte y te has alimentado adecuadamente, y un día te dicen: "Usted lo que tiene es un cáncer"....¡hay que ver como te cambia la vida!...

La peor experiencia es la mejor maestra. Y siempre es pronto para morir, que no se te haga tarde para vivir, en palabras de nuestro autor.

Enhorabuena y Felicidades, Miguel. Recuerdo cuando me diste la maqueta para leerlo y darte  mi opinión. Hacía solo días que diagnosticaron cáncer a un familiar muy allegado. Pude poner imágenes a tus letras. Me sirvió como guía y para reaccionar y actuar tal y como dices en tu llibro. Por un lado el lado más amargo de la enfermedad y por otro el calor humano de los médicos y sanitarios. Todos una auténtica piña, el triunfo es de todos.

Recomiendo a todo el mundo este libro desde "Letrame, Grupo Editorial", que lo tenga a mano, Nunca se sabe cuándo le puede tocar a uno, Todos estamos dentro del bombo.

Vicente Arcos presenta su obra 'Soledad Mata'

Nuria Torrente
@opinionalmeria

Vicente Arcos ha presentado su novela Soledad Mata, acompañado de Sebastián Molina, director del Hospital El Toyo, ante medio centenar de personas durante un acto que contó con la colaboración musical a cargo del reconocido guitarrista Frans-Erik Bennerkers. Vicente Arcos Vicente nació en Enix y actualmente reside en El Ejido. Su afición por escribir comenzó en plena infancia, algo que fue desarrollando gracias a las redacciones “que mis maestros de la época solían poner en la escuela, que sirvieron de acicate para fomentar dicha afición a lo largo de los años”.

Vicente Arcos es el autor de "Soledad Mata"

Soledad Mata es una novela dirigida a todos los públicos, especialmente a los mayores de 16 años. Una historia sencilla, corta pero muy profunda en la que se cuenta la vida de una mujer de un pueblo de sierra en la última etapa de su vida, aferrada a sus recuerdos y su religión y con un pasado del que no podrá escapar. El desarrollo de la obra se basa principalmente en su protagonista, Soledad Mata, “los demás personajes están en un segundo plano. La característica del personaje principal la debe encontrar el lector. Una mujer chapada a la antigua con costumbres antiguas”, apostilla Vicente Arcos.

Es una obra en la que la sucesión de hechos no cesa y, por ello, sumerge al lector en una apasionante historia en la que no podrá dejar de leer hasta su final. Un libro con el que el autor promete provocar “sonrisas, lágrimas y muchas otras emociones”. La novela ya está teniendo una gran aceptación entre los lectores y ha recibido críticas muy positivas en las que señalan que se trata de una obra donde se expresan emociones a través de un lenguaje claro y sencillo. En ella se refleja una historia fluida donde la conmoción y el enternecimiento están garantizados.

Os presento 'Me cambió más de lo que creí'

Marina Fernández Lores
Marina Koizumi

Mi nombre es Marina Fernández Lores (Marina Koizumi), nací y resido en El Ejido, Almería. Aunque he pasado varias temporadas de mi vida en el extranjero, como Argentina, país que ha inspirado parte de mi obra. Comencé a escribir poemarios con tan solo 13 años y desde entonces mi pluma no ha cesado, evolucionando en mis escritos con el paso del tiempo y a través de mis experiencias.

Cartel de presentación

Este libro es una historia que comienza antes de viajar a Argentina y acaba en el verano de 2016 en Almería. Entre sus páginas pueden encontrar pasión, verdad, amor, miedo, miseria, esperanza e ilusión. Me motivaba a escribir todo aquello que veía y que sentía, situaciones que viví y que de algún modo cambiaron algo dentro de mí. Lo que hace que este libro sea tan especial es que cada poema va acompañado por una fotografía, orientada al mundo del tatuaje, por lo que todas esas emociones antes descritas se funden con una sensación visual muy profunda. Te hará revivir momentos mágicos.

Me cambió más de lo que creí, catalogada dentro del género de prosa poética es fruto de la historia que viví; un viaje, cambio, son idas y venidas. Adentrarte en este libro es cruzar planetas entre días de verano, es preparar un buen café con el sonido de tu banda sonora preferida y viajar al centro de tu tierra. En definitiva, es una historia que transmite, son poemas que transportan a otros lugares y que generan sensaciones muy profundas.

No tengo aún palabras para agradecer tanto apoyo a Letrame Grupo Editorial, donde trabajo. Formar parte de este equipo me hace infinitamente feliz. Ver crecer desde el primer minuto tu libro y estar presente en todo el proceso es muy bonito. No podría estar más satisfecha con el resultado. Ha sido una experiencia que siempre recordaré y quiero agradecer también la participación en el prólogo del libro a María Cabañas @customizarte, artista, escritora y tatuadora, a quien admiro profundamente. Gracias por darle alas a este sueño.

Aunque se trata de la primera obra publicada cuento con una extensa experiencia como escritora y ya estoy trabajando en la publicación de mi próximo libro, una novela. Me cambió más de lo que creí está teniendo una gran aceptación entre los lectores y ha recibido críticas muy positivas. Hay ejemplares que estaban pedidos antes de su publicación. Lectores y fotógrafos de toda España lo estaban esperando con muchas ganas y hay encargos procedentes de Argentina, México o Dubái, entre otros.

Presentaré esta obra el próximo sábado, 22 de julio a las 19:30 hrs en Cafetería Alhambra (Bulevar, 290, El Ejido, Almería). Será un acto ameno y emotivo donde se tratarán los aspectos fundamentales de la obra. Durante la celebración se ofrecerá a los asistentes una copa de vino, amenizada con buena música y habrá preparadas algunas sorpresas.