Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta la veneno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la veneno. Mostrar todas las entradas

La abderitana Cristina Ortiz, primer rostro trans de la televisión

Antonio Torres

Periodista 

El resumen mediático del año del coronovirus tiene en la serie televisiva dedicada a la abderitana Cristina Ortiz un rotundo éxito, reconocido por los expertos. Desde los años 60 hay presencia almeriense en TVE, entonces única televisión,  y en la actualidad en todas las cadenas y plataformas. Las fiestas navideñas televisivas, todas las pantallas, han llevado permanentemente a personajes almerienses como Manolo Escobar, Encarna Sánchez o Juan y Medio con su Inocente, Inocente de ámbito nacional o su exitosa carrera profesional en Canal Sur Televisión. La irrupción de David Bisbal ha ocupado y ocupa toda la actualidad mundial de la música en todas las plataformas. Los pertinaces envidiosos, afortunadamente pocos, aseguraban que Bisbal tenía simpatía pero carecía de fondo y de idiomas. Se equivocaron desde el minuto cero. Tendremos Bisbal, admirado en España, América y el mundo, el artista, Medalla de Andalucía, llevando el nombre de Almería durante muchas décadas. Los próximos conciertos de Bisbal, bajo el epígrafe En tus planes, se desarrollarán en 2021 y presencia en Granada, Málaga y Murcia, entre otras capitales. 

Este año, aunque coincide con el premio Ondas, anterior del cantante, el éxito lo representa una de las primeras mujeres en visibilizar al colectivo transgénero y transexual en España. Fue Cristina Ortiz Rodríguez, la Veneno, la vedette nacida como José Antonio Ortiz Rodríguez (Adra, 1964-Madrid, 2016). Su fama fue explotada por la televisión y convertida en ficción a través de la serie dirigida por Javier Ambrosi y Javier Calvo. Ha sido un fenómeno social de la temporada televisiva. Premio Filming Almería de FICAL, como reconocimiento a la promoción que ha realizado de la provincia para las localizaciones de proyectos audiovisuales. El jurado del Premio Iris de la Crítica 2020, formado por una representación de críticos, periodistas y comentaristas de televisión en diversos medios de comunicación, acordó conceder este galardón a Veneno (Atresplayer Premium) “por visibilizar con su historia la transexualidad y ser un referente para la sociedad”. Abrió camino a las actrices trans y ser un fenómeno que ha traspasado la pantalla. “Por representar a la ficción española de calidad y su función de acompañamiento en tiempos de Covid”. La abderitana se convirtió en uno de los iconos LGTBI.  La crítica televisiva Mariola Cubells afirma: “Ojalá mas Valerías, más Javis, más apuestas televisivas, de ficción, como estas, y menos estúpidos, menos sabelotodos, menos idiotas”.

Los premios Ondas que otorga anualmente la Cadena SER tuvo protagonismo almeriense desde los micrófonos de Radio Barcelona cuando se dieron a conocer con el Ondas para la serie Veneno sobre la mujer trans más famosa. La televisión del espectáculo de los años noventa del pasado siglo se asomó a las pantallas gracias a la abderitana. El presentador cordobés Pepe Navarro la descubrió, la sacó de la calle, donde ejercía la prostitución, para convertirla en estrella de la televisión.  Si Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa pionero en el formato de variedades de la franja nocturna, late night, la abderitana fue la primera transexual que triunfó en la pequeña pantalla. La cadena hizo frente a numerosos escritos de personas que se preguntaban cómo se le daba cobertura a “un maricón”, la maldita expresión que desde muy pequeñito le decían sus vecinos y hasta su propia madre. 

El Ayuntamiento de Madrid instaló una placa en abril de 2019 en la fuente de Juan de Villanueva, en el parque del Oeste, donde ella trabajó durante años. La popularidad le lanzó a hacer giras por España como vedette. Grabó dos sencillos. Hizo sus pinitos como actriz, en películas porno y en la serie de televisión En plena forma. Su carrera se truncó tras su detención e ingreso en prisión por un delito de estafa, relacionado por malas compañías que se aprovecharon de su popularidad y generosidad. Denunció haber sufrido abusos y violaciones entre rejas, lo que propició su regreso a la televisión, a los programas de corazón. En 2016 publicó: “¡Digo! Ni puta, ni santa, las memorias de La Veneno”, libro, autobiografía, redactado por la periodista Valeria Vegas.

"La Veneno", en las páginas de "Time"

Guillermo Mirón
La Voz

A estas alturas, el éxito de la serie 'Veneno' es incuestionable. La producción audiovisual que gira en torno a la figura y vida de Cristina Ortiz, la abderitana que saltó a la fama como 'la Veneno' ha llegado a millones de espectadores y ha hecho visible acontecimientos insólitos que la actriz sufrió desde la niñez hasta saltar a la fama.

El repercusión de la serie creada por 'los Javis' ha sido tal, que incluso una de las revistas norteamericanas más antiguas y leídas, como es Time, se ha hecho eco del éxito de esta producción de A3 Media. En concreto, el artículo se centra en "cómo la nueva serie de TV 'Veneno' ha revivido el legado de un icono transexual español".


Tras un repaso a la carrera de la Veneno y su saltó a la fama, el artículo se apoya en las declaraciones de King Jedet, una de las actrices que han participado en el rodaje de la serie. "No había mujeres que se parecieran a ella en aquellos tiempos. Me deslumbró cuando la vi", comenta en el reportaje.

Más de 2 millones de lectores
El extenso reportaje de la revista que nació 1923 y tiene una difusión de 2,3 millones de lectores, recoge también las palabras de 'los Javis'. "Al final es una historia universal. Es una historia sobre amor y la falta de amor", resume Javier Calvo en el artículo de 'Time'. 

"No solo los espectadores han respondido positivamente a la serie: también el Gobierno de España", detalla el texto, que se refiere con ello a la valoración del director de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en el Ministerio de Igualdad, Boti G. Rodrigo. "Ha tenido éxito despertando empatía y dejando claro la necesidad y la urgencia de hacer justicia con esta gente y garantizar que las personas transexuales nunca pasen por una situación así", asevera en referencia a los episodios dramáticos -y continuos- que vivió la actriz natural de Adra.

Tal y como anuncia el artículo, los estadounidenses también pueden seguir la serie española desde este mismo 19 de noviembre en el canal HBO Max.

De esta manera, la talla de la figura de 'la Veneno' sigue creciendo de la mano de la serie creada por 'los Javis' y de la repercusión que ya está teniendo incluso en medios de países situados a miles de kilómetros de nuestras fronteras... y de Adra.

Cristina 'La Veneno': "No pienso volver a Adra"

Emilio Ruiz

@opinionalmeria

Nota.- Este artículo, ahora de actualidad, fue publicado el 12 de octubre de 2016.


Nació en Adra el día de San José de 1964, en el seno de una humilde familia de seis hermanos. Fue bautizado como José Antonio Ortiz Rodríguez, y dice que era un pibón. Debió ser verdad porque con 24 años llegó a ser Míster Andalucía. Desde hace años su nombre masculino forma parte de su pasado. Ahora es Cristina, de nombre artístico La Veneno. “Todas las muchachas de Adra querían ligar conmigo, con Joselito, pero yo no engañaba a nadie, a todas les decía que era maricón”. En 1993 se fue a Madrid con su amiga Paca La Piraña. Quería hacerse la reasignación sexual.

En Madrid el camino más fácil lo encontró en la prostitución. Era una prostituta muy demandada por su imponente físico. “Algunos días llegué a ganar hasta dos millones de pesetas”. Fue en 1996 cuando Pepe Navarro, conductor del programa de Telecinco Esta noche cruzamos el Mississipi, mandó sus cámaras para ahondar en el mundo del travestismo. Le sorprendió la abderitana y la incorporó al programa. La Veneno se convirtió en un fenómeno social. Por su descaro, su atractivo físico, su espontaneidad “y por lo putanga que era”. Su vida, después, fue un torrente de acontecimientos, unos positivos y otros negativos: más televisión (La sonrisa del pelícano, en A-3), dos discos (Veneno pa tu piel fue disco de oro), vedette, modelo, televisión en Argentina, una serie con Alfredo Landa, películas porno…

En 2003 ingresó en la cárcel por estafa a varias compañías de seguros. Salió con 122 kilos, hecha un monstruo, “harta de recibir humillaciones”. En 2010 volvió a la tele para participar en un programa de adelgazamiento. Perdió 35 kilos. En 2013 el programa Sálvame Deluxe la presenta de nuevo en sociedad con un novio de 23 años y una estilizada figura. Hoy pesa 64 kilos y “tengo una cadera que me la cojo con una sola mano”.

Estos días, Cristina vuelve a ser actualidad. Su libro biográfico ¡Digo!, ni puta ni santa, las memorias de La Veneno, va por su 2ª edición. La autora es una admiradora suya, la escritora y actriz valenciana Valeria Vegas, “ya que yo no sé hacer ni una O con un canuto, soy analfabeta”. El prólogo, precioso, es de su –nuestro- paisano Paco Bezerra, Premio Nacional de Literatura Dramática. Ya ha sido presentado en Madrid, Barcelona y Sevilla, y el acontecimiento no ha pasado desapercibido ni siquiera para la prensa seria, como El País o El MundoLa Veneno sigue tan descarada como siempre y con el lenguaje soez que le hizo famosa: “Soy así, y nunca voy a cambiar”.

La Veneno, en la presentación de su biografía

A juzgar por la acogida al libro, parece que la gente no te ha olvidado.
Yo creo que ahora soy más famosa. Entonces no había Internet, y ahora todo el mundo me tiene en su teléfono. El otro día estaba en el aeropuerto y un niño decía “¡Mamá, la Veneno, la Veneno!”. Me quedé de piedra. Hace poco unas chicas han sacado un remix de mi canción Veneno pa tu piel. Yo nunca he estado en el anonimato.

Vaya lío que has montado con el libro. Dices que te fuiste a la cama con un jugador del Real Madrid y con gente muy poderosa. ¿Nombres no puedes dar, no?
No, no, pero sí doy algunas iniciales (el jugador responde a las iniciales F. H.). Es que entonces yo tenía 30 años y era un bellezón. También he intimidado con personas importantísimas de las que no puedo ofrecer sus nombres, no por miedo a que me denuncien, sino por miedo a que me maten. Ellos me preguntaban que si los conocía, y les decía que no, porque si no, se iban. Me he acostado con gente que con un dedo mueve España.

No hablas con recelo de tu vida de prostituta.
Es que fue una etapa muy feliz en mi vida. Me encantaba prostituirme. Yo tenía una cabalgata de niños guapos que llegaba a Albacete. Los miraba a la cara y pensaba “si este está para ponerle un piso en la Castellana, puede ligar con quien quiera en una discoteca”. Y hombres casados con la silla del crío en el asiento de atrás. Con hombres mayores normalmente no, porque los clientes mayores buscaban un buen tiburón y lo mío… es más bien una aceitunita. Tenía una belleza y un cuerpazo…

He leído por ahí que tu belleza es heredada de tu abuela.
Te voy a confesar una cosa: a pesar de lo que piensa la gente, jamás he probado las drogas. Ni un porro. Ni siquiera cuando estuve en la cárcel. Comencé a fumar a los 40, pero fumo poco, solo cuando estoy nerviosa. No me pongo cremas y me lavo la cara con jabón Lagarto. Los demás me pican. Es verdad, he sacado la piel de mi abuela materna. Cuando era pequeño me subía al terrado de mi casa y me metía entero en un barreño de agua con Mistol.

El salto de Adra a Madrid no fue sencillo.
Me fui con lo puesto. Llegué a comer de los contenedores de basura. No me da vergüenza decirlo. Pero en Adra lo pasaba aún peor. Y gracias a mi vecina Gracia la sevillana, que en paz descanse, que era como mi madre. Me hacía los vestidos, me daba de comer... Sí, he sufrido mucho en Adra.

No tienes, por tanto, un buen recuerdo de tu pueblo.
Yo he llorado mucho en Adra. Pero, mira, el maricón salió de allí siendo un maricón y volvió siendo una estrella.

¿No piensas volver?

No, llevo 20 años sin ir y sin ver a mis padres, y no quiero verlos. Porque el cariño que me tenían que haber dado era cuando era jovencita. Ahora, con 54 años, para qué lo quiero, si ya tengo todo en la vida. Tengo mi casa pagada, no le debo nada a nadie y soy feliz. Menos suerte en el amor, porque todos me han salido ranas, lo tengo todo.

La serie sobre La Veneno se rodará en Almería


Marta Rodríguez
Periodista

⏩ El inicio del rodaje de la serie que desvelará al gran público la historia que hay detrás de Cristina Ortiz, La Veneno, es inminente. Y conforme se acerca la fecha, van trascendiendo nuevos detalles de este proyecto de Atresmedia que, bajo el título de Veneno, lleva el sello de Los Javis, es decir, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, que ya están instalados en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

La Veneno

Precisamente allí, en La Isleta del Moro -desde donde la pareja de artistas ya ha compartido una idílica fotografía en Instagram-, se rodarán las escenas correspondientes a la infancia y juventud de la ‘vedette’ transgénero, que en aquella época llevaba el nombre de José Antonio Ortiz. La población nijareña será en la ficción la Adra de finales de los 70 y principios de los 80, lo que cobra todo el sentido teniendo en cuenta que el carácter pesquero comparten.

Las pruebas de casting celebradas los pasados 19 y 20 de noviembre en El Pozo de los Frailes buscaban figurantes de todos los perfiles justo para este ‘biopic’. Tal y como indicaban los organizadores Meditempus y Extras y Figurantes a través de un comunicado, se buscaba un aspecto “cuanto más clásico, mejor” y se necesitaban “bebés de 1 a 6 meses”, “niños de 3 a 15 años” y “adolescentes de 16 a 20 años”. También “hombres y mujeres a partir de 20 años”. Los 
primeros seleccionados ya han sido requeridos para las pruebas de vestuario y deben estar disponibles para rodar entre el 10 y el 21 de diciembre en función del rol asignado.

Hace unos días se desvelaba el secreto mejor guardado de la serie Venenocuáles serán los rostros que encarnarán a la almeriense. Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet serán Cristina Ortiz en tres etapas de su vida. Atresmedia Studios daba a conocer la primera imagen de las tres intérpretes caracterizadas, con un impactante resultado: el parecido es más que sobresaliente.

Veneno será una serie que narrará, “a través de una heroína implacable”, la historia de la realidad LGTBI en España desde los años 60 hasta la actualidad. 
La serie es una ficción inspirada en ¡Digo! Ni puta ni santa, las memorias oficiales de La Veneno escritas por la periodista Valeria Vegas, y está producida por Atresmedia Studios en colaboración con Suma Latina y con la producción asociada de Apache Films.

En total, Los Javis lanzarán de la mano de Atresmedia ocho capítulos de unos 50 minutos de duración con los que La Veneno volverá al lugar del que nunca se ha marchado del todo: un auténtico animal televisivo regresará a su hogar.

Los Javis harán una serie sobre la vida de 'La Veneno'


Evaristo Martínez
Periodista

La vida de Cristina Ortiz La Veneno saltará a la pequeña pantalla de la mano de Javier Calvo y Javier Ambrossi, los Javis (Paquita Salas, La llamada). Atresmedia Studios ha anunciado este viernes el proyecto, una serie de capítulos de 50 minutos de duración que se inspira en ¡Digo! Ni puta ni santalas memorias oficiales de la artista que la periodista Valeria Vegas publicó en octubre de 2016, poco antes del trágico fallecimiento de la almerienseDe hecho, la propia Vegas, una de las mejores amigas de Ortiz, formará parte del equipo de escritura de la ficción.

Cristina, con su biógrafa, Valeria Vegas

Nacida en Adra en 1964, La Veneno se convirtió en uno de los referentes LGTBI más populares en esa España de los noventa que comenzaba a meterse en vena ‘late nights’ y, al abrigo de los focos, tocó la gloria catódica (sus apariciones con Pepe Navarro en Esta noche cruzamos el Mississippi y La sonrisa del pelícano llegaron a los ocho millones de espectadores). 

Veneno. Vida y muerte de un icono, que es como se titula la serie, narrará, a través de una "heroína implacable", el desarrollo de la realidad LGTBI en España desde los 60 hasta la actualidad. "Es la historia de una mujer luchadora, y un relato muy local, cuya asombrosa vida y sus valores universales, con los que se pueden identificar personas de todo el mundo, la convierten en una serie de interés global", detallan desde Atresmedia Studios. Será, según sus responsables, un "viaje trepidante" que repasará la historia de España desde el punto de vista de una mujer luchadora y excepcional que conquistó y cambió a todo un país".

En ese país, en un pueblecito pesquero llamado Adra, nació José Antonio Ortiz Rodríguez, un joven tan atractivo (llegó a ser Míster Andalucía con 24 años) como consciente de que bajo ese cuerpo había una mujer. Nunca lo ocultó, y así dejó su tierra natal, en 1993, para buscarse a sí misma en Madrid. “Como en cualquier vida, pero sobre todo en una tan intensa como la de La Veneno, los géneros se entremezclarán, variando en cada etapa de su vida. Veneno necesitará de todo tipo de géneros para ser contada. Porque ella fue un género en sí misma”, dicen los creadores de la serie.

Y es cierto: se convirtió en personaje televisivo tras ser descubierta mientras ejercía la prostitución en el Parque del Oeste (donde ahora se la recuerda con una placa). Su marcado acento (célebre fue su 'digoooo'), su natural descaro y su manera de expresarse, libre y desprejuiciada, en aquellas madrugadas de sesión golfa la convirtieron en 'trending topic' años antes de que Twitter comenzara a piar (y ahora, tras el anuncio de la serie, se ha convertido tendencia nacional en esta red social, al igual que Los Javis).

Después, la mala suerte y las malas decisiones -o una letal mezcla de ambas- la llevaron a la cárcel en 2003 por una estafa al seguro. Una condena que ahogó los días de vino y rosas en los que igual grababa canciones (Veneno pa' tu piel), ilustraba discos (fue portada en Rumba total 3), hacía incursiones en el cine porno (El secreto de La Veneno y La venganza de La Veneno, ambas de 1997) o compartía escenas con Alfredo Landa (en la serie de Antena 3 En plena forma).

Cristina Ortiz salió de prisión en 2006, muy deteriorada (nada que ver con aquella mujer de bandera a lo Geena Davis), denunciando vejaciones y malos tratos. Historias convertidas en carne de ‘deluxes’ varios, dramas en los que siempre salía a flote su arrolladora personalidad. Y así hasta que en octubre de 2016 vieron la luz sus -durante años- anunciadas memorias y la fiesta de ‘flashes’ y selfis hizo olvidar las amargas despedidas, los intentos de suicidio, los años de reclusión mental y física. 

“La vida de La Veneno es una tragedia, es un thriller, roza casi el terror. Pero ella nunca la miró así. Siempre se la tomó con humor, valentía e imaginación. Por eso, La Veneno es nuestra heroína. Porque aunque Veneno es la historia de una mujer transexual en una época donde las personas transexuales estaban consideradas el último escalón social, ella nunca se sintió una víctima. Ella siempre fue una luchadora. Veneno está más cerca de Rocky que de La chica danesaVeneno será un homenaje a todas y todos los relegados a la última fila y a los que luchan a golpes por llegar a la primera", cuentan Javier Calvo y Javier Ambrossi.

Veneno está producida por Atresmedia Studios en colaboración con Suma Latina y con la producción asociada de Apache Films.

Cristina Ortiz 'La Veneno': ¿Muerte accidental o asesinato?


Víctor Mopez
Los Replicantes

➤ La muerte es capaz de convertir a determinados artistas en mitos. El 9 de noviembre de 2016 teníamos que despedir a uno de los personajes más icónicos del panorama español: Cristina Ortiz. La Veneno, como era conocida, había aparecido inconsciente cuatro días antes su casa, en muy mal estado, con moratones por todo el cuerpo y con una gran brecha en a cabeza que le produjo un traumatismo craneoencefálido que, a pesar de la intervención quirúrgica a la que fue sometida, no logró superar.

Cristina Ortiz 'la Veneno'

Los forenses encargados de realizar la autopsia determinaron que se trató de una muerte accidental, sin embargo, la sombra del crimen tiñó el caso. Un mes antes de su fallecimiento la artista había publicado sus memorias con las que volvía a acaparar toda la atención mediática. En el libro revelaba las iniciales de importantes personalidades de España con las que había mantenido relaciones sexualesdurante la etapa en la que ejerció como prostituta. Esto, como ella misma confesó en 'Sálvame Deluxe', le llevó a recibir amenazas de muerte.
Ni la familia ni los fans de La Veneno creyeron la versión oficial de que su muerte fue por accidente doméstico
Ni la familia ni los fans de La Veneno creyeron la versión oficial, pero decidieron dejar pasar el tema hasta reponerse de la dura pérdida. Ahora, poco más de dos años después de su desaparición, han decidido luchar por esclarecer el caso y han iniciado una lucha para conseguir pruebas que demostrarían que la muerte de la cantante fue violenta.

Según publica la revista Corazón, el pasado 27 de noviembre, la hermana de Cristina Ortiz, Mari Pepa, se presentó ante el juzgado que archivó el caso con un informe que concluye que la que fuera colaboradora de 'Esta noche cruzamos el Mississippi' fue asesinada. Dicho documento solicita al juez que reabra el caso ya que se habrían cometido irregularidades en el primer análisis que los forenses llevaron a cabo.
El forense Luis Frontela demuestra que hubo detalles que se pasaron por alto en las dos autopsias realizadas en 2016
El informe presentado por la familia de Cristina Ortiz ha corrido a cargo de Luis Frontela, prestiogioso forense en cuyo historial se encuentra el esclarecimiento del crimen de las Niñas de Alcàsser. Entre las pruebas presentadas, Frontela demuestra que hubo detalles que se pasaron por alto en las dos autopsias realizadas en 2016. Destaca los moratones presentes en el cuerpo de la fallecida que demostrarían que hubo "lesiones de lucha o defensa", a lo que suma la "esquimosis", es decir, hematomas en el labio inferior, mejilla derecha y en las extremidades inferiores, que pueden observarse en las fotografías realizadas al cuerpo de la artista.

Estos detalles, según señala el informe, confirmarían que alguien intentó acabar con la vida de Cristina Ortiz mientras ella luchó por salvar su vida y zafarse de su asesino, por lo que se trataría de una muerte violenta. El caso, entonces, queda abierto.

Arcópoli rinde homenaje a la abderitana Cristina Ortiz ‘La Veneno’ en el aniversario de su muerte

Emilio Ruiz

El pasado 9 de noviembre de cumplía un año desde el fallecimiento a los 52 años de edad de la abderitana Cristina Ortiz La Veneno’ todo un referente del colectivo trans en España. La Asociación LGTB Arcópoli congregó anoche en la plaza de Chueca, en Madrid, a un grupo de admiradores y de miembros del colectivo para rendir un homenaje a quien considera una de sus iconos. Durante el acto, al que asistieron una treintena de personas, se formó con velas una uve luminosa en el suelo y se leyeron fragmentos de su libro autobiográfico Digo! Ni puta ni santa.

Un momento del homenaje de anoche en Chueca a Cristina Ortiz ‘La Veneno’ (Foto: La Opinión de Almería)

Con anterioridad a este acto se colocó una placa en honor a Cristina en el Parque del Oeste, un lugar icónico para ella ya que fue precisamente ahí donde empezó a ejercer la prostitución y el punto de partida de su carrera televisiva. De hecho, uno de sus deseos era ser incinerada y que sus cenizas fueran esparcidas por este parque. También se ha iniciado el proceso de petición de firmas para que el Ayuntamiento de Madrid le conceda una calle. El colectivo LGTB propone que se renombre alguna de las dos calles de la ciudad de Madrid dedicadas a personajes que consideran homófobos, como son los doctores Juan José López Ibor (Distrito de Tetuán) y Juan Antonio Vallejo-Nájera (Arganzuela), “que durante el siglo XX y de forma oficial sometieron a decenas de homosexuales a tratamientos con electroshocks e incluso lobotomías para ‘curarles’”.

Arcópoli ha coloca una placa en homenaje a Cristina en el Parque del Oeste, donde se esparcieron sus cenizas (Foto: La Opinión de Almería) 

Cristina Ortiz La Veneno perdió la vida en el Hospital madrileño de La Paz, en donde fue asistida de un accidente doméstico que le indujo a un coma irreversible en su domicilio del barrio de Tetuán. La vedette, cantante y actriz, musa de Pepe Navarro, falleció después de un fallo multiorgánico. Su pareja manifestó a la policía que encontró restos de sangre en el baño donde, al parecer, cayó. Después pudo llegar hasta el salón, donde fue encontrada tras haber consumido antidepresivos mezclados con alcohol.

La familia de Cristina nunca dio veracidad a esta versión y pidió una segunda autopsia, por lo que el juzgado paralizó su entierro hasta esclarecer las causas de su muerte. Tras varios días de incertidumbre se conoció el resultado de esa segunda autopsia que confirmó que La Veneno murió de la forma que se había indicado. El cuerpo de Cristina fue incinerado y sus cenizas se esparcieron por el Parque del Oeste. Su familia quería enterrarla en Adra pero finalmente se cumplió la voluntad y La Veneno de quedarse en Madrid para siempre.

Beyoncé le copia el estilismo a La Veneno

David Moreno
Periodista*

España es grande, España es arte, y Cristina, La Veneno, uno de sus iconos trash más queridos en la piel de toro. La Veneno era mucho Veneno. Sigo echándola de menos, que lo sepáis, pero es que lo que acabamos de descubrir gracias a la exposición Bad Taste en Málaga, es muy grande. Que La Veneno es un referente lo tenía claro, pero ¿hasta tal punto?, ¿hasta el punto de que la gran diosa de la música internacional le copie los estilismos? Eso no lo sabía yo… y la verdad es que aunque quiera fantasear con que esto es una inspiración de la de Houston en la almeriense, mucho me temo que no.

La Veneno y Beyoncé (20minutos.es)

La cuestión es que el diseñador Palomo Spain, que últimamente está adquiriendo una repercusión maravillosa, diseñó una bata la mar de mona. Una bata/vestido que lució Cristina, La Veneno, en una sesión de fotos que se hizo pocos días antes de morir para la revista Candy Magazine. Unas fotos que finalmente no fueron publicadas, y que acaban de salir a la luz gracias a la exposición basurilla que os mencionaba anteriormente. Pues bien, la cuestión es que esa bata, la misma, la que rozó el cuerpo desnudo de La Veneno, viajó más tarde a Estados Unidos y llegó a parar a Beyoncé.
Beyoncé ya sabía que la bata había sido usada con anterioridad para unas fotos por La Veneno
Beyoncé ya sabía que la bata ya había sido usada con anterioridad para unas fotos. Era conocedora de que el suave tejido de semejante obra de arte había rozado antes la piel de otras divas. Poco le importó. Beyoncé la usó para lucirle en una sesión de fotosque dio la vuelta al mundo, la que anunciaba la llegada al mundo de sus mellizos.
*Publicado en 20minutos.es. Autorizada su reproducción. Si desea leer el artículo original pinche aquí.

Cristina La Veneno descansa, por fin, en paz

Tania Artajo
@opinionalmeria

Cuarenta días después de su muerte, La Veneno descansa por fin en paz. Sus restos mortales ya no permanecen en la morgue, sino que han sido que han sido incinerados y esparcidos por el Parque del Oeste, como ella quería. Recordemos que después de realizar una primera autopsia, los familiares de Cristina prefirieron no quemar el cuerpo para realizarle una segunda prueba que confirmase sus sospechas de que había sido asesinada. La segunda confirmó el primer resultado. No conformes, algunos miembros de la familia se empeñaron en una tercera prueba que no ha llegado a realizarse y mientras tanto el cuerpo sin vida de la abderitana descansaba en el Tanatorio Norte de Madrid.

Cristina La Veneno

La decisión tomada no ha contado con el consenso de toda la familia. Ha sido la madre de Cristina,  con el apoyo de dos de sus hijos, Francisco y Belén, quien ha dado la orden de realizar la incineración. Son los únicos que han acudido a la cremación. El resto de los hermanos, Mari Pepa, Rafael y Trini, se han enterado una vez que la cremación había sido realizada.

"Son unos cabrones", asegura el digital El Español, que fue la reacción de Trini al conocer la noticia. "Esto es un jarro de agua fría para mí. Estoy indignada. Ahora todo lo que hemos hecho no sirve para nada”.

Las cenizas de la vedette se han esparcido por el Parque Oeste de Madrid, tal como ella deseaba. Según su hermano Francisco, "lo importante es que se ha cumplido la voluntad. Aquí lo sabía todo el mundo. El que dice que no lo sabía es porque no ha querido saberlo”. La familia va a organizar una misa en Adra en los próximos días.

Cristina La Veneno, el personaje nacional más buscado en Google por los españoles en 2016

Aashta Martínez
Periodista / Dos Manzanas

Fallecida hace poco más de un mes, ha sido la personalidad patria más buscada en Google por los españoles en 2016, según informó esta misma semana el gigante tecnológico, que analiza cada año por estas fechas cuáles fueron las búsquedas más populares de los internautas. En el ránking local de consultas en el buscador, liderado por los Juegos Olímpicos de Río, La Veneno solo se vio superada por otras dos personalidades internacionales: Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, y David Bowie, fallecido también este mismo año.

Cristina La Veneno

La conversión de Cristina Ortiz en fenómeno viral gracias a su presencia en la plataforma YouTube y las redes sociales, la reciente publicación de su libro de memorias ¡Digo! Ni puta ni santa: las memorias de La Veneno, así como su trágico fallecimiento, no exento de polémica, fueron las principales razones por las que La Veneno se habría convertido en el personaje español más googleado del año.

A nivel mundial, el término más buscado en Google fue Pokémon Go, el videojuego para iOS y Android que se convirtió en todo un fenómeno social y cultural a principios de verano. Le siguen de cerca el iPhone 7, nuevo modelo de teléfono inteligente de Apple, y el polémico Donald Trump, elegido presidente de Estados Unidos a principios de noviembre.

Mientras tanto, el cuerpo de Cristina La Veneno sigue en la morgue del Tanatorio Norte de Madrid más de un mes después de su fallecimiento. Su familia, que sigue negando el carácter accidental del traumatismo craneal que la condujo a la muerte, insiste en la necesidad de una nueva autopsia que confirme sus sospechas.

Mari Pepa, hermana mayor de La Veneno, ha comentado además en declaraciones al portal Vanitatis que su familia no se sintió bien tratada por parte de las autoridades y del personal del Hospital Universitario La Paz. “Mi hermana estaba a las 12 y pico de la noche en el hospital y no es de recibo que nos llamasen a Adra a las cinco y media (…)¿A quién estaba encubriendo el hospital La Paz? No creo que fuera al novio de mi hermana. Ahí tiene que haber algo más (…) Me dijeron que tenía piojos y que por eso la habían tenido que rapar para operarla. Como si por eso fuese una persona de segunda. Hemos vivido situaciones de transfobia. Se han burlado de nosotros, nos han tratado como a paletos y han conseguido dividir a la familia. Ha habido irregularidades y creo que nos han escondido cosas”, aseguró.

Tampoco está claro si la familia tiene la intención de incinerar finalmente el cuerpo de Cristina y esparcir sus cenizas en el Parque del Oeste, como ella había comentado en vida a varios conocidos, u optarán por enterrarla en Adra, su localidad de origen.

Lejos de guardar luto, Alín, de 24 años, ha optado por rentabilizar la relación que mantenía con la artista. Además de vender a fans y conocidos objetos personales de Cristina, también ha comenzado a realizar bolos por distintos bares de España. El viernes 2 de diciembre, por ejemplo, el joven fue contratado para actuar en un local de León. Además de pagarle el viaje en tren y una noche de hotel, Alín iba a recibir 300 euros por charlar sobre Cristina y hacerse fotos con los asistentes. A cambio, subastaría algunos de los pocos objetos de la vedette que aún quedaban en sus manos. El bolo fue cancelado a última hora.

Juan López, promotor del evento, conocía a Cristina y trabajó en varias ocasiones con ella. El pasado 25 de noviembre, sin ir más lejos, estaba previsto que la artista actuase en su local. “Lo cerré personalmente con Cristina, como siempre hice. Y le dije ‘el dinero te lo doy a ti y no le digas nada a Alin, porque si no, no verás un euro’. Se lo hubiera quitado él, como todo”, señala. Sin embargo, el destino impidió que eso ocurriese y, en su lugar, decidió contratar a su pareja. “Si la vida es un negocio, pues habrá que dejar penas a un lado y tendré que dedicarme al negocio”, asegura López, defendiéndose de aquellos que le acusan de oportunista.

De momento, y tras dos intentos fallidos, el evento sigue sin poder celebrarse. “Espero que sea pronto. Queremos que sea el mismo día del funeral, porque una vez se la incinere ya no se hablará de ella, y esto se acaba”, concluye López.

El cadáver de La Veneno sigue en la morgue un mes después de su muerte

Tania Artajo
@opinionalmeria

No tuvo una vida pacífica, pero en la muerte tampoco la están dejando en paz. El cuerpo de Cristina Ortiz La Veneno, que murió el 9 de noviembre, tras permanecer unos días en coma, aún sigue en el Instituto Anatómico Forense a la espera de lo que decida el juez y la familia. El pasado día 29 una segunda autopsia confirmó el fallecimiento por accidente doméstico, pero la familia sigue sin estar conforme y sigue sin retirar el cadáver del Instituto Anatómico Forense. “¿Por qué la Fiscalía no se inmiscuye en este caso? Me preocupa mucho que el juez haga bien su labor. Para eso le pagamos todos”, exclama a Vanitatis Mari Pepa, hermana de la artista.

Portada de la biografía de La Veneno

La disconformidad de la familia ha provocado que el cadáver de Cristina siga sin descansar en paz. “No estamos conformes con la autopsia”, asegura Trini, otra de las hermanas de la Veneno, al citado medio. Valeria Vegas, su biógrafa, ha asegurado a Vanitatis que “su hermano me dijo que contarían conmigo para recoger la urna con sus restos mortales. Si no me han llamado, entiendo que el cadáver sigue en el mismo sitio que estaba. Es tremendo porque ya ha pasado casi un mes”.

Mari Pepa sigue recordando “el maltrato” al que dice ha sido sometida su familia durante todo el proceso desde el supuesto accidente de su hermana hasta la muerte o la posterior investigación. “¿Acaso mi hermana vale menos por ser un transexual? Si a la Fiscalía le compete este caso debería haberse mojado. Hubo vetos incluso para que presentásemos denuncias cuando vimos que mi hermana tenía hematomas y que aquello no podía ser un accidente normal. El trato que nos dio la policía, por ejemplo, fue denigrante. De los juzgados de plaza de Castilla nos mandaron a Tetuán y allí se rieron de nosotros cuando quisimos poner una denuncia”.

La hermana de Cristina también recuerda muchos de los datos que le dio el personal médico cuando su hermana llegó al centro médico, herida de muerte. “Me dijeron que tenía piojos y que por eso la habían tenido que rapar para operarla. Como si por eso fuese una persona de segunda. Hemos vivido situaciones de transfobia. Se han burlado de nosotros, nos han tratado como a paletos y han conseguido dividir a la familia. Ha habido irregularidades y creo que nos han escondido cosas”.

A la espera de una nueva decisión judicial, parece que si finalmente Cristina es incinerada, se acabará respetando su último deseo: que las cenizas sean esparcidas en el parque del Oeste, el lugar donde ejerció la prostitución.

Sentido homenaje a La Veneno en Madrid

Tania Artajo
Madrid

La lluvia era incesante, casi tormentosa, pero la conciencia y la solidaridad le superaban en fortaleza. Más de 200 personas han acudido a la Plaza de Chueca, de Madrid, para responder a la llamada de Arcópoli de rendir homenaje a quien considera una adelantada de su tiempo, una mujer pionera en visibilidad y valentía, Cristina Ortiz Rodríguez, La Veneno.

Al acto han asistido la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Puri Causapié, la diputada autonómica Carla Antonelli y a la diputada estatal Ángeles Álvarez. “El PSOE ha sido el único partido que ha venido a despedirse de ella”, se quejaban algunos miembros de la asociación organizadora.

Durante el acto se leyeron fragmentos del libro de Valeria Vegas ¡Digo!, ni puta ni santa no solo por la propia autora sino también por muchos de los asistentes. Rubén López, portavoz de Arcópoli, dio lectura a un mensaje enviado por Mari Pepa, la hermana mayor de Cristina, que se quejó del inhumano trato que recibió su hermana mientras estuvo en prisión “por un caso que nunca fue esclarecido”. Mari Pepa lamentó que su hermana hubiera sido ingresada entonces en una prisión de hombres en vez de una de mujeres.

La directiva de Arcopoli informó de que hoy mismo presentará una solicitud a la Junta de Distrito de Moncloa Aravaca para pedir una placa en el Parque del Oeste para Cristina. El próximo jueves 24 de noviembre se celebrará una misa en su honor en la Parroquia de San Antón.

Reportaje fotográfico

Valeria Vegas, autora de la biografía de Cristina, lee algunos testimonios reflejados en su libro

Recuerdos de Cristina

La diputada socialista Carla Antonelli también leyó algunos fragmentos de la biografía de Cristina

Las muestras de solidaridad hacia Cristina fueron más fuertes que la torrencial lluvia

Rubén López (Arcópoli): “Habrá homenaje en Adra a La Veneno”

Emilio Ruiz

Rubén López tiene 35 años y nació en Talavera de la Reina “aunque media familia la tengo en Almería”. Es ingeniero de telecomunicaciones y abogado y trabaja como ingeniero de instrumentación volcánica en el Ministerio de Fomento, en Madrid. Su pasión, dice, es el activismo LGTB. Es portavoz de Arcópoli, Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales y Heterosexuales de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid, que en 2005 ayudó a fundar y posteriormente a consolidarse como uno de los movimientos LGTB más importantes de España. Uno de sus grandes compromisos es “enseñar a quien lo pasa mal que no está solo, que no está sola. Esa sensación de soledad me ha embargado una gran parte de mi vida, por mi orientación sexual, por el acoso, por el bullying en clase, por no poder hablarlo con nadie ni conocer a nadie que fuera como yo”.

Mientras el cadáver de Cristina Ortiz, La Veneno, permanece en el Instituto Anatómico-Forense de Madrid pendiente de una segunda autopsia, expresamente solicitada por la familia, por considerar que existen muchas dudas sobre el origen de su muerte, este domingo Arcópoli le rendirá un homenaje. Será en Madrid, en la Plaza de Chueca.

¿En qué consistirá, Rubén, este homenaje?
Estaremos en la emblemática Plaza de Chueca donde tendremos un libro de condolencias y otro de testimonios de lo que Cristina ha significado para la gente. Llevaremos fotos suyas y velas y se leerá un manifiesto, así como pasajes de su libro autobiográfico. Gente de toda España y en especial muchos amigos y amigas suyas nos están escribiendo por redes sociales agradeciendo la iniciativa y anunciando que acudirán. La diputada Carla Antonelli también ha confirmado su asistencia.  Además, vamos a solicitar la colocación de una placa en el Parque del Oeste, donde Cristina pasó cientos de noches, y comenzaremos una recogida de firmas para que el Ayuntamiento de Madrid reconozca la figura de Cristina Ortiz con una calle, y nuestra propuesta sería cambiar la de cualquiera de los personajes homófobos que inundan nuestro callejero.

Rubén López, portavoz de Arcópoli

¿Por qué consideran que Cristina se merece este homenaje?
Porque fue pionera en la visibilidad y el orgullo de no ser heterosexual. Su valentía, cuando apenas salía nadie del armario, significó una brisa de aire fresco que entró en nuestros armarios. Mientras otros vivían agazapados en su armario La Veneno derrochaba energía y contundencia, dejando atrás la vergüenza que el colectivo LGTB ha sufrido por ser quienes somos.

Su familia no ha atendido su voluntad de que sus cenizas se esparcieran por el Parque del Oeste. ¿Habéis hablado con ellos?
No entendemos esta actitud de la familia. Les pedimos que reflexionen porque esa fue una petición suya. Sobre el homenaje sí hemos hablado con la familia y nos dan las gracias e intentarán venir o mandarnos un vídeo o un escrito suyo. Según nos han dicho, están muy orgullosos del homenaje.

El homenaje será el domingo

En el libro biográfico y en anteriores declaraciones Cristina ha manifestado que nunca se sintió arropada por el colectivo LGTB.
Nuestro colectivo siempre es complejo. Arcópoli no existía hace unos años. Pero si ella nos hubiera pedido cualquier ayuda por discriminación, la habríamos atendido encantados.

¿Qué opinión tienen, por cierto, del libro biográfico escrito por Valeria Vegas?
Las valoraciones son siempre personales. Detrás del personaje que se labró Cristina vemos a una persona sincera, generosa y orgullosa de ser ella misma. Por eso yo creo que recoge muy bien cómo fue de apasionada y fogosa en todo lo que hizo.

¿No tiene previsto Arcópoli la celebración de algún tipo de homenaje en Adra, su pueblo natal?
Sí, habrá un homenaje a Cristina en Adra, pero aún no podemos concretar nada. Estamos intentando ponernos en contacto con el alcalde para ver cómo se podría rendir homenaje a esta mujer valiente y pionera.